Teología Dogmática

Protopresbítero Miguel Pomazansky

 

 

 

Contenido:

El cuidado de la Iglesia sobre la pureza de la

doctrina Cristiana.

Las Sagradas Escrituras y la Santa Tradición.

Conciencia Conciliar de la Iglesia.

La importancia de las obras de los Santos Padres y libros de oficios religiosos. Las verdades de la fe en los oficios divinos. Los libros Simbólicos. Los Sistemas Dogmáticos.

El objetivo de la Teología Dogmática.

La Dogmática y la Fe. Teología y filosofía.

Parte I.

Sobre Dios en sí Mismo.

Fe en Dios.

El nivel de nuestro conocimiento de Dios. Sobre la Naturaleza y los atributos de Dios. El testimonio de las Sagradas Escrituras de las cualidades de Dios. Sobre la unidad Divina.

Dogma de la Santísima Trinidad.

La Trinidad de las personas en Dios bajo la unidad de Dios por Esencia.

Testimonio de las Sagradas Escrituras del Antiguo Testamento. 1. Principales textos del Antiguo Testamento. 2. Testimonios de la Sagrada Escritura del Nuevo Testamento. Confesión del dogma de la Santísima Trinidad en la Iglesia antigua.

Las Cualidades Personales de las Hipóstasis Divinas.

La Segunda persona es llamada Verbo. Sobre la procedencia del Espíritu Santo. Consubstancialidad e Igualdad Divina de las Personas de la Santa Trinidad. Consubstancialidad e Igualdad Divina entre Dios Hijo y Dios Padre. Consubstancialidad e Igual-Honorabilidad de Espíritu Santo con el Padre y el Hijo de Dios. Transición a la segunda parte de la Teología Dogmática.

Parte II.

Sobre Dios en su manifestación al mundo.

Dios — Creador del mundo.

El modo de la creación del mundo. El Impulso de la creación. La perfección en lo creado.

La naturaleza y la designación del mundo angélico.

Los Ángeles en las Sagradas Escrituras. La creación de los Ángeles. La naturaleza de los ángeles. El grado de perfección de los ángeles. La cantidad de los ángeles; los grados angelicales. El servicio de los Ángeles.

El hombre — corona de la creación.

El alma como substancia independiente, distinta al cuerpo. Sobre la procedencia del alma de cada persona. La inmortalidad del alma. Alma y espíritu. La imagen de Dios en el hombre. La designación del hombre. De la grandeza de la creación — a la incomparable grandeza del Creador.

Dios — Providencia del mundo.

La Providencia general de Dios por el mundo. La Providencia de Dios por el hombre antes de su caída.

Capítulos de introducción a la sección "Sobre Dios como Salvador del mundo."

1. El mal y el pecado en el mundo. 2. La caída en el mundo angelical. El mundo de los espíritus malignos y oscuros. 3. La Caída de los hombres en el pecado.

La Administración Divina de Nuestra Salvación.

Venida a la tierra y encarnación del Hijo de Dios.

Nuestro Señor Jesucristo — Verdadero Dios. Sobre la naturaleza humana del Señor Jesucristo. Lucha de la Iglesia ante las desviaciones sobre las Naturalezas de Cristo. Forma de unión de las dos naturalezas en la Persona del Señor Jesucristo. La Unidad de la Hipóstasis de Cristo. Ausencia de pecados en Jesucristo. La única adoración a Cristo.

Dogma de la Santísima Madre de Dios.

A. La perpetua virginidad de la Madre de Dios. B. La Santísima Virgen María es la Madre de Dios (Teotokos).

Cordero de Dios, que llevó los Pecados del Mundo.

Redención de la humanidad. Redención y santificación. "Liberación de la maldición."

El Oficio Triple del Señor.

A. Cristo — Sumo Pontífice. B. Cristo — Evangelizador. C. Cristo — Cabeza y Rey del mundo. ¿Cómo Entender la "Deificación de la humanidad en Cristo"?

Resurrección de Cristo.

Los frutos salvadores de la Resurrección de Cristo.

A) Victoria sobre el Infierno y la muerte. B) La Iglesia triunfante del Cielo. C) Descenso del Espíritu Santo y creación de la Iglesia de Cristo en la tierra.

La Iglesia de Cristo.

Noción sobre la Iglesia de Cristo en la tierra.

Principio de vida de la Iglesia, su desarrollo y su destino. Cabeza de la Iglesia. La estrecha relación de la Iglesia en la tierra con la Iglesia de los Santos en el Cielo. Propiedades de la Iglesia. La unidad de la Iglesia. Santidad de la Iglesia. Catolicidad (Universalidad) de la Iglesia.

Jerarquía eclesiástica.

Sucesión e continuidad del episcopado de la Iglesia.

La Vida de la Iglesia en el Espíritu Santo.

Vida Nueva. La gracia. Los Sacramentos.

El sacramento del Bautismo. El Sacramento de la Crismación. El sacramento de la Eucaristía. El sacramento del arrepentimiento. El sacramento del Sacerdocio. El sacramento del Matrimonio. El sacramento de la Unción con los Santos Óleos.

La Plegaria Como Expresión de la Vida Interior de la Iglesia.

Vínculo espiritual en la plegaria de los miembros de la Iglesia. Plegaria por los difuntos.

Relación con los Santos en oración.

Las Manifestaciones Visibles de la Oración.

Exteriorizaciones en la Adoración a Dios. La Veneración de los Íconos. La veneración de las sagradas reliquias (restos del cuerpo).

La senda del cristiano.

La cruz de Cristo: camino, poder y símbolo de la Iglesia.

Sobre Dios — Quien culmina los destinos del mundo.

El venidero juicio del mundo y de la humanidad (escatología cristiana).

El destino del hombre después de la muerte. "Mytarstva" (sufrimientos o pruebas del alma inmediatamente después de la muerte del hombre).

Signos de la aproximación de la Segunda venida del Señor. La segunda venida del Hijo del Hombre. La resurrección de los muertos.

La inconsistencia del hiliasmo (milenarismo).

Fin de los siglos. El juicio universal. El Reino de la gloria.

Nuevas corrientes dentro del pensamiento filosofico-teologico ruso.

La cuestión de la evolución de los dogmas. La filosofía y la teología. El sistema religioso-filosófico de Vladimir Soloviev. La doctrina de la Sabiduría Divina en las Sagradas Escrituras. Sofía, la Sabiduría Divina.

 

 

 

Protopresbítero Miguel Pomazanski.

Protopresbítero Miguel Pomazanski — uno de los más grandes teólogos de nuestros tiempos — nació el 7 de Noviembre de 1888 (en vísperas del día del Arcángel Miguel), en la aldea de Koryst; en el distrito de Roven, provincia de Volyn. Sus padres pertenecieron a la familia sacerdotal por tradición. A los nueve años Mijail ingresó en el Colegio Sacerdotal de Klevan. Al terminar el Colegio ingresó en el seminario Teológico de Volyn en la ciudad de Zhitómir, donde llamó la especial atención del Arzobispo Antonio Jrapovitski.

Desde 1908 hasta 1912 el padre Miguel estudió en la Academia Teológica de Kiev. En 1918 se casó con Vera F. Shumski, hija de un sacerdote, la que llegó a ser su fiel e inseparable compañera. Desde 1914 hasta 1917 da clases de idioma eslavo-eclesiástico en el Seminario Teológico de la ciudad de Kaluga. La revolución y el posterior cierre de las escuelas religiosas le hicieron regresar al padre Miguel a su tierra natal, a Volyn, que en aquel entonces fue anexada al estado de Polonia. Desde 1920 hasta 1934 el padre Miguel enseña en el Colegio secundario de la ciudad de Roven. Durante este mismo período colaboraba con las editoriales eclesiásticas. En 1936 adquiere la dignidad del Sacerdocio y se suma al clero de la Catedral Ortodoxa de Varsovia, como ayudante del presbítero. En este cargo permanece hasta el año 1944. Luego al finalizar la guerra, el padre Miguel se queda a vivir en Alemania durante los cuatro años siguientes.

En 1949 él llega a los EE.UU. y está destinado al Seminario Teológico de Santa Trinidad en la ciudad de Jordanville, donde enseña los idiomas griego y eslavo-eclesiástico y también Teología Dogmática. A la pluma del padre Miguel pertenecen unos cuantos cuadernillos y muchos artículos para las ediciones de "La Rusia Ortodoxa," "La Vida Ortodoxa" y para la revista "El Camino de la Ortodoxia." La mayor parte de estos trabajos han sido recogidos en la colección "Sobre la Vida, la Fe y la Iglesia" (dos tomos, 1976) y en la obra "Dios, nuestro Señor, en el Cielo, como en la Tierra, creó todo lo que se propuso" (1985.) Pero lo que más prestigio ha adquirido es este trabajo, que nos encontramos reeditando — "La Teología Dogmática Ortodoxa" (de 1968 y traducido al inglés de 1994), transformandose en un libro de texto para todos los Seminarios Ortodoxos en los EE.UU. El padre Miguel muere el 4 de noviembre de 1988.

 

El cuidado de la Iglesia sobre la pureza de la

Doctrina Cristiana.

Desde los primeros días de su existencia, la Santa Iglesia Cristiana se preocupa incansablemente para que sus miembros, sus hijos, permanezcan firmes en la verdad. "Mucho me regocijé porque he hallado a algunos de tus hijos andando en la Verdad" — escribe el Santo Apóstol Juan el Teólogo (3 Jn. 3) "Os he escrito brevemente, amonestándolos y testificando, que esta es la verdadera gracia de Dios, en la cual estáis"— escribe el Santo Apóstol Pedro, finalizando su epístola conciliar (1 Pedro. 5:12.)

El Santo Apóstol Pablo cuenta sobre sí mismo, que después de haber predicado 14 años, se fue a Jerusalén guiado por una Revelación y acompañado por Bernabé y Tito, y ofreció allí a los más célebres, el evangelio por él propagado. ."..y para no correr o haber corrido en vano, expuse en privado a los que tenían cierta reputación el evangelio que predico a los gentiles" (Gal. 2:2.) Él predica muchas veces a su alumno Timoteo: (1 Tim. 6:13-14; 2 Tim. 1:13.)

El auténtico camino de la Fe, siempre tan cuidadosamente protegido en la historia de la Iglesia, se llamó desde los tiempos más remotos el camino recto, genuino, ortodoxo (ortodoxia.) El Apóstol Pablo la enseña a Timoteo como presentarse ante Dios, nuestro Señor, "como obrero que no tiene de que avergonzarse, que usa bien la palabra de la verdad" (como cincel que corta con precisión, 2 Tim. 2:15.) En los escritos de los primeros cristianos se habla permanentemente de seguir "las reglas de la Fe," "los preceptos de la verdad." El propio término "ortodoxo" se usaba ampliamente en la época anterior a los Concilios Universales (Ecuménicos), también durante dichos concilios y se encuentra en los escritos de los Padres de la Iglesia, tanto Orientales, como Occidentales.

Paralelo al camino recto, verdadero de la fe, siempre hubo "los que piensan distinto" (heterodoxos, según la expresión de San Ignacio el Teóforo), el mundo de grandes y pequeñas equivocaciones entre los cristianos, y también sistemas enteros erróneos que trataban de introducirse dentro del ámbito ortodoxo. A causa de la búsqueda de la Verdad aparecieron divisiones entre los cristianos.

Apelando a la Historia de la Iglesia, y también observando el mundo contemporáneo, vemos que las equivocaciones que son antagónicas a la Iglesia Ortodoxa, aparecían y aparecen bajo la influencia de otras religiones, de algunas filosofías, también a causa de la debilidad y las inclinaciones de nuestra naturaleza caída, que busca derechos y justificaciones para estas debilidades e inclinaciones suyas.

Las equivocaciones se arraigan y se hacen tercas especialmente por causa del orgullo humano, y los que defienden dichas equivocaciones lo hacen por el orgullo mental.

Para cuidar el camino recto de la Fe, la Iglesia tuvo que generar formas severas de expresar las verdades de dicha Fe, tuvo que erigir la fortaleza de la verdad para refutar las influencias ajenas a la Iglesia. Las definiciones de la verdad, anunciadas por la Iglesia desde los tiempos de los Apóstol es se llaman dogmas. En los Hechos de los Apóstoles leemos lo referente a los Apóstol es Pablo y Timoteo: "... Y al pasar por las ciudades, les entregaban las ordenanzas que habían acordado los Apóstol es y presbíteros en Jerusalén" (Hech. 16:4, aquí se habla de las resoluciones tomadas en el Concilio de los Apóstoles que se menciona en el capítulo 15 del libro de Hech.) Los griegos y los romanos llamaban "dogmas" a aquellas disposiciones que debían ser cumplidas inexorablemente. En la concepción cristiana los "dogmas "se contraponen a las "opiniones" — inestables reflexiones personales.

 

Las Sagradas Escrituras y la Santa Tradición.

¿En qué se basan los dogmas? — Es evidente que los dogmas no se basan en las reflexiones racionales de algunas personas, aunque estas pudiesen ser Padres o Maestros de la Iglesia, sino en la doctrina misma de las Sagradas Escrituras y en la Sagrada Tradición Apostólica. Las verdades absolutas de la Fe en ellas comprendidas, dan la plenitud de la enseñanza de la fe, nombrada por los antiguos Padres como "la Fe conciliar," "la Doctrina Católica" de la Iglesia. Las verdades de las Escrituras y de la Tradición que confluyen armónicamente en un conjunto define por sí mismo la conciencia conciliar de la Iglesia Ortodoxa guiada por el Espíritu Santo.

Bajo el título de las Sagradas Escrituras se comprenden los libros escritos por los Santos Profetas y por los Apóstoles bajo la influencia del Espíritu Santo, y llamados por eso "inspirados Divinamente." Están divididos en Libros del Antiguo y del Nuevo Testamento.

La Iglesia reconoce 38 libros del Antiguo Testamento, pero reuniendo algunos en uno solo — como lo hacía la Iglesia del Antiguo Testamento — la cantidad de estos llega a 22, de acuerdo a la cantidad de letras en el alfabeto hebreo. Estos libros, que fueron introducidos, en su momento, en el canon hebreo, adquieren el nombre de "libros canónicos." A ellos se agrega una cantidad de libros "no-canónicos," quiere decir, los que no fueron introducidos en el canon hebreo por haber sido escritos después de haberse postulado el canon de los libros sagrados del Antiguo Testamento. La Iglesia acepta estos últimos libros considerándolos útiles y aleccionadores. La Iglesia recomendó su uso en la antigüedad para las lecturas edificantes no sólo en las casas, sino también en los templos, y por esa razón se denominan "eclesiásticos." La Iglesia los contiene en el mismo Código Bíblico, junto con los libros canónicos. Desde el punto de vista catequetico la Iglesia los considera secundarios, viéndolos como un agregado a los libros canónicos. Algunos de ellos se acercan de tal modo, por su importancia, a los "inspirados Divinos," que, por ejemplo, en la regla Apostólica 85 tres libros de Macabeo y el libro de Jesús, hijo de Shiraz se mencionan a la par de los libros canónicos, y de todos ellos juntos se dice que son "venerados y Santos," aunque esto habla sólo del respeto que la Iglesia antigua les tenía, pero la diferencia entre ellos se tomaba siempre en consideración.

De los libros canónicos del Nuevo Testamento las Sagradas Escrituras aceptan 27. Como los libros sagrados del Nuevo Testamento han sido escritos en los distintos años de la época apostólica y fueron distribuidos por los Apóstoles en los diferentes lugares de Europa y Asia, incluso algunos de ellos no fueron destinados a ningún punto geográfico determinado. Poder juntarlos en un solo código no era una tarea fácil y había que tener mucho cuidado de que no se mezclaran entre ellos algunos libros llamados apócrifos que se escribían, en su mayoría, en los círculos heréticos. Por eso los Padres y los Maestros de la Iglesia de los primeros siglos del cristianismo han sido especialmente cuidadosos en distinguir los libros, aunque llevasen los nombres de los Apóstol es.

A menudo los Padres de la Iglesia introducían en sus nóminas algunos libros con cierta reserva, con duda, y por eso no daban la lista completa de los libros sagrados. Esto sirve como ejemplo de lo cuidadoso que eran en esta tarea sagrada: ellos no confiaban sólo en su propio criterio, sino que esperaban la pronunciación en común de toda la Iglesia. El Concilio local de Cartagena en el año 318 en su regla número 33 enumera todos los libros del Nuevo Testamento, sin excepción. San Atanasio el Grande nombra sin dudar todos los libros del Nuevo Testamento y en una de sus obras concluye la nómina diciendo lo siguiente: "He aquí la cantidad y los títulos de los libros canónicos del Nuevo Testamento. Son como rudimentos, anclas y pilares de nuestra Fe, porque han sido escritos y nos fueron entregados por los mismos Apóstol es de Nuestro Salvador Jesucristo, quienes Lo han acompañado y fueron enseñados por Él." (Sinopsis de san Atanasio) Lo mismo que San Cirilo de Jerusalén, quien enumera todos los libros del Nuevo Testamento sin hacer ningún comentario sobre algunas diferencias que existan entre ellos para la Iglesia. La misma enumeración completa hacen algunos escritores eclesiásticos del occidente, como por ejemplo San Agustín. De esta manera, por medio de la pronunciación conciliar de toda La Iglesia, se estableció el canon completo de los libros de Nuevo Testamento de las Sagradas Escrituras.

La Santa Tradición en su exacto sentido primario de la palabra corazón por medio de es la tradición que provenía de la antigua Iglesia de los tiempos apostólicos y se llamaba así en el 2-do y en el 3-er siglo: "la tradición apostólica."

Hay que tomar en cuenta que la Iglesia antigua protegía la vida interna Eclesiástica de los profanos. Sus Santos Sacramentos eran misterios protegidos contra los no-cristianos. Durante su cumplimiento — en el bautismo, en la eucaristía — nunca estaban presentes los extraños, el orden que había que seguir no llevaba anotaciones, se transmitía oralmente; y justamente en lo secreto estaba guardada misteriosamente la parte esencial de la Fe. San Cirilo de Jerusalén (siglo 4-to) es quien nos lo presenta con mayor claridad. Enseñando a las personas que aún no han expresado su firme decisión de convertirse en cristianos, el Santo dice unas palabras previas antes de comenzar las clases: "Cuando se dan clases confidenciales, si uno que no pertenece te hará preguntas sobre lo dicho por los docentes, no debes contar nada al que está afuera. Porque es el secreto y la esperanza de los siglos venideros. Debes respetar el misterio de "Quien recompensa." Alguno te dirá: "¿que hay de malo que yo lo sepa también?" Pero los enfermos piden vino, pero si esto se hace a destiempo, puede haber consecuencias funestas: muere el enfermo y calumnian al médico." Luego el Santo agrega: "toda la enseñanza de la Fe la incluimos en unas pocas estrofas poéticas que hay que recordar palabra por palabra, repitiéndolas entre ustedes, sin anotarlas en el papel, pero grabándolas en el corazón por medio de la memoria, cuidando de que las personas que aún están a prueba (los "catecúmenos") no escuchen lo que les fue comunicado a ustedes" Y dice también en el texto anotado para discurso previo ante los "catecúmenos" que se preparan para el Bautismo y para sus acompañantes: "Este anuncio ofrecido para la lectura ante los que se preparan al Bautismo y a los fieles que ya lo hicieron, no debes dar a los "catecúmenos," no a cualquier otro que no es cristiano, si no, tendrás que responder ante Dios, nuestro Señor. Y si quisieras anotar este anuncio, debes agregarle esta advertencia."

San Basilio el Grande (siglo 4-to) nos deja una noción muy clara sobre las Santas Tradiciones Apostólicas, diciendo: "De los dogmas y sermones respetados por la Iglesia tenemos algunos en forma escrita, y otros, tomados de la Tradición apostólica, en herencia secreta. Tanto unos, como otros tienen la misma fuerza de devoción, y esto nadie lo va a negar, hasta en que menos conoce de los estatutos eclesiásticos. Porque si nos atrevemos a rechazar dándoles poca importancia a las costumbres no-escritas, seguramente haremos daño al Evangelio en lo esencial y de la prédica apostólica dejaremos el nombre solamente, sin el contenido. Por ejemplo, mencionaremos antes que nada, lo primero y lo más general: ¿quién enseñó por escrito que los que confían en el nombre de nuestro Señor Jesucristo se persignen con la señal de la Cruz? ¿O, al rezar, dirigirse hacia el Oriente? Las palabras de la invocación y de conversión del pan de la Eucaristía y de Su Bendición — ¿quién de los Santos nos ha dejado algo escrito sobre esto? Porque no son suficientes solo las palabras que pronuncian los Apóstoles y el Evangelio, y antes que ellos y también después, pronunciamos palabras que tienen gran fuerza para el misterio y que obtuvimos de la tradición no-escrita. ¿Cuál es la Escritura que nos enseña a bendecir el agua del bautismo y el óleo, y al mismo bautizado? ¿No será que nos lo enseñó la Tradición no-escrita y secreta? ¿ Qué más? Para la misma unción con el Santo Óleo, ¿qué palabra escrita nos lo ha enseñado? ¿ De donde nos viene la triple inmersión y todo lo demás que acompaña al Bautismo, — renegar de Satanás y de sus servidores, — de cuales Escritos hemos recibido esta enseñanza? ¿No será aquella enseñanza no-escrita y no-pronunciada que nuestros Padres han preservado en Su silencio ajena a la curiosidad? Los Santos Padres han aprendido a proteger con Su silencio la santidad de los Sacramentos. ¿Cuál hubiera sido la conveniencia de anunciar por escrito lo que para los no-bautizados se prohibe hasta mirar?

"De estas palabras de San Basilio el Grande podemos deducir, en 1-er lugar que la Sagrada Enseñanza de la Tradición es aquello que puede considerarse afín a los primeros tiempos de la Iglesia; y en 2-do lugar, que esta Enseñanza está cuidada con esmero y se acepta unánimemente por los padres y los maestros de la Iglesia, en la época en que vivían los más grandes Padres de la Iglesia, y en el comienzo de los Concilios Universales.

A pesar de que el mismo San Basilio presenta aquí unos cuantos ejemplos de la Tradición oral; sin embargo con esta anotación él hace el primer paso para transformar esa Tradición oral en una escrita. Hacia la época de la liberación y el triunfo de la Iglesia en el siglo 4-to toda la Tradición oral, en general, recibe la anotación escrita que se conserva en los anales de la Iglesia y que constituye el complemento de las Sagradas Escrituras.

La antigua Sagrada Tradición se encuentra en: la más antigua obra monumental de la Iglesia "Los Preceptos de los Santos Apóstoles"; en los Credos de las antiguas Iglesias regionales; en las antiguas Liturgias; y en las antiquísimas actas con referencias a los mártires cristianos. Estas actas Martirologias no han sido utilizadas por los creyentes sin haber sido revisadas anteriormente y aprobadas por el Obispo del lugar; se las leía en las reuniones de los cristianos también bajo la supervisión de los representantes de la Iglesia. En ellas encontramos la confesión de Fe a la Santa Trinidad, de la Divinidad de nuestro Señor Jesucristo, ejemplos de la invocación de los Santos, la fe en la vida eterna de los fallecidos en nombre de Cristo, y otros. Encontramos datos sobre la Sagrada Tradición en los antiguos escritos de la historia de la Iglesia, especialmente en la historia de Eusebio Pánfilo, donde se encuentran reunidas los antiquísimos ritos y dogmas tradicionales, como por ejemplo sobre el canon de libros pertenecientes al Antiguo y al Nuevo Testamento; también en las obras de los antiguos padres y maestros de la Iglesia.

La Tradición Apostólica cuidada y protegida por la Iglesia, por ese mismo hecho de ser conservada por la Iglesia, se torna en Tradición de la propia Iglesia, ella le pertenece, se atestigua por medio de la Iglesia y, paralelamente, a las Sagradas Escrituras, recibe el nombre de la "Sagrada Tradición." La testificación de la Sagrada Tradición es necesaria para asegurarnos de que todos los libros de las Sagradas Escrituras nos fueron entregados desde los tiempos de los Apóstoles y provienen de los mismos Apóstoles. La necesitamos:

 

Conciencia Conciliar de la Iglesia.

La Iglesia Ortodoxa Cristiana es el cuerpo de Cristo, el organismo espiritual, cuya Cabeza es Cristo. Tiene un espíritu único, una única fe común, una única y común conciencia conciliar católica guiada por el Espíritu Santo, pero basando sus propias conclusiones en los determinados y concretos fundamentos de las Sagradas Escrituras y de la Tradición Apostólica. Esta conciencia católica siempre fue afín a la Iglesia, pero se ha expresado de manera más clara aún en los Concilios Universales de la Iglesia. Desde la remota antigüedad cristiana se convocaban dos veces por año las Asambleas Regionales de algunas Iglesias ortodoxas, según el Precepto N. 37 de los Santos Apóstoles. También muchas veces en la historia de la Iglesia se convocaban los Concilios de los obispos regionales de mayor amplitud, que las asambleas de unas secciones de la iglesias, y finalmente los Concilios de los Obispos de toda la Iglesia Ortodoxa, tanto Oriental, como Occidental. De estos Concilios — Universales — la Iglesia reconoce siete.

Los Concilios Universales formularon y aprobaron toda una serie de preceptos básicos de la fe cristiana ortodoxa, defendiendo la antigua doctrina eclesiástica contra la interpretación errónea de los herejes. Los Concilios Universales también han formulado y obligado a cumplir uniformemente la gran cantidad de leyes, preceptos y reglas para la vida común de la Iglesia y para la vida particular cristiana, que se llamaron "cánones eclesiásticos." Finalmente, los Concilios Universales aprobaron las formulaciones dogmáticas de una serie de concilios locales, lo mismo que las exposiciones dogmáticas de algunos Padres de la Iglesia (como, por ejemplo el Credo de San Gregorio milagroso, el obispo Neocesariano, o las reglas de San Basilio el Grande, y otros..)

Debemos recordar, que los Concilios de la Iglesia sacaban sus definiciones dogmáticas después del completo, minucioso y exhaustivo estudio de todas las partes de las Sagradas Escrituras que tuviesen algo que ver con la cuestión, atestiguando al mismo tiempo que la Iglesia Universal lo interpretaba del mismo modo que las Sagradas Escrituras con sus indicaciones. De esta manera las definiciones de la Fe de los Concilios expresan la relación armónica entre las Sagradas Escrituras y la Tradición Conciliar de la Iglesia. Por esta causa las propias definiciones se transformaron en la Sagrada Tradición Universal de la Iglesia por medio del genuino, inalterable y autoritario fundamento eclesiástico basado en las Sagradas Escrituras y Tradición Apostólica.

Es cierto que muchas verdades de la Fe son suficientemente claras si nos basamos directamente en las Sagradas Escrituras, las que no fueron sometidas a las interpretaciones heréticas equivocadas y por eso no recibieron ninguna especial definición de los Concilios. Otras verdades han sido ratificadas por los Concilios.

Entre las definiciones conciliares dogmáticas los Concilios Universales es reconocido como primordial y fundamental el Credo de Nicea-Constantinopla: prohibiendo cambiarlo, no sólo con respecto a sus ideas sino como tampoco en sus expresiones, agregándole o quitándole algo (la resolución del tercer Concilio Universal, reafirmada por el IV, VI y VII Concilio.)

Las definiciones de la Fe de los Concilios regionales, y también algunas exposiciones de la Fe de los Padres de la Iglesia, reconocidos como directivas para toda la Iglesia, quedan enumerados en el segundo reglamento del sexto Concilio Universal (de Trullo.) Se los menciona en el "Libro de reglamentos de Santos Apóstoles, de los Santos Concilios Universales y Regionales y de Santos Padres de la Iglesia."

El Dogma y el Canon. En la terminología eclesiástica se acostumbra llamar "dogmas" a los preceptos de la doctrina cristiana, a las verdades de la Fe; y "cánones" a las disposiciones referentes al régimen eclesiástico, a la gobernación de la Iglesia, a las obligaciones de la jerarquía eclesiástica de los sacerdotes y de cada cristiano, que se deducen de la base moral del Evangelio y de las enseñanzas Apostólicas. Canon — es una palabra griega, su traducción literal es "la vara recta," medida de dirección exacta.

 

La importancia de las obras de los Santos Padres y libros de oficios religiosos.

Ellos sirven de guía en las cuestiones de la Fe, para la comprensión correcta de las Sagradas Escrituras, para distinguir entre la auténtica Tradición de la Iglesia y las doctrinas erróneas. Para eso recurrimos a las obras de Santos Padres de la Iglesia, reconociendo que su concordancia unánime en las cuestiones de la Fe muestran la certeza indudable de la verdad. Los Santos Padres defendían la Verdad sin temer ni a las amenazas, ni a las persecuciones, ni a la mismísima muerte. Las explicaciones de Santos Padres a las verdades de la Fe agregaron exactitud a las expresiones esenciales de la doctrina cristiana y crearon la concordancia en el idioma dogmático, completaron recíprocamente las demostraciones de estas verdades, utilizando las Santas Escrituras y la Santa Tradición, y aportando también fundamentos racionales. En la Teología se presta atención a algunas opiniones particulares de los Santos Padres y Maestros de la Iglesia sobre los problemas que no tienen exactas definiciones comunes eclesiásticas; sin embargo, esas opiniones no deben mezclarse con los dogmas propiamente dichos. Existen tales opiniones particulares de algunos Padres y Maestros de la Iglesia, que no concuerdan con la común creencia Conciliar de la Iglesia y no se aceptan como guías en las cuestiones de la Fe.

 

Las verdades de la fe en los Oficios Divinos.

La conciencia Conciliar de la Iglesia en la enseñanza doctrinaria de la Fe se expresa también en los oficios Divinos ortodoxos, que nos fueron dados por la Iglesia Universal. Profundizando en el contenido de los libros de los oficios Divinos, nosotros nos fortalecemos en la doctrina dogmática de la Iglesia Ortodoxa.

Los libros Simbólicos.

Enunciados de la Fe ortodoxa, ratificados por los Concilios regionales de la Iglesia en los tiempos más cercanos a nosotros, se llaman libros simbólicos ortodoxos, porque sirven como interpretación del Credo de la Fe. Su designio es esclarecer principalmente aquellas verdades cristianas, desde el punto de vista ortodoxo, que se presentan alteradas en las religiones no ortodoxas más tardías, especialmente en el protestantismo. Así es "La Confesión de la fe Ortodoxa" compuesto por el Patriarca de Jerusalén Dositheo, que ha sido ratificado por el Concilio de Jerusalén en el año 1672, y pasados los 50 años, por el pedido de la Iglesia Anglicana, se la remitió de parte de los Patriarcas Orientales y por eso se conoce bajo el título de "Epístola de los patriarcas orientales sobre la Fe Ortodoxa." A estos escritos pertenece también "La Confección Ortodoxa" del Metropolitano de Kiev, Arzobispo Pedro Moguila, revisado y corregido en dos Concilios regionales (de Kiev en 1640 y de Yassa en 1643.) Luego este trabajo fue aprobado también por los cuatro Patriarcas Universales y por dos Patriarcas rusos (Joaquín y Adrián.) Para nosotros tiene similar importancia "La Catequesis Ortodoxa Cristiana" del Metropolitano Filaret de Moscú, en la parte, donde están las explicaciones de nuestro Credo.

 

Los Sistemas Dogmáticos.

A la experiencia del anunciado ver original. Debe ser: El enunciado detallado de la doctrina cristiana, en todos sus aspectos, lo llamaremos "El sistema de teología dogmática." Un sistema muy completo y sumamente valioso para la teología ortodoxa lo elaboró en el siglo octavo el Reverendo Padre San Juan Damasceno, bajo el título "La exposición exacta de la Fe Ortodoxa." Se puede decir que en esta obra suya Damasceno llegó a las conclusiones o llegó a concluir, o totalizó, las ideas teológicas de los Padres y Maestros orientales de la Iglesia, desde su principio hasta el siglo VIII.

Los teólogos rusos han presentado trabajos más completos sobre la Teología Dogmática: el Metropolitano de Moscú Macario, Filaret el Arzobispo de Chernigov, el Obispo Silvestre, Rector de la Academia Teológica de Kiev y el Arcipestre N. Malinovski.

 

El objetivo de la Teología Dogmática.

La tarea dogmática de la Iglesia estuvo dirigida siempre hacia el afianzamiento dentro de la conciencia de los fieles de las verdades básicas de la Fe, profesadas por la Iglesia desde sus comienzos. Este trabajo consiste en demostrar qué camino del pensamiento se debe tomar para ser seguidor consecuente de la Tradición Universal. La tarea de la Iglesia en la enseñanza de la Fe consistía en: luchar contra las herejías, encontrar la forma exacta de expresar los dogmas de la Fe que hemos heredado desde la antigüedad, confirmar la exactitud de la Doctrina eclesiástica; basándola en las Sagradas Escrituras y en la Sagrada Tradición. Las ideas de los Santos Apóstoles sobre la enseñanza de la Fe fue, y sigue siendo, el ejemplo de la plenitud e integridad de la concepción cristiana del mundo: un cristiano del siglo veinte no podría desarrollar o profundizar con mayor perfección los dogmas de la Fe en comparación con los Apóstoles. Por eso son totalmente impropias las tentativas — si es que aparecen — de descubrir nuevas verdades cristianas, nuevos aspectos de los dogmas ya establecidos, o nuevas maneras de comprenderlos, tanto por parte de la misma ciencia de la Teología Dogmática, como de algunas personas aisladas. El real objetivo de la ciencia en la Teología Dogmática consiste en enunciar de manera bien argumentada y probatoria la Doctrina Ortodoxa Cristiana.

Algunas obras completas de la Teología Dogmática han expresado las ideas de los Padres de la Iglesia en su continuidad cronológica. Así fue creada, por ejemplo, la ya antes mencionada obra del Obispo Silvestre "La experiencia ortodoxa de los dogmas teológicos." "Hay que saber que este modo de planteamiento en la ciencia dogmática ortodoxa no pretende analizar el desarrollo paulatino de los dogmas. Su meta es distinta: el enunciado históricamente consecutivo y completo del pensamiento de los Santos Padres de la Iglesia con respecto a cada objeto de la Fe, reafirmando evidentemente que ellos estuvieron unánimes en sus ideas y en su aceptación de los dogmas de la Fe. Pero algunos observaban el objeto de un lado, y otros de otro. Cada uno aportaba argumentos diferentes y de esta manera el estudio histórico de la enseñanza de los Padres de la Iglesia nos demuestra la plenitud de sus observaciones en los dogmas de la Fe, y la evidente demostración de su verdad.

Esto no quiere decir que la demostración científico-teológica de los dogmas debe adoptar una forma inamovible. Cada época presenta sus puntos de vista, sus nociones, preguntas, herejías y objeciones con respecto a las verdades cristianas, o repite las mismas, olvidadas y viejas. Es natural que la teología debe tomar en cuenta los problemas de la época, saber resolverlos y expresar como corresponde las verdades dogmáticas. En este sentido se puede hablar del desarrollo de la teología dogmática, como ciencia. Pero no hay fundamento suficiente para hablar del desarrollo de los Dogmas eclesiásticos.

La Dogmática y la Fe.

La Teología Dogmática está dirigida al cristiano fiel. Ella misma no introduce la fe, sino presupone la existencia de la fe, ya presente dentro del corazón humano. " Yo creí, por tanto hablé," las palabras de un justo del Antiguo Testamento (Sal. 116:10). Nuestro Señor Jesucristo revelaba los misterios del Reino de Dios a sus Apóstoles sólo después de haber creído en él: "Señor, ¿a quien nos dirigimos? Tu tienes los verbos de vida eterna. Y nosotros hemos creído y supimos que Tu eres Cristo, Hijo del Dios viviente" (Jn. 6:68-69). La Fe, exacta, la fe en el Hijo de Dios, quien ha venido a nuestro mundo, es la piedra fundamental de todas las Sagradas Escrituras; es la piedra básica de la salvación personal; es la base de la ciencia teológica. "Estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en Su nombre" ( Juan. 20:31). El Apóstol Juan repite muchas veces este pensamiento en sus epístolas, y estas palabras suyas expresan la idea principal de todos los escritos de los Apóstoles. "Creo": con esta confesión de fe tiene que comenzar toda la teología cristiana. Con esta condición la teología no representa un simple razonamiento abstracto, no es la dialéctica mental, sino es tener la residencia del pensamiento en las verdades Divinas, con el corazón y la mente dirigidos a Dios para conocer el amor Divino. Pero para un ateo, para el no-creyente, todo esto no sirve, porque el Mismo Cristo para los no-creyentes "es Piedra de tropiezo y de tentación" (1 Pedro 2:7-8; Mat. 21:44).

Teología y filosofía.

La teología dogmática se basa en la Santa y viva Fe. De aquí puede verse claramente cual es la diferencia entre la teología y las ciencias naturales, basadas en la observación y en la experimentación. El principio inicial de la primera es la Fe, y de la segunda la experiencia. Sin embargo, los propios modos de estudio, los métodos de razonamiento son idénticos tanto en una, como en otra: estudiar los datos y luego hacer las deducciones. Solo que, referente a la segunda, se hacen deducciones de los datos basados en la observación de la naturaleza, mientras que en la primera las deducciones se basan en el estudio de las Sagradas Escrituras y Sagrada Tradición; aquellas son ciencias empíricas y técnicas, estas son ciencias teológicas.

De ahí mismo deducimos la diferencia entre la filosofía y la teología. La filosofía se construye sobre las bases racionales y sobre las conclusiones de las ciencias experimentales, a medida que estas pueden acercarnos a los problemas superiores de la vida; la teología se basa en la Revelación Divina. No se las puede mezclar. La teología no resulta ser filosofía ni hasta cuando sumerge nuestro pensamiento en las profundidades, difíciles y sublimes, de la fe cristiana.

La teología no rechaza ni las ciencias empíricas, ni la filosofía. San Gregorio el Teólogo consideraba meritorio el hecho de que San Basilio el Grande dominaba a la perfección la dialéctica, con cuya ayuda sabía refutar los sistemas filosóficos de los enemigos del cristianismo. San Gregorio, en general, no simpatizaba con aquellos, que demostraban falta de respeto hacia la sabiduría exterior. Sin embargo, él mismo, después de haber presentado en sus famosas "Palabras sobre la Santa Trinidad" una doctrina profundamente observadora sobre la idea de Tres en Uno, así habla de sí mismo: "Aquí tratamos de exponer para ustedes, lo más corto posible, nuestra sapiencia — dogmáticamente, no por medio de la observación; con el método de los pescadores y no de Aristóteles; espiritualmente, y no sagazmente; según el reglamento de la Iglesia y no del mercado.

 

División de la materia: El curso de la Teología Dogmática se divide en dos partes fundamentales:

 

Parte I.

Sobre Dios en sí Mismo.

Fe en Dios.

La doctrina sobre Dios en el Símbolo de la Fe, empieza con la palabra "Creo." Dios es el objeto primordial de la fe cristiana. De tal manera, nuestro conocimiento de la existencia de Dios no se funda en la razón, ni en pruebas basadas en deducciones o experiencias de nuestros toscos sentidos, sino en la suprema convicción que posee un fundamento moral.

Creer en Dios en el sentido cristiano, significa no solamente aceptar a Dios con el intelecto, sino con todo el corazón tender hacia Él.

"Creemos" en aquello que nuestra razón no es capaz de comprender, por la limitación de nuestros órganos inteligibles. En los idiomas eslavo y ruso el entendimiento "creo" es mucho más profundo que el significado en el lenguaje vulgar, donde la palabra "creer" frecuentemente significa aceptar sin verificación el testimonio de otra persona o de una experiencia ajena. San Gregorio el Teólogo diferencia en el idioma griego la fe religiosa — "creo en alguien, en algo," y la simple fe personal: "le creo a alguien, a algo." El Santo escribe: "No significa lo mismo 'creer en algo' que 'creer en alguien.’ Creemos en la Divinidad, pero le creemos relativamente a toda cosa" (Obras de San Gregorio, parte III "Sobre el Espíritu Santo").

La fe cristiana es revelación divina en el interior del alma humana. Ella es más amplia que el pensamiento y más fuerte y eficaz que él. Es más compleja que un sentimiento aislado, contiene en sí misma sentimientos tales como el amor, el temor, la veneración, la piedad y la humildad. Asimismo, no puede ser definida como manifestación de voluntad pues, aunque ella mueva montañas, el cristiano al creer, renuncia a su voluntad, entregándose enteramente a la voluntad de Dios: "Hágase en mí Tu voluntad."

Por supuesto, el cristianismo está ligado también al conocimiento intelectual, pues crea una visión del mundo. Pero si sólo se limitara a una 'concepción del mundo', perdería su fuerza motora, y sin fe no habría un nexo vivo entre el cielo y la tierra. Por lo tanto, la fe cristiana es algo mucho más amplio que la "declaración de una suposición" llamada también fe y que encontramos frecuentemente en la vida diaria.

La Iglesia de Cristo está fundada sobre la base de la fe, como sobre una roca, que no se estremecerá bajo Ella. "…Por la fe los Santos conquistaron reinos, hicieron verdad,… taparon bocas de leones, apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada… se fortalecieron en las enfermedades…" (Heb. 11:33-38). Fortalecidos por la fe, los cristianos iban con regocijo al martirio y a la muerte. La fe es roca, pero roca intangible, libre de carga y peso, que atrae hacia arriba y no hacia abajo.

Dijo el Señor: "El que cree en mí, dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva" (Jn 7:38) y la predica de los Apóstoles con la fuerza de la palabra, con la fuerza del Espíritu, con la fuerza de los signos y los milagros, fue un testimonio vivo de la verdad de la palabra del Señor.

"Si tuviereis fe, y no dudareis..., dijereis a los montes: quítate y échate al mar, será hecho" (Mat 21:21). La historia de la Iglesia de Cristo está llena de los milagros de los Santos de todos los siglos, pero los milagros no se efectúan por la fe común, sino por la fe cristiana. La fe no actúa como una fuerza fantástica, ni por hipnotismo, sino que porque ella nos une con la fuente misma de la vida y el poder — con Dios. Ella es el recipiente, con el que se saca agua; pero es necesario estar en estas aguas, y sumergir el recipiente en ellas: estas aguas son la Gracia de Dios. "La fe es la llave de los tesoros de Dios," escribe San Juan de Kronstadt ("Mi vida en Cristo," tomo 1, pág. 242).

Por ello, es difícil dar una definición de lo que es la fe. Cuando el Apóstol dice: "La fe es la sustancia de las cosas que se esperan, la demostración de las cosas que no se ven" (Hebreos 11:1), esto, no se refiere aquí a la naturaleza de la fe, sólo indica hacia dónde dirige su mirada: hacia lo esperado, hacia lo invisible, y especialmente, que la fe es la penetración del alma en lo futuro (certeza de lo que se espera), o en lo invisible (demostración de las cosas que no se ven). Esto da testimonio del carácter místico de la fe cristiana.

El nivel de nuestro conocimiento de Dios.

Dios en su esencia es inalcanzable. Dios es: "El único que posee inmortalidad, que habita en una luz inaccesible, a quien no ha visto ningún ser humano ni lo puede ver," enseña el Apóstol San Pablo (I Tim 6:16).

San Cirilo de Jerusalén en sus "Instrucciones catequéticas" enseña: "Quién es Dios, no lo podemos explicar, prudentemente confesamos que no tenemos un exacto conocimiento de Él. En relación con Dios, el conocimiento elevado es el reconocer nuestra ignorancia" (sexta palabra catequética).

Y he aquí la causa de la falta de valor dogmático de todos los amplios y polifacéticos razonamientos y de las explicaciones racionales sobre la vida interior de Dios, al igual que de las teorías construidas sobre la analogía con la vida del alma humana. San Gregorio de Nicea, hermano de San Basilio Magno, escribe: "Los hombres que dejan de 'deleitarse en el Señor' (Sal 37:4) y de gozar de la paz de la Iglesia, para llevar a cabo investigaciones minuciosas sobre ciertas esencias y medir extensiones, así miden al Hijo comparándolo con el Padre, y otorgan el restante al Padre. ¿Quién les dirá?... Lo infinito no se mide, lo invisible no se aprecia, lo incorpóreo no se pesa, lo ilimitado no se compara, lo incomparable no admite en sí mismo comprensión grande o pequeña, porque reconocemos lo mayor por la mutua comparación de una cosa con otra, mas en lo que no tiene fin la comparación no tiene sentido... 'Grande es nuestro Señor y de mucho poder, y su entendimiento es infinito' (Sal. 147:5). ¿Qué significa esto? Calcula lo dicho y comprenderás el misterio."

"Si alguien está viajando al mediodía, cuando el sol con sus rayos ardientes quema la cabeza y el calor sofoca el cuerpo, y el camino es de tierra seca, agreste y árida; luego se encuentra ante una fuente de vista agradable y diáfana con un chorro de agua fresca que mana abundantemente; ¿se sentará acaso meditando sobre su naturaleza, de dónde proviene, cómo, por qué y todo lo propio de los razonamientos vanilocuentes? ¿Pensará que cierta humedad, esparcida en lo profundo de la tierra, se comprime, se hace camino hacia la superficie y se transforma en agua? ¿O que las vetas que recorren vacíos terrestres, no bien encuentran libres sus aberturas, derraman agua? ¿O bien, abandonando todos estos razonamientos, inclinará la cabeza y acercará sus labios, saciará la sed, refrescará la lengua, satisfacera su deseo y agradecerá al Dador de semejante gracia? Por eso, imita tú también al sediento" (San Gregorio de Nicea "Para mi ordenación," Obras, IV). No solamente este misterio de fe, sino muchos otros misterios requieren de la humildad de nuestra limitada inteligencia ante ellos, como evoca la Liturgia "El misterio no tolera investigación."

A pesar de todo, tenemos cierto conocimiento de Dios, tanto conocimiento como Él mismo nos ha revelado a los hombres. Es necesario distinguir entre el alcanzar a Dios, que por naturaleza es un imposible, del conocimiento sobre Él, que a pesar de ser incompleto, es posible y sobre el cual el Apóstol Pablo dice: "Le vemos como en un espejo, y en parte entendemos." El grado de este conocimiento depende de las fuerzas humanas.

¿De dónde extraemos lo que sabemos de Dios?

  1. Del mismo conocimiento de la naturaleza, de uno mismo y de todas las obras de Dios. "Porque los atributos invisibles de Dios, desde la creación del mundo se hacen claramente visibles a través de sus obras; su poder y su divinidad" (Rom. 1:20), es decir sus atributos invisibles, su fuerza eterna y su Deidad, desde la creación del mundo por medio del examen de la creación se hacen visibles. Es por eso que no tienen respuesta aquellas personas que al conocer a Dios no lo glorificaron como Dios y no le agradecieron, sino se ajetrearon en pensamientos (San Gregorio de Nicea "Para mi ordenación," Obras, pág. 20-21).
  2. De manera más palpable se nos manifestó Dios en la revelación sobrenatural y por medio de la encarnación del Hijo de Dios. "Dios, habiendo hablado muchas veces en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo" (Heb. 1:2). "A Dios nadie lo ha visto jamás; el Hijo Unigénito, que esta en el Seno del Padre, Él le ha dado a conocer" (San Juan 1:18).

Así enseñó el Salvador cobre el conocimiento de Dios. Él dijo: "Todo me fue entregado por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, el Salvador agregó, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar" (San Mateo 11:27).

San Juan el Teólogo escribe en su Εpístola "pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado inteligencia para que conozcamos al Dios verdadero" (San Juan 5:20).

La divina revelación nos fue dada en toda la Sagrada Escritura y en la Sagrada Tradición. Su conservación, enseñanza y fiel interpretación es un deber y un atributo de la Santa Iglesia de Cristo.

Aún así, y dentro de los límites que nos son dados en la luz de la revelación Divina, debemos seguir a aquellos que, por medio de una elevada vida cristiana purificaron su mente y la hicieron capaz de contemplar las elevadas verdades. Es decir, debemos seguir a los Santos Padres de la Iglesia y a su vez cuidarnos moralmente. Sobre esto San Gregorio el Teólogo instruye: "Si deseas ser teólogo y digno de lo divino — guarda las leyes; por medio de los mandamientos de Dios dirígete hacia el fin elevado: por cuanto la obra es la elevación hacia la contemplación" es decir, anhela y alcanza la perfección moral (espiritual), pues únicamente este camino da la oportunidad de elevarse hacia lo alto, desde donde se contempla la Divina verdad (palabra 20 de San Gregorio el Teólogo).

El mismo Salvador pronuncia: "Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios" (San Mateo 5:8).

San Juan Damasceno comienza su obra "Exacta exposición de la fe Ortodoxa" diferenciando dos entendimientos: 'alcanzar' y 'conocer.’ Considerando lo 'inalcanzable' de la Divinidad y dentro de la posibilidad de 'conocer' a Dios, San Juan escribe: "La Divinidad es inefable e inalcanzable. Porque nadie conoce al Padre, sino el Hijo, ni al Hijo, sino el Padre." De la misma forma el Espíritu Santo trasmite lo Divino, tal como el espíritu humano sabe lo que hay en el hombre. Además del primer y Bienaventurado Ser, nadie jamás a conocido a Dios, sino al que Dios mismo se ha revelado, ni hombre alguno, ni siquiera las fuerzas incorpóreas, los querubines, ni los serafines. Por otra parte, Dios no nos a dejado en una completa ignorancia de Él. Porque: a) el mismo Dios sembró conocimiento de Su existencia, en la naturaleza de cada uno. Y la misma creación, su dirección y conservación, testimonian sobre su gran Divinidad. b) Además, al principio por medio de la ley y los Profetas, después por medio de Su Unigénito Hijo, nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo, Dios nos comunicó el conocimiento sobre Él según nuestra capacidad. Por eso, todo lo que nos fue dado por las leyes, los Profetas, los Apóstoles y los Evangelistas, lo aceptamos, lo reconocemos y lo reverenciamos, y no exploramos nada más. Así Dios, Omnisciente y Providente sobre nuestras necesidades, descubrió todo, lo que sabe que a nosotros nos es útil, y omitió aquello que no podemos captar. Alegrémonos por esto y mantengámonos en ello, sin transgredir la divina Tradición (Exacta Exposición de la fe ortodoxa, cap. 1).

La Iglesia expresa aquel mismo concepto de la impotencia de nuestra mente para comprender a Dios en su Liturgia: "Aunque no está en nuestra fuerza comprender la denominación de tu Trinitaria Divinidad, te alabamos Señor...."

En la antigüedad algunos herejes divulgaron la idea de que Dios es completamente comprensible, accesible al entendimiento. Ellos construyeron su afirmación sobre el fundamento de que Dios es un Ser simple, sacando de ahí una falsa conclusión, que como simple ser, Él no posee contenido interno y cualidad. Por eso es suficiente — decían ellos —nombrar a Dios o indicar su única característica: el ser no nacido, para decir todo sobre Dios (así razonaron algunos gnósticos como Valente en el siglo 2 y en el siglo 4 Elnomio y otros). Los Santos Padres protestaron ardientemente ante esta herejía, viendo en ella la destrucción de la esencia religiosa. Objetando a los herejes, ellos explicaron y demostraron, tanto por las Escrituras como por medio de la reflexión: 1) Que la simplicidad de la esencia de Dios, se une a la plenitud de Su naturaleza, plenitud del contenido de la vida Divina. 2) Que los mismos nombres de Dios en las Sagradas Escrituras — Jehová, Eloim, Adonaí, y otros nombres — no expresan Su divina esencia, sino que primordialmente indican la relación de Dios con el mundo y con el hombre.

Otros herejes de la antigüedad (tales como los Marcionistas) desembocaron en el extremo opuesto, afirmaron que Dios es completamente inconcebible e inaccesible para nuestro conocimiento. Por este motivo los Padres de la Iglesia enseñaban que hay grados posibles de nuestro conocimiento de Dios, que nos son útiles y necesarios. San Cirilo de Jerusalén en sus "Lecturas Catequeticas "instruye: "Alguien puede decir: 'Si es que la esencia de Dios es inaccesible, ¿para qué hablar de Él? Pero, por el hecho de que no pueda beberme todo el río, ¿no puedo acaso sacar de él agua moderadamente para mi utilidad? ¿Es posible que, porque mis ojos no están en condiciones de recibir todo el sol, no pueda mirarlo, según mi capacidad? — ¿Es posible que, al entrar a un gran huerto porque no puedo comerme todos los frutos, no pueda por lo menos salir de él completamente saciado?" (Instrucciones 6,5).

Es conocido el relato sobre San Agustín, cuando él paseaba a la orilla del mar meditando sobre Dios y vio a un niño sentado en la playa traspasando con una concha agua del mar hacia un hoyo en la arena. Esta imagen le inspiró la idea de la desproporción entre la fragilidad de nuestra mente y la grandeza de Dios. Nuestra inteligencia es incapaz de abarcar la noción de Dios en toda Su sublimidad, al igual que es imposible vaciar el mar con una concha de caracol.

Sobre la Naturaleza y los atributos de Dios.

"Si quieres hablar o escuchar acerca de Dios — dice San Basilio, — reniega de tu cuerpo, reniega de tus sentimientos físicos, deja la tierra, deja el mar, haz que el aire esté por debajo de ti, libérate del tiempo del año y su orden solemne, de la decoración terrenal, preséntate más alto que el éter, pasa a las estrellas, su magnificencia, dimensiones, la utilidad que le otorgan al todo, su compuesto integral, su luminosidad, posición, movimiento, sus vínculos o distancias. Habiendo atravesado mentalmente todo eso, habiendo pasado el cielo y estando más alto que él, mentalmente inspecciona su belleza: las legiones celestiales de los Ángeles, el principado de los Arcángeles, la gloria de las Potestades, la presidencia de los Tronos, las Potestades, las Virtudes, los Poderes. Habiendo pasado a través de todo y habiendo dejado lo creado por debajo de tus pensamientos, vuelve la mente fuera de los límites de todo esto e imagina la substancia de Dios, inmovil, inmutable, invariable, desapasionada, simple, sencilla, indivisible, luz inalcanzable, fuerza indecible, grandeza ilimitada, gloria resplandeciente, bondad anhelada, hermosura inconmensurable que fuertemente sorprende al alma herida, pero que no puede ser dignamente representada en palabras."

¡Tal elevación de espíritu se necesitaría para hablar de Dios! Sin embargo, aun así, la mente humana es capaz de detenerse solamente en las características de la Divinidad, pero no en la misma esencia Divina.

En las Sagradas Escrituras existen palabras sobre Dios, que "conciernen" o "están en contacto" con la idea de la misma esencia de Dios. Estas expresiones están compuestas gramaticalmente de tal manera, que responden no solamente a la pregunta: ¿Cuál? es decir, ¿cuál es la naturaleza de Dios?, pero parecería que responden a la pregunta: ¿Quién?, es decir ¿Quién es Dios?. He aquí las oraciones:

"Yo soy El que soy" (en hebreo "Jehová" — Éxodo 3:14).

"Yo soy el Alfa y el Omega, principio y fin, dice el Señor, y aquel que es, el que era y que va a venir, el Todopoderoso" (Ap. 1:8 y 17).

"El Señor es Dios verdadero" (Jer. 10:10).

"Dios es Espíritu" (revelación del Salvador a la Samaritana, — San Juan 4:24).

"El Señor es el Espíritu" (2 Cor. 3:17).

"Dios es luz, en Él no hay tiniebla alguna" (1 San Juan1:5).

"Dios es amor" (1 San Juan 4,8,16).

"Nuestro Dios es fuego devorador" (Heb. 12:29).

Sin embargo, estas expresiones no pueden ser reconocidas como indicaciones de la misma esencia de Dios. Solamente sobre la frase "el que soy," los Padres de la Iglesia expresaron que ello "en cierta forma" (expresión de San Gregorio el Teólogo), o "como parece" (San Juan Damasceno) es el nombre de la esencia. El mismo sentido, aunque con menor frecuencia, se dio a los nombres: Bueno y Dios en griego (q e o V — el que todo los ve). Para diferenciarlo de todo lo existente, lo creado, los Padres de la Iglesia utilizan para a la existencia de Dios el término excelso, existencia excelsa, "Hoy la Virgen da nacimiento al excelso en esencia." (Kontakion de la Navidad).

De esta manera, se puede hablar solamente de las características de Dios, pero no de la esencia misma. Los Santos Padres sólo se expresaron indirectamente sobre la naturaleza Divina, diciendo que la esencia de Dios es "única, simple, sencilla," pero esta simplicidad no es indiferente o un todo sin contenido, sino que ella contiene en sí la plenitud de las naturalezas existentes. "Dios es mar de esencias, inmenso e ilimitado" (San Gregorio el Teólogo). "Dios es plenitud de todas las cualidades y perfecciones en un aspecto supremo e infinito" (San Basilio el grande). "Dios es simple y sencillo. Él es en todo sentimiento, espíritu, inteligencia, mente, fuente de todas las gracias" (San Ireneo de Lyon).

Refiriéndose a las características de Dios, los Santos Padres indican, que la multitud de éstas ante la simpleza del Ser es el resultado de nuestra incapacidad de hallar un medio único para la contemplación de lo Divino. En Dios una característica es parte de otra: Dios es recto, esto significa que es Bienaventurado, Bueno y Espíritu. La multiplicidad de la simpleza en Dios es semejante a la luz del sol, que se revela en distintos colores, captados por los cuerpos terrenales, como las plantas.

En la enumeración de las características de Dios, tanto en los textos de los Santos Padres como en los Litúrgicos, predominan las expresiones gramaticales negativas, es decir, con las partículas "in" o "sin." De todas maneras es necesario tener en cuenta, que esta forma negativa demuestra la "negación del límite": como por ejemplo, no infiel significa fiel; de esta manera ella contiene la afirmación de las características ilimitadas. Como modelo de tales expresiones tomemos a San Juan Damasceno en su "Exacta exposición de la fe ortodoxa": Dios es sin principio, infinito, eterno, permanente, no creado, inalterable, invariable, simple, sencillo, incorpóreo, invisible, impalpable, indescriptible, ilimitado, inalcanzable a la inteligencia, inexplicable, incomprensible, bueno, recto, Creador de todo lo creado, Todopoderoso, omnipotente, Providencial en todo, poseedor de la autoridad sobre todos, Juez."

Nuestros pensamientos acerca de Dios por lo general manifiestan:

  1. Su diferencia del mundo creado (ej: Dios es sin principio, mientras que el universo tiene principio; Infinito mientras que el mundo tiene fin; Eterno, mientras que el universo existe temporalmente).
  2. Los efectos de Dios en el mundo y el trato del Creador para con sus criaturas (Creador, Providente, Misericordioso, Juez Virtuoso).

Señalando las características de Dios, no estamos dando una "definición" del entendimiento de Dios. Una definición semejante es imposible en esencia, ya que toda definición es indicación de límites, es decir indicación de lo limitado, de lo incompleto. Como en Dios no hay limitaciones, por la misma razón no puede haber definición del entendimiento de lo divino: "ya que el entendimiento es imagen de limitación" (San Gregorio el Teólogo, sermón 28).

Nuestro mismo intelecto exige el reconocimiento en Dios de esenciales. La razón nos sugiere que Dios posee una existencia personal, racional y libre. Porque si en el mundo imperfecto vemos seres personales, racionales y libres, entonces no podemos negar una existencia personal, libre y racional en el mismo Dios, Fuente, Causa, Autor de todo lo viviente, ya que toda causa contiene no solamente igual característica, sino en mayor grado que su obra, lo cual esta certificado en la ley de la creación. La razón nos inspira que Dios es Existencia perfectísima. Cualquier insuficiencia, toda falta es incompatible con el concepto "Dios." La razón nos inspira que, la perfectísima Existencia sólo puede ser una, Dios Único. No podrían existir dos seres perfectos, porque en tal caso uno limitaría al otro. La razón nos inspira, que Dios es Existencia independiente, ya que nada puede ser causa o condición de la existencia de Dios.

####

El testimonio de las Sagradas Escrituras de las cualidades de Dios.

Las cualidades son extraídas indudablemente de la Palabra de Dios, como lo indica el difundido Catecismo Cristiano de la Iglesia Ortodoxa del Metropolitano Filareto de Moscú (1792-1867). Aquí leemos: "¿Qué conocimiento referente a la esencia y a los atributos esenciales de Dios es posible extraer de la revelación de Dios? Respuesta: Dios es Espíritu, eterno, misericordioso, omnisciente, todo recto, todopoderoso, omnipresente, inmutable, todo satisfecho, todo bienaventurado."

Detengamos nuestras mentes en los atributos indicados en el Catecismo.

Dios-Espíritu. "Dios es Espíritu" (Jn 4:24 — Palabras del Salvador en el diálogo con la Samaritana). "Porque Dios es el Espíritu; y donde esta el Espíritu del Señor, allí hay libertad" (2 Cor. 3:17). Dios es ajeno a cualquier forma corporal y material. Porque la espiritualidad de Dios es más elevada y perfecta, que aquella espiritualidad que pertenece a cualquier espíritu creado y al alma humana que presenta en sí solamente la "imagen" de la espiritualidad de Dios; Dios es Espíritu elevadísimo, purísimo, perfectísimo. Es verdad que en las Sagradas Escrituras encontramos muchos fragmentos, donde en forma simbólica se le adjudica a Dios algo corporal. Sin embargo, las Escrituras hablan sobre la espiritualidad de Dios desde las primeras palabras del Génesis, y Él se presentó ante el Profeta Moisés como "El que soy," como existencia altamente más pura y espiritual. Por eso, la Escritura nos inspira a entender la naturaleza espiritual y la acción de Dios por medio de símbolos corporales.

Aprovechemos aquí las palabras de San Gregorio el Teólogo. Él dice: "Según la Escritura, Dios duerme, despierta, se irrita, camina, y tiene querubines por trono. ¿Pero, desde cuándo Él ha tenido debilidades? ¿O acaso tú oíste alguna vez que Dios es cuerpo? Aquí se representa aquello que no es. Ya que proporcionalmente a nuestro entendimiento, asignamos a Dios nombres tomados de nosotros mismos. Cuando Dios por razones que sólo Él conoce, interrumpe su solicitud y es como si se distrajera de nosotros, esto significa que — Él duerme, porque nuestro sueño es semejante a la inactividad y la despreocupación. Cuando por lo contrario de súbito empieza a llenarnos de su gracia — significa que Él despierta, … Él ‘castiga’ y nosotros decimos de ello que se ‘irrita’; porque nuestro castigo proviene de la ira. Él actúa tanto aquí como allá, y según nosotros Él camina, porque caminar es acción de ir de un lugar a otro. Él reposa, y es como si habitara en las huestes celestiales; nosotros denominamos esta acción como entronización, ya que también es característica nuestra. Mas la Divinidad solamente reposa en los Santos. La velocidad del movimiento la denominamos ‘vuelo’, la especial vigilancia de las personas la llamamos ‘rostro’, el dar y el recibir lo denominamos ‘mano.’ Asimismo, cualquier otra fuerza Divina y cualquier acción de Dios, se nos representa con algo tomado de lo corporal" (Palabra Teológica 31, sobre el Espíritu Santo).

Respecto a la acción de Dios en el segundo y tercer capítulo del Génesis, instruye el Crisóstomo: "No dejemos sin atención, mis amados, lo que nos relatan las Sagradas Escrituras, y no nos detengamos en las palabras, sino pensemos, que las palabras simples son usadas a causa de nuestra debilidad, y todo se efectúa para nuestra salvación. Sin embargo, díganme, si quisiéramos aceptar las palabras en el sentido textual y no entenderlas conforme a Dios, ¿no parecerá aquello extraordinariamente extraño? Veamos pues el principio mismo del texto presente. "Y fue escuchada la voz de Dios que se paseaba en el paraíso al mediodía y se atemorizaron." ¿Qué dirás? ¿Dios camina? ¿Acaso le adjudicarás pies? ¿Y no comprenderemos con esto nada más elevado? ¡No, Dios no camina! ¿Cómo es pues, que Aquel que esta en todas partes y todo lo llena, Aquel que tiene por trono el cielo, y la tierra por estrado de sus pies, camina por el paraíso? ¿Qué persona sensata puede decir eso? ¿Qué significa entonces: "y fue escuchada la voz de Dios que se paseaba en el paraíso al mediodía"? Él quiso despertar en ellos tal sensación (de la proximidad de Dios) para inquietarlos, lo cual ocurrió en efecto: ellos experimentaron esto intentando ocultarse de la aproximación de Dios hacia ellos. Sucedió el pecado y el delito, y cayó sobre ellos la vergüenza. Aquel imparcial juez, es decir la conciencia, se levantó clamando a fuerte voz, les reprochaba, les indicaba, como exponiendo ante sus ojos el peso del delito. En el principio creó el Soberano al hombre y puso en él la conciencia, como un incesante acusador, que no puede ser engañado o burlado"... En relación con la creación de la mujer el Crisóstomo edifica: "y le quitó una de sus costillas." No razones estas palabras humanamente, pero ten sabido, que el uso del lenguaje rudo, se adopta por causa de la debilidad humana. ¿Pues si la Escritura no hubiera empleado estas palabras, cómo hubiéramos comprendido tan inexplicable misterio? No nos detengamos sólo en las palabras, sino aceptemos todo bien, como relativo a Dios. La expresión ‘quitó’ y todo uso semejante es a causa de nuestra debilidad." De igual manera se expresa el Santo con referencia a las palabras: "formó Dios al hombre del polvo de la tierra, y sopló" (obras de San Juan Crisóstomo, tomo 4, lect 1).

San Juan Damasceno consagra a este tema un capítulo de su obra "Exacta Exposición De La Fe Ortodoxa": "Sobre lo que se dice de Dios en forma corporal," y escribe:

"Ya que encontramos en las Sagradas Escrituras muchísimos simbolismos, que representan a Dios en forma muy corporal, es necesario saber que a nosotros, como personas y revestidos de esta ruda carne, nos es imposible comprender o hablar sobre los divinos, profundos e incorporales actos de la Divinidad, si no utilizamos semejanzas, imágenes y símbolos correspondientes a nuestra naturaleza." Y más adelante explicando la expresión sobre los ojos, los oídos, las manos de Dios, etc. concluye: "Simplemente hay que decir: todo aquello que en forma corporal se dice de Dios, tiene algunos pensamientos atesorados." (Exacta Expos. de la Fe Ortodoxa, lect. 1 cap 11).

Aunque es usual para la conciencia contemporánea la noción de Dios-Espíritu Puro — al mismo tiempo el panteísmo divulgado en nuestra época contradice esta verdad. Por eso ahora en el acto de la Ortodoxia que celebramos el primer Domingo de la Gran Cuaresma escuchamos: "Todo aquel que dice que Dios no es Espíritu sino carne — anatema es."

Eterno — la existencia de Dios es fuera del tiempo, porque el tiempo es solamente una forma de existencia con final, existencia que se modifica. Para Dios no hay pasado ni futuro, sino es todo un presente. "Desde antiguo tu fundaste la tierra y los cielos son obra de tus manos. Ellos perecen, mas Tú quedas, todos ellos como la ropa se desgastan, como un vestido los mudas y se mudan, pero Tú siempre eres el mismo, no tienen fin tus años" (Sal. 102: 26-28). Algunos Padres señalan la diferencia entre eternidad e inmortalidad. "La eternidad es un tipo de vida suprema, que por lo general es aplicable a una naturaleza no creada y en la cual es todo siempre lo mismo y de la misma forma. El entendimiento de lo inmortal podría atribuirse a algo que fue traído a la existencia y no muere tal como: ángeles, almas. La eternidad en sentido propio pertenece a la esencia Divina, por eso se refiere generalmente sólo a la Trinidad, digna de adoración y reinado" (San Isidoro Pelusiota). En el mismo aspecto pero más expresiva es la expresión "siempre eterno Dios."

Todo Benignidad"Clemente y misericordioso es el Señor, pacientísimo y de gran misericordia" (Sal.102:8). "Dios es amor" (1 San Juan 4:16). La gracia de Dios no se extiende sobre una restringida rama del mundo que componga el atributo de los seres limitados, sino a todo el mundo con todo lo viviente en él. Él cuida con amor de la vida y las necesidades de todo lo creado por más pequeño que sea, y que a nosotros nos parezca inútil. "Si es que a nosotros — dice San Gregorio el Teólogo — se nos pregunta qué honramos y ante quién nos postramos, la respuesta esta hecha: honramos al amor" (Palabra 23). Dios entrega a su creación tanta gracia cuanta ella puede recibir por su naturaleza y su condición y cuanto corresponde a la común armonía del mundo. Dios especialmente derrama su gracia sobre el hombre. "Dios es como el ave madre que al ver su pajarillo caído del nido, ella misma vuela para levantarlo y cuando lo ve en peligro de ser deglutido por alguna serpiente en desesperados gritos vuela alrededor de él y de los otros pichones incapaz de ser indiferente a la muerte de uno de ellos" (Clemente de Alejandría. Exhortación a los paganos. Cap 10).

"Dios nos ama más de lo que puede amar el padre, la madre o un amigo, e incluso más de lo que nosotros mismos nos amamos, porque Él se preocupa más por nuestra salvación que de su propia gloria. Testimonio de este servicio es que Él envió al mundo, a la pasión y a la muerte (en carne humana) a Su Unigénito Hijo, solamente para abrirnos el camino de la salvación y a la vida eterna" (San Juan Crisóstomo. Explicación del Salmo 113). Si el hombre frecuentemente no comprende la fuerza de la Gracia de Dios, esto se produce porque el hombre concentra demasiado su mente y su voluntad en el bienestar terrenal. Mientras que la Providencia de Dios une el otorgamiento de bienes terrenales y temporales con el llamado a obtener para sí, para nuestras almas, bienes eternos.

Omnisciente. — "Todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de Aquel, a quien tenemos que dar cuenta" (Heb. 4:13). "tus ojos vieron Mi embrión" (Sal. 139:16). La visión de Dios es visión y conocimiento espontáneo de todo existente y posible, presente, pasado y futuro. Por sí misma la previsión del futuro es una propiedad de la visión Divina porque para Dios el futuro es como el presente. La previsión de Dios no viola la libre voluntad de la creación tal como la libertad de nuestro prójimo no es violada por el hecho de que nosotros veamos sus actos. La previsión de Dios referente al mal en el mundo y las conductas de los seres libres está como coronada por la previsión de la salvación del mundo cuando sea "Dios de todo y en todos."

Por otro lado, la omnisciencia de Dios se presenta así mismo en la sabiduría Divina. "Grande es nuestro Señor, y de gran fuerza, no tiene medida su saber" (Sal. 146:5). Cumpliendo la palabra de Dios, los Santos Padres y Maestros de la Iglesia indicaron la grandeza de la sabiduría de Dios en la estructura del mundo visible siempre con profunda veneración y consagraron a este tema obras completas, como por ejemplo "Pláticas sobre los seis días," es decir la historia de la creación del mundo (diálogo de San Basilio el Grande, San Juan Crisóstomo, San Gregorio de Niza). "Una hierba o un tallo son suficientes para ocupar toda tu mente en el estudio del arte con el cual fue creada" (San Basilio). Aún más discurrieron ellos sobre la sabiduría de Dios en la obra, en la acción misma de nuestra salvación, en la encarnación del Hijo de Dios. Las Sagradas Escrituras en el Antiguo Testamento concentraron la atención preferente sobre la sabiduría Divina en la organización del mundo: "todo lo creaste con sabiduría" (Sal. 103:24), y en el Nuevo Testamento sobre la acción en nuestra salvación. Por ello San Pablo exclama: "¡Oh, Profundidad de la riqueza, la sabiduría y el conocimiento de Dios!" (Rom. 11:33). Por medio de la sabiduría de Dios toda la creación del mundo se dirige hacia un único objetivo — el perfeccionamiento y la transfiguración para gloria de Dios.

Justo en todo. — Tanto en la palabra de Dios como en su uso diario, la palabra rectitud se entiende generalmente en dos sentidos: a) como Santidad y b) como juicio recto o justicia.

a) La Santidad se compone no solamente de la ausencia del mal o el pecado, la santidad es la existencia de altos valores espirituales, unidos a la pureza. La Santidad es similar a la luz y la Santidad de Dios es como la luz Purísima. Dios es "el Único Santo" por Su naturaleza y por Su esencia. Él es manantial de Santidad para los Ángeles y los hombres. El ser humano puede alcanzar la Santidad sólo en Dios, "no por naturaleza, sino por medio de la comunión, la penitencia y la oración" (San Cirilo de Jerusalén) Las Escrituras testimonian, que los Ángeles que rodean el trono de Dios sin cesar proclaman la Santidad de Dios exclamando el uno al otro: "Santo, Santo, Santo es el Señor Sabaoth: llena está la tierra de Su gloria" (Is. 6:3) Según la representación en las Escrituras, la luz de la Santidad llena todo lo que de Él procede o le sirve: "Santo es Su nombre. Santo es Su verbo. Santo es Su mandamiento. Santo, Su brazo. En la Santidad está Su camino. Santo es Su trono y Santo es lo que está debajo de Sus pies. El Señor es recto en todos sus caminos, en todas sus obras, amoroso "(Sal. 144:17). "Santo es el Señor Dios nuestro" (Sal. 98:9).

b) La justicia de Dios es el otro lado de la absoluta rectitud Divina: "Él juzga el orbe con verdad, a los pueblos con rectitud sentencia" (Sal. 9:9). "Dios dará a cada cual según sus obras porque en Él no hay acepción de personas" (Rom. 11:6 y 11).

¿Cómo hacer concordar el Amor Divino con la justicia de Dios, que juzga severamente por los pecados y castiga al culpable? Con referencia a esa pregunta se pronuncian muchos Padres: ellos asemejan la ira de Dios con la ira del padre de familia el cual, con el fin de persuadir al hijo indócil, acude a paternales medidas disciplinarias, y al mismo tiempo que castiga, sufre por la necedad del hijo y participa de su aflicción. Por ello la verdad de Dios es siempre misericordia, y la misericordia es verdad, como se dice: "la misericordia y la verdad se han dado cita, la verdad y la paz se abrazan "(Sal. 84:11).

La santidad y la verdad de Dios tienen estrechos vínculos entre sí. Dios llama a todos a la vida eterna en Él, en Su Reino, es decir, en Su santidad. Pero en el Reino de Dios no entra nada impuro. Dios nos limpia con su sanción, como obra de Su providencia que nos advierte y prepara por causa de Su amor a lo creado por Él. Porque nos espera un juicio justo, juicio que es para nosotros temible. ¿Cómo podemos entrar al Reino de la santidad y la luz — y cómo nos sentiremos allá —siendo impuros, obscuros y no teniendo en nosotros el germen de la santidad, y no poseyendo valor alguno, moral o espiritual?

Todopoderoso. — "Porque Él dijo, y fue hecho, Él mandó, y existió" — así se expresa el salmista sobre lo Todopoderoso de Dios (Sal. 33:9). Dios es creador del mundo, el hacedor del mundo, el omnipotente. Él es "el único que obra milagros" (Sal. 71:18). Si es que Dios tolera el mal y a los malvados en el mundo no es porque no puede aniquilar la maldad, sino porque Él otorgó la libertad a las criaturas espirituales y las guía para que de manera libre y por su propia voluntad huyan del mal y se vuelvan al bien.

En referencia a la pregunta casuística, sobre lo que Dios "no puede realizar" es necesario responder, que el Todopoderío de Dios se extiende sobre todo lo que desee Su mente, Su benignidad y Su voluntad.

Omnipresente. — "¿A dónde iré yo lejos de tu espíritu, a dónde de Tu rostro podré huir? Si hasta los cielos subo, allí estas Tú, si desciendo al infierno, allí Te encuentras. Si tomo las alas de la aurora, si voy a parar a lo último del mar, también ahí Tu mano me conduce, Tu diestra me aprehende" (Sal. 138:7-10).

Dios no está sujeto a ninguna restricción de espacio, sino que todo lo llena. Colmando todo, Dios, como existencia simple, está presente en todo lugar, no como si fuera una de sus partes, o estuviera representado sólo por Su fuerza, sino con todo Su Ser. Pero por otra parte, no se funde con aquello en lo cual está presente. "La Divinidad todo lo penetra, pero con nada se mezcla, a Él nada lo penetra" (San Juan Damasceno). "Que Dios en todas partes está presente, nosotros lo sabemos, pero de que manera no lo podemos concebir porque solamente podemos acceder a la sensación de la presencia y no se nos ha dado comprender completamente la naturaleza de Dios" (San Juan Crisóstomo).

Inmutable. — "Del Padre de las luces — en quien no hay cambios, ni sombras de notación" (Santiago1:17) es decir, que no hay cambios ni sombras de transformación. Dios es perfección, mientras que cada modificación es señal de imperfección y por eso no puede ser concebida siquiera en la existencia perfecta de Dios. No se puede decir que en Él se efectúa algún tipo de proceso, crecimiento, cambio de apariencia, evolución, progreso o algo semejante.

Pero la inmutabilidad de Dios no es una inmovilidad, ni un encerramiento en sí. En su inmutabilidad, Su existencia es vida llena de fuerza y acción. Dios en sí mismo es vida y la vida es Su existencia.

No turba la inmutabilidad de Dios que de Él haya nacido el Hijo, ni que de Él proceda el Espíritu Santo, porque a Dios Padre le pertenece la paternidad, al Hijo la filiación y al Espíritu Santo la procedencia "eterna, sin fin, sin cesar" (San Juan Damasceno). Las expresiones el nacimiento del Hijo y la procedencia del Espíritu, están llenas de misterio, pero no expresan ninguna clase de cambios en la vida Divina, ningún proceso. Para nuestra restringida mentalidad nacimiento y procedencia están solamente en contraste con creación y hablan de una única esencia de las Personas o Hipóstasis en Dios: lo creado es algo externo en relación con el Creador, mientras que la filiación Divina es una unidad interior, unidad de esencia del Padre y del Hijo. Lo mismo ocurre con la procedencia de la esencia de Dios, procedencia del Espíritu de la consumación del Padre.

No turba la inmutabilidad de Dios la encarnación del Verbo, hecho hombre, el Hijo de Dios. Solamente las criaturas por su contingencia pierden lo que tenían o adquieren lo que no poseían. La Divinidad quedó en el Hijo de Dios después de la encarnación igual como era antes de ella. La Divinidad recibió en su Hipóstasis, es decir, en la unidad de la Hipóstasis Divina, la naturaleza humana de la Virgen María, pero no originó con ello un ser nuevo, mezcla de naturalezas, sino que conservó su Divina naturaleza inalterable.

No contradice la inmutabilidad de Dios tampoco la creación del mundo. El mundo es una creación externa en relación con la naturaleza de Dios y por eso no modifica ni la existencia, ni los atributos de Dios. El origen del mundo es solamente la aparición de la fuerza y la intención de Dios. El poder y la mente de Dios son eternos y eternamente activos, pero no está al alcance de nuestra mente creada ni siquiera concebir esta actividad en la eternidad de Dios. "El mundo no es consejero de Dios, aquel es creado: pero la creación del mundo es la realización de la eterna intención de Dios" (San Agustín). El mundo no es semejante a Dios en su esencia, por ello es imprescindiblemente cambiante y tiene principio. Pero esta peculiaridad del mundo no contradice el hecho de que su Creador es inmutable y eterno (San Juan Damasceno).

Todo Satisfacción y muy Bienaventurado. — Estas dos expresiones son muy cercanas en su significado.

Todo satisfacción —expresión que no debe ser interpretada como satisfacción en sí mismo. Ella expresa la plenitud de la posesión, la plenitud de la riqueza, la plenitud de todos los bienes. Por eso en las oraciones antes de la comunión leemos "Yo sé que no soy digno, y que no merezco que entres bajo el techo del templo de mi alma" (2a oración), "no soy digno de la satisfacción de estar ante la grandeza celestial" (oración de San Simeón Metafrasto). Satisfacción significa aquí "satisfacción espiritual," "riqueza espiritual." En Dios esta la satisfacción de todas los bienes. "¡Oh! profundidad de la riqueza, de la sabiduría y de la ciencia de Dios" exclama el Santo Apóstol Pablo (Rom. 11:33 y 36). Dios no tiene necesidad de nada, "pues Él es quien da a todos vida y aliento, y todas las cosas" (Hech. 17:25). De esta manera Dios es Él mismo manantial de todo lo viviente y de todos los bienes; toda la creación toma su satisfacción de Él.

Muy bienaventurado — El Apóstol Pablo dos veces llama a Dios en sus cartas "Bienaventurado" (."..y que nos revela la gloria del bienaventurado Dios" 1Tim. 1:11, "...manifestación, que a su debido tiempo hará ostensible el bienaventurado y único soberano, el Rey de los reyes y el Señor de los señores" (1Tim. 6:15). La expresión: muy bienaventurado no debe ser interpretada como que Dios, teniendo todo en sí mismo fuera indiferente al sufrimiento del mundo, creado por Él, sino, que de Él y en Él Su creación toma su bienaventuranza. Dios no "sufre," pero es misericordioso; Cristo "padeció como mortal" (canon pascual) — no en su Divinidad, sino como humano. Dios es el manantial de las bienaventuranzas, en Él está la plenitud de las alegrías, de la dulzura y el regocijo para los que Le aman, tal como dice el salmista: "Plenitud de gozos, delante de tu rostro delicias a tu diestra para siempre" (Sal. 15:11).

La bienaventuranza de Dios tiene su reflejo en la incesante alabanza, glorificación y agradecimiento, que llenan el universo. Esta alabanza, glorificación y agradecimiento provienen de las fuerzas celestiales (querubines y serafines, que rodean el trono del Señor y arden con fragante amor a Dios) y se elevan de todo el mundo angélico y de todo lo creado en el mundo por Dios: "A ti alaba el sol, a ti glorifica la luna, a ti te contemplan las estrellas, a ti obedece la luz, ante ti tiemblan los abismos, a ti te sirven las vertientes"(oración de la bendición de las aguas).

Sobre la unidad Divina.

"Y de esta manera creemos en un solo Dios, único principio, increado, sin principio, no nacido, que no perece, inmortal, eterno, infinito, indescriptible, ilimitado, todopoderoso, sencillo, simple, incorpóreo, permanente, desapasionado, constante, inalterable, invisible, manantial de gracia y justicia, luz de la razón, inaccesible. Creemos en el poder indemostrable de ninguna manera, medido solamente por su única voluntad, porque Él puede todo lo que quiere;… Creemos en una substancia, una Divinidad, una fuerza, una voluntad, una acción, un principio, una supremacía, una dominación, un reino, en tres hipóstasis perfectas, Dios cognoscible y glorificado con una única alabanza…" (San Juan Damasceno, "Exposición exacta de la fe Ortodoxa,"1:8).

La verdad de la unidad de Dios es tan propia de la conciencia humana en el tiempo actual, que no hay argumentos de la palabra de Dios o simplemente de alguna rama de la razón. Diferente era la situación en la Iglesia de los primeros cristianos, cuando era necesario instaurar esta verdad contra la idea del dualismo — el reconocimiento de dos dioses, uno bueno y otro malo, y en contra del entonces popular politeísmo pagano.

"Creo en un único Dios" son las primeras palabras del símbolo de la fe. Dios domina toda la plenitud de la existencia perfecta. La idea de la plenitud, la perfección, la infinidad y la completa contención en Dios no permite pensar en Él de otro modo que no sea como Uno, es decir único y consustancial en Sí. Esta necesidad de nuestra conciencia fue expresada por uno de los antiguos escritores eclesiásticos con las palabras: "Si Dios no es uno, entonces no hay Dios" (Tertuliano), es decir, una divinidad limitada por otro ser pierde la dignidad de divinidad.

Todas las Sagradas Escrituras del Nuevo Testamento están llenas de enseñanzas sobre un único Dios. "Padre nuestro, que estas en los cielos" rezamos según la oración del Señor. "No hay mas que un único Dios" el Apóstol San Pablo expresa así la verdad fundamental de la Fe (1 Cor. 8:4).

Las Sagradas Escrituras del Antiguo Testamento están embebidas en un estricto monoteísmo. La historia del Antiguo Testamento es la historia de la lucha por la Fe en un único Dios verdadero, en contra de la idolatría pagana. El deseo de algunos historiadores de la religión de encontrar huellas de un supuesto politeísmo inicial de la nación hebrea en algunas expresiones bíblicas (por ejemplo: la utilización del plural al nombrar a Dios "Elogim," "Dios de dioses," "Dios de Abraham, Isaac y Jacob") no responde al verdadero significado de tales expresiones.

  1. "Elogim" es para el simple judío una forma de veneración, de respeto (como el tratamiento "usted" en señal de respeto). Además para el profeta Moisés, escritor inspirado por Dios, la utilización del numero plural en esta palabra contiene además indudablemente un sentido profundo y místico de traspasar el misterio trinitario de Dios y nadie puede dudar de que Moisés fue un monoteísta neto quien, sabiendo el espíritu de la lengua hebrea, no hubiera usado un nombre que contradijera su fe en un único Dios.
  2. "Dios de dioses" es una expresión que contrapone la fe en el verdadero Dios con la veneración a ídolos, llamados dioses por los que los adoraban, pero que para los judíos eran dioses falsos. Esta expresión es libremente usada en el Nuevo Testamento por el Apóstol San Pablo al decir: "no hay mas que un Dios," y continua, "Pues aunque haya algunos que se llaman dioses, sea en el cielo o en la tierra, (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros, sin embargo, solo hay un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y a quien nosotros pertenecemos; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de Él" (1 Cor. 8:4-6).
  3. "Dios de Abraham, Isaac y Jacob" es una expresión que habla solamente sobre la elección de la nación hebrea como "heredera de la promesa" dada a Abraham, Isaac y Jacob.

La doctrina cristiana de la unidad de Dios se profundiza en la doctrina de la unidad trihipostática.

 

Dogma de la Santísima Trinidad.

Dios es uno en esencia y trino en personas. El dogma de la Trinidad es la base del cristianismo. En el se fundan directamente otros grandes dogmas de la Iglesia y antes que nada, el dogma de nuestra redención. La doctrina de la Santísima Trinidad a causa de su especialidad, es el contenido de todo símbolo de la fe que usó y usa la Iglesia Ortodoxa, al igual que todas las confesiones de fe, escritas por diferentes causas por los Padres de la Iglesia.

Siendo el más importante de todos los dogmas cristianos, el dogma de la Trinidad es a la vez el más difícil de asimilar por la limitada mente humana. Es por esa razón que sobre ninguna otra verdad cristiana la lucha ha sido tan tensa en la historia de la Iglesia antigua, como sobre este dogma y sobre las verdades directamente relacionadas con él.

El dogma de la Santísima Trinidad contiene dos axiomas fundamentales:

A) Dios es uno en Esencia y trino en personas, en otras palabras: Dios es uno en tres, Trihipostático, Trinidad consubstancial.

B) Cada Hipóstasis tiene su personalidad o peculiaridad hipostática: El Padre es no nacido, el Hijo nació del Padre y el Espíritu Santo procede del Padre.

Nosotros nos prosternamos ante la Santísima Trinidad en una postración indivisible. En las obras de los Padres de la Iglesia y en la Liturgia la Trinidad es llamada frecuentemente "Unidad Trina" o "unidad Trihipostática." Las oraciones dirigidas a una persona de la Santísima Trinidad, en la mayoría de los casos, termina con la glorificación de las tres personas. Por ejemplo en la oración a Nuestro Señor Jesucristo: "Te glorificamos juntamente con tu Padre eterno y con tu Santísimo bueno y vivificador Espíritu por los siglos de los siglos. Amén."

Al dirigirse en oración a la Santísima Trinidad, la Iglesia la nombra en singular y no en plural, por ejemplo, "Porque a Ti (no a nosotros) te glorifican todos los poderes celestiales, y te (y no les) elevamos gloria, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén."

La Iglesia cristiana, reconociendo el misterio de este dogma, ve en él una gran revelación, que eleva extraordinariamente la fe cristiana sobre cualquier simple confesión monoteísta que podemos encontrar en algunas religiones no cristianas.

El dogma Trihipostásico muestra la plenitud misteriosa de la vida interior de Dios, porque "Dios es amor" y el amor de Dios no puede extenderse solamente a lo creado por Él: el amor de Dios en la Santísima Trinidad se dirige también al interior de la vida Divina. El dogma Trihipostásico también muestra con mayor claridad para nosotros la proximidad de Dios al mundo: Dios está sobre nosotros, Dios está con nosotros, Dios está en nosotros y en todo lo creado. Sobre nosotros está Dios Padre, Manantial perenne, según la expresión de la oración de la Iglesia, Base de todo lo creado, Padre de generosidades, que nos ama y cuida de nosotros como sus criaturas y sus hijos por la gracia. Con nosotros está Dios Hijo, nacido por causa del amor Divino, aparecido a la gente como Hombre, para que supiéramos y viéramos con nuestros propios ojos que Dios está con nosotros, sinceramente es decir, de que manera perfecta "participó con nosotros" (Heb. 2:14). En nosotros y en todo lo creado está, con su fuerza y su gracia,— el Espíritu Santo, que todo lo llena, Dador de la vida, Vivificador, Consolador, Tesoro y Fuente de todo bien. Las Tres Personas Divinas poseen existencia eterna y se manifestaron al mundo con la venida y encarnación del Hijo de Dios siendo "una sola fuerza, una sola esencia, una sola Divinidad "(versículos de Pentecostés).

Así como Dios por esencia es todo conciencia e intención y autoconciencia, igualmente, cada una de estas tres eternas manifestaciones de Dios único tienen conciencia y por eso cada una es Persona, y Persona no simplemente como forma o fenómeno particular o naturaleza o acción; las tres Personas se mantienen unidas en la más íntima unidad substancial de Dios. De tal manera, cuando en la doctrina cristiana hablamos sobre la Trinidad de Dios estamos hablando de la mística vida interior de Dios encerrada en la profundidad Divina, revelada y entreabierta al mundo a su tiempo en el Nuevo Testamento, por el enviado del Padre al mundo el Hijo de Dios y por la acción de la fuerza milagrosa, vivificadora y salvadora del Espíritu Santo, Consolador.

 

La Trinidad de las personas en Dios

bajo la unidad de Dios por Esencia.

Testimonio de las Sagradas Escrituras del Antiguo Testamento.

La doctrina de la Trinidad de Dios está expresada en el Antiguo Testamento sólo en forma abierta. Los testimonios del Antiguo Testamento sobre la Trinidad se descubren y se aclaran bajo la luz de la fe cristiana como escribe el Apóstol sobre los judíos: "hasta el día de hoy, siempre que leen a Moisés, un velo esta puesto sobre sus corazones. Cuando se hayan convertido al Señor, el velo se quitará"; "el cual por Cristo es quitado" (2 Cor. 3:15-16 y 14).

1. Principales textos del Antiguo Testamento.

Génesis 1:1 y otros — el nombre "Elogim" en el texto hebreo, que gramaticalmente se utiliza en plural.

Génesis 1:26 — "y dijo el Señor: hagamos al hombre a imagen nuestra, según nuestra semejanza." La forma plural señala que no hay sólo una persona en Dios.

Génesis 3:22 — "y dijo Dios: he aquí que Adán es como uno de Nosotros, sabiendo el bien y el mal" (palabras de Dios antes de la expulsión de nuestros primeros ancestros del paraíso).

Génesis 11:6-7 En la confusión de lenguas ante la torre de Babilonia en construcción, "y dijo el Señor : "He aquí el pueblo es uno... descendamos, y confundamos allí su lengua."

Génesis 18:1-3 acerca de Abraham — "le apareció Dios en el encinar de Mamre…, alzando (Abraham) los ojos, miró, y he aquí que tres varones estaban junto a él… y se postró en la tierra y dijo: Señor, si ahora he hallado gracia en Tus ojos, te ruego no pases de Tu siervo." — "Vean, enseña San Agustín, Abraham se encuentra con tres y se postra ante uno. Al ver a Tres, él comprende el Misterio de la Trinidad y postrándose como ante uno, confiesa la unidad de Dios en tres persona."

Además los Padres de la Iglesia ven en los siguientes textos indicaciones indirectas sobre la Trinidad:

Números 6:24-26 — La bendición sacerdotal en forma triple, formulada por Dios por medio de Moisés: "El Señor te bendiga y te guarde… el Señor haga resplandecer su rostro sobre ti y te sea propicio… te muestre el Señor su rostro y te conceda la paz."

Isaías 6: 3 — La Doxología de los Serafines que rodean el Trono de Dios: "Santo, Santo, Santo es el Señor Sabaoth."

Salmo 32:6 — "Por la palabra de Dios los cielos se establecieron y por el Espíritu de su boca son todas sus fuerzas."

Finalmente en le revelación del Antiguo Testamento es posible indicar textos donde se habla separadamente del Hijo de Dios y del Espíritu Santo. Por ejemplo, se menciona al Hijo:

Salmo 2:7 —"Tu eres mi Hijo, yo te engendré hoy"

Salmo 110:3 — "desde el seno de la aurora te engendré"

Se menciona al Espíritu Santo:

Salmo 143:10 — "Tu Espíritu bueno me guiará a tierra de rectitud."

Isaías 48:16 "el Señor Dios me envía a su Espíritu." Y otros textos semejantes.

2. Testimonios de la Sagrada Escritura del Nuevo Testamento.

En el Nuevo Testamento, las tres personas en Dios se manifiestan en la venida del Hijo de Dios y el envío del Espíritu Santo. El envío a la tierra por el Padre del Verbo de Dios y del Espíritu Santo componen todo el contenido de todas las Escrituras del Nuevo Testamento. Por supuesto que la manifestación de Dios, Uno y Trino en el mundo, no son dados aquí en forma dogmática, sino el relato de las apariciones y actos de las Personas de la Santísima Trinidad.

La revelación de Dios como Trinidad ocurrió en el bautismo de Jesucristo y por eso el bautismo mismo se llama Teofanía. El Hijo de Dios encarnado recibe el bautismo de agua. El Padre da testimonia de Él, el Espíritu Santo en forma de paloma confirma la verdad de la Voz de Dios, — como se expresa en el Troparion de esta fiesta:

"Al bautizarte en el Jordán, ¡oh, Señor! se manifestó la adoración Trinitaria: porque la voz del Padre dio testimonio de Ti, llamándote Su Hijo muy amado, y el Espíritu en forma de paloma confirmó la veracidad de estas palabras. ¡Oh, Cristo Dios que te manifestaste e iluminaste al mundo, gloria a Ti!"

En las Escrituras del Nuevo Testamento hay expresiones que de una manera concisa, pero exacta manifiestan la verdad de la Trinidad.

Estas sentencias son las siguientes:

Mat. 28:19: "id pues, y enseñad a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo."

San Ambrosio advierte: "El Señor dijo: en el nombre, no en los nombres, porque Dios es uno; no hay muchos nombres porque no hay dos Dioses, ni tres Dioses."

2 Cor. 13:13 — "La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios Padre y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén."

1 Jn 5:7 — "Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno" (Este versículo esta ausente en los manuscritos griegos antiguos y se tiene solamente en los manuscritos latinos, occidentales).

Además San Atanasio explica en sentido trinitario el versículo siguiente de la Epístola a los Efesios 4:6 "Un sólo Dios y Padre, que está sobre todos, (Dios Padre), por todos (Dios Hijo) y en todos nosotros (Dios Espíritu Santo)."

Confesión del dogma de la Santísima Trinidad en la Iglesia antigua.

Desde su comienzo la Iglesia de Cristo confiesa la verdad de la Santísima Trinidad con toda su plenitud y valor. San Ireneo de Lyon, discípulo de San Policarpo de Esmirna, elegido por el mismo Apóstol San Juan, claramente habla sobre la fe en la Santísima Trinidad: "Aunque la Iglesia esta esparcida por todo el universo hasta el fin de la tierra, de los Apóstoles y discípulos recibió la fe en un único Dios Padre omnipotente… y en Jesucristo Hijo de Dios, encarnado para nuestra salvación, y en el Espíritu Santo, Quien por medio de los profetas anunció la economía de nuestra salvación… Al recibir tal prédica y tal fe, la Iglesia, como dijimos, pese a estar esparcida por todo el mundo, la guarda celosamente como si viviéramos en una misma casa; cree idénticamente como si tuviera una sola alma y un sólo corazón y consecuentemente predica, enseña y trasmite como si tuviera una sola boca. Pese que en el mundo existen muchos dialectos, la fuerza de la tradición es una y la misma. Y de entre los jefes de las iglesias ninguno dirá algo contrario a la fe ni debilitará la tradición; ni aquel que es fuerte de palabra, ni el orador inexperto."

Los Santos Padres al defender de los herejes la doctrina católica de la Santísima Trinidad no solamente presentaban de Ella a las Sagradas Escrituras y expresaban fundamentos filosóficos y racionales para la refutación de las herejías; sino también ellos mismos se basaban sobre el testimonio de los primeros cristianos. Ellos señalaban: 1) el ejemplo de los mártires y confesores, que en prisión no temieron declarar su fe en el Padre, en el Hijo y en Espíritu Santo, ante sus verdugos; se remitían 2) a los escritos de los hombres Apostólicos y en general a los escritos antiguos cristianos y 3) a las formulas litúrgicas. Así, San Basilio el Grande cita la Doxología menor: "Gloria al Padre por el Hijo y en el Espíritu Santo" y otra: "A Él (Cristo) con el Padre y el Espíritu Santo corresponde honor y gloria por los siglos de los siglos" y dice que estas doxologías se han usado en la Iglesia desde los tiempos mismos en que se proclamó el Evangelio. También indica San Basilio la bendición de la lucernaria o canto de las vísperas, llamándolos himnos "antiguos," procedentes de los Padres y cita de ellos las palabras: "alabamos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo de Dios" para demostrar la fe de los antiguos cristianos en la igualdad del Espíritu Santo con el Padre y el Hijo.

También se tienen muchos testimonios de los antiguos Padres y maestros de la Iglesia de cómo se efectuaba el Bautismo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, como tres Personas Divinas desde los primeros días de la Iglesia y cómo la misma Iglesia denunciaba a los herejes, que se empeñaban en celebrar el bautismo en el nombre algunas veces sólo del Padre, considerando como fuerzas inferiores al Hijo y al Espíritu Santo; o en el nombre del Padre y del Hijo, y otras veces solamente del Hijo, humillando al Espíritu Santo (testimonio de los Santos Justiniano mártir, Tertuliano, Ireneo, Cipriano, Atanasio, Hilario, Basilio el Grande y otros).

La Iglesia, no obstante, experimentó una gran inquietud y resistió una gran lucha en defensa de este dogma. La lucha fue dirigida principalmente en dos direcciones: primero, para afirmar la consubstancialidad e igualdad de honor del Hijo con Dios Padre, después hacia la afirmación de la indivisibilidad del Espíritu Santo con el Padre y el Hijo.

El objetivo dogmático de la Iglesia en su primer período era encontrar las palabras exactas que mejor expresaran el dogma de la Santísima Trinidad para protegerlo de la distorsionada interpretación de los herejes.

Queriendo aproximar aunque fuera un poco el misterio de la Santísima Trinidad a nuestros entendimientos terrenales: lo incomprensible a lo comprensible, acudieron los Padres a comparaciones con la naturaleza, tales como: a) el sol, sus rayos y su luz, b) la raíz, el tronco y el fruto del árbol, c) la fuente, el manantial y el flujo de agua, d) tres velas encendidas una al lado de la otra que emiten una luz indivisible, e) el fuego, su resplandor y su calor, f) la inteligencia, la voluntad y la memoria, g) la conciencia, el conocimiento y el deseo, y así sucesivamente. Pero he aquí lo que dice San Gregorio el Teólogo con motivo de estas tentativas de comparación: "Todo lo que analicé con mi mente ávida de conocimiento, todo lo que enriquecí mi razón, todas las semejanzas que busqué para este misterio no fueron suficientes para encontrar en lo terrenal algo con que comparar la naturaleza Divina. Si se encuentra un pequeño parecido, mucho más es lo que se escapa dejándome abajo junto con lo que elegí para la comparación. Siguiendo el ejemplo, ante otros, elegí la fuente, el manantial y el flujo y medité: ¿no tienen acaso algún parecido el uno con el Padre, el otro con el Hijo y el tercero con el Espíritu Santo? Ya que la fuente, el manantial y el flujo temporalmente son indivisibles e inseparables, pese a que dan la impresión de estar divididos en tres naturalezas. Pero temí, en primer lugar, de no permitir en la Divinidad alguna corriente jamás interrumpida y en segundo lugar, de que tales semejanzas introdujeran un número singular. Porque la fuente, el manantial y el flujo en relación al número componen una unidad, diferenciándose solamente en la forma de presentarse. Tomé de nuevo para analizar el sol, el rayo y la luz, y aquí encontré también el peligro en que una simple especie represente alguna confusión marcada en el sol y en aquello que es del sol. En segundo lugar, temí que al atribuir una esencia del Padre pueda privar a los otras personas de su individual esencia y hacer de ellas fuerzas de Dios que hay en el Padre, pero que no fueran independientes. Porque los rayos y la luz no son sol sino efusiones solares y cualidades esenciales del mismo. En tercer lugar, temí atribuir a Dios existencia e inexistencia a la vez (conclusión a la que estas comparaciones pueden llevarnos) y esto sería aun más absurdo que lo antedicho. Y en general, no encuentro nada entre los ejemplos elegidos que al ser analizado detenga mi mente, salvo que alguien con la debida prudencia tome algo de estas imágenes y deseché todo lo demás. Finalmente llegué a la conclusión de que es mejor alejarse de todas las imágenes y sombras como engañadoras que son y que no nos llevan en absoluto a alcanzar la verdad, y mantenerse en una forma de pensamiento más piadoso. Es mejor detenerse en algunas locuciones teniendo como guía al Espíritu, comunicador e interlocutor sincero, y con la iluminación recibida de Él conducirse hasta el final, caminar en nuestro siglo con Él y, conforme a la medida de nuestras fuerzas, persuadir a otros para que alaben al Padre, el Hijo y el Espíritu Santo una Divinidad y un único poder" (San Gregorio El Teólogo).

 

Las Cualidades Personales de las Hipóstasis Divinas.

Las personas o hipóstasis de la Santísima Trinidad son designadas de esta manera: el Padre — no nacido; el Hijo — nacido antes de todos los siglos; el Espíritu Santo — procede del Padre.

"Aunque nos enseñaron que hay una diferencia entre nacimiento y procedencia, no sabemos en qué consiste la diferencia, ni qué es el nacimiento del Hijo y la procedencia del Espíritu Santo" (San Juan Damasceno).

Cualquier consideración dialéctica sobre el nacimiento y la procedencia no puede descubrir la intimidad del misterio de la vida Divina. En cambio, una idea arbitraria puede, incluso, llevar a la alteración de la enseñanza cristiana. Las expresiones "nacido del Padre" (referida al Hijo) y "procede del Padre" (referida al Espíritu Santo) representan la transmisión exacta de las palabras de las Sagradas Escrituras. Del Hijo se dice: "Unigénito" (Jn 1:14; 3:16, y otros) y también: "desde el seno antes de la aurora te ha engendrado" (Sal. 110:3), "el Señor me ha dicho: Tu eres mi Hijo; Yo Te he engendrado hoy" (Sal. 2:7; Efes. 1:5 y 5:5). El dogma de la procedencia del Espíritu Santo reposa sobre la expresión directa y precisa del Salvador: "Cuando venga el Consolador, el Espíritu de la verdad, que procede del Padre y que Yo os enviaré del Padre, Él dará testimonio de mí" (Jn 15:26). Fundamentándose en los textos citados, para el Hijo se usa el pretérito: "nacido"; y para el Espíritu Santo el presente: "procede." Sin embargo las diferentes formas gramaticales de tiempo no señalan ninguna relación temporal: tanto el "nacimiento" como la "procedencia" son eternas y atemporales. En términos teológicos en cuanto al nacimiento del Hijo algunas veces se usa el tiempo presente: "eternamente se engendra" del Padre, pero por lo general los Santos Padres se expresan como en el símbolo de la fe "nacido."

El dogma del nacimiento del Hijo y la procedencia del Espíritu Santo del Padre muestran la misteriosa relación interna de las Personas en Dios, la vida de Dios en sí mismo. Es necesario diferenciar claramente esta relación sempiterna, eterna y atemporal de la manifestación de la Santísima Trinidad al mundo creado, de la acción providencial y de la aparición de Dios al mundo, como se manifestaron en el acto de la creación, en la venida del Hijo de Dios a la tierra, su encarnación y el envío del Espíritu Santo. Estas manifestaciones y acciones providenciales se efectuaron en el tiempo. En un tiempo histórico, el Hijo de Dios nació de la Virgen María, por el descenso sobre ella del Espíritu Santo: "El Espíritu Santo vendrá sobre Ti y el poder del Altísimo te cubrirá con Su sombra, por lo cual el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios" (Luc. 1:35). En un tiempo histórico el Espíritu Santo descendió sobre Jesús al ser bautizado por Juan. En un tiempo histórico, el Espíritu Santo, enviado por el Hijo del Padre, apareció en forma de lenguas de fuego. El Hijo descendió a la tierra por medio del Espíritu Santo; el Espíritu es enviado por el Hijo según la promesa (Consolador, que yo os enviaré del Padre — Jn 15:26). Respondiendo a la pregunta del eterno nacimiento del Hijo y la procedencia del Espíritu Santo: "¿Cuándo fue el nacimiento y la procedencia?" San Gregorio el Teólogo responde: "Antes de todo cuándo. Cuando escuchas sobre el nacimiento, no trates de saber en que forma nace. Cuando escuchas, que el Espíritu Santo procede del Padre: no te preocupes por saber cómo procede. Pese a que el significado de las expresiones: "nacimiento" y "procedencia" nos son incomprensibles, empero ello no disminuye la importancia de estos entendimientos de la doctrina cristiana sobre Dios. Estas expresiones indican la perfecta Divinidad de la segunda y tercera Persona. La existencia del Hijo y del Espíritu Santo reposan indivisiblemente en la esencia misma de Dios Padre y de ahí la expresión en cuanto al Hijo: "desde el seno te he engendrado," desde el seno, es decir, de la substancia misma. Por medio de las palabras "nacido" y "procede," la existencia del Hijo y del Espíritu Santo es contrapuesta a la existencia de cualquiera criatura, a todo lo creado, a lo que fue traído por la voluntad Dios de la inexistencia. La existencia de la esencia de Dios solamente puede ser Divina y eterna.

Lo engendrado es siempre de la misma esencia de lo que engendra; mientras que lo creado y construido es de otra esencia, más baja y ajena en relación a su creador.

La Segunda persona es llamada Verbo.

Con frecuencia en los escritos de los Santos Padres y en los textos litúrgicos encontramos la expresión Verbo o Logos para denominar al Hijo de Dios y que se fundamenta en el primer capítulo del Evangelio de San Juan.

Repetidas veces encontramos en los libros del Antiguo Testamento el entendimiento o el nombre Verbo en la magnitud de su significado. Encontramos expresiones como las siguientes en el Salterio: "Para siempre, Señor, permanece tu palabra en los cielos" (Sal. 118:89), "envió su palabra y los sanó" (Sal. 107:20 — versículo sobre el éxodo de Egipto); "por la palabra de Dios los cielos fueron hechos y toda su fuerza por el aliento de su boca" (Sal. 32:6). El autor de la sabiduría de Salomón escribe: "Tu palabra omnipotente, cual implacable guerrero, descendió del cielo, desde el trono real, en medio de la tierra condenada al exterminio. Empuñando como cortante espada tu decreto irrevocable se detuvo y sembró la muerte por doquiera, y tocaba el cielo mientras pisaba la tierra" (Sabiduría de Salomón 28:15-16).

Los Santos Padres, con ayuda de este Divino nombre, intentan aclarar un poco el misterio de la relación del Hijo con el Padre. San Dionisio de Alejandría (discípulo de Orígenes) aclara esta relación de la siguiente manera: "Nuestro pensamiento arroja de sí la palabra, según dice el profeta: La gracia se derramó en tus labios (Sal. 45:2). Pensamiento y palabra se diferencian uno del otro y ocupan su lugar especial y diferente: por un lado, el pensamiento se aloja en el corazón; y por otro, la palabra está en la lengua y en los labios. Pero, al mismo tiempo no se separan un minuto el uno del otro. Ni existe pensamiento sin palabra, ni palabra sin pensamiento, ya que de ella produce su ser. El pensamiento es como una palabra atesorada en el interior y la palabra es un pensamiento expuesto. El pensamiento se transforma en palabra y la palabra transmite el pensamiento a los que la escuchan, y de esta manera por medio de la palabra, el pensamiento se inculca en el alma del oyente, penetrando en él con la palabra. Y el pensamiento, al proceder de sí mismo, es como el padre de la palabra y la palabra, como su hijo. Antes del pensamiento la palabra es imposible, pero ella no ocurre junto con el pensamiento de algún lugar exterior, sino del pensamiento mismo. Así el Padre, pensamiento magno y que todo lo contiene, tiene como Hijo al Verbo su primer Intérprete y Mensajero" (San Atanasio, "De sentent. Dionis). Igualmente San Juan de Kronstadt utiliza ampliamente la relación entre palabra y pensamiento en sus reflexiones sobre la Santísima Trinidad (Mi vida en Cristo). En la cita, tomada de San Dionisio de Alejandría, la expresión tomada de los salmos, demuestra que el pensamiento de los Padres en adoptar el nombre de "Verbo," se basa en las Sagradas Escrituras, no solamente del Nuevo testamento, sino también del Antiguo Testamento. De esta manera no hay fundamentos para afirmar que el nombre Logos-Verbo lo tomó el cristianismo de la filosofía como lo hacen algunos intérpretes occidentales.

Claro, que los Padres de la Iglesia, como el mismo Apóstol San Juan, no pasaron por alto ante la idea de Logos, como la trataron los filósofos griegos y el filósofo judío de Alejandría Filón (la apreciación de Logos como un ser personal, intermediario entre Dios y el universo, o como una fuerza divina impersonal) y la confrontaron con la idea de Logos en la doctrina cristiana del Verbo-Hijo unigénito de Dios, consubstancial al Padre e igual en la Divinidad al Padre y al Espíritu Santo.

Sobre la procedencia del Espíritu Santo.

La enseñanza ortodoxa antigua sobre las cualidades personales del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo fue deformada por la iglesia latina con la creación de la doctrina de la procedencia atemporal y eterna del Espíritu Santo, del Padre y del Hijo (Filioque). La expresión que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo tiene su origen en San Agustín, quien en sus reflexiones teológicas se expresó de esa manera en algunos lugares de sus trabajos, aunque en otros confiesa que el Espíritu Santo procede del Padre. Habiendo aparecido esta expresión en occidente, empezó a difundirse allí en el siglo séptimo y se afirmó allí definitivamente en el siglo noveno. Aunque todavía en el comienzo del siglo 9, el papa León III aunque personalmente era partidario de esta enseñanza, prohibió modificar el texto del Símbolo de la fe Niceo Constantinopolitano a favor de la doctrina del Filioque y por ello ordenó grabar el símbolo de la Fe en su versión ortodoxa antigua (es decir, sin el Filioque) en dos tablas metálicas: en una en griego y en la otra en latín. Estas tablas fueron colocadas en la Basílica de San Pedro con la siguiente inscripción: "Yo, León, he puesto esto por amor a la fe ortodoxa y para su conservación." Esto ocurrió después del Concilio de Aajén (ocurrido en el siglo noveno, bajo el Emperador Carlomagno), como respuesta al pedido hecho al Papa por dicho concilio para que proclame el Filioque como doctrina de toda la Iglesia.

A pesar de ello, el nuevo dogma continuó dispersándose en Occidente, y cuando a mediados del siglo 9 los misioneros latinos fueron a Bulgaria, su credo contenía el Filioque.

A medida que las relaciones entre los Papas y la Ortodoxia Oriental se hacían más tensas, el dogma latino se fortalecía más y más en Occidente y, finalmente, fue declarado obligatorio. Esta doctrina luego fue heredada por el Protestantismo y la Iglesia Romana.

El dogma latino del Filioque es una desviación importante y sustancial de la verdad ortodoxa. Este dogma fue analizado en detalle y desechado especialmente por los Patriarcas Fosio y Miguel, al igual que por el obispo Marcos de Efeso, quien participó del Concilio de Florencia. Adán Zernikav (siglo 18), convertido del catolicismo romano a la Ortodoxia, en su obra "Sobre la procedencia del Espíritu Santo" cita cerca de mil testimonios de las obras de los Santos Padres de la Iglesia a favor de la enseñanza ortodoxa del Espíritu Santo.

Más adelante, la iglesia romana, con fines "misioneros" aplaca la diferencia (mejor dicho, su substancialidad) entre la doctrina ortodoxa y la romana sobre el Espíritu Santo. Con ese mismo fin, los papas dejaron para los uniatas y el "rito oriental" el texto ortodoxo antiguo del Símbolo de la Fe, sin las palabras "y del Hijo." Tal procedimiento no debe comprenderse como una semi-negación oir part de Roma de su dogma. En el mejor de los casos, ello es sólo una visión encubierta de Roma, que la Ortodoxia Oriental está atrasada en lo que respecta a su desarrollo dogmático, y que hay que comportarse hacia este atraso con condescendencia ya que el dogma expresado en Occidente en su forma desarrollada (explicite, de acuerdo con la teoría romana "del desarrollo de los dogmas") está implícito en el dogma ortodoxo en su estado todavía no descubierto (implícito). Pero en los libros de Dogmática latinos, destinados al uso interno, encontramos un tratado especial sobre el dogma ortodoxo sobre la procedencia del Espíritu Santo como una "herejía." En la dogmática latina, oficialmente reconocida, del doctor en Teología A. Sandi, leemos: "Los griegos cismáticos son los opositores de dicha doctrina romana. Ellos enseñan que el Espíritu Santo procede del Padre. Ya en el año 808 los monjes griegos protestaban en contra de la inclusión por parte de los latinos de la palabra Filioque en el símbolo... No se sabe quién fue el iniciador de esta herejía" (Sinopsis Theologiae specialis. Autore D-re A. Sanda. Volum. I, pág. 100, Edit. Gerder, 1916).

Entretanto, el dogma latino no se corresponde ni con las Sagradas Escrituras, ni con la Sagrada Tradición, no se corresponde siquiera con la antigua tradición de la iglesia romana local.

Los teólogos romanos citan en su defensa una serie de pasajes del Santo Evangelio donde el Espíritu Santo es llamado "de Cristo," donde se dice que Él es otorgado por el Hijo de Dios: de allí sacan la conclusión que procede y del Hijo.

El más importante de estos pasajes, citados por los teólogos romanos son las palabras del Salvador a sus discípulos sobre el Espíritu Santo Consolador: "recibirá de lo mío y se lo anunciará a vosotros" (Jn. 16:14-15); las palabras del Apóstol Pablo: "envió Dios el Espíritu de Su Hijo a vuestros corazones" (Gál. 4:6); y del mismo Apóstol : "el que no tiene el Espíritu de Cristo, no puede ser de Cristo" (Rom. 8:9); y el evangelio de San Juan: "sopló sobre ellos y dijo: Recibid el Espíritu Santo" (Jn. 20:22).

Del mismo modo, los teólogos romanos encuentran en las obras de los Santos Padres de la Iglesia lugares donde con frecuencia se habla del envío del Espíritu Santo "por medio del Hijo," y a veces hasta de la "procedencia a través del Hijo."

Empero, ningún razonamiento puede cubrir las palabras absolutamente precisas del Salvador: "Consolador, el cual os enviaré del Padre" y las palabras: "Espíritu de Verdad, Quien procede del Padre." Los Santos Padres de la Iglesia no pudieron colocar otra cosa en las palabras "a través del Hijo" más de lo que contienen la Sagradas Escrituras.

En este caso, los teólogos católico-romanos confunden dos dogmas: el dogma de la existencia personal de las Hipóstasis y el dogma, inmediatamente ligado con este, pero al mismo tiempo singular, de la Consubstancialidad. Es una verdad cristiana irrefutable que el Espíritu Santo es consubstancial con el Padre y el Hijo, que por ello Él es el Espíritu del Padre y del Hijo, ya que Dios es Trinidad Consubstancial e Indivisible.

San Teodorito expresa esta idea de manera clara: "Del Espíritu Santo se dice, que no del Hijo, ni por el Hijo tiene existencia, sino que del Padre procede, es propio del Hijo como consubstancial con Él" (San Teodorito: Sobre el Tercer Concilio Ecuménico).

En los oficios Divinos ortodoxos con frecuencia escuchamos las palabras dirigidas a Nuestro Señor Jesucristo: "con Tu Espíritu Santísimo ilumínanos, guíanos, consérvanos…" También ortodoxa es la expresión "Espíritu del Padre y del Hijo." Pero estas expresiones se refieren al dogma de la consubstancialidad e imprescindiblemente se diferencian del otro dogma, es decir del nacimiento y procedencia, que según los Santos Padres muestran la primera Causa del Hijo y del Espíritu Santo. Todos los Padres orientales admiten, que el Padre es "m o n o V a i t i o V " — causa única del Hijo y del Espíritu Santo. Por eso, cuando algunos Padres de la Iglesia usan la expresión "por el Hijo" justamente con esa expresión están protegiendo el dogma de la procedencia del Padre y la inalterabilidad de la formula dogmática "del Padre procede." Los Santos Padres utilizan la expresión "por el Hijo" para diferenciarla "del", referida sólo al Padre.

Es necesario añadir, que en las obras de algunos Santos Padres la expresión "por el Hijo" en la mayoría de los casos se refiere definitivamente a la aparición del Espíritu Santo en el mundo, es decir, a los actos providenciales de la Santísima Trinidad y no a la vida de Dios en Sí mismo. Cuando la Iglesia Oriental advirtió por primera vez la alteración de la doctrina del Espíritu Santo en Occidente y empezó a censurar a los teólogos occidentales en la innovación, se levantó San Máximo, el Confesor (siglo VII), queriendo defender a los latinos, justificando que ellos, con las palabras "del Hijo" tienen en vista indicar que el Espíritu Santo "por medio del Hijo se dispensa a la creación, se presenta, se envía," y no que el Espíritu Santo tenga en Él su existencia. El mismo San Máximo el Confesor, se erigió como estricto defensor de la doctrina de la Iglesia Oriental sobre la procedencia del Espíritu Santo del Padre y escribió un tratado especial sobre este dogma.

Sobre el envío Providencial del Espíritu Santo por el Salvador se dice en las palabras: "el cual Yo os enviaré de junto al Padre." Y de esta forma oramos: "Señor, que en la hora de tercia enviaste tu santísimo Espíritu a los discípulos, no lo quites de nosotros, ¡oh, Bueno! sino renuévanos a los que rogamos a ti."

Al mezclar los textos de las Sagradas Escrituras, donde se habla de la "procedencia" y el "envío" del Espíritu Santo, los teólogos romanos trasladan la idea de la relación providencial a la profundidad misma de la relación entre las Personas de la Santísima Trinidad.

Al introducir un nuevo dogma, la iglesia romana, transgredió no sólo la parte dogmática, sino también las disposiciones del Tercer Concilio Ecuménico y subsiguientes (IV — VII Concilios), que prohibían introducir cualquier clase de modificaciones en el Símbolo de la fe de Nicea, una vez que el Segundo Concilio Ecuménico le dio su forma definitiva. De esta manera, ella cometió una aguda infracción al Derecho Canónico.

Cuando los teólogos católico-romanos tratan de infundir la idea de que toda la diferencia entre el catolicismo romano y la Ortodoxia está en la enseñanza sobre el Espíritu Santo, es decir, que una enseña que el Espíritu procede "y del Hijo" y la otra "por el Hijo"; en esta afirmación se encubre por lo menos una incomprensión (aunque a veces nuestros escritores eclesiales también, siguiendo a los católico-romanos, se permiten repetir esta idea): ya que la expresión "por al Hijo" no es un dogma de la Iglesia Ortodoxa, sino solamente un procedimiento explicativo usado por alguno Santos Padres en la enseñanza acerca de la Santísima Trinidad. El sentido mismo de la enseñanza de la Iglesia Ortodoxa y la iglesia católico romana es sustancialmente diferente.

Consubstancialidad e Igualdad Divina de las Personas de la Santa Trinidad.

Las tres Hipóstasis de la Santísima Trinidad tienen una misma esencia, cada Hipóstasis posee la plena Divinidad, total e inconmensurable, las tres Hipóstasis son iguales en honor y adoración.

En lo que se refiere a la plenitud de la Divinidad de la Primera Persona de la Santísima Trinidad no ha habido en la historia de la Iglesia herejes que la rechazaran o minimizaran. Sin embargo, existe una desviación de la verdadera enseñanza sobre Dios Padre. Así es que, en la antigüedad, por influencia de los gnósticos y en la época contemporánea de los llamados filósofos idealistas de la primera mitad del siglo 19 (principalmente, Schelling 1775-1854), apareció la enseñanza de Dios como Dios Absoluto, separado de todo lo limitado y temporal, y por ello sin una relación inmediata con el mundo, necesitando de un Mediador. De esta manera, la idea del Absoluto se acerca al nombre de Dios Padre y la del Mediador al del Hijo de Dios. Tal noción es completamente inadecuada con la enseñanza de la palabra de Dios, con la noción cristiana. La palabra de Dios nos enseña que Dios está cerca del mundo, que "Dios es amor," que Dios Padre tanto amó al mundo, que dio a Su Hijo Unigénito para que todo el que creé en Él tenga vida eterna. A Dios Padre, indivisible del Hijo y Espíritu Santo, le pertenece la creación del mundo y la continua Providencia por él. Si es que en la palabra de Dios, el Hijo es llamado Mediador, es porque aceptó para Sí la naturaleza humana, haciéndose Dios-hombre y unió así lo Divino con lo humano, unió el cielo y la tierra; y no porque el Hijo sea algo como un principio de contacto imprescindible entre el infinitamente lejano Dios y el mundo finito y creado.

En la historia de la Iglesia, el trabajo dogmático más importante de los Santos Padres estuvo dirigido hacia el afianzamiento de la verdad de la consubstancialidad, la plenitud de la Divinidad y la igualdad de honor entre la Segunda y Tercera Hipóstasis de la Santísima Trinidad.

Consubstancialidad e Igualdad Divina entre Dios Hijo y Dios Padre.

En el primer período cristiano, no estando exactamente formulados con estricta definición los términos doctrinales de consubstancialidad e igualdad entre las Personas de la Santísima Trinidad, ocurrió, que aún aquellos escritores eclesiásticos que estrictamente afirmaron su consentimiento con la conciencia universal de la Iglesia y no tuvieron intención de violarla en alguno de sus juicios personales, se permitieron en algunos casos, junto a claras ideas ortodoxas, expresiones no del todo precisas sobre las Divinas Personas, y que no afirmaban claramente la igualdad entre las Personas.

Esto se explica principalmente, porque los pastores de la Iglesia llenaban en un mismo término — unos de un contenido, y otros con otro. La idea "ser" en idioma griego se expresaba con la palabra o n s i a y este término era entendido, en general, por todos de igual manera. En cuanto a la idea "Personas" era expresada con diferentes palabras: n p o s t a s i V , p r o s w p o n . Creó confusión la diferente utilización de la palabra Hipóstasis. Este término era utilizado por algunos para designar las "Personas" de la Santísima Trinidad, y por otros el "Ser." Esta situación complicaba la comprensión mutua, hasta que por sugerencia de San Atanasio fue decidido entender definitivamente la palabra Hipóstasis como equivalente a "Persona."

Pero además de esto, en el primer período cristiano hubo herejes, que conscientemente negaron o disminuyeron la Divinidad del Hijo de Dios. Las herejías de este tipo fueron numerosas y en su tiempo produjeron fuertes agitaciones en la Iglesia. Las principales fueron la secta de los Ebionitas en la era apostólica. Según el testimonio de los primeros Padres, San Juan escribió su Evangelio en contra de ellos. Y en el siglo tercero, Pablo de Samosata, quien fue censurado en los dos Concilios Antioqueños de ese siglo.

Pero el más peligroso de todos los herejes fue Arrio, presbítero de Alejandría (siglo 4). Arrio enseñó, que el Verbo o Hijo de Dios recibió el principio de su existencia en el tiempo, aunque antes que los demás; que fue creado por Dios, aunque después por medio de Él, Dios creó todo; que Él se llama Hijo de Dios solamente como el más perfecto de los espíritus creados y tiene una naturaleza diferente a la del Padre, no Divina.

La herejía de Arrio agitó a todo el mundo cristiano, ya que atrajo a muchos. En su contra fue convocado, en el año 325, el Primer Concilio Ecuménico y en él, 318 primados de la Iglesia unánimemente expresaron la antigua doctrina de la ortodoxia y condenaron la falsa enseñanza de Arrio. El Concilio solemnemente proclamó anatema a aquel que dijera, que hubo un tiempo cuando no existió el Hijo de Dios; a aquel que afirmara que Él es creado o que es de otra substancia, diferente de la del Padre. El Concilio compuso el Símbolo de la fe, que luego fue confirmado y completado en el Segundo Concilio Ecuménico. La unidad e igualdad de honor del Hijo de Dios con Dios Padre, fueron expresadas en el Símbolo de la fe con las palabras: "consubstancial con el Padre."

Después del Concilio, la herejía arriana se dividió en tres ramas y continuó existiendo unas cuantas décadas. Fue nuevamente refutada en sus detalles por varios Concilios locales y en las obras de los grandes Padres de la Iglesia del siglo cuarto, y parte del siglo quinto (San Atanasio el Grande, San Basilio el Grande, San Gregorio el Teólogo, San Juan Crisóstomo, San Gregorio de Nicea, San Epifanio, San Ambrosio de Milán, San Cirilo de Jerusalén y otros). Sin embargo, el espíritu de esta herejía encontró después lugar en diferentes doctrinas desviadas, tanto en la Edad Media, como en la Época Contemporánea.

Los Padres de la Iglesia, respondiendo a los arrianos en sus razonamientos, no dejaron sin atención ni una de aquellas citas de las Sagradas Escrituras en la cual los herejes se basaban para justificar su idea sobre la desigualdad del Hijo con el Padre. En cuanto al grupo de citas de las Sagradas Escrituras donde se habla como de una desigualdad entre el Hijo y el Padre, hay que tomar en cuenta lo siguiente: a) que nuestro Señor Jesucristo, además de ser Dios, se hizo hombre y tales citas pueden referirse a su humanidad, b) además Él, como Redentor nuestro, en los días de su vida terrenal se encontraba en estado de voluntaria humillación, "y se humilló a Sí mismo, obedeciendo hasta la muerte" (Flp. 2:7-8). Por eso, incluso cuando habla de Su Divinidad, Jesucristo, como enviado del Padre, venido a la tierra para cumplir su voluntad, se coloca en obediencia al Padre, siendo consubstancial e igual en honor a Él, como Hijo, dándonos el ejemplo de sumisión. Esta relación de subordinación no se refiere a la Naturaleza (o n s i a ) Divina, sino a la acción de las Personas en el mundo: el Padre es Quien envía, el Hijo — el Enviado. Esta es la sumisión del amor.

Este preciso significado tiene la expresión del Salvador en el Evangelio de San Juan: "El Padre mayor es que yo" (Jn 14:28); hay que tener en cuenta que aquello fue dicho a los discípulos en el sermón de despedida después de las palabras que expresan la idea de la completa divinidad y unidad del Hijo con el Padre — "El que me ama, guardará mi palabra; y mi Padre le amará y Nosotros vendremos a él, y haremos morada con él" (versículo 23). Aquí el Salvador une al Padre con Sí mismo en la palabra Nosotros y habla en nombre del Padre y del Suyo en igual medida. Pero, como Enviado por el Padre al mundo (versículo 24), Él se coloca en una relación de obediencia con respecto del Padre (versículo 28).

Cuando dijo el Señor: "de aquel día y de la hora nadie sabe, ni los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre" (Marc 13:32), lo dijo sobre Sí mismo en condición de voluntaria sumisión. Omnisciente por Divinidad, Él se humilla hasta la ignorancia humana. De la misma manera interpreta estas palabras San Gregorio el Teólogo.

Cuando el Señor dijo: "Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya" (Mat 26:39), se muestra como hombre débil de carne, sin embargo concordó su voluntad humana con su voluntad Divina, la cual es la misma voluntad del Padre (Venerable Teofilacto). Esta verdad esta expresada en el canon Eucarístico de la Liturgia de San Juan Crisóstomo sobre el Cordero, el Hijo de Dios, "El cual habiendo venido y cumplido toda la dispensación para con nosotros, en la noche en que fue traicionado y se entregó a Sí mismo para la vida del mundo."

Cuando el Señor clamó en la cruz: "Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado?" (Mat. 27:46) lo hizo en nombre de toda la humanidad. Él vino al mundo para sufrir con la humanidad su culpa y su alejamiento de Dios, tal como dice el profeta Isaías: "Él lleva nuestros pecados y sufre por nosotros." Así aclara estas palabras del Señor San Gregorio el Teólogo.

Al ascender al cielo después de su Resurrección, dijo el Señor a sus discípulos: "Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios" (Jn 20:17). Lo dicho no expresa que Su relación con Dios es igual a la de ellos con el Padre Celestial. Por eso se dice separadamente "Mi Padre y vuestro Padre" y no "nuestro" Padre. Dios Padre es Su Padre por naturaleza, y nuestro por la gracia (San Juan Damasceno, Exposición Exacta de la Fe ortodoxa, libro 4; capítulo 8). En estas palabras del Salvador está contenida la idea de que ahora el Padre Celestial esta más cerca de nosotros, que Su Padre por Divinidad es ahora nuestro Padre, y nosotros Sus hijos por la gracia. Esto ocurrió por la vida terrenal, la muerte en la cruz y la Resurrección de Cristo. "¡Mirad cómo nos amó el Padre, que quiso que seamos llamados hijos de Dios!" escribe el Apóstol San Juan (1 Jn 3:1). Después de realizada la obra de nuestra filiación a Dios, el Señor asciende al Padre como Dios-Hombre, es decir, no sólo en Su Divinidad, sino también en su Naturaleza Humana. Siendo de una misma naturaleza con nosotros, agrega las palabras: a "Mi Dios y Dios vuestro," indicando que Él se unió a nosotros con Su Naturaleza Humana para siempre.

Encontramos un análisis detallado de estas citas de las Sagradas Escrituras y otras semejantes en las obras de San Atanasio el Grande (palabras contra los arrianos), de San Basilio el Grande (Adversus Eunomium, libro 4), de San Gregorio el Teólogo y otros Santos que escribieron contra los arrianos.

Pero si existen citas en las Sagradas Escrituras sobre Jesucristo poco claras como las anteriores, al mismo tiempo son mucho más numerosas, y es posible decir innumerables, las citas que testimonian Su Divinidad. Da testimonio de Nuestro Señor Jesucristo el Evangelio en su totalidad. Citaremos sólo algunos pasajes, los principales. Algunos de ellos dicen que el Hijo de Dios es verdadero Dios, otros que Él es igual al Padre, los terceros que Él es consubstancial al Padre.

Es imprescindible recordar que el hecho de que nuestro Señor Jesucristo sea llamado Dios — q e o V — habla por sí sólo de Su completa Divinidad. "Dios" no puede ser (desde un punto de vista lógico y filosófico) — ‘de segunda clase’, ‘de categoría inferior’, un Dios limitado. Los atributos de la Naturaleza Divina no pueden estar sujetos a condiciones, modificaciones o disminuciones. Si es Dios, lo es enteramente y no en parte. Esto lo señala San Pablo al decir del Hijo, que "en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad" (Col. 2:9). Que el Hijo de Dios es verdadero Dios lo demuestra,

a) que es llamado directamente Dios en las Sagradas Escrituras:

"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Éste era en el principio con Dios. Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho" (Jn 1:1-3).

"Grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en la carne" (1 Tim. 3:16).

"Sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado la luz y el entendimiento para conocer al Dios Verdadero; y estamos en Su Hijo, Jesucristo. Éste es el Dios verdadero y la vida eterna" (1 Jn 5:20).

"De los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén" (Rom. 9:5).

Señor mío y Dios mío!" exclamación del Santo Apóstol Tomás (San Juan 20:28).

"Velad por vosotros y por todo el rebaño sobre el cual el Espíritu Santo los ha constituido obispos para apacentar a la Iglesia de Dios, que Él adquirió con su propia Sangre" (Hechos 20:28).

"Vivamos devotamente en el siglo presente, aguardando la feliz esperanza y la manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo" (Tito 2:12-13). Confirmamos que la expresión "el gran Dios" se refiere aquí a Jesucristo, por la construcción del texto en griego y del contexto de este capítulo.

b) que es llamado "Unigénito":

"Y el Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros, y vimos Su gloria, gloria como Unigénito del Padre" (Jn 1:14-18).

"Porque tanto amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que crea en Él no muera, mas tenga vida eterna" (Jn 3:16).

Igualdad de esencia del Hijo y el Padre:

"Mi Padre hasta ahora hace, y yo también hago " (Jn 5:17).

"Todo lo que el Padre hace, eso lo hace igualmente el Hijo" (Jn 5:19).

"Así como el Padre resucita a los muertos y les da vida, del mismo modo el Hijo da vida al que Él quiere" (Jn 5: 21).

"Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo" (Jn 5:26).

"Para que todos honren al Hijo como honran al Padre" (Jn 5:23).

Consubstancialidad del Hijo con el Padre:

"Yo y el Padre somos uno" (Jn 10:30).

"Yo soy en el Padre, y el Padre en mí" (Jn 14: 11 y 10:38).

"Y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío" (Jn 17:10).

La palabra de Dios también habla sobre la eternidad del Hijo de Dios.

"Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, dice el Señor, Él que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso" (Apoc. 1:8).

"Ahora pues, Padre, glorifícame junto a Ti, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese" (Jn 17:5).

Sobre su Omnipresencia:

"Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del Hombre que está en el cielo" (Jn 3:13).

"Donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" ( Mat. 18:20).

Sobre el Hijo de Dios, como Creador del mundo:

"Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho" (Jn. 1:3).

"En Él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles, Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades; todo fue creado por medio de Él y para Él. Y Él es antes de todas las cosas y todas las cosas en Él subsisten" (Col. 1:16-17).

Del mismo modo, la Palabra de Dios habla y de otras Divinos atributos de Nuestro Señor Jesucristo.

En cuanto a la Sagrada Tradición, ella tiene un claro testimonio de la común fe cristiana de los primeros siglos en la Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo. La universalidad de esta fe la encontramos en:

Consubstancialidad e Igual-Honorabilidad de Espíritu Santo

con el Padre y el Hijo de Dios.

Vemos en la historia de la Iglesia antigua, que la degradación por parte de los herejes de la Divina dignidad del Hijo de Dios, por lo general iba acompañada de la degradación a la dignidad de Espíritu Santo.

En el siglo 2 el hereje Valentín enseñó erróneamente, diciendo que el Espíritu Santo no se diferencia por su naturaleza de los ángeles. De igual manera pensaban los arrianos. Pero la cabeza de los herejes que distorsionaron la doctrina apostólica del Espíritu Santo fue Macedonio, quien ocupó la cátedra arzobispal de Constantinopla en el siglo 4, y quien encontró seguidores entre los arrianos y semi-arrianos. Él llamó al Espíritu Santo 'creación del Hijo y servidor del Padre y del Hijo.’ Entre los Padres de la Iglesia que denunciaron esta herejía se encuentran San Basilio el Grande, Gregorio el Teólogo, Atanasio el Grande, Gregorio de Niza, Ambrosio de Milán, Amfilogio, Diodoro de Tarso y otros, quienes escribieron obras contra esta herejía. La falsa doctrina de Macedonio primero fue refutada en varios concilios locales y finalmente en el Segundo Concilio Universal de Constantinopla (año 381). Para proteger la ortodoxia el Segundo Concilio Ecuménico completó el símbolo de la fe de Nicea con las palabras: "(creemos) y en el Espíritu Santo, Señor y vivificador, quien procede del Padre y que con el Padre y el Hijo es juntamente adorado y glorificado, que habló por los profetas" — como también los ulteriores artículos encontrados en el símbolo de la fe Niceo-Constantinopolitano.

Entre los numerosos testimonios en cuanto al Espíritu Santo contenidos en las Sagradas Escrituras hay que tomar especialmente en cuenta: a) las citas en que la doctrina de la Iglesia afirma que el Espíritu Santo no es una fuerza divina impersonal, sino Persona de la Santísima Trinidad y b) las citas que afirman que Él es consubstancial e igual en Divina dignidad que la Primera y Segunda Persona de la Santísima Trinidad.

a) Son testimonio del primer tipo, es decir, de que el Espíritu Santo es portador de principio Personal, las palabras del Señor en el Sermón de despedida a sus discípulos donde Él llama al Espíritu Santo "Consolador" Quien "vendrá a instruir, a revelar": "Cuando venga el Consolador, a quien yo enviaré del Padre, el Espíritu de la Verdad, Quien procede del Padre, Él dará testimonio acerca de mí " (Jn 15:26); "y cuando Él venga, probará al mundo dónde está el pecado, dónde está la verdad y cuál es el juicio. El pecado, por cuanto no creen en Mí; la verdad por cuanto voy al Padre y ya no me veréis más; y el juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya condenado" (Jn 16:8-11).

En cuanto al Espíritu Santo como Persona claramente habla el Apóstol San Pablo cuando, reflexionando sobre los diferentes dones del Espíritu Santo (don de sabiduría, de conocimiento, fe, curaciones, milagros, discernimiento de espíritus de diversas lenguas, interpretación de idiomas), concluye que "en todas estas cosas actúa un mismo y único Espíritu, distribuyéndolas a cada uno según Su voluntad" (1 Cor. 12:11).

b) Sobre el Espíritu Santo como Dios hablan las palabras del Apóstol San Pedro dirigidas a Ananás quien ocultó el precio de su propiedad: "¿Cómo es que Satanás llenó tu corazón hasta inducirte a mentir al Espíritu Santo?…no has mentido a los hombres, sino a Dios" (Hech. 5:3-4).

Sobre la igualdad de honor y consubstancialidad del Espíritu Santo con el Padre y el Hijo testimonian aquellas citas como:

"Bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" (Mat 28:19).

"La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios Padre, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros" (2 Cor. 13:13). Aquí las tres Personas de la Santísima Trinidad son nombradas por igual. El mismo Salvador expresó la Divina dignidad del Espíritu Santo en las siguientes palabras: "A quien pronuncie palabra contra el Hijo del Hombre le será perdonado, mas quien lo haga contra el Espíritu Santo, no será perdonado en este siglo, ni en el venidero" (Mat 12: 32).

Transición a la segunda parte de la Teología Dogmática.

Cuando el pensamiento del hombre se dirige hacia el conocimiento de la vida de Dios en Sí Mismo, este pensamiento se pierde en su incapacidad y llega sólo al convencimiento de la inalcanzable e ilimitada grandeza de Dios, infinita, inalcanzablemente diferente a la creación. La diferencia es tal que es imposible hacer comparación alguna.

Pero cuando el pensamiento del hombre creyente se dirige al conocimiento de Dios en el mundo y Su acción en él, la mente ve en todos lados y en todo, la gracia y la misericordia de Dios. "Porque las cosas invisibles de Dios, Su eterno poder y Su deidad, desde la creación del mundo, se hacen claramente visibles por medio de las obras" (Rom. 1:20).

Más adelante el hombre, dirigiéndose a su alma y profundizando en sí mismo, concentrándose en la oración y permaneciendo unido a la Iglesia según la medida de su altura espiritual, se hace capaz de comprender la inexpresable cercanía de Dios con su creación, especialmente con el hombre.

Más adelante aún, ante los ojos espirituales del cristiano creyente se deja ver el abismo infinito, luminoso y que todo lo sobrepasa, del amor de Dios hacia cada uno de nosotros, que se manifiesta al mundo por medio de la muerte en la cruz del Hijo de Dios para nuestra salvación.

El objetivo de la teología Dogmática en su segunda parte consiste en discernir la sabiduría y benevolencia Divina, la cercanía de Dios, el amor de Dios; y por otro lado en discernir lo que es necesario al hombre para recibir la salvación y acercarse a Dios. De tal manera, esta segunda parte trata sobre Dios como Creador y Providente, Salvador y Santificador nuestro y Culminación de los destinos del mundo.

 

 

Parte II.

Sobre Dios en su manifestación al mundo.

Dios — Creador del mundo.

En el principio creó Dios los cielos y la tierra. El relato de la creación trazado por Moisés en la primera página de la Biblia es majestuoso, se erige de manera independiente de las antiguas mitologías y leyendas de la procedencia del mundo y de las diferentes hipótesis sobre el principio y el desarrollo del orden mundial. El relato es extremadamente breve, pero en esa brevedad se encuentra toda la historia de los orígenes del mundo. Fue redactado en el lenguaje más elemental, su léxico se compone de algunos cientos de palabras, y está casi privado de conceptos colaterales, que son tan necesarios para expresar las verdades religiosas. Pero, a pesar de ser tan elemental no pierde su valor eternamente permanente.

El objetivo directo de Moisés fue — por medio del relato de la creación — inculcar en su pueblo, y por medio de él a toda la humanidad, la doctrina fundamental de Dios, del mundo y del hombre.

La verdad principal — Dios es el Único Ser Espiritual, independiente del mundo. Las primeras palabras del Génesis: "En el principio creó Dios" sugieren, que Dios es el único Ser atemporal, eterno, fuente de toda existencia, Espíritu anterior al mundo, porque Él existía antes de la creación del mundo. Dios es existencia ilimitada, no relacionada con el cielo porque el cielo fue creado junto con la tierra. Dios es único. Dios es existencia individualmente razonable.

Al presentar consecutivamente las etapas de la creación, el autor del Génesis concluye su relato con las palabras: "y vio Dios todo lo que había hecho y he aquí que era bueno en gran manera" (Gen. 1:31).

Del magnifico esquema dado por Moisés sobre la procedencia del mundo se deduce:

1) cómo surgió el mundo:

a. El mundo no existió eternamente, sino que apareció en el tiempo.

b. No se formó por sí mismo, sino por voluntad de Dios.

c. No apareció en un instante, sino que se formó consecutivamente de lo sencillo a lo más complejo.

d. No fue creado por necesidad, sino por el libre deseo de Dios.

e. Fue creado por la palabra de Dios con la participación del Vivificador Espíritu.

2) Cuál es la naturaleza del mundo:

a. El mundo por esencia es diferente de Dios: no es ni parte de Su esencia, ni Su emanación (precedencia), ni Su cuerpo.

b. No fue creado de un material eternamente existente, sino que fue traído a la existencia de la completa inexistencia.

c. Todo lo que hay en la tierra tiene su fundamento en elementos terrestres, fue "producido" por las aguas y la tierra por mandato de Dios, con excepción del alma humana que lleva en sí la imagen y la semejanza de Dios.

3) Cuáles son los efectos de la creación del mundo:

a. Dios en su naturaleza permanece diferente del mundo y el mundo de Dios.

b. Dios no soportó ninguna pérdida por la creación del mundo, ni adquirió nada para Sí.

c. En el mundo no hay nada increado, salvo el mismo Dios.

d. Todo fue creado "bueno en gran manera," quiere decir que el mal no apareció junto con la creación del mundo.

Solamente sobre los fundamentos dados en el relato de Moisés de la procedencia del mundo es posible la verdadera religión.

Sin la aceptación de la Persona de Dios no podríamos amarle, glorificarle, agradecerle, buscar en Él cobijo, orarle; seríamos como huérfanos que no conocen padre ni madre.

Si el mundo fuera coeterno con Dios significaría que, por un lado, sería igual a Él y por otro, independiente de Dios. En este caso sería como un semidiós, con todas sus modificaciones y el mal existente en él, con su corrupción y muerte. Esto conduciría a la idea de la limitación de la Divinidad, es decir, a la distorsión de la idea misma de Divinidad como Ser ilimitado; o conduciría al entendimiento de la bideidad.

Si el mundo hubiera nacido de la substancia de Dios por emanación, entonces sería como Dios en dignidad. Entonces no habría un Ser Supremo sobre nosotros. Si el mundo fuera la divinidad, nosotros en él poseeríamos divinidad y no habría para nosotros Dios.

Pero el mundo tiene su principio, el mundo fue creado en el tiempo. Sobre nosotros está la fuerza Suprema, Eterna, Sabia, Todopoderosa y Bendita hacia la cual dirige feliz y se apega el espíritu del hombre fiel, y en amor invoca:

"¡Cuán numerosas son Tus obras, oh Señor, todas las has creado con sabiduría! De tus criaturas está llena la tierra...sea para siempre la gloria del Señor" (Sal. 104: 24-31).

El modo de la creación del mundo.

El mundo fue creado de la nada, es decir, fue traído a la existencia de la nada, como se expresan generalmente los Padres, porque si decimos "de" evidentemente aquí ya pensamos en materia; pero "la nada" no es material. No obstante es convencionalmente aceptado y es completamente correcto servirse de esta expresión por su simpleza y brevedad.

La Palabra de Dios menciona en varios lugares que la creación proviene de una inexistencia:

"a partir de la nada lo creó Dios" (2 Mc. 7:28),

"lo que se ve fue hecho de lo que no se veía" (Heb. 11:3),

"llama las cosas que no son, como si fuesen" (Rom. 4:17).

El tiempo mismo recibió su principio en la creación del mundo. Antes de esto todo fue eterno. En las Sagradas Escrituras está escrito: "Por Quien (Su Hijo) también creó los siglos" (Heb. 1:2). Aquí la palabra siglo significa "tiempo." Por ello es posible decir que el mundo fue creado al mismo tiempo que el tiempo.

San Agustín, en su obra "La ciudad de Dios," dice sobre los días de la creación: "Nos es muy difícil y hasta imposible imaginar de qué género son estos días; hablar de ello es todavía más difícil"(libro 9, capítulo 6).

"Vemos que nuestros días tienen tarde a consecuencia de la puesta del sol, y que tienen mañanas a consecuencia de la salida del sol: pero, de aquellos días, los primeros tres transcurrieron sin sol, el cual se dice, fue creado el cuarto día. Claro, que se cita, que desde el principio por la palabra de Dios se creó la luz, y Él separó la luz de las tinieblas y llamó a la luz día y a las tinieblas noche. Pero de qué genero era esa luz, en qué forma se movía y qué clase de día y noche producía, -- eso es inabordable a nuestra razón y no puede ser comprendido como corresponde, aunque debemos creer en esto sin oscilación" (Libro 11, capítulo 7).

Dios creó el mundo según su mente, deseo, palabra y mandato (Confesión de la Fe Ortodoxa). "Pues Él habló y fue así, mandó, y se hizo" (Sal. 149:5). "Habló" significa Su orden. Por "palabra" de Dios, como notan las Santos Padres, no hay que entender un ruido articulado o algo como nuestra voz. Esta voz creadora solamente significa la señal o expresión de la voluntad todopoderosa de Dios que trajo al universo de la inexistencia.

San Juan Damasceno escribe: "Una vez que la bondad y la gran misericordia de Dios no se satisfizo con la contemplación de Sí mismo, sino que por la abundancia de su benignidad,deseoso que se produjera algo, que en el futuro aprovecharía de Sus beneficencias y fuera partícipe de Su benevolencia, Él trae a la existencia de la nada y crea todo sin excepción, tanto lo invisible, como lo visible; también al hombre compuesto de lo visible y lo invisible. Creó con el pensamiento, y este pensamiento complementado por el Verbo y culminado por el Espíritu Santo se hizo obra" (Exacta Exposición de la fe Ortodoxa, Libro 2, Capítulo 2).

De esta manera, pese a que el mundo fue creado en el tiempo, Dios desde la eternidad tuvo el pensamiento sobre el mundo (San Agustín "Contra las herejías"). Sin embargo, evitamos la expresión: creó de Su pensamiento, para no dar a pensar, que lo creó de su esencia. Si las Sagradas Escrituras no nos dan derecho a hablar de la "eterna existencia" de todo el mundo, entonces por la misma causa es necesario aceptar inadmisible la idea de la "eternidad de la existencia humana," idea que trata de introducirse en nuestra teología como por medio de una corriente filosófica teológica contemporánea.

La participación de todas las Personas de la Santísima Trinidad en la creación confiesa la Santa Iglesia, dirigida por el dictamen de las Sagradas Escrituras. En el Símbolo de la fe leemos: "Creo en un sólo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra, y de todas las cosas visibles e invisibles… y en un sólo Señor Jesucristo, Hijo Unigénito de Dios…por quien fueron hechas todas las cosas… y en el Espíritu Santo, Señor y Vivificador." San Ireneo de Lyon escribe: "el Hijo y el Espíritu Santo son como manos del Padre" ("Contra las herejías"). La misma idea se encuentra en las obras de San Juan de Kronstadt ("Mi vida en Cristo").

El Impulso de la creación.

Sobre el impulso de la creación en el pensamiento de Dios "La Confesión Ortodoxa" y el "Catecismo extenso" se expresan así: el mundo fue creado por Dios "para que otros seres, glorificándolo participen de Su bondad." La idea de la bondad y la misericordia de Dios expresada en la creación del mundo, está contenida en muchos salmos, como por ejemplo en el 102 y 103 (Bendice alma mía al Señor), que inducen a glorificar al Señor y a darle gracias por nuestra existencia y por todo a la Providencia Divina. El mismo pensamiento es expresado por los Padres de la Iglesia. Así escribe el venerable Teodorito: "El Señor Dios no tiene necesidad de alabanzas, sino que solamente por Su misericordia dio el ser a los ángeles, arcángeles y a cada criatura" — y más adelante: "Dios no necesita nada, pero siendo abismo de bondad, tuvo la buena voluntad de dar vida a lo inexistente." San Juan Damasceno escribe: "La bondad y la misericordia de Dios no se satisfizo con contemplarse a Sí mismo, sino que por la abundancia de Su gracia, quiso que se produjera el ser, que se sirviera de Sus buenas obras y participara de Su bondad."

La perfección en lo creado.

La palabra de Dios y tras ella los Padres de la Iglesia enseñan, que todo lo creado por Dios es bueno, y señalan que el orden del mundo fue creado Bueno. La creación irracional, al no tener en sí misma libertad moral, no es moralmente ni buena ni mala. La creación racional y libre se hace mala cuando se aparta de Dios, es decir, por su inclinación al pecado y no porque fue creada así. "Y vio Dios la luz, que estaba bien" (Gén. cap. 1, vers. 4, 10, 12, 18, 21-25)."Y he aquí que estaba muy bien" (versículo 31).

Dios creó al mundo perfectísimo. Sin embargo, la Revelación no contiene la idea de que nuestro mundo actual sea tan perfecto que ya no necesite, o sea incapaz de ulteriores mejoramientos, en el día de su creación o en su condición presente o futura. El mundo terrenal, en sus representantes máximos: la humanidad, esta destinado a una forma de vida nueva y superior. La Divina Revelación enseña sobre la sustitución de este estado del mundo por uno mejor y perfectísimo, cuando habrá "un nuevo cielo y una nueva tierra" (2 Pedro 3:13) y cuando la creación misma quede "liberada de la esclavitud de la corrupción" (Rom. 8:21).

En cuanto a la pregunta, ¿cómo era la vida de Dios antes de la creación del mundo? San Agustín responde: "mejor respondo, que no sé." San Gregorio el Teólogo reflexiona: "Él contemplaba la anhelante luminosidad de su bondad. Por cuanto no se le puede atribuir a Dios ni inactividad ni imperfección, entonces ¿en qué estuvo ocupada la mente de Dios antes de que El Altísimo, reinante en el vacío de los siglos, creara el universo y decorara sus formas? Ella contemplaba la anhelante luminosidad de Su bondad, la idéntica e igualmente perfecta luz del Dios Trino, conocida sólo por Dios y a quien Él se lo reveló. La Mente Creadora del mundo observaba también en Sus Grandes representaciones las formas del mundo creado por Él, que aunque fue creado con posterioridad, para Dios ya entonces era real y presente. Dios tiene todo delante de Sus ojos: lo futuro, lo pasado y lo actual" (San Gregorio el Teólogo, palabra 4, Sobre el mundo).

A la pregunta: ¿en qué se expresaba el Total Poder de Dios cuando no existía el mundo? San Metodio de Patara señala: "Dios es todopoderoso fuera de cualquiera subordinación a las cosas por Él creadas."

 

La naturaleza y la designación del mundo Angélico.

El primer y más alto lugar en toda la escala de los seres creados lo ocupan los espíritus puros e incorpóreos. Ellos son seres superiores, perfectísimos no solamente en comparación, sino por la importantísima influencia que ejercen sobre la vida del hombre, pese a que son invisibles para nosotros. ¿Qué se nos ha revelado sobre ellos? ¿Cómo y cuándo se originaron? ¿Qué naturaleza les fue dada y en qué medida? ¿Cuál es la designación y modo de su existencia?

Los Ángeles en las Sagradas Escrituras.

"Ángel" significa "mensajero" y esta palabra en gran parte determina el servicio de ellos al género humano. La humanidad supo de su existencia desde los días en el paraíso. Este hecho lo vemos reflejado también en otras religiones antiguas, no solamente la judía.

Luego de la expulsión del paraíso de la gente, caída en el pecado, un Querubín fue puesto con una espada encendida para guardar las puertas del Paraíso (Gén. Cap. 3). Cuando Abraham mandó a su criado a la ciudad de Najor, lo alentó con su convicción, que el Señor enviaría con él su Ángel a preparar su camino (Gén. 24:7). Jacob vio Ángeles tanto en sueños (en la visión de la escala misteriosa en su camino a Mesopotamia — Gén. Cap. 28) como en persona (en el camino a la casa de Esaú, cuando vio un "regimiento" de Ángeles de Dios — Gén. 32:1-2). En el Salterio muchas veces se habla de Ángeles, por ejemplo: "alabadle todos los ángeles" (Sal. 148:2), "mandará sus ángeles acerca de ti, que te guarden en todos tus caminos" (Sal. 91:11). De igual manera los menciona el libro de Job y los Profetas. El Profeta Isaías vio Serafines rodeando el trono del Señor; el Profeta Ezequiel vio Querubines en la visión de la casa de Dios (Isaías Cap. 6; Ezequiel Cap. 10).

La Revelación del Nuevo Testamento contiene muchos anuncios y menciones sobre los Ángeles. Un Ángel anunció a Zacarías la concepción del Precursor; un Ángel anunció a la Santísima Virgen María el nacimiento del Salvador y apareció en sueños a José; una hueste de Ángeles cantó la gloria del nacimiento de Cristo; un Ángel anunció a los pastores el nacimiento del Salvador y detuvo a los magos de volver a Herodes; un Ángel asistió a Jesucristo al ser tentado en el desierto; un Ángel apareció para fortalecerlo en el jardín del Getsemaní; Ángeles anunciaron a las mujeres miróforas Su Resurrección y a los Apóstoles sobre Su segunda venida en el momento de Su Ascensión al cielo. Ángeles abrieron las puertas de la prisión a Pedro y a otros Apóstoles (Hechos 5:19) y sólo al Santo Apóstol Pedro en otro momento (Hech. 12:7-15); un Ángel se apareció a Cornelio dándole instrucciones de hacer llamar al Apóstol Pedro para que lo iniciará en la Palabra de Dios (Hech. 10:3-7); un Ángel anunció al Apóstol Pablo que debía comparecer ante el tribunal del Cesar (Hechos 27:23-24). Una visión de Ángeles es el fundamento de la revelación dada a San Juan el Teólogo en el Apocalipsis.

La creación de los Ángeles.

En el Símbolo de la Fe leemos: "Creo en el Único Dios…Creador del cielo y de la tierra y de todo lo visible e invisible." El mundo invisible, angélico, fue creado por Dios antes que el mundo visible. "Cuando fueron creadas las estrellas me alabaron a grandes voces todos mis ángeles" dijo el Señor a Job (Job 38:7). El Apóstol Pablo escribe: "En Él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, lo visible y lo invisible, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades" (Col. 1:16). Algunos Padres de la Iglesia en las primeras palabras del Génesis: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" — entienden por cielo no el cielo físico, formado después, sino el cielo invisible, habitación de las altas huestes. Muchos maestros de la Iglesia exponen la idea de que Dios creó a los ángeles mucho antes del mundo visible (los Santos Ambrosio, Jerónimo, Gregorio el Grande, Atanasio el Sinaíta) y que antes de crear lo último, ellos ya estaban ante el rostro del Creador y le servían. San Gregorio el Teólogo reflexiona sobre esto así: "Como la bondad y la gran misericordia de Dios no se satisfacía con la contemplación de Sí mismo, necesitó que la gracia se extendiera más y más para que el número de sus agraciados fuera lo más grande posible (porque esto es inherente a la gran bondad), Dios ideó antes de todo a las fuerzas angelicales: y la idea se hizo obra, cumplida por el Verbo y perfeccionada por el Espíritu… Por eso cuando la primera creación le fue agradable, ideó el segundo mundo, material y visible, o la composición de que están hechos los cielos y la tierra y lo que hay en el medio de ellos." La idea de San Gregorio el Teólogo concuerda con la de San Juan Damasceno (Exposición Exacta de la Fe Ortodoxa, libro 2, capítulo 3).

La naturaleza de los Ángeles.

Los ángeles por su naturaleza son espíritus activos, poseedores de razón, voluntad y conocimiento; ellos sirven a Dios, cumplen Su providencial voluntad y le glorifican. Ellos son espíritus incorpóreos y por eso pertenecen al mundo de lo invisible, y no se dan a la contemplación de nuestros ojos terrenales. "Cuando los ángeles — enseña San Juan Damasceno — por voluntad de Dios aparecen delante de hombres dignos, no lo hacen tal como son en sí mismos, sino en una imagen transfigurada, de tal manera que los carnales los puedan ver." En el relato del libro de Tobías, el ángel que acompañaba a éste y a su hijo les dijo sobre sí mismo: "Todos los días yo era visible ante ustedes, pero no comía ni bebía, sólo se presentaba esto delante de sus ojos" (Tobías 12, 19).

"Empero — expresa San Juan Damasceno — los ángeles se denominan incorpóreos e inmateriales sólo en comparación con nosotros, ya que en comparación con Dios, único incomparable, todo aparece burdo y material. Sólo la Divinidad es inmaterial e incorpórea."

El grado de perfección de los ángeles.

Los ángeles son espíritus consumados, ellos superan al hombre en fuerza espiritual; al mismo tiempo, como seres creados llevan en sí el signo de la limitación. Como incorpóreos dependen menos que la gente del espacio y del lugar y se puede decir, que en un rápido vuelo atraviesan inmensas extensiones para manifestarse allí donde deben actuar. Sin embargo, es inadecuado decir que ellos existan de manera totalmente independiente del espacio y del lugar y que son omnipresentes. Las Sagradas Escrituras representan a los ángeles descendiendo del cielo a la tierra o ascendiendo de la tierra al cielo, por eso necesariamente se desprende que a un mismo tiempo no pueden estar en el cielo y en la tierra.

A los ángeles les pertenece la inmortalidad como testimonian claramente las Escrituras cuando enseñan que ellos no pueden morir (Luc. 20:36). Sin embargo, su inmortalidad no es inmortalidad divina, es decir independiente e incondicional, sino, como la inmortalidad del alma humana, dependen enteramente de la voluntad y la misericordia de Dios.

Los ángeles como espíritus incorpóreos, están más capacitados al autodesarrollo interior, sus mentes son más elevadas en comparación con el intelecto humano en fuerza y poder, según explica el Apóstol Pedro, ellos sobrepasan a todas las fuerzas y poderes terrenales (2 Ped. 2:11). La naturaleza angelical es superior a la naturaleza humana como lo expresa el Salmista, cuando con el objetivo de magnificar al hombre, observa que es "apenas inferior" en comparación con los ángeles (Sal. 8:6).

Sin embargo, sus altas cualidades tienen límites. Las Escrituras indican que ellos desconocen la profundidad del de Dios, que es conocida sólo por el Espíritu de Dios: "nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios" (1 Cor. 2:11). No conocen lo venidero, ya que sólo Dios lo sabe "de aquel día y hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre" (San Marcos 13:32), y tampoco comprenden completamente el misterio de la Redención, ("que los ángeles ansían contemplar" — 1 San Pedro 1:12), e incluso no saben todos los pensamientos de los hombres "solo Tú conoces el corazón de todos los hijos de los hombres" (Reyes 8:39); y finalmente, no pueden por sí mismos, sin la voluntad de Dios, hacer milagros "Bendito Señor Dios de Israel, el Único que hace maravillas" (Sal. 72:18).

La cantidad de los ángeles; los grados angelicales.

El mundo angelical aparece en las Sagradas Escrituras como muy numeroso. En la visión "del Anciano de días" el profeta Daniel vio "miles de millones que Le servían y millones de millones que asistían delante de Él" (Dan. 7:10). "Una multitud de huestes celestiales" alabaron la venida a la tierra del Hijo de Dios (Luc. 2:13).

"Imagínate — dice San Cirilo de Jerusalén — lo numerosa que es la nación romana, lo numerosas que son las otras naciones bárbaras existentes y cuantos murieron en cien años; imagínate cuántos hay sepultados en mil años; imagínate el número de personas desde Adán hasta nuestros días: sumarás un gran número, pero eso es poco en comparación con los ángeles, los cuales son más. Ellos son como noventa nueve ovejas, mientras que la humanidad es comparable sólo a una oveja. Por la extensión del lugar se debe juzgar el número de habitantes. La tierra que habitamos es como un punto en el medio del cielo, por ello el cielo que la circunda tiene un número mayor de habitantes por cuanto mayor es su extensión, el cielo de los cielos contiene un número increíble. Si es que está escrito "miles de miles le sirven y millones de millones estaban ante Él" esto es solamente porque el profeta no pudo referir un número mayor. Ante el gran número de ángeles es natural suponer, que en el mundo angelical, como en el material, hay diferentes grados de perfección, y por eso diferentes escalones o clases de jerarquías de fuerzas celestiales. Así, la Palabra de Dios a unos llama "ángeles," y a otros "arcángeles" (1 Cor. 4:15; Judas versículo 9).

La Iglesia Ortodoxa, dirigida por el juicio de los antiguos escritores eclesiásticos y los Padres de la Iglesia, y en particular por la obra "Jerarquías celestiales," atribuida a San Dionisio Areopagita, divide el mundo angélico en nueve coros o grados: y estos nueve en tres jerarquías con tres grados cada uno. En la primera jerarquía se encuentran los que están más cerca de Dios, precisamente Tronos, Querubines y Serafines. En segunda jerarquía están las Potestades, Dominaciones y Virtudes. En tercer lugar, más cerca de nosotros están los Ángeles, Arcángeles y Principados. Encontramos la enumeración de los nueve coros angélicos en las "Resoluciones Apostólicas," en las obras de San Ignacio el Portador de Dios, San Gregorio el Teólogo y el San Juan Crisóstomo; más tarde en los escritos de San Gregorio Dialoguista, San Juan Damasceno y otros. Así escribe San Gregorio: "Aceptamos nueve grados angélicos porque del testimonio de la Palabra de Dios sabemos de ángeles, arcángeles, virtudes, potestades, principados, dominaciones, tronos, querubines y serafines." Así, casi todas las páginas de las Sagradas Escrituras testimonian sobre los ángeles y los arcángeles; de los querubines y serafines, como sabemos, frecuentemente hablan los libros proféticos. El Santo Apóstol Pablo enumera los otro cuatro grados en su carta a los Efesios, diciendo: "Por encima de todo Principado, Potestad, Virtud, Dominación" (Ef. 1:21), y en la carta a los Colosenses escribe: "los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades — todo fue creado por medio de El y para El" (Col. 1:16). Por eso cuando a los cuatro que nombra en los Efesios, une a los Tronos ellos forman cinco grados y cuando a ellos acoplamos los Angeles, Arcángeles, Querubines y Serafines, claramente tenemos los nueve grados angelicales.

En realidad, si nos dirigimos a los libros de las Sagradas Escrituras, encontramos los nueve grados y más de nueve no se mencionan. El nombre de los Querubines lo encontramos en el Génesis cap. 3, en los Salmos 79 y 98, en Ezequiel, en los capítulos 1 y 10; los Serafines — en Isaías cap. 6, las Virtudes en las cartas a los Efesios cap. 1 y a los Romanos cap 8; Tronos, Dominaciones, Principados y Potestades — en las cartas a los Colosenses cap. 1 y a los Efesios Cap. 1 y 3; Arcángeles — en las cartas a 1 Tesalonicenses cap. 4, y Judas versículo 9; Ángeles — en la Primera Carta de San Pedro cap. 3 y a los Romanos cap. 8, y otros. Sobre este fundamento la doctrina eclesiástica limita el coro angelical a nueve grados.

Algunos Padres de la Iglesia, por otra parte, manifiestan su particular y piadosa opinión, que la división de los Ángeles en nueve coros, abraza sólo los nombres y los grados que revela la Palabra de Dios, pero no da a conocer muchos otros nombres y coros angelicales, que no se nos ha revelado en la vida actual, y que se nos dará a conocer ya en la futura. Esta idea la desarrollan San Juan Crisóstomo, los venerables Teodorito y Theofilacto. San Juan Crisóstomo dice: "Hay en verdad y otras fuerzas, cuyos nombres no sabemos…no solamente los ángeles, arcángeles, tronos, dominaciones, principados, potestades habitan en el cielo, sino también innumerables géneros e inimaginables clases, las cuales no estamos en condición de representar con palabra alguna. ¿Dónde se ve que hay más fuerzas que las mencionadas y cuyo nombre desconocemos?" El Santo Apóstol Pablo, testimoniando sobre Cristo, cita unos y menciona otros: "Lo hizo sentar a Su derecha en el cielo, elevándolo por encima de todo Principado, Potestad, Virtud, Dominación y de todo cuanto tiene nombre no sólo en este mundo, sino también en el venidero" (Ef. 1:21). ¿Ven, que hay nombres, que serán conocidos allá, pero que ahora son desconocidos? Por eso él dijo "y de todo cuanto tiene nombre no sólo en este mundo, sino también en el venidero." La Iglesia acepta estos razonamientos como particulares.

Los antiguos Pastores de la Iglesia por lo general consideran la doctrina de las jerarquías celestiales como mística: "Cuántos grados celestiales existen — delibera San Dionisio en su obra "Jerarquía Celestial" — cuáles son y en qué forma se efectúa en ellos su misterio sacerdotal, sólo Dios, causante de sus jerarquías, lo sabe con exactitud; ellos también conocen su propia fuerza, luz, ministerio y su designación. Nosotros de esto podemos decir solamente lo que Dios nos ha revelado por medio de ellos, como conocedores de sí mismos." En forma muy parecida delibera San Agustín: "Creo sin vacilar que hay Tronos, Dominaciones, Principados y Potestades en las moradas celestiales, y sostengo sin dudas que ellos se diferencian entre sí; pero cómo son ellos y en qué se diferencian precisamente unos de otros, no lo sé."

Nota: En las Sagradas Escrituras algunos ángeles (los más célebres) gozan de nombre propio. Dos de estos nombres los encontramos en los libros canónicos: "Miguel" (quién como Dios) "Miguel — uno de los primeros Príncipes" (Dn.10:13); "en aquel tiempo surgirá Miguel, El gran Príncipe, que defiende a los hijos de tu pueblo" (Dn. 12:1), "el arcángel Miguel se enfrentaba con el diablo" (Judas versículo 9), "Miguel y sus ángeles combatieron contra el dragón" (Ap. 12:7). "Gabriel" (hombre de Dios), — "oí una voz de hombre a las orillas del río, que gritaba: Gabriel, enseña a este la visión" (Dan. 8:16), "estaba en oración, cuando vino el hombre Gabriel" (Dn. 9:21) "yo soy Gabriel, el que está delante de Dios" (San Lucas 1:19), "en el sexto mes el Ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret" (Luc 1:26). Mas en los libros deutero canónicos encontraremos a: "Rafael" (medicina de Dios), "fue oída en la gloria la plegaria de ambos y fue enviado Rafael a curar a los dos" (Tobías 3:16); "Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles, que están siempre presentes y tienen entrada a la gloria del Señor" (Tobías 12:12-15); "Uriel" (fuego de Dios) — "entonces me respondió el ángel enviado a mí, cuyo nombre es Uriel" (3 Esd. 4:1), "ayuné siete días en luto y llanto como me lo ordenó el Ángel Uriel" (3 Esd. 5:20), y "Salathiel" (oración a Dios) "en la segunda noche llegó a mí Salathiel, el capitán del pueblo y me preguntó: ¿dónde estuviste y de dónde esa cara tan triste?" (3 Esd. 5:16). Además la piadosa tradición agrega los nombres de otros dos ángeles: "Jehudiel" (alabanza de Dios) y "Barajiel" (bendición de Dios). Estos nombres no se encuentran en las Sagradas Escrituras (solamente el tercer libro de Esdra menciona a "Jeremiel" — altura de Dios). De manera que los siete ángeles superiores tienen nombres designados, según las propias palabras del Apóstol San Juan el Teólogo, en el Apocalipsis : "gracia y paz a vosotros Del, Que es, que era y que ha de venir y de los siete Espíritus, que están ante Su trono" (Ap. 1:4).

El servicio de los Ángeles.

¿Cuál es finalmente el propósito de la existencia del mundo espiritual? Evidentemente, ellos son designados por Dios para ser perfectísimo reflejo de Su majestad y gloria, participando de manera indivisible de Su Bienaventuranza. Si es que del cielo visible se dice: "los cielos manifiestan la gloria de Dios," con más razón ésta es la designación de los espíritus celestiales. Por eso San Gregorio el Teólogo los llama: "reflejos de la luz perfecta" o luces secundarias.

Los ángeles que por sus rangos están más cerca del género humano, son representados en las Sagradas Escrituras como mensajeros de la voluntad de Dios, guías del hombre y servidores de su salvación. El Apóstol San Pablo escribe: "¿Acaso no son todos ellos (los ángeles) espíritus que están al servicio de Dios, enviados para ayudar a los que desean heredar la salvación?" (Heb. 1:14).

Los ángeles no solamente cantan la gloria de Dios, sino que también le sirven en el plan de Su Providencia en el mundo material y sensible. Sobre este oficio frecuentemente hablan los Santos Padres: "Algunos de ellos están próximos a la grandeza de Dios, otros con sus acciones apoyan a todo el mundo"(San Gregorio el Teólogo). "Los Ángeles fueron puestos para guiar los elementos de los cielos y de la tierra y todo lo que hay en ellos" (San Atenágoras). "Cada uno de ellos recibió (para su control) alguna parte del universo o algo determinado en el mundo, como lo sabe Quien todo lo hace y distribuye, y todos ellos se dirigen a un extremo (un objetivo), según lo señalado por el Autor de todo" (San Gregorio el Teólogo). En algunos escritores eclesiásticos se encuentra la opinión de que ángeles especiales son designados para ramas específicas del reino de la naturaleza — la inorgánica, la orgánica y la animada (Orígenes y San Agustín). Estas últimas opiniones tienen su fuente en el Apocalipsis, donde se dice que ángeles, conforme a la voluntad de Dios, dirigen algunos elementos de la tierra. San Juan escribe: "Y oí al Angel de las aguas que decía…" (Ap. 16:5), "Vi a cuatro ángeles de pie en los cuatro extremos de la tierra, que sujetaban a los cuatro vientos de la tierra, para que no soplara el viento ni sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol…" (7:1), "y salió del altar otro ángel que tiene poder sobre el fuego y gritó…" (14:18). Según la visión del profeta Daniel, hay ángeles a quienes Dios les confía cuidar de la suerte de pueblos y reinos existentes sobre la tierra (Dan. cap. 10, 11 y 12).

La Iglesia Ortodoxa cree, que cada persona bautizada tiene su Ángel guardián, si es que no lo aleja de sí con su vida pecaminosa. Nuestro Señor Jesucristo dijo: "mirad, que no menospreciéis a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de Mi Padre, que esta en los cielos" (Mat.18:10).

 

El hombre — corona de la creación.

En la escala de la creación del mundo, el hombre está puesto en el peldaño más alto y en relación con las otras criaturas de la tierra ocupa un puesto de supremacía. Aunque pertenece a la tierra, por sus dones se asemeja a los seres celestiales, "pero es inferior a los ángeles" (Sal.8:6). El Santo Profeta Moisés representa su procedencia de esta manera: Después de que fue creada toda la obra de la naturaleza, dijo Dios: "hagamos al hombre a imagen nuestra, según nuestra semejanza y que domine a los peces del mar, y las aves del cielo… y en toda la tierra… y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó" (Gen. 1:26-27). El plan de Dios por sí mismo, que no se señala ante la creación de los otros seres terrenales, claramente dice que el hombre debe de ser una creación especial, diferente de los otros, superior, perfectísimo en la tierra, y con un altísimo propósito en el mundo. Se acentuó más la idea de la alta designación del hombre y su especial significado porque según el designio de Dios, el hombre debía ser creado a "Su imagen y semejanza," y porque así fue creado realmente. Cualquier imagen necesariamente supone un parecido con su prototipo; por lo tanto la existencia de la imagen de Dios en el hombre testifica el reflejo en su naturaleza espiritual, de las mismas propiedades de Dios. Finalmente, en el segundo capítulo del Génesis se dan algunos detalles referentes a la creación del hombre, que subrayan otra vez la especial supremacía de la naturaleza humana. Dice precisamente: "y formó Dios al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su rostro aliento de vida y fue el hombre un ser viviente" (Gén. 2:7). Aquí se diferencian dos acciones o dos caras de la acción que se pueden comprender como simultáneas: la creación del cuerpo y su vivificación. San Juan Damasceno advierte: "Cuerpo y alma fueron creados al mismo tiempo, y no como dijo Orígenes, que ésta fue creada primero y aquel después" (Exposición Exacta de la Fe, libro 2, capítulo 12, Sobre el hombre). Según la representación del Génesis, Dios creó el cuerpo del hombre de la tierra ya lista y principios de la naturaleza; pero lo creó de una forma especial, no sólo con Su orden o palabra como lo hizo en la creación de los otros seres, sino con Su acción directa. Esto indica que por su organización corporal, desde el principio de su existencia, el hombre es el ser que supera todo lo creado. Dios — como se dijo — sopló en él aliento de vida y resultó el hombre un alma viviente. Al recibir el aliento de vida, figuradamente de los labios de Dios mismo, el hombre es en sí mismo la unión viva y orgánica entre lo terrenal y lo celestial, entre lo material y lo espiritual.

De aquí se desprende la elevada opinión del significado del cuerpo humano que se transmite en general en las Sagradas Escrituras. El cuerpo debe servir de compañero, de órgano e incluso colaborador del alma. De la propia alma depende si se humilla, hasta hacerse esclava del cuerpo; o si, dirigida por el espíritu santificado, hace del cuerpo su obediente ejecutor y colaborador. Dependiendo del alma, el cuerpo puede hacerse recipiente de la suciedad pecaminosa y la transgresión, pero puede también transformarse en templo de Dios y, junto con el alma, participar de la glorificación de Dios. Así enseñan las Sagradas Escrituras (Rom. 13:14; Gal. 3:3; I Cor. 9:27; Gal. 5:24; Judas vers. 7-8; I Cor. 3:16-17, 6:20). Aún con la muerte corporal del hombre no se corta para siempre la relación entre alma y cuerpo. Vendrá el día cuando los cuerpos de los hombres se levantarán en forma renovada y nuevamente se unirán para siempre con su alma para participar de la eterna beatitud, o del sufrimiento eterno, conforme con las buenas o malas obras, realizadas por ellos con la participación del cuerpo durante su vida terrenal (2 Cor. 5:10).

La Palabra de Dios inspira una mirada aún más sobre la naturaleza del alma. Al crear el alma Dios no tomó para ella nada de la tierra, sino que la unió al hombre solamente con Su aliento creador. Esto demuestra claramente, que por el pensamiento de la palabra de Dios, el alma humana es una esencia completamente diferente del cuerpo y de cualquier cosa material o cualquier elemento de la naturaleza Su naturaleza no es terrenal, sino celestial. Nuestro Señor Jesucristo expresó la alta superioridad del alma humana por sobre todo lo terrenal con las palabras: "¿Qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿o qué recompensa dará el hombre por su alma?" (Mat. 16:26). El Señor enseñó a sus discípulos: "no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar" (Mat. 10:28).

Sobre esta alta dignidad del alma San Gregorio el Teólogo se expresa así: "El alma es el aliento de Dios y siendo celestial sufre la confusión con el polvo. Es luz oculta en la gruta, que es al mismo tiempo divina e inextinguible… Se pronunció el Verbo, tomó parte de la tierra recientemente creada y con Sus manos inmortales creó mi imagen y le otorgó parte de Su vida, porque le infundió espíritu, que es corriente de la Divinidad invisible..." (Palabra 7, sobre el alma).

No se puede, empero, tomar tales expresiones elevadas de los Santos Padres como fundamento para enseñar, que el alma es "divina" en el sentido pleno de la palabra, y por lo tanto, tuvo una existencia eterna antes de su encarnación en el hombre terrenal, en Adán (esta opinión se encuentra en una corriente teológico-filosófica contemporánea que sigue a V. S. Soloviev). La expresión: "el alma es de procedencia celestial," por sí sola no significa que ella es divina en esencia. "Sopló aliento de vida" es una expresión humana y no hay fundamento para comprender, que Dios entregó de Su Divina Substancia, ya que aun el aliento del hombre no significa la exhalación de los elementos propios del mismo, ni siquiera del ser físico. Del mismo modo de la expresión Bíblica no se puede llegar a la conclusión que el alma procede de la naturaleza de Dios o es un elemento de Su Divinidad. San Juan Crisóstomo escribe: "Algunos insensatos, entretenidos con sus propios razonamientos, no piensan en nada de manera agradable a Dios y no ponen atención ni siquiera a la adaptación de la expresión (de la Escritura), y por ello insolentemente dicen que el alma procede del ser de Dios. ¡Oh, indignación! ¡Oh, insensatez! ¡Cuántos caminos de perdición abrió el diablo para aquellos que le quieren servir! Y para comprender esto vean en cuantas direcciones opuestas va esta gente. Algunos de ellos, toman la expresión "soplo" y dicen que el alma procede de la esencia de Dios, otros — todo lo contrario, afirman que ella se trasforma incluso en la esencia de los más bajos animales sin habla. ¿Qué puede ser peor que tal insensatez?" (San Juan Crisóstomo, Explicación del libro del Génesis).

En el capítulo sobre los atributos de Dios, de Dios como Espíritu, ya comentamos las expresiones humanas sobre Dios. Aquí aprovecharemos los razonamientos del venerable Teodorito: "Cuando en la historia de Moisés escuchamos, que Dios tomó polvo de la tierra y formó el hombre, y buscando el sentido de esta expresión, encontramos en esto una disposición especial de Dios para con el género humano. Porque al describir la creación, el gran Profeta observa que Dios creó a todas las otras criaturas con Su Palabra, mientras que al hombre lo creó con Sus propias manos. Por tanto como en el primer caso, las palabras no deben entenderse como mandato, sino solamente de su voluntad, así en el segundo caso, en la formación del cuerpo, no debemos entender el accionar de la mano, sino la gran atención puesta en este acto. Porque, por el mismo camino que actualmente por Su voluntad germina el fruto en el vientre materno y la naturaleza sigue sus leyes, que Él le dictó desde el principio, — del mismo modo entonces, el cuerpo del hombre por Su voluntad se formó de la tierra y el polvo se hizo carne." En otra cita el venerable Teodorito se expresa en forma general: "nosotros no decimos que la Divinidad tenga manos…; pero aseveramos que cada una de estas expresiones, sólo demuestran un cuidado mayor por el hombre que por las demás criaturas" (Teología dogmática de Macario, tomo 1, pág. 430-431).

El alma como substancia independiente, distinta al cuerpo.

Los antiguos Padres y maestros de la Iglesia, siguiendo estrictamente las Sagradas Escrituras en la enseñanza sobre la independencia y el valor propio del alma, esclarecieron y descubrieron la diferencia entre el alma y el cuerpo para refutar las ideas materialistas que sostienen que el alma es solamente la manifestación de la armonía de los miembros del cuerpo, o el resultado de la actividad física del cuerpo y que ella no tiene su propia substancia o una naturaleza espiritual especial. Vueltos a la simple observación, los Padres de la Iglesia indican:

  1. que la propiedad del alma es dirigir las aspiraciones corporales, y la del cuerpo — aceptar esta dirección (San Atenágores y otros);
  2. que el cuerpo es como una herramienta o un instrumento de un artista y el alma, el artista (San Ireneo, Gregorio de Nicea, Clemente de Jerusalén y otros);
  3. que durante el sueño el alma es capaz de separarse del cuerpo, como olvidándolo, y continuar su trabajo, formar imágenes, imaginar y pensar (Tertuliano);
  4. que el alma no se subordina incondicionalmente a los impulsos del cuerpo, sino que es capaz incluso de entrar en batalla contra las aspiraciones del cuerpo, como contra lo que le es extraño y adverso, y obtener ante ellos una victoria, testimoniando con esto que ella no es lo mismo que el cuerpo, sino que es un ser invisible, de otra naturaleza, superior a cualquiera naturaleza corporal (Orígenes);
  5. que ella es intangible e inalcanzable, no es ni sangre, ni aire, ni fuego, sino un principio con movimiento propio (Lactancio);
  6. que el alma representa una fuerza, que pone en completo acuerdo y en completa unidad todos los miembros del organismo (San Atanasio el Grande, San Basilio el Grande);
  7. que al alma le pertenece la razón, ella goza de (auto)conciencia, ella tiene libre voluntad (Orígenes y otros);
  8. el hombre, encontrándose corporalmente en la tierra, piensa mentalmente en el cielo y lo contempla, siendo mortal corporalmente, razona sobre la inmortalidad y frecuentemente por amor a la virtud, él mismo se ocasiona sufrimientos y la muerte; teniendo un cuerpo temporal, se representa mentalmente eterno y aspira a la eternidad, desdeñando lo que tiene bajo sus pies: el cuerpo por sí mismo no podría pensar de sí nada parecido (San Atanasio el Grande);
  9. al hablar de la naturaleza misma del alma, los Padres y Maestros de la Iglesia señalan su simpleza y su inmaterialidad, en contradicción con la complejidad y rudeza material del cuerpo; señalan también su invisibilidad y completa falta de forma y, en general, que ella no está sometida a aquellas medidas (espacio y peso) a que está sometido el cuerpo (Orígenes y otros).

Con motivo del hecho de que la condición del cuerpo repercute en el estado del alma y de que esto puede debilitarla o incluso desfigurarla, por ejemplo, en caso de enfermedad, vejez o embriaguez, los Padres de la Iglesia frecuentemente usan la comparación del cuerpo con un instrumento bajo gobierno. El grado diferente de manifestación del alma en el cuerpo sólo testimonia la inestabilidad del instrumento — el cuerpo. La condición desfavorable del cuerpo para la manifestación del alma se puede asemejar a una tormenta repentina en el mar que dificulta al timonel desempeñar su obra, pero no demuestra la ausencia del mismo. También puede servir como ejemplo la lira desafinada de la cual hasta el más selecto músico no puede lograr un buen sonido (Lactancio); al igual que un mal caballo no permite al jinete demostrar su arte (Venerable Teodorito).

Algunos de los antiguos (San Ambrosio, el papa Gregorio el Grande, San Juan Damasceno), aceptando la espiritualidad del alma a diferencia del cuerpo, le atribuyen una cierta corporalidad y materialidad. Con esta supuesta naturaleza del alma ellos deseaban diferenciar la espiritualidad del alma humana, al igual que la espiritualidad de los ángeles, de la Purísima espiritualidad de Dios, en comparación con la cual todo parece material y burdo.

Sobre la procedencia del alma de cada persona.

La procedencia del alma de cada persona en particular no está revelada completamente en la Palabra de Dios, es un "Misterio conocido sólo por Dios" (San Cirilo de Alejandría) y la Iglesia no nos ofrece una estricta enseñanza sobre esta materia. Solamente se pronunció en contra del concepto de Orígenes, que desciende de la filosofía de Platón, sobre la transustancion del alma, según la cual las almas vienen a la tierra del mundo celestial. Esta doctrina de Orígenes y de los origenistas fue condenada por el quinto concilio ecuménico.

Sin embargo, la citada definición del concilio no determina: si el alma se crea del alma de los padres del hombre, y sólo en este sentido general, compone una nueva creación de Dios; o si cada alma es creada separada y directamente por Dios y luego se une en un momento determinado con el cuerpo ya formado o que está en formación. Según algunos Padres (San Clemente de Alejandría, San Juan Crisóstomo, San Efrén el Sirio y San Teodorito) cada alma es creada separadamente por Dios, con la particularidad que algunos de ellos sostienen la unión del alma con el cuerpo a los cuarenta días de formarse éste. (La teología Católica Romana se inclinó resueltamente por el punto de vista que sostiene la creación por separado de cada alma; doctrinalmente fue citado en algunas bulas papales, el papa Alejandro 7 relacionó con esta opinión la doctrina de la inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María). Según la opinión de otros Maestros y Padres (Tertuliano, San Gregorio el Teólogo, San Gregorio de Nicea, San Macario y San Anastasio Presbítero), las dos substancias, alma y cuerpo, reciben su origen conjuntamente y se perfeccionan: el alma se crea del alma de los padres, al igual que el cuerpo se crea de los cuerpos de los padres. De esta manera por "creación" se entiende aquí en sentido amplio, la participación de la fuerza creadora de Dios, presente y necesaria en todo para cada vida. El fundamento para esta opinión es que en la persona de nuestro padre ancestral Adán, Dios creó todo el género humano: "hecho de una sangre todo el linaje de los hombres" (Hech. 17:26). De ahí se desprende que en Adán fue dada potencialmente el alma y el cuerpo a cada hombre. Pero, la determinación de Dios se realiza de modo tal que tanto el cuerpo como el alma se crean, se erigen por Dios, porque Dios todo lo contiene en Sus manos, "pues Él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas" (Hech. 17:25). Dios habiendo creado, erige.

San Gregorio el Teólogo dice: "Tal como el cuerpo, que en un principio fue hecho en nosotros del polvo, luego se hizo torrente de cuerpos humanos que no se interrumpen de la raíz primigenia, conteniendo en una persona a las demás; del mismo modo el alma infundida por Dios, desde aquel tiempo es parte de la composición del hombre que se crea, nace nuevamente de la semilla primigenia (según San Gregorio, la semilla espiritual) que es concedida a muchos y que en los miembros mortales siempre conserva la misma imagen… Tal como el aliento produce sonidos en un tubo musical de acuerdo con su grosor, del mismo modo el alma, encontrándose sin fuerza en una estructura débil, aparece en una estructura fortificada y revela entonces toda su inteligencia" (San Gregorio el Teólogo, palabra 7, Sobre el alma). San Gregorio de Nicea sostiene la misma opinión.

San Juan de Kronstadt en su diario reflexiona así: "¿Que es el alma humana? Es la misma alma o el mismo aliento de Dios que Él infundió en Adán, y que desde Adán y desde entonces se esparce sobre todo el género humano. Por eso todas las personas son como una misma persona o como el árbol de la humanidad. De ahí se desprende la más natural de las leyes basada sobre la unidad de nuestra naturaleza: ama a tu Señor Dios (Primera imagen tuya, de tu Padre) con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente, y con todas tus fuerzas, y a tu prójimo (porque quién me es más cercano que el hombre semejante a mí y de una misma sangre conmigo), como a ti mismo.. Es naturalmente necesario cumplir este mandamiento" (Mi vida en Cristo).

La inmortalidad del alma.

La fe en la inmortalidad del alma es inseparable de la religión en general, y más aún compone uno de los objetos fundamentales de la fe cristiana.

Ella tampoco podía ser ajena al Antiguo Testamento. Esa fe es expresada en las palabras del Eclesiastés: "el polvo vuelve a la tierra, como era, y el espíritu vuelve a Dios, que lo dio" (Eccl. 12:7). Todo el relato del tercer capítulo del Génesis (con las palabras de advertencia de Dios: "Si es que comiereis del árbol del bien y del mal, entonces moriréis") es la respuesta a la pregunta sobre la aparición de la muerte en el mundo y de esta manera, por si mismo expresa la idea de la inmortalidad. La idea de que el hombre fue predestinado a la inmortalidad y que ella es posible, está contenida en las palabras de Eva: "del fruto del árbol, que está en el medio del huerto, dijo Dios, no comáis de él, ni lo toquéis, so pena de muerte" (Gén. 3:3). El salmista expresa la misma idea por medio de las palabras de Dios: "Yo dije: vosotros, dioses sois, todos vosotros, hijos del Altísimo, mas ahora, como hombres moriréis y como uno de los príncipes caeréis" (Sal. 81:6-7). Es necesario subrayar lo indudable de la idea de la inmortalidad en el Antiguo Testamento, porque existe una corriente de pensamiento que niega la existencia en el judaísmo de la fe en la inmortalidad del alma. En los relatos de Moisés hay referencias a la fe en la inmortalidad del alma. Con respecto a Enoc, Moisés nota que él "desapareció, porque se lo llevó Dios," es decir, él se trasladó con Dios, sin haber experimentado la muerte (Gén. 5:24). Es ilógico entender la expresión bíblica sobre la muerte de Abraham (Gén. 25:8), Aarón y Moisés: "y fue unido a su pueblo" (Dt. 32:50) como que fueron puestos en una misma tumba o lugar, incluso en la misma tierra de su pueblo, porque ninguno de estos justos del Antiguo Testamento murieron en la tierra de sus antepasados, sino que en lugares a donde se trasladaban (Abraham) o por donde peregrinaban (Aarón, Moisés). El patriarca Jacob al recibir la noticia de que su hijo fuera devorado por animales dijo: "descenderé en luto a mi hijo hasta el Seol" (Gén. 37:35), el Seol, evidentemente, no se comprende como la tumba, sino en el sentido del lugar donde se encuentra el alma. El Antiguo Testamento representaba la condición del alma después de la muerte, como el descenso al infierno, es decir, a una condición infeliz en una región donde no se escucha ni la alabanza de Dios, según está expresado en varios lugares del libro de Job y en los salmos.

Pero ya en los libros del Antiguo Testamento, especialmente en los más cercanos a la venida del Salvador, se escucha la esperanza en que las almas de los rectos evitarán este estado penumbroso. Por ejemplo, en el libro de la sabiduría de Salomón s: "las almas de los justos están en las manos de Dios y no los alcanzará tormento alguno…"; "los rectos viven eternamente, en el Señor está su recompensa" (Sb. 3:1; 5:15). Más clara y evidentemente se expresa la esperanza de la futura liberación de las almas de los rectos del Hades en la palabra del Salmo: "Mi carne se serena en la esperanza, ya que no dejarás mi alma en el Hades, ni dejarás al portador de Tu imagen ver la corrupción" (Sal. 15:9-10; y también Sal. 48:16).

La liberación del hades, objeto de esperanza en el Antiguo Testamento, se hace realidad en el Nuevo Testamento. El Hijo de Dios "descendió a lo más bajo de la tierra ' cautivó el cautiverio' " (Efes. 4:8-9). En el Sermón de despedida a Sus discípulos les dijo que Él va a prepararles el lugar para que ellos también estén donde Él está (Juan 14:2-3); y exclamó al ladrón: "hoy estarás conmigo en el Paraíso" (Luc. 23:43).

En el Nuevo Testamento la inmortalidad del alma viene a ser objeto de una revelación más perfecta, forma una de las partes fundamentales de la fe cristiana que anima al cristiano, llenando su alma de la regocijante esperanza en la vida eterna en el reino del Hijo de Dios. "Para mí la muerte es una ganancia" escribe el Apóstol Pablo, "deseo irme y estar con Cristo" (Flp. 1:21-23). "Porque sabemos que si la tienda terrestre de nuestro cuerpo se desmorona, tenemos una casa que es de Dios, una habitación no hecha por manos humanas, eterna en los cielos. Por eso ahora gemimos deseando ardientemente ser revestidos de nuestra habitación celestial" (2 Cor. 5:1-2).

Por sí mismo se entiende que los Santos Padres y maestros de la Iglesia unánimemente predicaron la inmortalidad del alma con la sola diferencia que algunos reconocieron en ella la inmortalidad por naturaleza, mientras que otros — la mayoría — la inmortalidad por la gracia de Dios. "Dios desea que el alma viva" (San Justino mártir), "el alma es inmortal por la gracia de Dios que la hace inmortal" (San Cirilo de Jerusalén y otros). En esto, los Padres subrayan la diferencia entre la inmortalidad del hombre y la inmortalidad de Dios, El cual es substancialmente eterno por Su naturaleza y por eso es "El Único que tiene inmortalidad" (1Tim. 6:16).

La observación demuestra, que la fe en la inmortalidad del alma siempre es intrínsecamente inseparable de la fe en Dios, hasta tal punto, que el grado de aquella determina según el grado de ésta. Cuanto más viva es en alguien la fe en Dios, tanto más firme e indudable es su fe en la inmortalidad del alma. Y, por el contrario, cuanto más débil y sin vida es la fe en Dios, entonces con mayor vacilación y mayor duda se acercará aquella persona a la verdad de la inmortalidad del alma. Y el que completamente pierde o apaga la fe en Dios dentro de sí mismo, aquel corrientemente deja de creer completamente en la inmortalidad del alma o en la vida futura. Esto es entendible. El hombre recibe la fuerza de la fe de la Fuente misma de la vida, y si él interrumpe la relación con la fuente, entonces pierde este torrente de fuerza viva y ya ninguna demostración racional ni convicción alguna puede verter en él la fuerza de fe.

Es posible también sacar la conclusión inversa: en aquellas confesiones y visiones del mundo, aunque fueren cristianas, donde merma la fuerza de la fe en la vida futura del alma y donde no hay oración a la memoria de los difuntos, la misma fe cristiana se encuentra en una situación decadente. Quien cree en Dios y tiene conciencia del amor de Dios, no concibe siquiera el pensamiento que su Padre Celestial quisiera cortar completamente su vida y privarlo de su contacto con Él, tal como un hijo querido por su madre y que lo quiere, no podría creer que su madre no desea su vida.

Es necesario decir, que en la Iglesia Ortodoxa oriental, la conciencia de la inmortalidad del alma ocupa, como corresponde, un lugar central en el sistema doctrinal y en la vida de la Iglesia. El espíritu de las reglas eclesiásticas, el contenido del ceremonial litúrgico y las oraciones en particular sostienen y animan en los fieles esta conciencia, la fe en la vida futura de las almas de nuestros prójimos ya difuntos y en nuestra inmortalidad personal. Esta fe es el luminoso rayo que ilumina toda la actividad de la vida del cristiano ortodoxo.

Alma y espíritu.

En las Sagradas Escrituras el principio del hombre que es opuesto al cuerpo se designa con dos términos casi sinónimos: "espíritu" y "alma." El uso de la palabra "espíritu" en lugar de "alma" o los dos términos con un mismo significado, se encuentra con frecuencia en los escritos del Apóstol San Pablo. Esto, por ejemplo, se ve en la confrontación de los textos siguientes: "glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y vuestras almas que son de Dios" (1 Cor. 6:20) y "purifiquémonos de todo lo que mancha el cuerpo y el espíritu" (2 Cor. 7:1). Mientras tanto, en las escrituras de este Apóstol hay dos lugares donde se cita junto con el alma también al espíritu; esto incita a hacer la siguiente pregunta: ¿no estará indicando el Apóstol en la naturaleza humana al espíritu — además del alma — como parte componente de esa naturaleza? Así también en los escritos de algunos Padres de la Iglesia, en especial en las obras de los ascetas, se diferencia al espíritu del alma. En la epístola a los Hebreos se encuentra el primer pasaje del Apóstol Pablo: "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las articulaciones y la médula,, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón" (Heb. 4, 12). Otro pasaje del mismo Apóstol se encuentra en la carta a los Tesalonicenses: "y todo vuestro espíritu, alma y cuerpo sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo" (1 Tes. 5, 23). Sin embargo, no es difícil ver que en la primera parte no se entiende al espíritu como substancia separada e independiente del alma; sino como un lado interior y secreto de la misma. Aquí se traza un paralelo entre la relación entre el alma y el espíritu y la relación entre las articulaciones (los miembros) y la médula. Pero, tal como éstas últimas componen la parte interna de un mismo ser corporal, son como el contenido con respecto al recipiente; así, evidentemente, el Apóstol considera al espíritu como parte secreta del alma humana. En lo concerniente al segundo texto, por lo visto aquí, por espíritu se entiende aquel especial orden superior de la parte recóndita del alma, la cual es erigida por influencia de la gracia del Espíritu Santo en el cristiano, — aquel espíritu del cual en otro texto el Apóstol dice: "no apaguéis el espíritu" (1 Tes. 5:19); "con espíritu fervoroso" (Rom. 12:11). De esta manera el Apóstol no tiene en cuenta aquí a toda la gente en general, sino solamente a los cristianos o a los creyentes. En este sentido encontramos en el Apóstol la confrontación entre el hombre "espiritual" y el hombre "psíquico" o carnal (por ej., 1 Cor. 2:14-15). El hombre espiritual posee alma, pero habiendo renacido y cultivando en sí mismo la semilla de la gracia, crece y ofrece los frutos del espíritu. Por negligencia en su vida espiritual puede aquel hombre espiritual descender al grado de hombre carnal o psíquico ("¿tan insensatos sois que llegasteis al extremo de comenzar por el Espíritu, para acabar ahora en la carne?" escribe el Santo Apóstol Pablo, Gal. 3:3). Por eso no hay fundamento para pensar que la idea de San Pablo no está en conformidad con la doctrina de las dos composiciones de la naturaleza del hombre.

La misma idea sobre el espíritu, como suprema forma de gracia en la vida psíquica/ del alma del hombre tenían evidentemente aquellos maestros cristianos y Padres de la Iglesia de los primeros siglos, que distinguieron en el hombre además del alma, también el espíritu (Justino el filósofo, Taciano, Ireneo, Clemente de Alejandría, Gregorio de Nicea, Efrén el Sirio, Tertuliano y en los escritores ascéticos posteriores). Una significativa mayoría de los Padres y maestros de la Iglesia acepta directamente dos composiciones en la naturaleza humana — cuerpo y alma (los Santos Cirilo de Jerusalén, Basilio el Grande, Gregorio el Teólogo, Juan Crisóstomo, Agustín, Juan Damasceno). El venerable Teodorito escribe: "Por la enseñanza de Apolinario, el hereje, el hombre posee tres partes: cuerpo, alma animal y alma juiciosa, la cual él denomina intelecto. Pero las Sagradas Escrituras aceptan solamente un alma y no dos, como claramente lo demuestra la historia de la creación del primer hombre. Dios hizo del polvo el cuerpo y sopló en él, el alma. Demostró con esto que en el hombre hay dos naturalezas y no tres."

La imagen de Dios en el hombre.

Sobre la creación del hombre, el escritor sagrado relata: "dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza… y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó" (Gen. 1:26-27).

¿En qué consiste la imagen de Dios en nosotros? La doctrina de la Iglesia nos inculca solamente que el hombre fue creado "a imagen," pero qué parte de nuestro ser contiene en sí esta imagen, no lo señala. Los Padres y maestros de la Iglesia responden a esta pregunta de diferentes maneras: unos la ven en la razón, otros en la libre voluntad y unos terceros en la inmortalidad. Si unimos estas ideas, tenemos una noción completa de qué es la imagen de Dios en el hombre según los Santos Padres.

Como primera medida, hay que ver la imagen de Dios solamente en el alma, y no en el cuerpo. Dios, por Su naturaleza es Espíritu purísimo, no ceñido por ningún cuerpo y ajeno a cualquier materialidad. Por eso la idea de la imagen de Dios solamente puede referirse al alma inmaterial. Muchos Padres de la Iglesia encuentran necesario hacer esta salvedad.

El hombre lleva en sí la imagen de Dios en las propiedades superiores de su alma, especialmente en su inmortalidad, su libre voluntad, su razón, su capacidad de amor puro y desinteresado.

  1. Dios eterno dotó al hombre de un alma inmortal, pese a que el alma es inmortal no por su naturaleza propia, sino por la gracia de Dios.
  2. Dios es completamente libre en sus actos y dio al hombre la libre voluntad y, dentro de ciertos límites, la capacidad de actuar libremente.
  3. Dios es Sapientísimo y dotó al hombre de razón, capaz de no restringirse solamente a lo terrenal, a las necesidades animales y al lado visible de las cosas, sino penetrar en su profundidad, discernir e interpretar el interior de su significado. El hombre recibió una razón capaz de elevarse a lo invisible y dirigirse con su mente al Causante mismo de todo lo que existe — a Dios. La razón humana hace consciente y completamente libre la voluntad del hombre para poder elegir para sí mismo, no aquello hacia lo que lo arrastra la bajeza de su naturaleza, sino aquello que concuerda con su alta dignidad.
  4. Dios creó al hombre por Su bondad y por ello nunca lo abandonó, ni lo abandona con Su amor. El hombre, al recibir su alma por el aliento de Dios, aspira a Dios como a algo cercano a él, su Principio Supremo, busca y tiene sed de unirse a Él. Ello es en parte demostrado por la posición erecta de su cuerpo, y su mirada dirigida hacia arriba, al cielo. De esta manera, la aspiración y el amor a Dios expresan la imagen de Dios en el hombre.

Generalizando podemos decir que toda propiedad buena y noble y toda capacidad del alma son la expresión de la imagen de Dios.

¿Hay diferencia entre imagen y semejanza de Dios? La mayor parte de los Padres y maestros de la Iglesia responden, que la hay. Ellos ven la imagen de Dios en la naturaleza misma del alma, y la semejanza, en el perfeccionamiento moral del hombre, en su piedad y santidad, en el logro de los dones del Espíritu Santo. Por lo tanto, recibimos la imagen Divina de Dios mismo junto con el ser, y la semejanza la debemos lograr solos, habiendo recibido de Dios sólo la posibilidad. Hacernos "a semejanza" depende de nuestra voluntad y la adquirimos según nuestros actos. Por eso sobre el "consejo" de Dios se dice "hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza" y sobre la acción misma de la creación: "a imagen de Dios lo creó." San Gregorio de Nicea razona: "el concilio" Divino nos dio la posibilidad de ser "a Su semejanza."

La designación del hombre.

El Creador elevó al hombre sobre todo el mundo terrenal, le dio la razón y la libertad, lo adornó con Su imagen y con ello le señaló su especial función suprema. Delante de la mirada espiritual del hombre está Dios y el mundo espiritual. Delante de su mirada corporal, el mundo visible.

  1. La primera función del hombre es la gloria de Dios. El hombre fue llamado a permanecer fiel a la unión con Dios, a tender a Él con el alma, a reconocer a su Creador, glorificarlo, alegrarse a la unión con Él, vivir en Él. "De saber e inteligencia los colmó" — dice el sabio hijo de Sirac acerca de los dones que Dios otorgó a los hombres — "Puso Su ojo sobre sus corazones, para mostrarles la grandeza de Sus obras, para que glorifiquen Su Santo nombre y comprendan la grandeza de Sus obras" (Sir. 17:6-10). Ya que si toda la creación está llamada a glorificar al Creador según su capacidad (como lo dice, por ejemplo, el Salmo 148) con más razón al hombre, corona de la creación, se le asignó ser instrumento consciente, juicioso, constante, perfecto de la gloria de Dios en la tierra.
  2. Para eso requiere ser digno de su primera imagen, es decir, está llamado a perfeccionar y guardar su semejanza a Dios, restablecerla, fortalecerla. El hombre está llamado a desarrollar y perfeccionar su fuerza moral por medio de las buenas obras. Esto requiere la preocupación del hombre por su propio bien. Y el verdadero bien del hombre es la bienaventuranza en Dios. Y por eso es necesario decir que la bienaventuranza en Dios constituye el objetivo de la existencia del hombre.
  3. La mirada física directa del hombre está dirigida al mundo. El hombre es puesto como corona de los seres terrenales y rey de la naturaleza, como está señalado en el primer capítulo del Génesis. ¿En qué se manifiesta esto? El metropolitano Macario habla sobre esto en su "Teología Dogmática Ortodoxa": "El hombre, como imagen de Dios, como Hijo y heredero de la casa del Padre Celestial, está puesto como mediador entre el Creador y la creación terrenal. En particular está destinado a ser algo así como su profeta, para que por medio de la palabra y las obras anunciar en ella la voluntad de Dios; su sumo sacerdote, para elevar en nombre de todos la ofrenda terrenal de alabanza y agradecimiento a Dios y traer a la tierra bendiciones celestiales; cabeza y rey, para que al concentrar en sí todos los objetivos de la existencia de todos los seres visibles, poder unir por su medio a todo con Dios, y de esta manera, mantener toda la cadena de criaturas terrenales en estricta unión y orden."

Así fue creado el primer hombre, capaz de cumplir su función, no por obligación, sino en forma libre, voluntaria, alegre, por inclinación de su alma.

Tal reflexión sobre la situación reinante del hombre en la tierra inspira al salmista a la solemne alabanza al Creador: "¡Oh, Señor Dios nuestro! ¡Cuán glorioso es Tu nombre por toda la tierra! Tu gloria se eleva más alto que los Cielos. … cuando veo Tus cielos — obra de tus dedos, la luna y las estrellas, que Tu fijaste, — ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes? ¿Qué es el hijo del hombre para que lo visites? Le has hecho un poco inferior a los ángeles; con corona de gloria y de la honra le ceñisteis; le hiciste señor de las obras de Tus manos, todo lo pusiste debajo de sus pies… ¡Señor, Señor nuestro, cuán glorioso es Tu nombre por toda la tierra!" (Sal. 8:1-2, 4-7, 10).

De la grandeza de la creación — a la incomparable grandeza del Creador.

El Apóstol nos enseña: "lo invisible de Dios, Su poder eterno y Su Divinidad, desde la creación del mundo se deja ver a la inteligencia, a través de Sus obras" (Rom. 1:20). En toda la vida del hombre, sus mejores intelectos al profundizar en el conocimiento del mundo, con sorpresa se detenían ante la grandeza, armonía, belleza y perfección de la estructura del mundo, y se elevaban de allí al reverente pensamiento sobre la grandeza y sabiduría del Creador. San Basilio el grande en sus homilías sobre los seis días de la creación, al revisar las primeras palabras del Génesis: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" exhorta a su auditorio: "Glorifiquemos al mejor de los Artistas, que con sabiduría y maestría creó el mundo, y de la belleza de lo visible comprendamos a Quien sobrepasa toda hermosura. De la grandeza de estos cuerpos sensibles y limitados concluyamos al Infinito, Quien está por sobre toda grandeza, Quien por la multitud de Su fuerza supera todo razonamiento." Y luego, pasando a su segunda homilía, el Santo es como si se detuviera en la desesperanza de una ulterior penetración en la profundidad de la creación y dice: "Si así es la entrada al Santuario, y el pórtico del templo es tan digno y majestuoso,… ¿Cómo será el Santo de los Santos? ¿Y quién digno de entrar al Santuario con osadía? ¿Quién elevará su mirada hacia lo misterioso?"

 

Dios — Providencia del mundo.

La Providencia general de Dios por el mundo.

"Mi Padre hasta ahora hace y yo hago" (Jn. 5:17). En estas palabras del Salvador está contenida la doctrina de la Providencia permanente de Dios por el mundo. Pese a que Dios "el día séptimo acabó toda la obra que hizo" (Gen. 2:2-3) al mismo tiempo no deja al mundo sólo. Dios es "el que a todos da vida, aliento y todo, — porque en Él vivimos, nos movemos y existimos" (Hech. 17:25-28). La fuerza de Dios sostiene la existencia del mundo y participa en todos los actos de las fuerzas creadas. La constancia de las llamadas "Leyes de la naturaleza" es la acción viva de la voluntad de Dios, ya que por sí mismas ellas serían impotentes e inoperantes.

Todo en el mundo está sujeto por la Providencia de Dios. Dios cuida, no sólo de lo grande y lo inmenso, sino que también de lo pequeño y aparentemente insignificante; no solamente de los cielos y de la tierra, de los ángeles y los hombres, sino también de las pequeñas criaturas, aves, hierbas, flores y árboles. Todas las Sagradas Escrituras están colmadas de la idea de la vigilante acción de la Providencia de Dios.

Por la voluntad de Dios está en pie toda la inmensa extensión del mundo. Dios colma los cielos y la tierra (Jeremías 23, 24). "Alejará Su rostro" y todo se turbará (Salmo 103:29).

Por la Providencia de Dios vive todo el mundo vegetal. Dios "cubre de nubes los cielos, lluvia prepara para la tierra: hace germinar la hierba en los montes y las plantas al servicio del hombre" (Salmo 146:8). Él no deja sin atención los lirios del campo, dotándolos a ellos y a las otras flores de admirable belleza (Mat. 6:29).

La Providencia de Dios se esparce también hacia todo el mundo animado. "Las miradas de todos fijan sus esperanzas en Ti, Señor, y Tú les dispensas el alimento en tiempo oportuno, abres tu mano generosa y satisfaces a los vivientes con tu benevolencia" (Salmo 144:15-16). Dios no deja sin Su solicitud al más pequeño pájaro: "ni uno de ellos caerá en tierra sin el consentimiento de vuestro Padre" (Mat. 10:29).

El hombre es el más importante objeto del cuidado Paternal de Dios en la tierra. Dios conoce los pensamientos de cada uno (Salmo 138:2), sus sentimientos (Salmo 7:10) e incluso sus suspiros (Salmo 77:11), nos da a todos lo necesario antes de que lo pidamos (San Mateo 6:32) e inclina Su oído a la oración del que pide (Salmo 85:1), cumple lo pedido, si ello procede de una fe sincera y viva (Mat 17:20), y si lo pedido está de acuerdo con el bien del que pide, que es buscar el reino de Dios (Mat 6:33). Él dirige los pasos del hombre que no conoce su camino (Proverbios 20:24), Él empobrece y enriquece; rebaja y eleva; causa heridas y Él mismo las venda; causa enfermedad y curación (Job 5:18). Ama a los rectos, pero al mismo tiempo se apiada de los pecadores, "Tardo a la cólera, no contendrá para siempre" (Sal.102:8-9), pero tiene infinita paciencia para que por medio de Su bondad sean conducidos al arrepentimiento (Rom. 2:4). Esta acción continua en la tierra por parte de Dios, que todo lo contiene es expresada en el Símbolo de la fe al llamar a Dios Padre "Todopoderoso."

En lo que se refiere a la aparente injusticia, cuando vemos con frecuencia el sufrimiento de gente piadosa y el bienestar de personas deshonestas, San Juan Crisóstomo lo explica con las siguientes palabras: "Si es que para nosotros está abierto el Reino celestial y se nos muestra la recompensa en la vida futura, ya no vale la pena investigar por qué los rectos soportan penas aquí y los deshonrosos viven en abundancia. Ya que si allí a cada uno nos espera la recompensa según el mérito, ¿para qué indignarse con los acontecimientos terrenales, felices o infelices? Con esas calamidades Dios ejercita a los que le son fieles, como valientes luchadores; y a los más débiles, indolentes e incapaces de soportar nada grave, los guía hacia las buenas obras con antelación." Y en la realidad frecuentemente vemos que los mejores maestros y educadores se encuentran ante las pruebas y calamidades, que vive la gente.

Por su naturaleza la Providencia de Dios por el mundo es una acción permanente e inseparable, pese a que nuestro limitado sentido comprende esta acción de Dios de diferentes maneras y formas en el polifacético mundo. Las formas fundamentales de la acción Providencial están representadas en el "Catecismo Ortodoxo Extenso" en las siguientes palabras:

"La Providencia de Dios es la incesante acción de la omnipotencia, la sabiduría y la benevolencia, con los cuales Dios:

conserva el ser y la fuerza de las criaturas,

las dirige hacia buenos objetivos,

contribuye a todo bien,

todo mal que surge del alejamiento del bien lo acaba o corrige y transforma en buenas consecuencias."

La acción de la Providencia de Dios no es, por así decir, una injerencia en la vida del mundo que le es comunicada al momento de su creación; no es una serie de entradas particulares de la voluntad de Dios en la vida del mundo. La vida del mundo es una constante permanencia en las manos de Dios "El mundo no podría existir ni por un instante, si Dios quitara de él Su Providencia" (San Agustín). "El Omnipotente y Santísimo Verbo de Dios lo circunda todo y en todo proyecta su fuerza, ilumina todo lo visible e invisible, todo lo contiene y sostiene en Sí, de manera tal que nada deja fuera de Su fuerza, sino todo y en todo, cada ser separadamente y toda la existencia junta, la anima y la conserva" (San Atanasio el Grande, "En contra de los paganos," punto 42).

Ante esto es necesario señalar otra faceta que detiene la mente humana en venerable admiración. Esto es que aun sosteniendo todo en Su diestra, el Creador, desde el día mismo de la creación, dio a todos los seres orgánicos e incluso al mundo vegetal, la libertad de crecimiento y desarrollo y el uso de sus fuerzas y el provecho de lo que lo circunda, de acuerdo con su naturaleza y su organización. Aún más libertad le otorgó el Creador al hombre, como a su criatura superior en la tierra, racional y moralmente responsable. Con esa variedad de aspiraciones — naturales e instintivas, y en el mundo racional, moralmente libres — la Providencia de Dios se combina de manera tal que contiene todas estas aspiraciones en Sí Mismo y las dirige conforme con Su plan Providencial general. Toda imperfección, sufrimiento y enfermedad producidos por el choque de estas diversas aspiraciones por separado en el mundo, la bondad de Dios las repara y cura, calma la enemistad y dirige la vida de todo el mundo hacia un objetivo bueno impuesto por Él desde lo alto, y a los seres racionales, les abre el camino a la incesante glorificación de Dios.

No importa cuánto infrinja la humanidad su asignación en el mundo, ni cuánto caiga, ni cuántos masas de gente guiadas por sus líderes malos se inclinen hacia la negación de los mandamientos de Dios y el rechazo del propio Dios, como lo vemos actualmente, a pesar de ello la historia del mundo va a culminar con el cumplimiento del objetivo que le fue impuesto por la Providencia Divina, es decir, el triunfo de la Verdad de Dios y tras de ella se abrirá el Reino de la Gloria, cuando "Dios sea todo en todos" (1 Cor. 15:28).

El Apóstol San Pablo, contemplando la grandeza, la sabiduría y la bondad de Dios en el mundo, exclama:

"¡Oh, profundidad de la riqueza, de la sabiduría y la ciencia de Dios!

Porque, ¿quién comprendió la mente del Señor?

¿O quién fue su consejero?

¿Quién le dio algo, para que pueda ser retribuido?

Porque todo es de Él, por Él y para Él.

A Él sea la gloria por los siglos. Amén" (Rom. 11:33-36).

La Providencia de Dios por el hombre antes de su caída.

Habiendo creado el hombre, el Hacedor no dejó a las personas recién creadas sin Su Providencia. La gracia de Dios habitó permanente en nuestros primeros padres, les servía, según la expresión de los Santos Padres, como ropaje celestial. Ellos tenían un perfecto sentido de la cercanía de Dios. Dios mismo fue su primer Guía y Maestro, y los honraba con su directa revelación. Se les manifestaba, conversaba con ellos y les revelaba Su voluntad.

El libro del Génesis en los capítulos 2 y 3 nos representa la vida de las primeras personas. Puso Dios a Adán y a Eva en el paraíso o jardín del Edén, 'Paraíso de dulzuras', donde hizo crecer todo tipo de árboles agradables a la vista y buenos para alimentarse, y les mandó cultivarlos y cuidarlos. Un lugar hermoso como lo era el jardín del Edén, forzosamente debía producir en los primeros hombres un sentido de alegría y elevar su mente al Perfectísimo Artífice del mundo. El trabajo mismo del cultivo debía contribuir al desarrollo de sus fuerzas tanto físicas como espirituales.

Como lo relata el autor de Génesis, Dios presentó al hombre todos los animales para que él les diera nombre. Claro, que esto, por un lado, dio al hombre la posibilidad de conocer las riquezas y la variedad de animales de la tierra, y, por otro lado, contribuyó al desarrollo de sus capacidades mentales y a un conocimiento más pleno de sí mismo a través de la comparación con el mundo puesto delante de sus ojos y también la conciencia de su supremacía real por sobre todos los seres de la tierra.

Claro, que la primigenia condición de las primeras personas era un estado de niñez y simpleza espiritual, unidas a la pureza moral. Pero ese estado tenía todas las cualidades para un rápido y armónico desarrollo y crecimiento de todas sus fuerzas, dirigido hacia la semejanza moral con Dios y a una unión estrecha con Él.

Ellos tenían una mente limpia, clara y sana. Pero era, al mismo tiempo, una mente limitada y no rozada por la experiencia de la vida, como fue descubierto al momento de su caída en el pecado. Esa mente debía todavía desarrollarse y perfeccionarse.

El hombre primitivo era moralmente puro y inocente. Las palabras: "estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban" el beato Juan Damasceno las interpreta como "lo supremo de la impasibilidad." Sin embargo, no debe entenderse la pureza de las primeras personas, como que ellos desde un principio ya gozaban de todas las virtudes y que no tenían en qué perfeccionarse. No, Adán y Eva, pese a que salieron de las manos de su Creador puros e inocentes, necesitaban todavía afirmarse en lo bueno y crecer espiritualmente con la ayuda de Dios, a través de sus acciones. "Era necesario — como lo expresa San Ireneo — que el hombre, habiendo recibido el ser, creciera; después madurara; madurando, se fortaleciera; perfeccionándose, se glorificara; glorificándose se hiciera digno de ver a Dios."

El hombre salió de las manos del Creador también sin defectos corporales. Este cuerpo, que por su admirable estructura, sin duda, no recibió del Creador ningún defecto, ni interior, ni exterior; gozaba de fuerza frescas y no estropeadas. No contenía ni el más mínimo desperfecto y podía ser libre de enfermedades y sufrimientos. La enfermedad y el sufrimiento aparecen en el Génesis como resultado de la caída de nuestros primeros padres y como castigo por el pecado.

Además, en el libro de Génesis se hace una mística mención al árbol de la vida, que era accesible a nuestros primeros padres antes de caer en el pecado y los conservaba de la muerte física. La muerte no era indispensable para el hombre: "Dios no creó al hombre ni totalmente mortal ni inmortal, pero capacitado para lo uno y lo otro" (Teófilo de Antioquía, ver "La experiencia de la teología dogmática ortodoxa," Obispo Silvestre, tomo 3, pág. 379).

Pero, sin importar cuán perfectas fueran las fuerzas naturales del hombre, siendo él un ser limitado, necesitó también entonces, como los demás seres creados, del permanente fortalecimiento por parte de la Fuente de toda vida: Dios. Eran necesarios medios correspondientes para fortalecer al hombre en el camino del bien. Un primer medio fue el mandamiento de no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. Este fue un mandamiento de obediencia. La libre obediencia es el camino hacia el triunfo moral. Donde hay libre obediencia, allí hay:

a) abolición del camino hacia la presunción, b) respeto y confianza por el que está por sobre nosotros, c) abstinencia. La obediencia actúa benéficamente sobre la mente, al humillar su orgullo; sobre el sentimiento, al limitar el amor propio; y sobre la voluntad, al dirigir hacia el bien la libertad del hombre. La gracia de Dios ayuda y fortalece al hombre en este camino. Este camino estaba delante de las primeras personas, nuestros primeros padres.

"Dios creó al hombre sin pecado por naturaleza y libre en su voluntad. Sin pecado, no porque no fuera capaz de pecar, porque sólo la Divinidad no puede pecar, sino porque pecar dependía no de su naturaleza, sino de su libre voluntad. Con la ayuda de la gracia de Dios, él podía estar y perfeccionarse en el bien. Por su libertad, y permitiéndolo Dios, él podía renegar del bien y estar en el mal" (San Juan Damasceno).

Al hombre actual, por lo general, le es difícil o casi imposible, imaginar el original estado del hombre en el paraíso, que unía en él la pureza moral, la claridad de la mente, la perfección de la primigenia naturaleza y la cercanía de Dios con la niñez espiritual general. Pero de todas maneras es necesario notar, que la tradición de todas las culturas, hablan justamente de tal estado, llamado por los poetas "edad de oro" de la humanidad (leyendas chinas, hindúes, persas, griegas y otras). Las grandes mentes del paganismo antiguo expresan su certeza en que los antiguos hombres fueron más puros y morales que los actuales (Sócrates); que la antigua tradición y entendimiento religiosos eran más perfectos que el paganismo posterior, y ello ocurría porque las primeras personas estaban más cerca de Dios y lo conocían como su Creador y Padre (Platón, Cicerón).

Capítulos de introducción a la sección

"Sobre Dios como Salvador del mundo."

  1. El mal y el pecado en el mundo.

El mal y la calamidad. — Comúnmente, en el mal uso cotidiano, nosotros llamamos males a dos géneros de fenómenos. Frecuentemente entendemos por esta palabra — todo lo que produce una calamidad y causa sufrimiento. En otro sentido más preciso y más directo, llamamos 'mal' al fenómeno negativo de orden moral, dependiente de la mal encaminamiento de la voluntad y de la violación de los Divinos mandamientos.

En lo referente a las calamidades del mundo físico, como por ejemplo: los terremotos, las tempestades, las inundaciones, los aludes etc., es evidente que éstos fenómenos no constituyen por sí mismos ni el bien ni el mal. En el sistema general del mundo, ellos representan lo que son las sombras ante los colores claros en la pintura, y los sonidos toscos ante los acordes suaves en la música. Así representan estos fenómenos los Santos Padres, como San Agustín y San Gregorio el Teólogo. No se puede negar que los fenómenos de la naturaleza son frecuentemente causa de desgracias y sufrimiento para la sensible creación y para el hombre. Pero, al mismo tiempo es necesario inclinarse con un sentido de respeto ante la sabia estructura del mundo, donde los movimientos de las ciegas fuerzas de la naturaleza y de las criaturas orgánicas, infinitamente diversos y contrarios, que chocan unos contra otros; se ponen de acuerdo, se armonizan y se convierten en fuente de incesante desarrollo y renovación del mundo.

El sufrimiento y el pecado. — Hasta cierto punto, los momentos desagradables y sombríos de nuestra vida humana nos hacen sentir y valorar más los momentos felices. Pero, la misma palabra de Dios nos dice que los pesados sufrimientos y las enfermedades no pueden ser reconocidos como fenómenos perfectamente normativos y normales, sino que son un desplazamiento de la regla. El sufrimiento empezó en el género humano con la aparición del mal moral y fue consecuencia del pecado que entró en nuestra vida. Esto lo testimonian las primeras páginas de la Biblia: "Aumentaré tus penas y tus suspiros: con dolor darás a luz los hijos" — palabras dirigidas a Eva después de la caída en el pecado, "maldito sea el suelo por tu causa, con dolores comerás de él todos los días de tu vida" — palabras dichas a Adán (Gen. 3:16-19). El sufrimiento fue dado a la gente como medio de castigo, expiación y corrección; los sufrimientos y la muerte misma, según San Basilio el Grande "interrumpen el crecimiento del pecado." La palabra de Dios nos brinda numerosos ejemplos del reconocimiento de la relación entre el sufrimiento y el pecado como consecuencia y causa: "recibid el castigo para que no se encolerice el Señor" (Sal.2:12), "bueno me es haber sido humillado, para que aprenda Tus mandamientos" (Sal. 118:71). Una observación atenta por sí misma demuestra que la causa de la enfermedad y el sufrimiento, en la mayoría de los casos, son las mismas personas, quienes crean condiciones anormales y artificiales para su existencia, introducen una mutua y atroz lucha en busca del propio y egoísta bienestar físico, y aun directamente se dejan llevar por un cierto ánimo demoníaco de orgullo, venganza y malicia.

Como lo enseña la palabra de Dios, las consecuencias del mal moral se propagan de los hombres al mundo animal y a toda la creación. "Sabemos que toda la creación, hasta el presente, gime y sufre con nosotros" — escribe el Apóstol Pablo, y explica — "en efecto la creación fue sometida a la vanidad, no voluntariamente, sino por causa del que la sujetó en esperanza de ser liberada de la esclavitud de la corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios" (Rom. 8:22 y 20-21).

La esencia del mal moral. — Los padres de la Iglesia señalan, que el mal no es una esencia que tiene una existencia real e individual (como los elementos y las fuerzas del mundo creado por Dios), sino que es solamente el alejamiento de los seres vivos de aquel estado en el cual los puso Dios hacia el estado contrario. Por eso Dios no es culpable del mal moral, sino que el mal procede de los mismos seres, quienes se alejan de concordar su voluntad con la voluntad de Dios. La esencia del mal es la violación de la voluntad de Dios, los mandamientos de Dios y aquella ley moral escrita en la conciencia del hombre. Esta violación se llama pecado.

Procedencia del mal. — ¿De dónde surge el mal moral? Dios creó al mundo inmaculado, perfecto, libre del mal. El mal entró al mundo a consecuencia de la caída, la cual ocurrió, según la palabra de Dios, primero en el mundo de los espíritus incorpóreos, y luego en el género humano, y se reflejó en toda la naturaleza viva.

2. La caída en el mundo angelical.

El mundo de los espíritus malignos y oscuros.

Según la palabra de Dios, el principio del pecado proviene del diablo "El que peca procede del diablo, pues el diablo peca desde el principio" (1 Jn. 3:8). La palabra "diablo" significa "calumniador." En las Sagradas Escrituras vemos, que él es uno de los espíritus racionales, uno de los ángeles que se evadió al camino del mal. Como toda criatura racional él goza de libertad, que le fue dada para su perfeccionamiento en el bien, pero él "no se mantuvo en la verdad" y cayó de Dios. El Salvador dijo de él: "el fue homicida desde el principio y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de lo suyo habla, porque es mentiroso, y padre de la mentira" (Jn. 8:44). Él hizo caer junto consigo a otros ángeles. En las epístolas de los Santos Apóstol es Judas y Pedro leemos sobre los ángeles: "los que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada" (comparar Judas versículo 6 y II Pedro 2:4).

¿Cuál fue la causa de la caída en el pecado del mundo angelical? De la misma Divina Revelación concluimos, que la causa fue el orgullo. "El principio del pecado es el orgullo," dice el hijo de Sirac (Sirac 10:15). El Santo Apóstol Pablo previniendo al Apóstol Timoteo de nombrar a obispos de los recién conversos, añade: "no sea que envaneciéndose, caiga en la condenación del diablo" (1 Tim. 3:6).

En la revelación del Antiguo Testamento se nombra a los espíritus malos sólo en algunos textos. En el tercer capítulo del Génesis leemos sobre la "serpiente" quien tentó a los primeros padres. En el primer capítulo del libro de Job, se relata la acción de "satanás" en la vida del recto Job. En el libro primero de los Reyes se dice que a Saúl "un espíritu malo lo oprimía" cuando lo dejaba "el espíritu del Señor." En el libro I de Paralipómenos (cap. 12) leemos que "satanás se levantó contra Israel e incitó a David a que hiciese el censo de Israel." En el libro de Zacarías, al relatar la visión del sumo sacerdote Josué, se dice que el "diablo" se opuso a Josué. El libro de la Sabiduría de Salomón relata que: "Por la envidia del diablo entró la muerte en el mundo" (Sabiduría 2:24). "Ofrecieron sacrificio a los demonios, y no a Dios" (Deuteronomio 32:17) y "ofrecieron sacrificio...a los demonios" (Sal. 105:37).

La actividad de satanás y sus ángeles está descripta de manera más completa en el Nuevo Testamento. De allí sabemos, que satanás y los espíritus malignos incitan constantemente a la gente al mal. El diablo, incluso fue capaz de tentar al mismo Señor Jesucristo en el desierto. Los espíritus malos se introducen muchas veces en las almas y hasta en el cuerpo de las personas, lo que testimonian muchos acontecimientos del Evangelio y las enseñanzas del Salvador. Sabemos de la posesión de personas por parte de los espíritus malignos por las numerosas curaciones de endemoniados que realizó el Salvador. Los espíritus inmundos es como que aguardan la despreocupación del hombre para inducirlo al mal. "Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo halla. Entonces dice: volveré a mi casa de donde salí, y cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada. Entonces va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados, moran allí, y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero" (Mat. 12:43-35). Con referencia a la curación de la mujer encorvada, el Salvador dijo al principal de la sinagoga: "Y esta hija de Abraham, que satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día sábado?" (Luc. 13:16).

Las Sagradas Escrituras llaman también a los espíritus malignos "espíritus impuros," "espíritus de maldad," "diablos," "demonios," "ángeles del diablo," "ángeles de satanás." El principal de ellos es llamado también "tentador," "satanás," "belzebú," "baal," "príncipe de los demonios," "lucifer" y con otros nombres.

El diablo, tomando la imagen de la serpiente, fue el tentador y causante de la caída en el pecado de las primeras personas, como lo testimonia el tercer capítulo del Génesis. En el Apocalipsis es llamado "la gran serpiente, serpiente antigua" (Apoc. 12:9).

El diablo y sus ángeles fueron privados de permanecer en las luminosas moradas celestiales. "Yo vi a satanás caer del cielo como un rayo" dijo el Señor a sus discípulos (Luc. 10:18). Expulsados del mundo superior, el diablo y sus servidores actúan en el mundo debajo del cielo, entre la gente en la tierra y tomaron en su poder el hades y el abismo. El Apóstol los llama "príncipes, potestades y gobernadores de las tinieblas de este siglo" (Colos. 2:15), al diablo "príncipe que domina el aire" (Ef. 2:2) y a sus servidores, los ángeles caídos, "espíritus del mal que habitan debajo de los cielos" (Ef. 6:12).

3. La Caída de los hombres en el pecado.

¿Por qué fue posible la caída de la gente en el pecado? — El hombre, al ser creado, recibió de su Creador tres grandiosos dones: libertad, razonamiento y amor. Estos dones son indispensables para el desarrollo espiritual y la bienaventuranza del hombre. Pero, allí donde hay libertad, es posible la duda ante la elección, es posible la tentación. La tentación para la razón consiste en envanecerse con la inteligencia, y en lugar de buscar el conocimiento de la sabiduría y la gracia de Dios, buscar la ciencia del bien y el mal fuera de Dios; desear ser "dios" uno mismo. La tentación para el sentimiento del amor: amarse a sí mismo y todo aquello que satisface los bajos deseos y brinda placer temporal, en lugar del amar a Dios y al prójimo. Esta posibilidad de tentación estuvo ante la humanidad, y el primer hombre no resistió ante ella.

Aprovecharemos las ideas sobre este tema de San Juan de Kronstadt. "¿Por qué Dios permitió la caída del hombre, su amada criatura y corona de todas las creaciones terrenales? — escribe él. Esta pregunta hay que responderla así: si no se le permitiera al hombre caer, entonces no había que crearlo a imagen y semejanza de Dios ni otorgarle libre voluntad, que es una característica inseparable de la Imagen de Dios, sino que había que someter al hombre a la ley de la necesidad, como las criaturas inanimadas (el cielo, el sol, las estrellas, la esfera terrestre y todos los elementos) o como a los animales, pero entonces en la tierra no hubiera habido un rey de la creación, un cantor racional de la bondad, sabiduría, creación todopoderosa y providencial de Dios. Entonces el hombre no hubiera podido en nada demostrar su fidelidad y lealtad, ni su abnegado amor a su Creador. Entonces no hubiera habido hazañas en las luchas, méritos e incorruptibles coronas por las victorias. Entonces no hubiera habido bienaventuranza eterna, la cual es premio por la fidelidad y la lealtad a Dios ni eterno descanso después de los esfuerzos y hazañas en la peregrinación de la vida."

Historia de la caída en el pecado. — El autor del Génesis no comunica si los primeros padres vivieron largo tiempo la bienaventurada vida en el paraíso. Al hablar de su caída, él indica que ellos no cayeron por sí mismos en la tentación, sino que fueron inducidos en ella por el seductor.

"La serpiente, que era el más astuto de todos los animales de la tierra, que había creado el Señor Dios, dijo a la mujer: ¿Cómo es que Dios ha dicho no comáis de ninguno de los árboles del paraíso? Y respondió la mujer — De cualquier árbol del paraíso podemos, mas del fruto del árbol que esta en medio del paraíso, ha dicho Dios no comáis de él, ni lo toquéis para que no moráis. Y replicó la serpiente a la mujer: De ninguna manera moriréis. Es que Dios sabe muy bien que el día en que comiereis de él, se os abrirán los ojos y seréis como dioses, conocedores del bien y del mal. Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, apetecible a la vista y excelente para lograr sabiduría. Tomó de su fruto y comió y dio también a su esposo, que igualmente comió" (Gen. 3:1-6).

La Iglesia cristiana siempre comprendió que la serpiente tentadora es el diablo, que tomó la imagen de serpiente, que más se corresponde con el carácter insinuante, diestro y venenoso del tentador. Para esta noción hay palabras claras del mismo Señor sobre el diablo: "éste fue homicida desde el principio" (Jn. 8:44). En la Revelación de San Juan el Teólogo es llamado: "el gran dragón, la serpiente antigua." En la Sabiduría de Salomón está dicho: "Por envidia del diablo entró la muerte en el mundo" (Sabiduría 2:24).

¿En qué consistía el pecado de comer el fruto?La transgresión de los primeros padres consistió en que, tentados por la serpiente, ellos violaron directamente el mandamiento del Señor de no comer del árbol prohibido. El cumplimiento de este mandamiento expresaba: la obediencia a Dios, la confianza en la palabra del Señor, la humildad y la abstinencia, — una suma de virtudes simples y naturales. La tentación arrastró inmediatamente tras de sí una suma de penosas consecuencias morales y físicas.

Las consecuencias morales de la caída en el pecado.El comer del fruto fue sólo el comienzo del decaimiento moral, pero fue ya tan venenoso y mortal, que en él se descubrió la imposibilidad de volver a su antigua santidad y rectitud, sino todo lo contrario, se reveló una inclinación a seguir en el camino del alejamiento de Dios. Esto se manifestó en que ellos inmediatamente se dieron cuenta de su desnudez y al escuchar en el paraíso la voz de Dios, se escondieron y al justificarse sólo aumentaron su culpa. En la respuesta de Adán a Dios se ve, al principio su deseo de huir de los ojos de Dios y la tentativa de ocultar su culpa; y la mentira en sus palabras al decir que se ocultaba de Dios sólo porque estaba desnudo. Después fue el intento de justificarse y el deseo de transferir su culpa a otro, a su esposa. San Agustín dice: "Aquí hubo también orgullo, porque el hombre quiso encontrarse más bajo su propio poder que el de Dios; e insulto a lo Sangrado porque no creyó en Dios; homicidio, porque se sometió a la muerte; fornicación espiritual, porque la pureza del alma del hombre fue mancillada por el convencimiento de la serpiente; hurto, porque aprovechó el árbol prohibido; codicia, porque deseó más de aquello con lo que debía conformarse."

Así, con la primera transgresión al mandamiento entró inmediatamente en el hombre el principio del pecado "la ley del pecado" — n o m o V t h V a m a r t i a V (nómos tis amartias). Ella contagió toda la naturaleza humana y rápidamente comenzó a echar raíces y a desarrollarse en el hombre. De este principio pecaminoso que entró en la naturaleza humana, el Apóstol Pablo escribe: "Yo sé, que en mí, esto es, en mi carne no mora el bien, porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo… porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios, pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros" (Rom. 7:18, 22-23). La inclinación al pecado se enseñoreó en el hombre, él se hizo "esclavo del pecado" (Rom. 6:7). En él se nublaron su mente y sus sentidos y por eso la misma libertad moral comenzó a inclinarse con frecuencia hacia el mal y no hacia el bien. En la profundidad de los impulsos de la vida activa del hombre se ubicaron la concupiscencia y el orgullo. Con referencia a ellos leemos en I de Jn. 2:15-16 — "no améis al mundo, ni lo que hay en el mundo…, porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de carne, los deseos de los ojos y la jactancia de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo." La concupiscencia de la carne es la debilidad del poder espiritual sobre el cuerpo, el sometimiento a los bajos deseos carnales; la concupiscencia de los ojos son los falsos ídolos y ataduras, la avaricia, los deseos mundanos, la envidia; y el orgullo son las presunciones, el egoísmo, la altanería, el desprecio a las otras personas, a los mas débiles, el amor a sí mismo, la vanidad.

Aun las observaciones psicológicas contemporáneas llevan a los investigadores a la conclusión de que la concupiscencia y el orgullo (la sed de sobrepasar a los otros) son las principales palancas de las aspiraciones del hombre contemporáneo caído, aún cuando están profundamente escondidos en el alma y no afloran completamente en la conciencia.

Consecuencias físicas de la caída en el pecado.Las consecuencias físicas, que aparecieron, fueron: la enfermedad, el trabajo duro y la muerte. Estos fueron los resultados naturales de la caída moral, de la desconexión con Dios y el alejamiento de las personas de Dios. La gente se subordinó a los perecederos principios del mundo, en el cual actúan la corrupción y la muerte. Se debilitó en la gente el alimento de la Fuente de la Vida y la permanente restauración de todas las fuerzas. Nuestro Señor Jesucristo señaló que la enfermedad depende del pecado en la cura del paralítico, al decirle: "mira, has sido sanado, no peques más, para que no te venga alguna cosa peor" (Jn. 5:14).

Con el pecado entró la muerte en el género humano. El hombre fue hecho inmortal según el alma y pudo haber permanecido inmortal también según el cuerpo, si no hubiera abjurado de Dios. "No fue Dios quien hizo la muerte" (Sabiduría 1:13). San Agustín expresó: el cuerpo del hombre no gozaba de la 'imposibilidad de morir', sino que gozaba de la 'posibilidad de no morir', la cual él perdió. El libro del Génesis dice, que esta posibilidad de no morir se mantenía en el paraíso comiendo de fruto del árbol de la vida, del cual se privaron los primeros padres, al ser expulsados del paraíso. "Por un hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron" (Rom. 5:12). El Apóstol llama a la muerte: "la paga," es decir el precio, el salario por los pecados: "la paga del pecado es muerte" (Rom. 6:23).

Las calamidades y la muerte, como castigo de Dios.Las calamidades físicas, siendo consecuencia del pecado, son al mismo tiempo castigo de Dios, como lo expresa la palabra del Señor a los primeros padres al expulsarlos del paraíso. Es evidente, que este castigo es dado como medio de detener al hombre de su alejamiento y la caída final.

Acerca del significado del esfuerzo y las enfermedades del hombre caído, San Cirilo de Alejandría dice que el hombre "habiendo recibido en su suerte el agotador ayuno y las penas, fue entregado a enfermedades, sufrimientos y otras penas de la vida, como a una rienda. Porque, ya que no se abstuvo con buen criterio en su vida libre de esfuerzos y tristezas, fue entregado a las inclemencias, para que por medio del sufrimiento, cure la enfermedad que lo atacó en medio de la bienaventuranza" (San Cirilo de Alejandría "Sobre la encarnación del Señor").

De la misma manera, este Santo Padre reflexiona en cuanto a la muerte. "Por medio de la muerte, el Legislador detiene la difusión del pecado y en el castigo mismo demuestra su amor a los hombres. Porque Él al dar el mandamiento, unió la muerte a la transgresión del mismo, y el transgresor fue sujeto a ese castigo, entonces, Dios hizo de manera tal que el mismo castigo sirve para salvación. Ya que la muerte destruye nuestra naturaleza y de esta manera, por un lado, detiene la acción del mal, y por otro lado libra al hombre de la enfermedad, lo libera del esfuerzo, interrumpe sus dolores y preocupaciones y termina sus sufrimientos físicos. En tal amor a los hombres el Juez resolvió el castigo mismo" (ahí mismo).

La pérdida del Reino de Dios, como la más grave consecuencia del pecado.Empero, la consecuencia ulterior, final y más grave del pecado no fue la enfermedad ni la muerte física, sino la pérdida del Paraíso. La pérdida del Paraíso fue al mismo tiempo la pérdida del Reino de Dios. En Adán toda la humanidad quedó privada de la futura bienaventuranza, la cual Adán y Eva probaran parcialmente en el Paraíso. En lugar de mirar hacia adelante la vida eterna, la humanidad, rechazada por Dios, vio la muerte y tras de ella el hades la oscuridad, la lejanía de Dios. Por eso laos sagrados libros del Antiguo Testamento están llenos de obscuras ideas sobre la existencia en la vida futura. "Porque en la muerte no hay memoria de Ti, y en el hades, ¿quién Te alabará?" (Sal. 6:6). Esto no es una negación de la inmortalidad, sino la expresión de la desesperada existencia después del sepulcro. Este reconocimiento y pena sólo se aligeraban por la esperanza de la futura liberación por medio de la venida del Mesías. "Yo sé, que mi Redentor vive, y al final de los días levantará del polvo mi piel deshecha y en mi carne he de ver a Dios" (Job 19:25-26). "Se alegró por tanto mi corazón y se gozó mi alma, mi carne también reposará en la esperanza, porque no dejarás mi alma en el hades, ni permitirás que tu Santo vea la corrupción" (Salmo 16:9-10).

La Misericordia Divina al hombre caído.Después de la caída en el pecado, Dios no abandonó al hombre pecador. No lo despojó de Su Imagen, que lo diferencia del mundo animal; ni de la libertad de su voluntad; ni de su inteligencia, capaz de alcanzar principios espirituales; ni otras de sus cualidades. Dios se comportó con él, como su médico y guía: cubrió de ropaje su desnudez; moderó su presunción, su orgullo, sus deseos carnales y pasiones con medios curativos: el esfuerzo y la enfermedad, otorgándoles incluso un sentido educativo. Nosotros mismo podemos ver la acción educadora del trabajo y la acción purificadora de la enfermedad en el alma. Dios expuso al hombre a la muerte física para no entregarlo a su definitiva muerte espiritual, es decir, para que el principio pecaminoso en él no se desarrolle hasta límites satánicos.

Sin embargo las riendas naturales del sufrimiento y la muerte no desarraigan la fuente misma del mal. Ellas solamente detienen su crecimiento. Para la humanidad fue absolutamente necesaria una fuerza, una ayuda sobrenatural que efectuara en él mismo una revuelta interior, y le diera la oportunidad de convertir la paulatina caída cada vez más profunda, en la victoria sobre el pecado y una paulatina elevación hacia Dios.

La providencia de Dios previó la futura caída de la libre voluntad no fortalecida del hombre. Previendo la caída, preparó el levantamiento. La caída de Adán no resultó ser una muerte irreparable para la humanidad. El descenso del Hijo de Dios a la tierra, por la eterna determinación de Dios, fue la fuerza regeneradora.

4. El pecado original.Por pecado original se entiende el pecado de Adán, trasmitido a su descendencia y que gravita sobre ella. La doctrina del pecado original tiene mucho significado en el sistema de la cosmovisión cristiana, porque en ella se fundan una serie de dogmas.

La palabra de Dios nos enseña que en Adán "todos pecaron." "Por un hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron" (Rom. 5:12). "¿Quién estará puro de impureza? Ninguno, aunque su vida sea un día sobre la tierra" (Job 14:4-5). "En iniquidad he sido concebido y en pecado me dio a luz mi madre" (Salmo 50:7). "Porque el germen de la corrupción está en mí" (oración de la noche).

Que la Iglesia cristiana antigua creía en la existencia del pecado original, se manifiesta en la costumbre antigua de bautizar a los niños pequeños. El concilio local de Cartago (año 252) compuesto por 66 obispos, presididos por San Cipriano, establecieron lo siguiente contra los herejes: "no privar del bautismo a los lactantes, que apenas han nacido y que en nada han pecado, porque al provenir de la semilla de Adán, recibieron la epidemia de la antigua muerte por medio del nacimiento, pero, les es más fácil recibir el perdón de los pecados, ya que no se les absuelven los pecados propios, sino los ajenos."

"La Epístola de los Patriarcas orientales" define de esta manera el resultado de la caída en el pecado. "El hombre caído por medio de la transgresión se asemeja a la creación que no tiene el don de la palabra, esto es, se oscureció y se privó de la perfección y de la impasibilidad, pero no fue privado de aquella naturaleza y fuerza, que recibió del Bondadosísimo Dios. Porque, en caso contrario, se hubiera convertido en irracional y consecuentemente, no humano. Pero él conservó la naturaleza con la cual fue creado y la fuerza natural libre, viva y activa, para que por naturaleza pueda elegir y hacer el bien, huir y repugnar el mal" (Epístola, 14).

En la antigua historia cristiana, Pelagio y sus seguidores negaron la herencia del pecado (herejía pelagiana). Pelagio afirmaba, que cada hombre solamente repite el pecado de Adán y cae individualmente en el pecado de nuevo siguiendo el ejemplo de Adán a causa de su débil voluntad. Su naturaleza queda como era cuando fue creado inocente y puro, como Adán recién creado. La enfermedad y la muerte son características de esta naturaleza desde la creación y no son consecuencia del pecado original.

San Agustín actuó con gran fuerza y convicción contra Pelagio. Él citó a) el testimonio de la Divina Revelación sobre el pecado original, b) la enseñanza de los antiguos Pastores de la Iglesia, c) la costumbre antigua de bautizar a los lactantes, d) los sufrimientos y las desgracias de la gente, incluidos los niños, como consecuencia de la pecaminosidad general y hereditaria en la gente. Empero, Agustín no evitó el extremo contrario, sugiriendo la idea de que en el hombre caído fue completamente eliminada la libertad individual hacia el bien, si es que no le llega la ayuda de la gracia de Dios.

Como consecuencia de esta polémica en occidente surgieron dos tendencias, una fue seguida por la iglesia católico-romana y la otra por el protestantismo. Los teólogos católico-romanos consideran que la consecuencia de la caída en el pecado es que le fue quitado el don sobrenatural de la gracia de Dios, después de lo cual el hombre quedó en su estado "natural." Su naturaleza no fue dañada, sino que solamente entró en confusión: precisamente la carne, la parte corporal, tomó prevalencia ante lo espiritual. El pecado original consiste en que la culpa de Adán y Eva ante Dios se transmite a toda la humanidad.

La otra tendencia en el occidente ve en el pecado original la completa desfiguración de la naturaleza humana y el deterioro hasta lo más profundo en ella, hasta sus mismos fundamentos (posición adoptada por los Luteranos y Calvinistas). En lo referente a las sectas más nuevas del protestantismo, alejándose a su vez del extremo luterano, estas sectas han llegado hasta la completa negación del pecado original.

En las expresiones de los pastores de la Iglesia oriental no se han encontrado dudas con referencia a la doctrina de la herencia del pecado en general, ni sobre la cuestión de sus consecuencias en la naturaleza caída del hombre en particular.

La teología Ortodoxa no acepta el extremismo de las enseñanzas de San Agustín. Pero también le es ajena la teología católico-romana que se distingue por su carácter claramente jurídico y formal. El fundamento de esta doctrina descansa sobre: a) la idea de que el pecado de Adán es una ofensa infinitamente grande a Dios, b) luego de esa ofensa siguió la ira de Dios, c) la ira de Dios se expresó en la privación de los dones sobrenaturales de la gracia de Dios, d) esa privación conllevó la subordinación del principio espiritual al principio carnal y la profundización en el pecado. De allí la forma especial de ver la Redención efectuada por el Hijo de Dios: para restablecer el orden turbado, era necesario antes de todo compensar por la ofensa a Dios y, de esta manera, quitar la culpa de la humanidad y el castigo, que pende sobre ella.

La teología Ortodoxa comprende las consecuencias del pecado de nuestros primeros padres de una forma distinta. El hombre después de su caída, con su misma alma se alejó de Dios y se hizo insensible a la gracia de Dios revelada a él, dejó de escuchar la voz Divina dirigida a él y esto llevó a que el pecado se arraigue más.

Sin embargo, Dios nunca privó a la humanidad de Su misericordia, ayuda y gracia, especialmente a Su pueblo elegido, y de esta nación salieron grandes hombres rectos, como Moisés, Elías, Eliseo y los posteriores profetas. El Apóstol Pablo en el capítulo 11 de la epístola a los Hebreos menciona esta gama de rectos del Antiguo Testamento, diciendo de ellos: "aquellos de los cuales el mundo no era digno." Todos ellos se perfeccionaron con el don de lo alto y la gracia de Dios. En libro de los Hechos está citado el discurso del Protomártir San Esteban, donde dice de David que "éste halló gracia ante Dios y le pidió construir una Morada para el Dios de Jacob" (Hech. 7:46), es decir, levantarle un templo. Al más grande de los profetas, San Juan, el Precursor "el Espíritu Santo lo llenó desde el seno de su madre" (Luc. 1:15). Pero los rectos del Antiguo Testamento no pudieron evitar la suerte común de la humanidad después de su muerte: la permanencia en la oscuridad del hades, hasta la creación de la Iglesia Celestial, es decir, hasta la Resurrección de Cristo. Nuestro Señor Jesucristo destruyó las puertas del hades y abrió el camino al Reino Celestial.

No se puede considerar la esencia del pecado, incluso el original, sólo en el señorío del principio carnal por sobre el espiritual, como lo presentan los teólogos romanos. Muchas inclinaciones pecaminosas, incluso las graves, tienen relación con propiedades de orden espiritual. Tales son el orgullo, que es, por palabras del Apóstol , la fuente junto con la concupiscencia, de la pecaminosidad general en el mundo (I Jn. 2:15-16). El pecado es propio también de los espíritus malos que ni siquiera tienen cuerpo. En las Sagradas Escrituras la palabra "carne" designa el estado de "no renacido ," opuesto a la renovación de la vida en Cristo: "Lo que es nacido de la carne, carne es, y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es." Claro, que esto no niega el hecho de que toda una serie de pasiones e inclinaciones pecaminosas se originan en la naturaleza corporal, como lo señalan las Sagradas Escrituras (Rom. cap. 7).

De esta manera, el pecado original es entendido en la teología ortodoxa, como la inclinación pecaminosa que entró en la humanidad y se convirtió en su enfermedad espiritual.

 

 

 

La Administración Divina de Nuestra Salvación.

La Sagrada y Divina Revelación del Antiguo Testamento hablaba sobre la misericordia de Dios para con el hombre caído. La Sagrada y Divina Revelación del Nuevo Testamento habla sobre el gran Amor de Dios manifestado al mundo.

Dios, al prever la caída del hombre, predeterminó salvar a las personas aún antes de la formación del mundo (Efes. I:4.) La palabra de Dios nombra al Salvador como Cordero de Dios, ya destinado desde antes de la formación del mundo" (1 Ped. 1:19.)

Preparación del género humano para el recibimiento del Salvador.

"Cuando vino el cumplimiento del tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley de que recibiésemos la adopción de hijos" (Gál. 4:4-5.)

¿En que consiste esta "plenitud de los tiempos" o fin de los años, definida para el acto de la redención? En los versículos que preceden a las palabras del Apóstol Pablo (epístola a los Gálatas), el Apóstol llama al tiempo predecesor a la venida del Salvador: "mientras éramos en la niñez." De esta manera denomina niñez al período del Antiguo Testamento, tiempo de educación bajo la tutela de la ley de Moisés, y la venida del Salvador — fin de la niñez.

El significado de este período preparativo lo podemos explicar, guiándonos por la parábola del hijo pródigo. El padre quedó apenado por la partida de su hijo de casa. Pero esto no interrumpió su dignidad de hijo, y de hijo libre. El padre esperó que su hijo, al conocer la amargura del mal, y al recordar la vida bondadosa en la casa paterna, la añore y abra su alma al amor paternal. Así sucedió con el género humano. "Mi alma a ti como la tierra sedienta" (Sal. 143:6), pudo decir la humanidad en lo mejor de sus integrantes, ella se convirtió en "tierra sedienta," probando hasta el fin la pena por el alejamiento de Dios.

Y el Señor no abandonó a la humanidad para que se perdiera hasta el final, y desde el primer día de su caída la fue preparando para la futura salvación.

1. El Señor, después de limitar la delincuencia de la humanidad primitiva por medio del diluvio, eligió de los descendientes que se salvaron del diluvio de Noé, primero a un solo pueblo para conservar la piedad y la fe en el único verdadero Dios y en la venida del Salvador. Precisamente, al género de Abraham, Isaac y Jacob, y después de toda la nación judía. En el cuidado por su pueblo elegido, Dios lo sacó de la esclavitud, lo socorrió en el desierto y lo instaló en la tierra dónde brotaba leche y miel, concluyendo con los testamentos: el testamento de la circuncisión y el testamento legislativo del Sinaí. Les envió jueces, profetas, advirtió, castigó y de nuevo perdonó, lo retornó del cautiverio de Babilonia y finalmente preparó desde su seno a la Elegida, la que sería la Madre del Hijo de Dios.

La elección de la nación judía, es afirmada por nuestro Señor Jesucristo en el diálogo con la samaritana, señalando que: "La salvación viene de los judíos" (Jn. 4:22.) Sobre los mismo reiteradamente testifican en sus escritos los Apóstoles: las palabras del Protomártir Esteban y del Apóstol Pedro (Hechos), epístolas del Apóstol Pablo a los Romanos, Gálatas y otros textos de las Sagradas Escrituras

2. Además la preparación para el recibimiento del Salvador, se compuso de las consoladoras promesas del Señor y las profecías de los profetas sobre Su venida.

Las promisiones de Dios empiezan ya en el Paraíso. Las palabras del Señor a la serpiente sobre: "el linaje de la mujer" ya tenían un sentido misterioso: "Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya: esta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar" (Gen. 3:15). La promesa aquí dada sobre el Linaje de la mujer se fue tornando cada vez más clara para los elegidos en la fe, a medida que se le agregaban posteriores profecías sobre el Salvador, que personalmente soportaría sufrimientos por ataques del diablo (Sal. 21); pero siendo derrotado por Él mismo. (Ap. 12:9, "y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás").

Después viene la promesa a Abraham — "en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra" (Gen. 22:18). Repetida a Isaac y Jacob (Gen. 26:4; 28:14), ella también de a poco fue revelada en significado genuino para los judíos — como promesa del Salvador del mundo en períodos del cautiverio y otros infortunios.

Profecías. La bendición de Judas. El patriarca Jacob, en su lecho de muerte, al bendecir a uno de sus hijos, declaró con mas definición la profecía sobre el Salvador en las palabras: "no será quitado el cetro de Judas, ni el legislador de entre sus pies, hasta que venga el reconciliador (Siloh), y a él se congregarán los pueblos" (Gen. 49:10). No será interrumpido el poder de la tribu de Judá, mientras no venga el Reconciliador — expectación de los pueblos. Y por consiguiente, la interrupción del poder de la tribu de Judá será un claro signo del advenimiento del Salvador. Los antiguos doctores judíos vieron en el "Reconciliador" al esperado Mesías, al cual le dieron este nombre (Siloh-Reconciliador.)

Mas adelante las profecías aparecen en las palabras de Moisés a su pueblo: "Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará el Señor Dios, a Él oíd" (Dt. 18:15.) Mucho después de Moisés hubo un gran número de grandes profetas entre los hebreos, pero a ninguno de ellos se refirieron estas palabras y en el mismo Deuteronomio, hablando de los tiempos cercanos a Moisés: "nunca mas se levantó profeta en Israel como Moisés" (Dt. 34:10.) El mismo Señor Jesucristo tomó las palabras de Moisés como referentes a Sí mismo: "porque si creyeseis a Moisés, me creeríais a Mi, porque de Mí escribió él" (Jn. 5:46.)

Después sigue un gran número de profecías. Las imágenes de los Salmos, entre los cuales el que con mayor perfección expresa el prototipo es el salmo 21, aceptado por los antiguos rabinos como el himno del Mesías. Este salmo contiene estampas de los fuertes y tormentosos sufrimientos, como los que soportó el Salvador en la cruz: Dios mío, Dios, mío, por qué me has abandonado… Todos los que me ven, me escarnecen, tuercen los labios, menean la cabeza, diciendo: se confió en el Señor, pues que lo libre… soy como el agua que se vierte, todos mis huesos se dislocan…repartieron entre sí mis vestiduras y sobre mi ropa echaron suerte… Al final del salmo — el triunfo de la Iglesia: En la gran Iglesia te confesaré… comerán los humildes, y serán saciados, … vivos serán sus corazones por los siglos de los siglos.

Las profecías simbólicas se refieren a toda una serie de otros salmos. Entre ellos, algunos proclaman Su Pasión: 39, 68, 108, 40, 15, 8; otros la gloria del Salvador: 2, 109, 44, 67, 117, 96, 94.

Finalmente ya casi al fin del período del Antiguo Testamento apareció un gran número de profecías en los libros proféticos, llamados mayores y menores. Toda una revelación más o menos completa del venidero advenimiento del Hijo de Dios. Hablan del precursor del Señor, tiempo, lugar y circunstancia del nacimiento del Salvador, su estampa espiritual, corporal (mansedumbre, sumisión y otros rasgos), hechos precedentes a la traición del Señor, su pasión, resurrección, descenso del Espíritu Santo, carácter del Nuevo Testamento y otras características de la venida del Señor.

Entre estas profecías ocupa un lugar especial el cap. 53 del profeta Isaías; donde da una imagen de los sufrimientos en la cruz del Salvador. La redentora pasión del Mesías — Cristo la expone Isaías así:

"Señor! quién a creído a nuestro anuncio, y el brazo del Señor a quien se ha manifestado? Lo manifestamos, como un niño delante de él, como raíz de tierra árida, no hay apariencia en Él, ni gloria. Y lo vimos, y no tenía aspecto ni atractivo. Despreciable y desechable entre los hombres, varón de dolores y sabedor de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro despreciable, y no le tuvimos en cuenta. Ciertamente son nuestras dolencias las que Él lleva y nuestros dolores los que soporta, y nosotros le tuvimos por azotado, herido de Dios y humillado. Más Él ha sido herido por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados, el castigo de nuestra paz fue sobre Él, y por sus llagas fuimos curados. Todos nosotros, como ovejas nos descarriamos, cada hombre se perdió en su camino y el Señor cargó en Él la culpa de todos nuestros pecados. Y Él, angustiado y afligido no habría Su boca; como cordero fue llevado al matadero y como oveja delante de sus trasquiladores enmudeció y no abrió la boca. Por su mansedumbre fue entregado a juicio, ¿quien contará su generación? Porque fue cortado de la tierra de los vivos, por las rebeldías de mi pueblo fue entregado a la muerte... fue contado con los pecadores, cuando Él llevó el pecado de muchos y fue entregado por sus transgresiones" (Is. 53:1-8,12.).

En el profeta Daniel, leemos la revelación dada por el arcángel Gabriel sobre las setenta semanas (490 años), como plazo definido antes de la venida de Cristo para la restauración de Jerusalén, antes de su muerte y cese del Antiguo Testamento, es decir suspensión de los sacrificios en el Templo de Jerusalén (Dn. 9:2-27.)

Las promesas y predicciones, en primer lugar, mantenían en alto el espíritu del pueblo elegido, en especial en los períodos difíciles de su vida; en segundo lugar, preparaban al pueblo para que pueda reconocer — gracias a estas predicciones — la cercanía del tiempo prometido, y sobre todo, reconocer al Mismo Salvador en la imagen dada por los profetas.

Gracias a estas predicciones cercanas al tiempo de Su advenimiento, hubo una espera tensa y animosa entre judíos piadosos. Esto lo vemos en el Evangelio. Así fue la espera del anciano Simeón, al cual le fue anunciado que no vería la muerte hasta no ver a Cristo, el Señor (Luc. 11:26.) Tal fue la respuesta de la samaritana al Salvador: "sé, que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo, cuando Él venga nos declarará todas las cosas" (Jn. 4:20-25.) Los judíos que se le acercaban a San Juan Bautista le hacían preguntas como: "¿eres tú, el Cristo?" (Jn. 1:20-25.) Las palabras de Andrés, el primer llamado, a su hermano Simón después de su primer encuentro con Cristo fueron: "hemos hallado al Mesías" (Jn. 1:41.) De la misma forma, las palabras de Felipe a Nathaniel, en el relato evangelista sobre su convocatoria al Apostolado (ver 44-45.) Sobre lo mismo testimonia el ánimo del pueblo al momento de la entrada del Señor a Jerusalén.

3. — Es necesario añadir a lo relatado, que el recibimiento del Salvador fue preparado no solamente para el pueblo judío, sino que participó todo el mundo, aunque en menor escala.

En el mundo pagano se conservan, claro que en modo alterado, tradiciones sobre el origen y el feliz estado original del hombre (la edad de oro), sobre la caída de los primeros padres en el paraíso, sobre el diluvio, como consecuencia de la corrupción en la humanidad, y, lo que es más importante de todo — la tradición sobre la venida del Redentor de todo el género humano y la espera de Su redención, según lo vemos en obras de Platón, Plutarco, Virgilio, Ovidio, y otros, en conjunto con la historia religiosa del antiguo mundo (predicciones de la Sibila, según la leemos en Cicerón y Virgilio.)

Los paganos se encontraban en relación con el pueblo elegido, en la ayuda mutua, visitas, travesías marítimas, guerras, toma de los judíos en cautiverio, especialmente en los años de las deportaciones asirias y babilonias, comercio; y gracias a la expansión de los hebreos por diferentes países de las tres partes del mundo antiguo a fines del período del Ant. Test. Ante estas circunstancias, la luz de la fe en el único Dios y la esperanza en la Redención, pudo extenderse a otras naciones.

Dos siglos antes del nacimiento de Cristo fue hecha la traducción de los libros sagrados hebreos al idioma griego, y según diferentes datos, y por escritores cristianos antiguos, muchos de los eruditos paganos, escritores, y por lo general, figuras cultas, los usaron.

De la Sagrada Escritura sabemos, que hubo gente ajena al pueblo elegido, que conservó la fe en el Dios Único, y estuvieron en el camino de recibir la Buena nueva. Sobre esto se verifica en el relato del Génesis, en cuanto a Melquisedec; la historia de Job; el relato del suegro de Moisés, Reuel el medianita; Balaam que profetizó sobre el Mesías "lo veo aunque no por ahora, lo diviso, pero no de cerca..." y el arrepentimiento de Nínive por la predicación de Jonás.

La preparación de las mejores personas del mundo pagano para el recibimiento de la Buena nueva en el Salvador, lo manifiesta el hecho de que la prédica apostólica de la Iglesia de Cristo, se asentó rápidamente en todas las naciones del mundo pagano, y el mismo Cristo encontraba algunas veces en los paganos tal fe, que no encontró en los mismos judíos.

"Cuando vino la plenitud de los tiempos" (Gál. 4:4), es decir, — cuando llegó la culminación de los tiempos, o en otras palabras: cuando el género humano, tras Adán en completa medida saboreó — solamente en sentido espiritual — del árbol del conocimiento del bien y del mal, y comprendió en la experiencia la dulzura de las virtudes y la amargura de las maldades; cuando una predominante parte de la humanidad alcanzó el borde del grado de deshonestidad y perversión; cuando en lo mejor de su parte, pese a ser minoría, se hizo especialmente fuerte la sed y la nostalgia, del deseo de ver al prometido Libertador, Reconciliador, Salvador, MESÍAS; cuando al fin, por la voluntad de Dios, fueron preparados por circunstancias políticas: la unión en una sola integración bajo el poder romano de toda la parte civilizada de la humanidad, que en fuerte medida favoreció la difusión de la fe y la Iglesia de Cristo; es cuando vino a la tierra el prometido y esperado Hijo de Dios.

 

Venida a la tierra y encarnación del Hijo de Dios.

"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él, nada de lo hecho, fue hecho...

Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros..." (Jn. 1:1-3 y 14.)

Así anuncia la Buena nueva y teologiza el evangelista Juan en las primeras líneas de su Evangelio. La Iglesia Ortodoxa pone esta Buena Nueva a la cabeza de todas las lecturas evangélicas, ofrecida a nosotros en la Divina Liturgia el día de la Santa Pascua, y el comienzo del ciclo anual de las lecturas Evangélicas.

Grande es el misterio de la piedad. Dios se manifestó en la carne (1 Tim. 3:16.)

"Inexplicable, inabarcable, invisible, incomprensible" Dios, segunda persona de la Santísima Trinidad, se hizo hombre en la imagen de Dios-Hombre nuestro Señor Jesucristo y "vivió entre los hombres" en la tierra.

La predicación de la "Teohumanidad" del Hijo de Dios encarnado, es la esencia que compone las palabras del mismo Salvador, toda la Buena nueva apostólica, la esencia de los cuatro Evangelios y todas las epístolas apostólicas, el cimiento del cristianismo y la base de la enseñanza de la Iglesia.

Nuestro Señor Jesucristo — Verdadero Dios.

La Buena nueva del Evangelio es la Buena nueva del Hijo de Dios que descendió del cielo, vino a la tierra, se encarnó y se hizo Hombre.

La fe en Jesucristo, como Hijo de Dios, representa la fortaleza y la piedra de la Iglesia, según palabras del Señor: "Sobre esta piedra edificaré Mi Iglesia, y las puertas del hades no prevalecerán contra Ella" (Mat. 16:18.)

Con este anuncio empieza el evangelista Marcos su relato: "Principio del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios" (Mc. 1:1.)

En tal doctrina de fe termina el evangelista Juan el texto fundamental de su Evangelio: (estas han sido escritas para que creáis, que Jesús el Cristo, es Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en Su nombre Jn. 20:31, último versículo del penúltimo capítulo): es decir, el entero propósito de todo su Evangelio fue la Predica de la Divinidad de Jesucristo.

El que ha de nacer será grande, será llamado Hijo del Altisimos — anunció el arcángel Gabriel a la Virgen María.

Este es Mi Hijo amado, fue anunciado en el bautismo del Salvador y fue repetido en la Transfiguración del Señor.

Tú eres Cristo, el Hijo de Dios vivo, confesó Simón y esta confesión sirvió para la promesa de edificar en esta piedra, la confesión de la Iglesia de Cristo.

El mismo Señor Jesucristo dio testimonio de Sí mismo, que Él es Hijo de Dios Padre: "Todas las cosas me fueron entregadas por Mi Padre, y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiere revelar" (Mat. 11:27.) Aquí Cristo habla de Sí mismo, como Hijo único del único Dios Padre.

Para que la palabra "Hijo de Dios," fuera comprendida traslativo o condicional, la Sagrada Escritura añadió la palabra "Unigénito" — único nacido del Padre.

Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros y vimos Su gloria, gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad (Jn. 1:14; 1:18.)

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a Su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en Él crea, no perezca, mas tenga vida eterna (Jn. 3:16.)

Las Sagradas Escrituras añadieron también la palabra "verdadero," llamando a Cristo; Hijo verdadero de Dios verdadero: "sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado la luz y el entendimiento para que conozcamos al Verdadero Dios y para que estemos en Su Verdadero Hijo Jesucristo" (1 Jn. 5:20.)

Añade también la palabra "Propio" (en griego Ideon) "El que no perdonó, ni a Su propio Hijo, antes bien lo entregó para todos nosotros, ¿Cómo no nos dará también con Él todas las cosas? (Rom. 8:32.)

El Unigénito Hijo de Dios es también en carne humana, Verdadero Dios, como dice el Apóstol : "de los cuales (israelitas), según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos, amen (Rom. 9:5.)

De esta manera en la imagen humana de Cristo habita toda la plenitud de la Divinidad: Porque en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Divinidad (Col. 2:9.) Para ratificar esta verdad en el claro entendimiento de todos los cristianos, como fundamento de la fe cristiana, fue convocado el primer Concilio Ecuménico en Nicea, y fue compuesto el Símbolo de la fe de la Iglesia Universal.

Sobre la naturaleza humana del Señor Jesucristo.

Siendo perfecto Dios, Cristo el Salvador es también perfecto Hombre.

Él, como Hombre nació, cuando a María, Su Madre se le cumplieron los días de alumbramiento. Y gradualmente crecía y se fortalecía en Espíritu (Luc. 2:40.) Como Hijo de María, vivía sujeto a Ella y a Su desposado. Como Hombre recibió el bautismo de Juan en el Jordán, recorrió ciudades y lugares con Su sermón salvífico, ni una sola vez hasta Su resurrección tuvo la necesidad de testificar a alguien sobre Su Humanidad. Durante Su predicación salvadora pasó tormentos y agobios; experimentó sed, hambre, necesidades de descanso y sueño, sensaciones dolorosas y sufrimiento físico.

Viviendo la vida física, dada al hombre, el Señor vivió también la vida psíquica como Hombre. Él confortó Sus fuerzas espirituales con ayuno y la oración. Como Hombre, experimentó sensaciones humanas — alegría, ira, dolor, expresándolas exteriormente, "se estremeció en el espíritu," expresando indignación, derramando lágrimas, como por ejemplo ante la muerte de Lázaro. El Evangelio nos muestra la fuerte lucha espiritual en el jardín de Getsemaní en aquella noche antes de ser llevado a la Pasión: Mi alma esta triste hasta la muerte, — determina a los discípulos su estado del alma.

La voluntad racional humana y consciente de Jesucristo coloca inmutablemente todas las aspiraciones humanas en subordinación a la voluntad Divina, en Sí Mismo. Esta imagen es dada en forma evidente y conmovedora en las Pasiones, que comenzaron en el Getsemaní Padre mío, si es posible, pase de Mí este cáliz, pero no sea como Yo quiero, sino, como Tú (Mat. 26:39).

No sea Mi voluntad, sino la Tuya (Luc. 22:42.)

En cuanto a la veracidad de la completa naturaleza humana del Salvador, los Santos Padres hablan de esta manera: San Cirilo de Alejandría "si es que la naturaleza recibida no hubiera tenido inteligencia humana, entrando en lucha con el diablo — hubiera sido el mismo Dios; y Dios hubiera sido el ganador de la victoria. Y si Dios hubiera sido el victorioso, entonces yo, como ajeno a esta victoria, no hubiera recibido ninguna ganancia y ni gozarme de ella, como orgulloso de un trofeo ajeno."

San Cirilo de Jerusalén: "Si es que la encarnación es irreal, entonces la salvación es ilusión." De la misma manera se expresan también otros Padres.

Lucha de la Iglesia ante las desviaciones sobre las Naturalezas de Cristo.

La Iglesia ha conservado la correcta enseñanza sobre las dos naturalezas en Jesucristo, viendo en dicha enseñanza la necesidad de condicionarla a la fe, sin la cual, es imposible la salvación.

En este campo hubo diferentes desviaciones, sin embargo, todas ellas pueden reunirse en dos grupos. En uno vemos la negación o degradación de la Divinidad de Jesucristo, en el otro — la negación o degradación de Su Humanidad.

A) Como fue dicho en el capítulo sobre la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, el espíritu de incredulidad judío sobre la Divinidad de Cristo, la negación de Su Divinidad, se reflejó en la era apostólica en la secta de los Ebionitas (judeo-cristianos, dispersos por Transjordania y Siria, aprox. 135 al 155.) En el siglo III una doctrina similar fue propagada por Pablo de Samosata, acusado en los dos concilios Antioqueños. Un poco diferente fue la falsa doctrina de Arrio y las diferentes interpretaciones arrianas del siglo 4. Ellos consideraban a Cristo no como un simple Hombre, sino Hijo de Dios, pero no engendrado, sino creado, perfectísimo por sobre todos los espíritus creados. La herejía de Arrio fue juzgada en el Primer Concilio Ecuménico en el año 325 y el arrianismo refutado en todos sus detalles por celebres Padres de la Iglesia, en la extensión de los siglos 4 y 5.

En el siglo 5 apareció la herejía de Nestorio, que aceptó al Señor Jesucristo como simple "Portador" del principio Divino y por eso le dio a la Santísima Virgen el nombre de "Cristotokos" (La que dio a Luz a Cristo) y no el de Theotokos (La que dio a luz a Dios.) Según Nestorio, Jesucristo unió en Sí las dos naturalezas y las dos diferentes personas, la Divina y la Humana; relacionadas, pero independientes y por nacimiento fue Hombre, y no Dios. San Cirilo de Alejandría actuó como uno de los principales acusadores de Nestorio. La herejía nestoriana fue refutada y juzgada en el tercer Concilio Ecuménico.

B) En la desviación del otro grupo, se negaba o degradaba la humanidad de Cristo. Los primeros herejes de este tipo fueron los docetas, que conceptuaron a la carne y la materia como malos principios, a los cuales Dios no se pudo unir, por eso consideraban al Cuerpo Cristo como "imaginario," "aparente" (dokéo — aparezco.)

En tiempo de los Concilios Ecuménicos, Apolinario enseñaba erróneamente sobre la humanidad de Cristo. A pesar de que él reconocía la realidad de la encarnación del Hijo de Dios en Jesucristo, afirmaba que en Él la humanidad fue incompleta: aceptando tres composiciones en la humanidad de Cristo, Apolinario enseñó que Él tuvo alma y cuerpo humanos, mientras que Su espíritu (o intelecto) no fue humano, sino Divino; y ese espíritu divino componía la naturaleza Divina del Salvador — el cual lo abandonó en el momento de Su Pasión en la Cruz. Refutando estas falsas sabihondeces, los Santos Padres esclarecieron, que el espíritu humano es libre y compone la esencia fundamental del ser humano. Esta esencia, gozando de la libertad sufrió pues la caída. Y al estar vencida, necesitaba de la salvación. Por eso el Salvador para restaurar al hombre caído, Él mismo poseyó esta parte esencial de la naturaleza humana (el espíritu.) O mejor dicho, no sólo poseyó lo inferior, sino que también la fase superior del alma humana.

En el siglo 5 también la herejía monofisita degradaba la humanidad de Cristo. Ella se levantó entre monjes alejandrinos, y fue en oposición y reacción al nestorianismo, que degradaba la naturaleza Divina del Salvador. Los monofisitas consideraban que en Jesucristo la naturaleza carnal fue absorbida por la Divina, que lo humano se hizo Divino, y por eso aceptaban en Cristo solo una naturaleza. El monofisismo se llama también herejía de Eutiques y fue refutada en el Cuarto Concilio Ecuménico en Calcedonia.

Un rebrote de la refutada herejía monofisita, fue la doctrina monofilita (thélima deseo, voluntad), transmisora de la idea sobre una única voluntad en Cristo. Los monofilitas, en el recelo de no reconocer en Cristo dos personas aceptando en Cristo la voluntad humana; aceptaron en Él solo la voluntad Divina. Pero como lo expresaron los Padres de la Iglesia, tal doctrina abroga el hecho mismo de la salvación humana por Cristo, compuesto por la libre sumisión de la voluntad humana a la voluntad de Divina: no sea Mi voluntad, sino la Tuya, oró el Señor. — Con relación a esta desviación, el Sexto Concilio Ecuménico definió: "Confesamos en el Único y Mismo Cristo dos naturalezas, la Divina y la Humana, y dos voluntades o deseos en Él... Su deseo humano es consecutivo, y no contradicente o antagonista, sino que más bien se subordina al deseo Divino y todopoderoso."

Ambas direcciones de estos equívocos en la historia de la Iglesia antigua, continúan encontrando puertos, a veces en forma disimulada, en el protestantismo de los últimos siglos. Por esta razón, el protestantismo se abstiene en gran manera de aceptar las definiciones dogmáticas de los Concilios Ecuménicos.

Forma de unión de las dos naturalezas en la Persona del Señor Jesucristo.

En tres Concilios Ecuménicos: en el Tercero (en Efeso, contra Nestorio), en el Cuarto (en Calcedonia, contra Eutiques) y en el Sexto (en Constantinopla, contra el monotelismo), — la Iglesia reveló el dogma de una sola hipóstasis, ante dos naturalezas, Divina y Humana; y dos voluntades, Divina y la humana enteramente subordinada a ella.

El concilio de Efeso en el año 431 aprobó la expresión de fe de San Cirilo de Alejandría en que, "lo divino y lo humano componen una sola hipóstasis del Señor Jesucristo, por medio de la inexplicable e indefinible unión de estas dos naturalezas en unidad." El concilio de Calcedonia (año 451) colocándole un límite al monofisismo formuló con exactitud la forma de unión de las dos naturalezas en la única Persona del Señor Jesucristo, aceptando la misma esencia de esta unión como mística e inexplicable. La definición del Concilio de Calcedonia dice así:

"Conforme a los Dignos Padres, todos unánimemente, enseñamos la confesión en el Único y mismo Hijo, Señor nuestro Jesucristo, perfecto en la Deidad y perfecto en la Humanidad. Verdaderamente Dios y Verdaderamente Hombre, igualmente en alma y cuerpo. Unisubstancial con el Padre en la Deidad y unisubstancial de la misma forma a nosotros por la humanidad, en todo semejante a nosotros, excepto el pecado. Engendrado antes de todos los siglos del Padre por la Deidad y en los últimos días Él mismo por nuestra causa y para nuestra salvación de María Virgen Theotokos, por la humanidad. El único y mismo Cristo, Hijo, Señor, Unigénito, en dos naturalezas inmiscibles, inmutables, indivisibles, inseparables... no separado ni dividido en dos personas, sino que el mismo y único Hijo, Unigénito Dios Verbo, Señor Jesucristo, como antiguamente los Profetas y el mismo Señor Jesucristo nos enseñaron, y como nos lo transmitieron nuestros Padres en el Símbolo."

La unión de las dos naturalezas es definida en Calcedonia en las siguientes palabras:

"Inmiscible e inmutable." Las dos naturalezas Divina y humana en Cristo no se mezclan y no se transforma una en otra.

"Indivisible, inseparable." Ambas naturalezas están unidas eternamente. No forman dos personas, unidas solo moralmente, como enseñó Nestorio. Ellas son inseparables desde el momento de la concepción. (No se formó primero el hombre y después se unió Dios, sino que Dios Verbo descendió al vientre de María Virgen, tomó el cuerpo humano animado.) Siendo inseparables también en el momento de las Pasiones del Salvador en la Cruz, en Su muerte, en Su resurrección, y luego de Su Ascensión y por los siglos de los siglos. En carne deificada vendrá el Señor Jesucristo en Su segunda venida.

Finalmente, el Sexto Concilio Ecuménico en el año 680 (Tercer Constantinopolitano), definió la confesión de dos voluntades en Cristo y dos accionares: "dos voluntades naturales no contradictorias una con otra, sino que Su voluntad humana en forma consecutiva — no se opone ni es contraria, sino que está enteramente sumisa a Su deseo Divino y todopoderoso."

Al unirse la naturaleza humana con la Divinidad, o según el término de los Santos Padres "la carne del Señor," se enriqueció con las fuerzas Divinas, sin perder nada de la propia condición, se hizo participante de la dignidad Divina, pero no de la Divina esencia. "La carne" en la deificación no se exterminó, "sino que quedó en sus propios términos," según se expresó el Sexto Concilio Ecuménico.

Conforme a esto, la voluntad humana en Cristo no se convirtió en Divina, ni se anuló sino que quedó entera y activa. El Señor por completo la hizo sumisa a la voluntad Divina, la cual en Él es una con la voluntad del Padre. He descendido del cielo no para hacer Mi voluntad, sino la voluntad del Padre, que me envió (Jn. 6:38.)

San Juan Damasceno en su "Exacta Exposición de la Fe Ortodoxa," sobre la unión de las dos naturalezas en la Persona del Señor Jesucristo dice así:

"De la misma forma que confesamos la encarnación sin cambios o modificaciones, así también establecemos la deificación de la carne. Porque por tal razón el Verbo al hacerse carne no salió de los límites de Su Deidad y no se privó de los adornos propios de Él y correspondientes a la dignidad Divina; ni la carne deificada por supuesto no cambió su relación a su naturaleza o a su natural propiedad. Así también, después de la unión quedaron como naturalezas inmiscibles y de tal manera sus esencias intactas. La carne del Señor por la Purísima unión con el Verbo, o sea hipostática, se enriqueció con acciones divinas sin perder de ninguna manera sus propiedades naturales, porque ella, la carne, efectuaba los actos divinos no por su propia fuerza, sino por causa de la unión del Verbo en ella, porque el Verbo por medio de ella reveló su fuerza. Pues el hierro candente arde, poseyendo la fuerza del ardor, no por su propiedad natural, sino lo recibe ésta de su unión con el fuego."

En relación a la unión en Cristo de las dos naturalezas, por supuesto, corresponde tomar en cuenta que los concilios y los Padres de la Iglesia solamente tuvieron como fin resguardar la fe de las desviaciones heréticas, y no intentaron descubrir hasta el límite la esencia misma de la unión. Es decir, aquella mística transfiguración de la naturaleza humana en Cristo, en la cual confesamos, que Cristo, en carne humana se sentó a la diestra de Dios Padre, y que en ella vendrá Él en gloria a juzgar al mundo y Su reino no tendrá fin, y que los fieles comulgamos en el sacramento de la Eucaristía de Sus vivificadores Cuerpo y Sangre, en todo el mundo y en todo tiempo.

La Unidad de la Hipóstasis de Cristo.

Al unirse en Cristo Dios-Hombre las dos naturalezas, conforman en Él una faz, una Persona y una hipóstasis. Esto es necesario saber, porque una personalidad, por lo general, se reserva un sentido y una auto conciencia. En la exposición de fe de Calcedonia leemos: "no en dos personas separadas o divididas (confesamos), sino unidas en un mismo Hijo y Unigénito Verbo de Dios..." La única hipóstasis del Verbo indivisiblemente es la Divina Hipóstasis. Esta Verdad está expresada en el primer capítulo del evangelio de San Juan: En el Principio era el Verbo y el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios… y más adelante: Y el Verbo se hizo carne y habitó con nosotros. Basándose en esto, en las Sagradas Escrituras se refieren a Cristo como Dios, en algunos lugares, se indica como poseedor de propiedades humanas, y al mismo tiempo Cristo como Hombre — propiedades Divinas. Como por ejemplo, en 1 Cor. 2:8: — pues de haberlo conocido, no hubieran crucificado al Señor de la Gloria. Aquí, Señor de la Gloria — Dios — se llama crucificado. (Porque "Rey de la Gloria" es Dios, según en el salmo 23: 10. — ¿Quién es el Rey de la Gloria? Dios de la fuerza, Él es el Rey de la Gloria.) La Verdad de la única Hipóstasis de Cristo, como Hipóstasis Divina, lo detalla San Juan Damasceno en su "Exacta Exposición de la Fe Ortodoxa" (Lib.3, caps.7 y 8.)

Ausencia de pecados en Jesucristo.

El Quinto Concilio Ecuménico juzgó la falsa doctrina de Teodoro de Mopsuestia, en la cual se dice que el Señor Jesucristo, no fue exento de tentaciones internas y lucha de las pasiones. Si la palabra de Dios dice que el Hijo de Dios vino en semejanza a la carne del pecado (Rom. 8: 3), esto expresa la idea de que esta carne fue verdaderamente humana, pero no pecadora, sino que perfectamente pura de todo pecado y corrupción, tanto del pecado original, como también de los provenientes de la voluntad. El Señor en Su vida terrenal fue libre de todo deseo pecaminoso y de toda tentación interior. Porque la naturaleza humana en Él no existe separada, sino unida hipostáticamente a la Deidad.

La única adoración a Cristo.

A nuestro Señor Jesucristo, como única Persona, como Dios-Hombre, le pertenece una glorificación tanto por Su Deidad como por Su Humanidad, justamente porque, Sus dos naturalezas están unidas en Él en forma indivisible. La definición de los Padres del quinto Concilio Ecuménico (punto 9 contra los herejes) dice: "Si alguien dice, que en Jesucristo debe haber adoración a cada una de Sus naturalezas, tal que esto lleve a dos adoraciones, una especial a Dios Verbo y otra especial al Hombre, y no adora en una sola glorificación al Verbo encarnado, y a la naturaleza humana hecha Suya y Propia, como siempre a creído y aceptado esto la Iglesia en el fundamento de la incesante tradición, aquel será anatema."

[En relación con esta definición conciliar, se entiende incongruente o ajeno al espíritu y la práctica de la Iglesia la introducción del culto al Corazón de Jesús en la iglesia católico-romana. Pese a que la definición mencionada en el quinto Concilio Ecuménico se refiere a la división de la Divinidad y de la humanidad del Salvador, indirectamente nos inculca, que la común glorificación y adoración a Cristo, debe ser dirigida a Él enteramente y no a partes de Su Ser, sino que debe ser única. Si es que incluso entendemos por "corazón" el especial amor del Salvador, ni en el Antiguo Testamento, ni en el Nuevo, jamás existió la práctica de rendir separadamente culto al Amor de Dios, a Su Sabiduría, a Su creadora y providencial Fuerza o a Su Santidad. Aun mucho menos al referirse a los órganos corporales de Su naturaleza. Hay algo disonante al designar el corazón de la común naturaleza del Señor para la oración, humildad y reverencia ante Él. Aún en situaciones cotidianas familiares por más fuerte que sea el lazo de una persona con otra, como por ejemplo la madre con su hijo, jamás dirigirá su apego al corazón de esta persona amada, sino que lo hará a su persona entera.]

Dogma de la Santísima Madre de Dios.

De una manera estrecha están ligados al dogma de la encarnación del Verbo de Dios, dos dogmas de la Madre de Dios: a) el de Su perpetua Virginidad y b) el de Su denominación como Theotokos (Madre de Dios; del griego Theo — Dios y Tokos — Madre). Ellos fluyen directamente del dogma de la única Hipóstasis del Señor desde el momento de Su encarnación, es decir precisamente de la Divina Hipóstasis.

A. La perpetua virginidad de la Madre de Dios.

El nacimiento del Señor Jesucristo de la Virgen María esta testimoniado en forma directa e intencionada por dos Evangelistas: Mateo y Lucas. Este dogma fue introducido en el Símbolo de la Fe por el Primer Concilio Ecuménico, donde leemos: "por nosotros los hombres y para nuestra salvación descendió de los cielos y se encarnó del Espíritu Santo y la Virgen María y se hizo Hombre." La perpetua virginidad de la Madre de Dios es evidenciada en sus propias palabras, trasmitidas por el Evangelio donde Ella expresa la conciencia de la grandeza incalculable y altura de Su elección: "Engrandece mi alma al Señor... pues he aquí, desde ahora me llamarán bienaventurada todas las generaciones... porque me ha hecho grandes cosas el Poderoso y Santo es Su nombre" (Luc. 1:46-49). La santísima Virgen conservó en Su memoria y en Su corazón el anuncio del Arcángel Gabriel, y las inspiradas palabras dichas por la recta Isabel, al ser visitada por María: "¿de dónde a mí que la Madre de Mi Señor venga a mí?" Y la profecía del recto Simeón en su encuentro con el Niño Jesús en el templo, y la profecía de la recta Ana el mismo día. En el relato de los pastores de Belén, en cuanto a las palabras del ángel a ellos, y el cántico angelical, el Evangelista añade: "María guardaba todas estas palabras, meditándolas en su corazón." Igualmente el Evangelista, al relatar el diálogo del Niño Jesús de doce años con Su divina Madre después de Su peregrinación al templo en el día de la Pascua, termina su relato con estas palabras: "y Su Madre guardaba todas estas las palabras en Su corazón." Los evangelistas también hablan de la comprensión de la magnificencia del servicio en el mundo de la Madre de Dios, por parte del recto José, llamado Su desposado, acciones del cual, más de una vez fueron guiadas por un ángel.

Cuando los herejes o simplemente sacrílegos, rechazan aceptar la perpetua virginidad de la Madre de Dios, motivándose en que los Evangelistas mencionan a "hermanos y hermanas de Jesús," todo esto es desmentido en la confrontación de los siguientes datos evangélicos: a) En los relatos de los Evangelistas cuatro personas son llamadas "hermanos" y se mencionan como "hermanas" de Jesús — no menos de tres, como se ve en las palabras: ¿y sus hermanas, no están todas entre nosotros?" (Mat. 13:56). b) En el relato del viaje del Niño Jesús a Jerusalén a los 12 años, donde se menciona a "parientes y conocidos" entre los cuales buscaban a Jesús y donde se hallaba también en viajes anuales de María y José a Jerusalén, no da ocasión de pensar en la presencia de otros hijos menores en María: y así fluyeron los primeros 12 años de la vida terrenal del Salvador. C) Cuando ya cerca de veinte años, después del viaje memorado, María estaba de pie ante la Cruz del Señor, ella estaba solitaria y fue encomendada por Su Divino Hijo a Su discípulo Juan, y "desde este momento el discípulo la tomó consigo." Evidentemente como lo entendieron también los antiguos cristianos, los evangelistas hablan de "hermanastros" o primos hermanos de Jesucristo.

B. La Santísima Virgen María es la Madre de Dios (Teotokos).

El dogma de la encarnación del Hijo de Dios esta ligado íntimamente a la denominación como Teotokos a la Santísima Virgen. Con este nombre la Iglesia confirma su fe en la verdadera, y no aparente encarnación del Verbo de Dios. Ve también que en la Persona del Señor Jesucristo, Dios se unió al Hombre desde el momento mismo de Su concepción en el vientre de la virgen María, y en que siendo Él perfecto Hombre es también perfecto Dios.

Al mismo tiempo el nombre de Teotokos (Madre de Dios), es el nombre más elevado para la exultación de la Virgen María, y para Su glorificación.

El nombre de "Teotokos" tiene fundamento directo en las Sagradas Escrituras. El Apóstol San Pablo escribe: a) "al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a Su Hijo, nacido de Mujer" (Gál. 4:4). Aquí esta expresada la Verdad de que una Mujer engendró al Hijo de Dios.

b) "Dios se manifestó en la carne" (1 Tim. 3:16): la carne le fue tejida al Verbo Dios por la Santísima Virgen María.

Después de la anunciación, al visitar la Virgen María a la recta Elizabeth "fue llena Elizabeth del Espíritu Santo y exclamó a gran voz y dijo: Bendita Tú eres entre las mujeres, y Bendito el fruto de Tu vientre. ¿Por qué se me concede a mí esto, que la Madre de mi Señor venga a mí?... y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor" (Luc. 1:41-44). Así Elizabeth llena del Espíritu Santo llama a María Madre del Señor, Señor Dios Celestial. Precisamente, al Dios Celestial, lo llamó ella aquí ‘Señor’ como claramente se ve en las palabras dichas mas adelante: "la que creyó, lo dicho de parte del Señor," Señor Dios.

Del nacimiento de Dios de la Virgen se habla en las escrituras del Antiguo Testamento.

El profeta Ezequiel escribe sobre su visión: "y me dijo el Señor: Esta puerta estará cerrada y no se abrirá y nadie pasará por ella, porque el Señor Dios de Israel entrará por ella, y estará por tanto cerrada" (Ez. 44:1-3).

El profeta Isaías profetiza: "He aquí que la Virgen concebirá y dará a luz un Hijo y llamará Su nombre Emmanuel, esto es Dios con nosotros... Porque un niño nos es nacido, Hijo nos es dado, y el principado sobre Su hombro y se llamará Su nombre: Admirable, Consejero, ángel, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de Paz" (Is. 7:14; 9:6).

Desde los primeros siglos de la Iglesia de Cristo, la Verdad de la encarnación y el nacimiento del Verbo de Dios de la Virgen María representa una fe católica. Por eso los hombres apostólicos se expresan: "Dios nuestro Jesucristo estuvo en el vientre de María," "Dios tomó carne de la Virgen María" (san Ignacio y san Ireneo). Igualmente se expresaron los Santos Dionisio y Alejandro de Alejandría (siglos 3 y 4). Los padres del siglo IV Atanasio, Efrén el Sirio, Cirilo de Jerusalén, Gregorio de Nicea, llaman a la Santísima Virgen Teotokos.

En el siglo 4 por motivo de la herejía de Nestorio, en el Tercer Concilio Ecuménico, la Iglesia en forma solemne confesó a la Santísima Virgen Teotokos, aceptando y afirmando las siguientes palabras de san Cirilo de Alejandría: "Quien no confiesa que Emmanuel es Dios Verdadero y por eso la Santa Virgen — Teotokos, porque Ella carnalmente engendró al Verbo de Dios, haciéndose carne, aquel será anatema."

El beato Teodorito, que antes se encontraba en relación amistosa con Nestorio, juzgando después su tenacidad en la herejía, escribió: "El primer grado de innovación de Nestorio fue la opinión, como si la Santísima Virgen de la cual tomó carne el Verbo de Dios no debiera reconocerse Teotokos, sino solamente Cristotokos, como entonces los antiguos y antiquísimos predecesores de la doctrina de la fe, por tradición apostólica enseñaron a proclamar y confesar a la Madre del Señor Teotokos."

Sobre la proclamación de la iglesia Romana de los dogmas de la Inmaculada Concepción y de la Asunción de la Madre de Dios. El dogma de la Inmaculada Concepción fue proclamado por bula del Papa Pío 9, en el año 1854. La definición de este dogma reza, que la Santísima Virgen María desde el momento de Su concepción fue exenta del pecado original. Por esencia aquello es la conclusión directa de la doctrina romana del pecado original. Según esta doctrina el peso del pecado ancestral consiste en la sustracción de la humanidad del don de la gracia sobrenatural. Pero de aquí salió la pregunta teológica, que si toda la humanidad estaba privada del don de la gracia, ¿Entonces como se pudo entender las palabras de la buena nueva del Arcángel a María: "Regocíjate llena de gracia, el Señor es contigo? Bendita Tú eres entre las mujeres... has hallado gracia delante de Dios"...? Cabe concluir que la Santísima Virgen María fue exenta de la ley común de la "privación de la gracia" y de la culpa del pecado de Adán. Y como Su vida es santa desde Su nacimiento, por consiguiente, Ella recibió en forma exclusiva el don sobrenatural de la gracia, la gracia de la santidad, desde antes de Su nacimiento, es decir, en Su concepción. Aquello es la conclusión sacada por los teólogos latinos y llamaron a esta extensión "privilegio" de la Madre de Dios. Es necesario entender que la aceptación de esta doctrina le antecedió en el occidente un largo período de debates teológicos, prolongados desde el siglo 12 hasta el 17, cuando apareció esta doctrina, que fue propagada por los jesuitas en el mundo católico-romano.

En 1950, en el llamado año jubilar, el Papa Pío 12 solemnemente proclamó otro dogma, de la Asunción de la Madre de Dios en cuerpo al cielo. La doctrina de este dogma es sacada por los teólogos romanos de otro dogma, que es el de la Inmaculada Concepción y es la ulterior conclusión lógica de la doctrina romana del pecado original. Si la Madre de Dios fue excluida de la ley del pecado original, esto significa que a Ella desde Su concepción, le fueron dados dones sobrenaturales: rectitud e inmortalidad, semejante a los primeros padres antes de la caída en el pecado. Ella no debía estar sujeta a la ley de la muerte corporal, por eso si la Madre de Dios murió, según la conclusión de los teólogos romanos, aceptó la muerte voluntariamente para asemejarse a Su Hijo, pero la muerte no tenía poder en Ella.

La declaración de ambos dogmas corresponde a la teoría romana "del desarrollo de los dogmas." La Iglesia Ortodoxa no acepta el sistema latino de razonar sobre el pecado original. En parte la Iglesia confesando la perfecta y personal pureza y la perfecta santidad de la Madre de Dios, el cual el Señor Jesucristo con Su encarnación en Ella la hizo más Honorable que los querubines e incomparablemente más Gloriosa que los serafines, sin embargo no vio, y no ve fundamento para establecer por los católicos el dogma de la Inmaculada Concepción, pese a que honra la concepción de la Virgen María, como la concepción del Venerable Profeta y Precursor San Juan. Por un lado vemos que Dios ni aun después del pecado privó a la humanidad de Su don de la gracia, como dice, por ejemplo, el salmo 50: "no quites de mi Tu Espíritu Santo... confírmame con espíritu Soberano," y el salmo 70: "En Ti he sido sustentado desde el vientre, desde las entrañas de mi madre has sido Mi protector." Por otro lado conforme a la doctrina de las Sagradas Escrituras, en Adán toda la humanidad probó del fruto prohibido: Por tanto, como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte, y así la muerte alcanzó a todos los hombres, "por uno todos pecaron" (Rom. 5:12). Solamente en Cristo Dios-Hombre empieza la humanidad nueva, librada por Él del pecado de Adán. Por eso, Él es llamado "Primogénito entre muchos hermanos" (Rom 8:29) o sea el Primero en el nuevo género humano, "Nuevo Adán." La Santísima Virgen nació en comunión con el pecado de Adán, junto con toda la humanidad, y compartió con ella la necesidad de la redención (declaración de los patriarcas orientales, art. 6). La Purísima e inmaculada vida de la Virgen María antes de la Anunciación del Arcángel, Su libertad de los pecados individuales fue el fruto de Sus esfuerzos espiritual Sí, con la abundancia de la gracia derramada en Ella. "Has hallado gracia delante de Dios," le dijo el Arcángel, al saludarla. "Hallado" es decir alcanzado, adquirido, merecido. La santísima Virgen María fue preparada por la mejor parte de la humanidad como una vasija digna para de Dios Verbo a la tierra. El descenso del Espíritu Santo (El Espíritu Santo vendrá sobre Ti), santificó completamente las entrañas de la Virgen María para el recibimiento del Verbo de Dios.

Es necesario reconocer que en el principio la ayuda es excepcional por parte de la Gracia, pero esta ayuda preliminar o "privilegio" se les da para ayudarle cumplir la voluntad de Dios. "No hay parcialidad en Dios" (Rom 2:11).

En lo que a la tradición de la asunción corporal de la Madre de Dios se refiere, en la Iglesia Ortodoxa hay creencia en la asunción de Su cuerpo después de ser sepultado. Esta enseñanza está expresada en el contenido litúrgico de la fiesta de la Dormición de la Madre de Dios, y al mismo tiempo en la Confesión del Concilio de patriarcas orientales en Jerusalén, en el año 1672. San Juan Damasceno en la segunda homilía de la Dormición relata, que una vez la emperatriz Puljeria (siglo 5), al construirse un templo en Constantinopla, pidió al patriarca Juvenal de Jerusalén, participante en el Concilio de Jerusalén, las reliquias de la Santísima Virgen María para colocarlas en el templo. Juvenal le respondió, que conforme a la antigua tradición el cuerpo de la Madre de Dios fue llevado al cielo y unido a esta respuesta, el conocido relato de como los Apóstoles es congregados en forma milagrosa en el sepelio de la Madre de Dios, después de la llegada de Santo Tomás, fue abierto el sepulcro y en él no se encontró Su cuerpo e inmediatamente fue revelado a los Apóstol es que el mismo fue llevado al cielo. Crónicas eclesiásticas, que dan testimonio del mismo tema, pertenecen a un tiempo posterior (no antes del siglo VI) y la Iglesia Ortodoxa con todo respeto a ellos no les ha dado significado de fuente dogmática. La iglesia, aceptando la tradición de la Asunción corporal de la Madre de Dios, no refirió y no refiere esta piadosa tradición a las doctrinas fundamentales o dogmáticas de la fe cristiana.

Culto al "corazón" de la Santísima Virgen en la iglesia Romana. Al igual que la veneración del corazón de Jesús fue establecido por la iglesia romana y obtuvo una dispersión general, el culto "del inmaculadamente engendrado corazón de la Santísima Virgen." Esencialmente sobre él se puede decir lo mismo que está dicho antes sobre la veneración del corazón de Jesús.

Cordero de Dios, que llevó los Pecados del Mundo.

Redención de la humanidad.

El dogma de la redención es el dogma central del cristianismo. Cristo es el Redentor y Salvador del género humano. Toda la historia pretérita de la humanidad según la clara imagen de las escrituras del Antiguo Testamento, es la preparación para la venida a la tierra del Hijo de Dios. Toda la historia posterior a la resurrección y ascensión del Señor es el cumplimiento de la salvación realizada, su aceptación, su recibimiento por los fieles. El fin, o la consumación de la gran obra de la salvación, se une al fin del mundo. El sacrificio mismo de la redención esta puesto en el mismo centro, en el corazón de la humanidad

La plenitud de la obra realizada por nuestro Salvador es incomprensible para la mente humana, ni con cálculos, ni con relatos se puede abarcar su gran extensión, la fuerza del significado del servicio terrenal de Cristo. Es imposible medir toda la excelente riqueza del amor de Cristo manifestado en la misericordia para con los caídos y pecadores, en los milagros y curaciones, en la oración por todo el mundo, y finalmente en Su inocente y sacrificada muerte orando por los crucificadores. Cristo tomó para Sí los pecados de todo el mundo, cargó con la culpa de todos los hombres. Él es el Cordero inmolado por el mundo. Por eso no hay expresión para acomodar a nuestro entendimiento la consecuencia de la vida terrenal y la muerte en la cruz de nuestro Señor Jesucristo.

Sin embargo, la verdad misma de la salvación es el punto fundamental de nuestra fe, como lo vemos de las Escrituras apostólicas, que para ellos mismos es muy clara en su esencia. En Ella los apóstoles fundamentan todos sus preceptos, con Ella explican todas las manifestaciones en la vida de la humanidad, Ella es colocada como fundamento de la vida de la Iglesia y de los futuros juicios de todo el mundo. Ellos la proclaman constantemente sobre ella. Con frecuencia los apóstoles, sin detalles explicativos hablan en sus sermones y escritos que "Cristo nos salvó." Sobre la salvación ellos hablan de las más diversas formas, del cómo "fuimos redimidos del castigo de la ley," "Cristo nos justificó," nosotros fuimos "redimidos a gran precio" (1 Cor. 6:20); Cristo "cubrió nuestros pecados." Él es "la propiciación por nuestros pecados," nosotros por Él "somos reconciliados con Dios." Cristo es "el cordero de Dios que toma para Sí los pecados del mundo" (Jn. 1:29). "Él es el Primer Sumo Sacerdote," "Él rajó nuestra lista de pecados y lo clavó a la Cruz," Él "fue por nosotros enjuiciado"; "nosotros fuimos justificados ante Dios por la muerte de Su Hijo," "santificados por Su sangre." En estas y semejantes expresiones libremente elegidas, los apóstoles sacaron una clara conclusión de la Verdad de la salvación. De la misma forma accesible y simple penetraba al corazón de los fieles de los labios de los apóstoles. Evidentemente todas estas expresiones representan solo formas distintas de un mismo pensamiento sobre nuestra salvación. Entre tanto los apóstoles diferenciaban la Verdad de nuestra salvación "ya realizada," de otra verdad -- la indispensable "realización" de la propia salvación en Cristo de cada creyente. "Vosotros sois salvados, pero no por vosotros, sino por el don de Dios," escribe el apóstol; pero él ya inculca: "con temor y diligencia realizad vuestra salvación."

Recordando la plenitud y la grandeza de la obra de Cristo imposible de abarcar con la mente humana — la salvación del mundo — corresponde en forma más simple, acercarse a la enseñanza evangélica y apostólica de la redención. Esta Verdad como todos los misterios del Reino de Dios se convierten en accesibles para nosotros preferentemente mediante comparaciones, semejanzas transferidas en imágenes. El Salvador y los Apóstoles recurrían a estos métodos de explicación de la doctrina de la fe. Lo más confortable para nuestra razón es aceptar como fundamento aquellas que el mismo Salvador da en Su Evangelio. Una de aquellas semejanzas es la del huerto.

Ya en los libros proféticos del Antiguo Testamento y en parte en los salmos de David, el elegido pueblo hebreo de Dios, y en su persona, toda la humanidad es representada como "plantación de Dios," como la viña del Señor. Viña que debe producir frutos y ser preservada de Su plantación, el Señor espera de ella sus frutos. ¿Pero que hace del jardín frutal, cuando este no da frutos y se infecta? ¿Cuidarlo si no justifica su destino?

"La guadaña está puesta a la raíz de los árboles: por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado al fuego" (Mat. 3:10), exhortaba y avisaba san Juan el Precursor ante la venida del Señor.

Sobre lo mismo habla el Señor y da a los discípulos la parábola de la higuera. "Tenía un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló. Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo, córtala, ¿para qué inutilizar también la tierra? Él entonces, respondiendo, le dijo: Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella, y la abone. Y si diere fruto, bien; y si no, la cortarás después" (Luc. 13:6-9).

Semejante a esta higuera, el género humano fue estéril y pudo ser destinado a su destrucción por la pérdida de todos los valores. Por el incumplimiento de su designación, por el contagio de la enfermedad moral.

La humanidad, en la persona de sus mejores representantes, sabía de su incumplimiento. Pesado deber de las muchas anteriores generaciones y de la propia: ella era una deudora que no podía saldar su deuda. La deuda clamaba en su conciencia la culpa y el sentido de culpabilidad. Este sentido de culpabilidad existía de una manera especialmente clara en el pueblo judío. Este sentido se aliviaba en parte con la ley sobre los sacrificios del Antiguo Testamento. Pero la humanidad era incapaz de saldar la deuda.

Y el Creador, antes de la creación, previendo la caída del hombre, por Su infinito Amor y por Su misericordia sin medida, deseó y determinó en el Consejo Eterno salvarlo, devolverle su dignidad y su valor, regenerarlo para la vida genuina y dirigirlo hacia su destino. Dios Padre envió al mundo a Su Hijo Unigénito. El Hijo de Dios descendió a la tierra, se encarnó y nació de la Santísima Virgen María, vivió entre los hombres, los bendijo con Su enseñanza sobre la vida eterna, hizo milagros, tomó para Sí la cruz de la Pasión por toda la humanidad, fue crucificado y murió en la cruz, resucitó y se hizo Señor y ejecutor de la nueva vida para el hombre. Nuestro Señor Jesucristo, siendo verdadero Dios y verdadero Hombre efectuó la obra de la salvación en toda su plenitud. Él nos redimió y nos levantó dándonos nueva vida. No teniendo pecados Personales, recibió toda la parte de la humanidad expulsada del Paraíso, a la humanidad que le fue dicho: "maldita sea la tierra por tu causa" y Él mismo se hizo Hombre. Y como Dios, trajo nueva fuerza de Gracia al mundo.

El fruto del servicio terrenal del Hijo de Dios fue tan productivo, que recompensó toda la esterilidad de la humanidad. En cuanto a esto los Apóstoles anunciaron con alegría después de la resurrección, a Cristo de la siguiente forma:

El servicio terrenal del Señor y todo el hecho de nuestra salvación realizado por Él, lo podemos referir con la expresión "el Amor de Cristo que todo lo sobrepasa."

"Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos." (Jn. 15:13).

"Porque el amor de Cristo nos apremia, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos" (2 Cor. 5: 14-15).

Redención y santificación.

El dogma de la redención detiene la atención en la primera y redentora fase del único e inseparable acto de la salvación del hombre.

Cristo ... "no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención" (Heb. 9:12).

Los Santos Padres se hacen algunas veces la pregunta: ¿a quién pagó nuestro Redentor nuestra deuda? ¿A Dios? ¿Al diablo? ¿A la idea de la justicia? Es necesario tomar en cuenta que la reflexión de los Santos Padres en este tema "a quien dar el rescate," "a quien se dirige el pago," representa en sí una forma libre de dialéctica alegórica, diciendo de otra manera las ideas figurativas tienen el valor de llamar la atención del oyente y del lector sobre la grandeza de la obra de la salvación. Las ideas de "rescate" y "pago" fueron bien entendidas por la gente, incluso por los grupos mas inferiores de la sociedad. Los Santos Padres respondiendo de diferentes formas a esta expresión dialéctica afirmaron unánimemente una idea, que es ésta, que sin la doctrina de la santificación sería incomprensible la doctrina de la redención. San Gregorio el teólogo reflexiona de esta manera:

"¿Para quién y para qué, fue derramada y brotó por nosotros la sangre grande y suprema de Dios, Pontífice y Ofrenda? Nosotros estábamos en poder del maligno, fuimos vendidos bajo pecado; y compramos con nuestra lujuria nuestro daño. Y si es que el precio de la salvación se da no a otro, sino a quien bajo el poder nos encontramos, nos preguntamos ¿a quién y por qué causa fue ofrecido este precio? Si es que al tentador: ¡aquello sería escandaloso! El ladrón recibiendo el precio de la redención, recibiéndolo no solamente de Dios, si no que recibiendo al Mismo Dios, por su crueldad recibiendo tan alto pago, ¿con qué justicia fuimos liberados? Y si es que al Padre: en primer lugar: ¿en qué forma? Porque no estuvimos cautivos por Él, y en segundo lugar, ¿por qué razón la sangre del Unigénito fue agradable al Padre, que no recibió a Isaac, ofrecido por su padre, sino que reemplazó la ofrenda y en lugar del sacrificio verbal, le dio el cordero? De esto se ve, que el Padre aceptó el (Sacrificio) no porque lo exigió o tuvo necesidad, sino para la edificación de nuestra salvación pues al hombre le era necesario santificarse con la Humanidad de Dios. Para que Él mismo, nos libere venciendo al sacrificador con fuerza, y nos lleve hacia Sí Mismo por medio del Hijo como intermediario y todo acomodado en honor al Padre, al cual Él estuvo en todo sumiso." (San Gregorio el Teólogo "homilía de Pascua").

De esta manera, respondiendo a la pregunta, a quién y para qué estaba ofrecido el sacrificio, tenemos que responder: para el acto de nuestra salvación; y el acto de la redención nos traslada inmediatamente al acto de la santificación.

El significado de la misma vida terrenal del Señor no tiene solamente el de la redención, sino también el de la santificación del mundo. Nuestro Señor, viviendo en la tierra, la santificó con Sus pasos, la madera de la Cruz, en la cual Él fue crucificado en el Gólgota y con Su Resurrección: santificó por completo la naturaleza humana, recibiendo en Él, el alma y el cuerpo humano, apareciendo entre la gente, conviviendo con ellos, compartiendo con ellos las penas y curándolos de sus infortunios.

En forma perfectísima la santificación se compone en que el Señor abrió a los que creen en Él el camino a la bienaventurada vida eterna: fundó Su Iglesia, envió al Espíritu Santo y por medio de Él, nos da el don de gracia, necesario para el renacimiento, la perfección espiritual y para conseguir la entrada al eterno y abierto Reino Celestial.

Liberación de la maldición."

En las Sagradas Escrituras, además de la idea general de "nuestra redención," se habla de "la redención de la maldición." ¿Qué maldición se tiene en cuenta?

El Salvador nos libró a) de la "maldición de Adán" y b) de la "maldición de la ley."

a) Esta maldición esta marcada en el capítulo tercero del Génesis. Al expulsar del Paraíso a nuestros ancestros, el Señor dijo a Adán: "maldita sea la tierra por tu causa, con fatiga sacarás de ella alimento todos los días de tu vida." Compadeciendo al mismo Adán, el Señor le puso una maldición a aquella tierra, con frutos de la cual debió él alimentarse. Con Su venida a la tierra y encarnación, el Salvador abolió esta maldición. "El Creador y libertador Cristo el Señor, oh Purísima, al pasar por Tus entrañas, a mí me envolvió, librándome de la primera maldición de Adán" (theotokion dominical, tono 6).

b) La segunda maldición se encuentra en el libro de Deuteronomio. Moisés, dando a su pueblo las leyes reveladas a él por el mismo Dios, para estimular al pueblo a su cumplimiento, impuso maldición al incumplimiento. "Maldito el que no confirmare las palabras de esta ley para hacerlas" (Deut. 27:26). Sin embargo, la ley quedó incumplida en toda su plenitud y por eso la maldición recayó sobre los que estaban bajo esta ley. Esta permanente culpabilidad la aceptó también la ley misma, estableciendo los sacrificios para aligerar las culpas. Pero los sacrificios tenían un significado parcial: si es que ellos absorbieron cada vez la culpa, de todas maneras no tuvieron la fuerza de producir un renacimiento moral, haciendo a la gente mejor. El sacrificio de la ley "no puede dar la perfección a los que se acercan" (Heb. 10:1). A esta detallada reflexión esta dedicado el capítulo tercero de la epístola de san Pablo a los Gálatas: "todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, porque escrito está: Maldito todo el que no permaneciere en las cosas escritas en el libro de la ley... Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición, pues dice la Escritura: maldito todo el que es colgado en un madero" (Gal. 3:10 y 13; Deut. 20:23).

Aquí explica el Apóstol , que Cristo abolió la capacidad de la ley de Moisés sobre la maldición, porque al ser aplicada a Cristo, la ley misma permitió transgresión, y la ley por si misma resultó injusta. Cristo, siendo absolutamente sin pecado e inocente, cayó en la maldición según lo escrito en la ley, ya que Él fue "colgado en el madero," en la cruz. De esta manera la ley perdió su derecho, no cumplió con su asignación de ser conservadora de la justicia y de esta misma forma se suprimió (a sí misma), se enjuició a sí misma.

La ley, como a) el que no dio redención a la culpa, b) que no renació moralmente, c) el que enjuició por la palabra al mismo Señor, se encontró abolido, pues justamente fue dado en el Sinaí por un tiempo, "hasta el tiempo de la corrección," es decir, hasta la venida del Redentor.

Pero el Salvador no con el derecho de la fuerza Divina revocó la ley dada por medio de Moisés. Cristo la perfeccionó, como Él mismo dijo: "no penséis, que he venido a abolir la ley y los profetas. No he venido a abolir, sino para cumplir" (Mat. 5:17). Él la cumplió en que Él mismo se hizo Cordero que quita los pecados del mundo (Jn. 1:29).

Cayendo en semejante maldición el resto de la humanidad "pagana" al no cumplir la ley moral "escrita en los corazones" de los hombres. El Apóstol Pablo dice de los paganos "que son inexcusables," "pues lo que de Dios se conoce les es manifiesto: pues Dios se lo manifestó" (Rom. 1:19). De esta manera esta maldición fue quitada de toda la humanidad.

__________________________

 

La interpretación de la Verdad en la redención produjo una gran complicación debido al rumbo que tomó la ciencia teológica durante la edad media. Las expresiones figurativas de los apóstoles fueron aceptadas en el catolicismo romano medieval en un sentido verbal y demasiado estrecho; y la obra de la salvación fue explicada como "satisfacción" y precisamente: satisfacción de la ofensa a Dios, y más precisamente: "satisfacción a Dios (Dios en la Trinidad) a causa de la ofensa que le produjo el pecado de Adán." Es fácil ver, que el fundamento de tal juicio reclina especialmente en la doctrina latina sobre el pecado original, en que el hombre al caer en el pecado de Adán "ofendió" infinitamente a Dios y produjo la ira del Señor y por eso fue necesario ofrecer a Dios una completa reparación para aniquilar la culpa y propiciación a Dios, que fue lo que efectuó el Salvador, recibiendo la muerte en la cruz: "El Salvador ofreció la infinita y completa reparación."

Esta unilateral interpretación de la redención ha estado dominando a la teología latina hasta nuestra época. En el protestantismo produjo una reacción inversa, la cual ha llevado a las últimas sectas a casi una completa negación del dogma de la redención, aceptando en la vida y la muerte de Cristo en la cruz, solamente el significado moral o ejemplo edificante.

El término "satisfacción" encontró su lugar en la rama teológica de la ortodoxia rusa, pero en forma modificada, — como "satisfacción a la Verdad de Dios." La expresión de satisfacer la Verdad de Dios, debemos aceptar, que no es ajena en el Nuevo Testamento, como lo vemos en las palabras del mismo Salvador: "Conviene que así cumplamos toda verdad" (Mat. 3:15). Entre las expresiones más próximas al sentido del texto dado, y al mismo tiempo más perfecta, completamente bíblica y dado el fundamento de la idea ortodoxa sobre la obra de la redención, es la palabra "propiciación" la que leemos en la primer epístola de san Juan: "En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó a nosotros, y envió a Su Hijo en propiciación por nuestros pecados" (1 Jn. 4:10; 2:2; Heb. 11: 17).

 

El Oficio Triple del Señor.

Para la más amplia ilustración de toda la obra de la salvación, efectuada por nuestro Señor Jesucristo, los sistemas dogmáticos, siguiendo una antigua costumbre, examinan todo, desde tres ángulos que son a) el oficio sacerdotal del Señor. b) el profético y c) el Real. Estos tres ángulos son llamados el triple oficio del Señor.

Los rasgos característicos del servicio profético, sacerdotal y real, que encontramos en la vocación de estos tres servicios en el Antiguo Testamento, se encontraba acompañada con la unción con óleo y las personas dignas a entrar a este oficio fueron fortalecidos con la fuerza del Espíritu Santo.

El nombre mismo de "Cristo" significa "ungido" (el nombre Jesús significa Salvador). El Señor mismo refirió a Él las palabras del profeta Isaías, cuando hizo la lectura en la sinagoga de Nazaret: "El Espíritu del Señor esta sobre Mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres, Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos, y la vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos y predicar el año agradable del Señor" (Luc. 4:18-19). Esta triple obra de Cristo, fue transmitida luego a Su Iglesia para siempre como lo ordenó el Salvador antes de Su Ascensión:

"Me ha sido dado todo poderío en el cielo y en la tierra (reino de Cristo), id pues y enseñad a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" (servicio sacerdotal en la Iglesia), "y enseñándoles las cosas que Os he mandado" (el lado apostólico de la Iglesia).

Veamos la esencia de cada uno de estos oficios:

A. Cristo — Sumo Pontífice.

El Señor Jesucristo no es solamente el Cordero de Dios ofrecido en oblación para la vida del mundo, pues es al mismo tiempo el que ofrece, el que efectúa la oblación, es el Sumo Pontífice. Cristo es "el Ofrecido y El que ofrece, el que recibe y el que da" (oración secreta del himno "querúbico" en la Liturgia). Él a Sí mismo Se ofrece como oblación, Él mismo la ofrece, Él mismo la recibe y Él mismo la reparte a los que se acercan.

El Señor se expresó en la forma más elevada acerca de Su oficio sacerdotal en la tierra en la oración a Su Padre, llamada "oración sacerdotal" que pronunció a Sus discípulos en la plática de despedida en la noche en que fue prendido o igualmente en la oración en soledad en el huerto de Getsemaní: "Por ellos Yo me santifico a Mí mismo para que ellos también sean santificados en la Verdad. Mas no ruego solo por éstos, sino también por los que han de creer en Mí por la palabra de ellos" (Jn. 17:19-20).

El Apóstol san Pablo en la epístola a los hebreos expone el servicio sacerdotal de Cristo (caps. 5-10), él compara el sumo sacerdocio de Cristo con el oficio de los sumos sacerdotes del Antiguo Testamento y señala la inigualable superioridad del sacerdocio de Cristo:

Los sumos sacerdotes según la orden de Aarón fueron muchos porque la muerte no permitía uno solo; mas Éste, según el orden de Melquisedec, por cuanto permanece para siempre, tiene sacerdocio inmutable (7:24).

Aquellos debían ofrecer sacrificios permanentemente, Cristo lo ofreció una vez, ofreciéndose en oblación Él mismo (7:27).

Aquellos eran frágiles; Él sumo sacerdote para siempre perfectísimo (7:28).

Aquellos sacerdotes de santuario terrenal, Éste celebrante del santuario Celestial, no hecho por manos humanas (9:24).

Aquellos entraban al santuario con sangre de machos cabríos y novillos, Él con Su Sangre entró una vez al Santuario y adquirió la redención eterna (9:12).

Aquellos — sacerdotes del Antiguo Testamento, Él — del Nuevo Testamento (8:6).

B. Cristo — Evangelizador.

(Oficio profético del Señor)

El oficio Evangelizador apostólico y profético de nuestro Señor Jesucristo se expresa en que Él devolvió a la gente en toda su accesibilidad la plenitud y la claridad de la voluntad del Padre sobre la salvación del mundo, y les enseñó a escuchar para el objetivo de nuestra salvación un nuevo y perfectísimo mandamiento de fe y piedad, salvador para todo el género humano. Esta obra la efectuó directamente el mismo Señor y por medio de Sus discípulos, que por Su mandato proclamaron el Evangelio a todas las naciones y lo transmitieron a la Iglesia para siempre.

El Señor anunció 1) la enseñanza de la fe y 2) la enseñanza de la vida y la piedad.

La enseñanza evangélica de la fe es enseñanza

a) de Dios, nuestro bondadoso Padre, al Cual fuimos enseñados a dirigirnos con filial llamamiento: "Padre nuestro." Acerca de esta nueva revelación a los hombres, que es la más perfectísima idea de Dios, la pronunció el Salvador en la oración antes de Su Pasión: He manifestado Tu nombre a los hombres..., y les he dado a conocer Tu nombre (Jn. 17:6 y 26);

b) de la venida del Verbo al mundo — venida del Unigénito Hijo de Dios — para la salvación de los hombres y para acercarlos a Dios.

c) del Espíritu Santo nuestro Consolador y Santificador.

d) de la naturaleza y designación sobre el pecado, el arrepentimiento, los medios de la salvación, santificación y renacimiento del hombre.

e) del Reino de Dios y de la Iglesia del Nuevo Testamento.

f) del último juicio universal y del destino final del mundo y del hombre.

La enseñanza evangélica de la vida y de la devoción es el gran mandamiento de amor a Dios y al prójimo, ofrecido de una manera mas completa y exaltada que en el Antiguo Testamento, impulsada por una completa entrega filial a Dios. Muchos de estos mandamientos, de esta perfectísima ley moral están concentrados en el sermón de la montaña. Mandamientos, como por ejemplo, de perdonar las ofensas, amar a los enemigos, abnegación y humildad, la virtud de la castidad, no solamente la corporal, sino también la espiritual, la obra mutua según el ejemplo del mismo Salvador y otras necesidades morales, necesarias para el cristiano.

Así como la ley del Antiguo Testamento mantenía el impulso para cumplir los mandamientos, en gran manera la virtud al éxito terrenal y corporal, la ley evangélica demuestra un impulso supremo, bienes eternos y espirituales.

El Salvador no abolió la ley del Antiguo Testamento: Él solamente la elevó, le dio una mayor y perfecta interpretación, fue puesta para un mejor fundamento. Con la llegada del Nuevo Testamento resultaron revocadas solamente las leyes rituales del judaísmo. Así reflexiona el Bienaventurado Teodorito sobre la relación del cristiano con el Antiguo Testamento: "Como las madres que recién han dado a luz a un niño lo alimentan con su pecho, después le dan comida liviana y finalmente, cuando se hace adolescente y joven, le dan comida sólida. Así también Dios de tiempo en tiempo dio a la gente una enseñanza más perfecta. Pero antes de todo estimamos el Antiguo Testamento como a una madre de pecho, solo que no sacamos de ahí leche, porque para los mayores el pecho no es necesario, pero deben estimarlo, porque de ella recibieron su educación. Igualmente nosotros, pese a que no conservamos ahora la circuncisión, el sábado, no ofrecemos sacrificios y las aspersiones, sacamos del Antiguo Testamento otro provecho: porque él nos enseña en forma perfecta la piedad, la fe en Dios, el amor al prójimo, la abstinencia, la justicia y el valor mas alto de todo, nos muestra el ejemplo de los antiguos Santos para imitarlos." (Corta explicación de los Dogmas Divinos)

La ley evangélica fue dada para todos los tiempos hasta el final de los siglos y no esta sometida a abolición ni a sustitución.

La ley evangélica fue dada a todos los hombres y no a una nación en especial, como fue la ley del Antiguo Testamento. Así la fe y la enseñanza evangélica son llamadas por los padres de la Iglesia "Católica" es decir, que abraza a todas las gentes en todos los tiempos.

C. Cristo — Cabeza y Rey del mundo.

(Oficio Real de Cristo).

El Hijo de Dios, Creador y Señor del cielo y de la tierra, Rey eterno por Deidad, es Rey también por Teo-humanidad, tanto en Su servicio en la tierra hasta Su muerte en la cruz, como también en Su estado glorioso después de Su resurrección.

Sobre Él, como Rey lo predijeron los profetas, como leemos en el profeta Isaías: Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado, el principado sobre su hombro y se llamará Su nombre: Admirable, Consejero, Dios poderoso, Príncipe de paz, Padre del siglo futuro... grande es Su señorío y la paz no tendrá fin sobre el trono de David y sobre Su Reino (Is. 9:5-7).

El oficio Real del Señor antes de Su resurrección se expresó en: a) Sus milagros y en Su poder sobre la naturaleza; b) en Su poder ante las fuerzas del infierno, como lo atestiguan las numerosas veces que expulsó demonios, y las palabras del Señor: "Yo veía a satanás caer del cielo como un rayo" (Luc. 10:18); c) en Su poder sobre la muerte, demostrado en la resurrección del hijo de la viuda de Nain, la hija de Jairo y de Lázaro después de cuatro días.

El mismo Señor Jesucristo en el juicio de Pilatos se pronunció a Sí mismo como Rey: "Mi reino no es de este mundo" (Jn. 18: 36-38).

Cuando el Señor se apareció en gloria a Sus discípulos después de Su resurrección, entonces les dijo: "Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra" (Mat. 28:18).

Después de Su ascensión Cristo Dios-Hombre es Cabeza de los cielos, la tierra y sus confines.

En todo Su poder el reinado del Señor Jesucristo se manifestó en Su descenso al infierno, la destrucción de sus cadenas, seguida en Su resurrección y victoria sobre la muerte y culminando en la Ascensión y la apertura del Reino celestial a todos los creyentes en Él

¿Cómo Entender la "Deificación de la humanidad en Cristo"?

La naturaleza humana de nuestro Señor Jesucristo entró en comunión con la naturaleza Divina, a través de su unión con la Deidad y se enriqueció, dicho de otra manera, se deificó. Y se deificó no solamente la naturaleza humana del mismo Salvador. En Él se deificó también nuestra humanidad, pues Él en verdad participó de nuestra carne y sangre" (Heb. 2:14), de una manera estrecha se unió al género humano, y en consecuencia nos unió a Su Divinidad. Por el hecho de que nuestro Señor Jesucristo recibió la carne de la Virgen María, los libros litúrgicos la llaman a Ella fuente de nuestra deificación: "Por Ella nos deificamos." Nos deificamos también por medio del digno recibimiento Eucarístico. Al mismo tiempo es necesario saber el límite del contenido de este término, porque en la literatura filósofo-religiosa contemporánea, empezado por Vladimir Soloviev, existe la tendencia a esparcir erróneamente la idea del dogma de Calcedonia. El término "deificación" no es equivalente al término "humanidad" y el "divinizado" en Cristo no está puesto en el camino de la teo-humanización personal. Si la Iglesia de Cristo se llama organismo teo-humano, es porque su Cabeza es Cristo Dios y su cuerpo la humanidad renovada en Cristo. Pero la humanidad en su totalidad e igualmente el hombre en su individualidad queda en la naturaleza en la cual y para la cual fue creado. Porque en la persona de Cristo tanto el cuerpo como el alma humana no se transfirieron a la naturaleza Divina, solamente se unieron a ella. Se unieron "inmiscible" e "inmutablemente." — "Porque no hubo y nunca habrá otro Cristo, compuesto tanto de Divinidad como de humanidad, permaneciendo en Divinidad y en humanidad," dice san Juan Damasceno. ( "Expresión exacta de la fe Ortodoxa" lb. 3:3).

Resurrección de Cristo.

Los frutos salvadores de la Resurrección de Cristo.

La Resurrección de Cristo es el fundamento de la fe cristiana ortodoxa. La Resurrección de Cristo es la primera gran Verdad, con la cual los Apóstoles empezaron su evangelización después del descenso del Espíritu Santo. Así, como con la muerte de Cristo en la Cruz, se realizó nuestra redención, en Su resurrección se nos está otorgada la vida eterna. Por eso la Resurrección de Cristo es el objeto de una constante solemnidad de la Iglesia, un incesante himno, que alcanza su culminación en la Fiesta de la santa Pascua Cristiana.

Los frutos salvadores que representan la Resurrección son:

a) la victoria sobre el infierno y la muerte,

b) la bienaventuranza de los Santos en el cielo y el comienzo de la Iglesia Celestial.

c) el descenso del Espíritu Santo y la creación de la Iglesia de Cristo en la tierra.

A) Victoria sobre el Infierno y la muerte.

Después de la pérdida del paraíso la existencia humana tiene dos formas: a) la vida terrenal o sea corporal y b) la vida después de la muerte.

Con la muerte corporal se nos termina la vida terrenal. El alma mantiene su existencia aun después de la muerte corporal sin embargo su estado en el otro mundo, según la palabra de Dios y la enseñanza de los Santos Padres de la Iglesia, es diferente. Antes de la venida a la tierra del Hijo de Dios y antes de Su resurrección de entre los muertos, las almas de los difuntos se encontraban en un estado miserable, en tinieblas, en alejamiento de Dios, eso era el hades. (En hebreo "sheol" Gén. 37: 35). La estadía en el hades era algo semejante a la muerte espiritual, como lo expresa el salmista del Antiguo Testamento: "¿y en el hades quien te puede alabar?" (Sal. 6:6). Las almas de los justos del Antiguo Testamento estuvieron también allí recluidas. Estos rectos vivieron en la tierra con la fe puesta en el Salvador venidero, como expresa el Apóstol san Pablo en el cap. 11 de su epístola a los Hebreos, y pasaron a la muerte con la esperanza de la redención y salvación y así continuó hasta la resurrección de Cristo, o sea hasta el advenimiento del Nuevo Testamento: "Y todos ellos aunque alabados por su fe, no consiguieron el objeto de las promesas. Dios tenía ya dispuesto algo mejor para nosotros, de modo que no llegaron ellos sin nosotros a la perfección" (Heb. 11: 39-40). Nuestra liberación fue también la de ellos.

Al mismo tiempo en que el Cuerpo de Cristo se encontraba en el sepulcro, Él con su alma y su Divinidad pasó al hades, a anunciar a los que se encontraban en su cautiverio la salvación y sacó de ahí a todos los rectos del Antiguo Testamento. Y los trasladó a las Moradas del Reino Celestial (confesión de fe ortodoxa, p. 1). Testimonio de esto leemos en la epístola de ap. Pedro: "Hasta a los muertos se ha anunciado la Buena nueva, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios," "Cristo, para llevarnos a Dios padeció una sola vez por los pecados, El justo por los injustos, muerto en la carne, pero vivificado en espíritu. En el cual fue también y predicó a los espíritus encarcelados" (1 Pedro 4: 6 y 3:18-19). De lo mismo habla el Apóstol san Pablo, llevando especialmente a la memoria versículos del salmo: "Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad y dio dones a los hombres" y el Apóstol agrega: "Y eso de que subió. ¿Qué es sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra? El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo. (Efes. 4:8-10).

Las palabras de la homilía de san Juan Crisóstomo dicen "El hades fue preso por el Señor que descendió a él, fue abolido, destruido, destronado, atado" (homilía Pascual).

Al destruirse las cadenas del hades, es decir la inevitabilidad del hades, fue abolido el poder de la muerte. En primer lugar para los rectos la muerte viene como el traslado "de los valles al monte," a una vida mejor, a la vida del Reino de los Cielos, y al mismo tiempo la muerte corporal queda como un fenómeno temporal, porque la Resurrección de Cristo nos abre el camino a la resurrección universal. "Porque Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron" (1 Cor. 15: 22-23) y después la muerte será definitivamente suprimida: "el último enemigo en ser destruido será la muerte." (1 Cor.15: 26).

La proclamación de la victoria sobre el hades y la muerte esta expresada de una manera muy alegre en el Troparion pascual: "Cristo resucitó de entre los muertos, venció a la muerte con Su muerte y otorgó la vida a quienes en los sepulcros yacían."

B) La Iglesia triunfante del Cielo.

Nuestro Señor Jesucristo, antes de Su ascensión al Padre, dijo a los Apóstol es: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas, si así no fuera, Yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a Mí mismo, para que donde Yo estoy, vosotros también estéis" (Jn. 14: 2-3). El Salvador oró al Padre: "Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde Yo estoy, estén también ellos conmigo, para que vean Mi gloria que me has dado" (Jn. 17: 24). Y los Apóstol es expresaron su deseo "de partir y estar con Cristo," sabiendo que ellos tienen "un edificio, una Casa no hecha de manos, sino eterna en los cielos" (Fil. 1:23; 2 Cor. 5:1).

Una visión de la vida de los Santos en el cielo nos da el Apocalipsis. San Juan el Teólogo vio alrededor del trono de Dios en el cielo veinticuatro tronos y en ellos ancianos revestidos de ropas blancas con coronas de oro en sus cabezas (Apoc. 4:4); y debajo del trono celestial: "las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían" (6:9); y vio además "una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas" de pie ante el Trono y ante el Cordero, diciendo "La salvación pertenece a nuestro Dios, que esta sentado en el Trono, y al Cordero (Apoc 7:9-10).

La sagrada escritura llama a la Casa del Reino Celestial "Ciudad del Dios vivo," "Monte Sión," "Jerusalén celestial,"" Iglesia de los primogénitos, escritos en el cielo."

Así se dio principio en los cielos al Reino de Cristo. A él se fueron las almas de todos los rectos y de la gente piadosa del A. T., aquellos de los cuales los Apóstol es dijeron: "aunque alabados por su fe, no consiguieron el objeto de las promesas" (antes de la venida a la tierra del Hijo de Dios y la común salvación). "De modo que no llegaron ellos sin nosotros a la perfección," es decir al gozo y a la bienaventuranza de la Iglesia Celestial de Cristo. A este Reino del Nuevo Testamento, fueron los primeros fieles en Cristo, los Apóstol es, los primeros mártires, los confesores — y así hasta el fin del mundo se llena la mansión celestial — la alta Jerusalén, morada de Dios hasta que no llegue la perfecta plenitud. Así nos enseña san Simeón el nuevo teólogo: "Conviene nacer a todos los advertidos por Dios y llenándose por encima de todo el mundo el mando de la Iglesia de los primogénitos, la Jerusalén celestial. Entonces se efectuará la plenitud del cuerpo de Cristo, aceptando en ella a todos los predestinados por Dios a ser conformes a la imagen de Su Hijo, llegando a ser la esencia de los hijos de la luz y del día. De esta manera todos serán predestinados, inscriptos e incluidos en el número de los salvados, pudiendo unirse y reunirse al cuerpo de Cristo y a Él no le faltará ni un solo miembro. Así es como en realidad revela el Apóstol Pablo: "Hasta que lleguemos todos a la unidad de la fe, en el varón perfecto en la medida de la edad del cumplimiento de Cristo..." cuando se reúna y se forme el Cuerpo completo de Cristo, entonces el mundo de las alturas, la Jerusalén celestial que es la Iglesia de los primogénitos, se llena, y el cuerpo de la reina de Dios, la Iglesia que es cuerpo de Cristo se encontrará llena y realizada" (Simeón, el nuevo Teólogo, palabra 45).

Según la enseñanza de las Sagradas Escrituras la bienaventuranza de las almas de los rectos en el cielo se compone de: a) reposo y quietud de los esfuerzos, b) alejamiento de las penas y las pasiones (Apoc. 14:13; 7:16), c) en consecuencia, estrecha unión a nuestros primeros Padres y demás Santos, d) en mutua unión entre si y las huestes angelicales, e) en permanencia ante el Trono del Cordero, glorificándole y sirviéndole, f) en unión y reinado con Cristo, g) viendo a Dios con sus propios ojos.

La bienaventuranza de las almas de los rectos en el cielo es conforme al grado de perfección espiritual. Por lo general, según la enseñanza de la Iglesia esta bienaventuranza no es todavía completa y perfecta, sino que solamente una introducción a aquella bienaventuranza eterna que vendrá después del juicio universal.

C) Descenso del Espíritu Santo y creación de la Iglesia de Cristo en la tierra.

Platicando el Señor Jesucristo con los discípulos prometió enviarles el Espíritu Santo, Consolador, Quien permanecerá con ellos por los siglos. Espíritu de la Verdad, que los instruirá en todo y los llenará a todos, que Él mismo les halló y el futuro les proclamará. Apareciéndose a Sus discípulos después de la Resurrección, el Señor les dio la bendita fuerza del Espíritu Santo con las palabras: "Recibid el Espíritu Santo: a quienes remitiereis los pecados, les son remitidos, a quienes se los retuviereis, les son retenidos" (Jn. 20: 21-23). Y el Señor, conforme a Su promesa, diez días después de Su Ascensión, envió a Sus discípulos, en el día de Pentecostés, el Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego.

El descenso del Espíritu Santo a la tierra se manifestó en primer lugar en los singulares dones de los Apóstoles en forma de signos, curaciones, don de lenguas, profecías — y en segundo lugar en todas las fuerzas de gracia que dirigen a los cristianos al perfeccionamiento espiritual y a la salvación.

En el Espíritu Santo, en Su fuerza Divina "todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por Su divino poder" (2 Ped. 1:3). Estos benditos dones se encuentran en la Santa Iglesia, fundada en la tierra por el Señor. Ellos constituyen los medios de nuestra santificación y salvación.

Una visión de estos medios es el objetivo de esta nueva parte de la Teología Dogmática: la Iglesia de Cristo.

 

 

 

La Iglesia de Cristo.

Noción sobre la Iglesia de Cristo en la tierra.

La palabra Iglesia en el sentido literal es "reunión," en griego ekklesia de ekkaleo (reúno). En este sentido fue usado en el Antiguo Testamento (en hebreo kahal).

En el Nuevo Testamento esta palabra tiene un sentido incomparablemente mas profundo y en un sentido místico, que es difícil abarcar en una corta fórmula literaria. El carácter de la Iglesia se esclarece mejor en las comparaciones que hace la Biblia de esta

La Iglesia del Nuevo Testamento es la nueva plantación de Dios, el jardín de Dios, la viña de Dios. Nuestro Señor Jesucristo en Su vida terrenal, en Su muerte en la Cruz, y Resurrección, trajo una nueva fuerza de gracia, renovada, capacitada para dar ricos frutos en la vida humana. Esta fuerza la tenemos en la santa Iglesia, la cual es "Su cuerpo."

Las Sagradas Escrituras dan una imagen de la Iglesia en ricas expresiones. Estas son las principales:

a) La imagen de la Vid de la Viña y sus pámpanos (Jn. 15:1-8)

Yo soy la vid verdadera, y Mi Padre es el Labrador. Todo pámpano que en Mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto... Permaneced en Mí y Yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en Mí. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en Mí, y Yo en él, éste lleva mucho fruto, porque separados de Mí, nada podéis hacer. El que en Mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden... En esto es glorificado Mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así Mis discípulos.

b) La imagen del Pastor y el rebaño (Jn. 10:1-16)

De cierto, de cierto os digo: EL que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ese es ladrón y salteador. Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es. A este abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y sus ovejas llama por nombre, y las saca. Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños... De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas... Yo soy la puerta; el que por Mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos... Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas... Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen... y pongo mi vida por las ovejas. También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquellas también debo traer, y oirán mi voz; y un rebaño, y un pastor.

c) La imagen de la Cabeza y el cuerpo (Ef. 1:22-23). El Padre: "Y sometió todas las cosas bajo Sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas de la Iglesia, la cual es Su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo."

c) La imagen del edificio en construcción (Ef. 2:19-22). "Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los Santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los Apóstol es y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en Quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo Santo en el Señor; en Quien vosotros sois también juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu."

d) La imagen de una Casa y familia (1 Tim. 3:15; Heb. 3:6).

"Para que sepas como debes conducirte en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y valuarte de la Verdad." Cristo — "como Hijo sobre Su casa la cual somos nosotros."

Aquí se puede agregar otras imágenes evangélicas: la red de los pescadores, el campo labrado y la viña del Señor.

Los Padres de la Iglesia frecuentemente comparan la Iglesia en la tierra con los barcos en el mar.

El Apóstol san Pablo, comparando la vida de la Iglesia en Cristo, con el matrimonio o relación mutua entre los esposos, concluye su idea con estas palabras: "Gran misterio es éste, lo digo respecto a Cristo y la Iglesia" (Ef. 5:32). La vida de la Iglesia es mística por esencia, el curso de su vida no se roza en absoluto con ninguna "historia"; la Iglesia es completamente diferente a cualquier organización que hubo o habrá en el mundo.

Principio de vida de la Iglesia, su desarrollo y su destino.

La Iglesia de Cristo comenzó su existencia con la venida del Hijo de Dios a la tierra, al llegar la plenitud de los tiempos, y con Su ofrecimiento de salvación al mundo.

El comienzo de su existencia en forma plena, llena de dones del Espíritu Santo es el día de Pentecostés, después de la Ascensión del Señor. En este día, después de descender el Espíritu Santo a los Apóstoles en Jerusalén, fueron bautizados cerca de tres mil personas y a continuación el Señor cotidianamente atraía a la Iglesia a mas salvos. Desde ese mismo momento los territorios de la ciudad de Jerusalén, y luego de Palestina, todo el imperio romano y hasta países por fuera de sus límites, se cubrieron con comunidades cristianas — Iglesias. El nombre "Iglesia" inseparable con cada comunidad cristiana, incluso domésticas, y familiares, indicaba la unión de estas pequeñas comunidades (partes) con el todo, con el cuerpo de toda la Iglesia de Cristo.

Para ser "el cuerpo de Cristo" la Iglesia debió "realizar su crecimiento en Dios" (Col. 2:19). Al comparar la iglesia con un edificio, el Apóstol enseña que su construcción no esta terminada, sino que continúa: "Toda la edificación bien trabajada se eleva hasta formar un Templo Santo en el Señor" (Ef. 2:21). Este crecimiento no es solamente visible, en calidad de expansión de la Iglesia en la tierra, sino que en un grado más extenso, desarrollo espiritual, cumplimiento de los Santos: llenar la tierra de santidad. Por medio de la Iglesia se efectúa lo determinado por los Padres como: "realización de la plenitud de los tiempos: hacer que todo tenga a Cristo por Cabeza, lo que está en los cielos y lo que esta en la tierra" (Ef. 1:10).

La Iglesia, en lo que a su desarrollo en la tierra se refiere, se desenvuelve en la parte litúrgica, canónica, enriqueciéndose en escritos Patrísticos, creciendo exteriormente en la forma necesaria para lo convenido para su vida terrenal.

La Iglesia es nuestro Hogar espiritual. Así como en la casa paterna, y más que en ésta, con ella están unidas al cristiano sus ideas y sus actos. En ella se cobija mientras vive en la tierra, prepara su salvación y usa de su gracia, dada como vía de santificación. Ella prepara a sus hijos para la Patria Celestial.

Sobre el cómo y por medio de la gracia de Dios produce en el hombre crecimiento y renovación espiritual, en qué orden se efectúa, que obstáculos debe franquear en el camino de la salvación, cómo combinar los esfuerzos propios con la gracia bendita de Dios; especialmente lo trata la teología Moral y el Ascetismo.

Por su parte la teología dogmática limita el tema sobre la Iglesia al examen de las "condiciones" de gracia y los medios sacramentales dados en la Iglesia para conseguir el fin de la salvación en Cristo.

 

Cabeza de la Iglesia.

El Salvador antes de su Ascensión, dando plenos poderes a sus Apóstol es, claramente les dijo que aunque no visible para ellos, como Padre y Jefe de la Iglesia no dejaría de estar. "Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin de los siglos" (cotidianamente, constantemente, sin ausentarse). El Salvador enseñó que Él como buen Pastor le corresponde guiar también a aquellas ovejas que no son de su redil, para que exista un solo rebaño y un solo Pastor (Jn. 10:16). "Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra: id pues, y enseñad a todas las gentes…" En todas estas palabras se encierra la idea, de que el supremo Pastor de la Iglesia es el mismo Cristo. Comprender esto es necesario para nosotros y asi no olvidar la estrecha relación y la unión íntima de la Iglesia terrenal con la Iglesia Celestial.

El Señor Jesucristo es el Fundador de la Iglesia: "Sobre esta roca edificaré Mi Iglesia, y las puertas del hades no prevalecerán contra ella" (Mat.16:18).

Cristo es también Su Fundamento, Su piedra angular: "Nadie puede poner otro cimiento que el puesto, Jesucristo" (1 Cor. 3:11).

Él es también Su Cabeza. "Le (Dios Padre) constituyó Cabeza suprema de la Iglesia, que es su cuerpo, la plenitud del que llena todo en todo" (Ef. 1:22-23). "La Cabeza, esto es Cristo, de Quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento, para ir edificándose en amor" (Ef. 4:16). Así como cada uno de los miembros de nuestro cuerpo componen un organismo completo y vivo, dependiendo de su cabeza, de tal manera la Iglesia es el órgano espiritual, en el cual no hay lugar donde no actúe la fuerza de Cristo: "ella está colmada en por Cristo." (Obispo Teofan).

Cristo es el buen Pastor de Su rebaño — la Iglesia. Nosotros tenemos, según el Apóstol Pablo, al gran Pastor de las ovejas. El Señor Jesucristo es el Jefe de los pastores: "siendo ejemplos de la grey," insistía el Apóstol Pedro a los pastores entronizados en la Iglesia como sus "co-pastores" (en griego sympersviteros), "cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria" (1 Ped. 5:1-4).

Cristo mismo es el invisible soberano Pontífice de la Iglesia. El Santo padre mártir Ignacio, el teóforo, varón apostólico llama al Señor (episkopos aoratos) — "Obispo Invisible."

Cristo es el eterno Sumo Sacerdote de Su Iglesia, según lo explica el Ap. Pablo en la epístola a los Hebreos. Dice que los sumos sacerdotes del Ant. Test. "fueron muchos, porque la muerte les impedía perdurar más. Éste por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por Él se allegan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos." (Heb. 7:23-25).

Él es, según el Apocalipsis, "El Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David: El que abre, y ninguno cierra; y cierra, y ninguno abre" (Ap. 3:7).

La verdad de que Cristo es Cabeza misma de la Iglesia, atravesaba y atraviesa vivamente la conciencia de la Iglesia. En nuestras oraciones de cada día llamamos "Jesús, Buen Pastor de Tus ovejas..." (oración de la tarde de san Antioco).

_____________________

 

La Iglesia Cristiana Ortodoxa se rehusa aceptar a otra única cabeza de la iglesia en calidad de "representante de Cristo" o "vicario de Cristo," al cual asimilan en la iglesia latina al pontífice de Roma, haciendo de él el fundamento de la Iglesia, su cabeza, su supremo Pastor y su sumo Pontífice. Tal adjudicación no responde ni a la palabra de Dios, ni al entendimiento, o la tradición común eclesiástica; esto desliga a la Iglesia en la tierra de su inmediata unión con la Iglesia Celestial. El representante es nombrado en ausencia del representado: pero Cristo está siempre todos los días; invisible permanece en Su Iglesia.

San Juan Crisóstomo en su comentario de la epístola a los Hebreos enseña:

"Dios puso en Cristo, según la carne, una Cabeza para todos, para los Ángeles y para los hombres, es decir a unos (Cristo) según la carne y a los otros — Dios Verbo. Es como si alguien dijera de una casa, que una parte de ella está carcomida y otro lado firme, y reconstruyó aquella casa, es decir, la hizo mas fuerte, colocando un fundamento mas firme, lo mismo aquí puso a todos una sola cabeza. Solamente así será posible la perfecta unidad, solamente así será posible cierto vínculo con lo alto, cuando todo sea puesto bajo una sola Cabeza" (tomo 11).

El rechazo de la Iglesia Antigua a la idea del obispo de Roma, como cabeza de la Iglesia y como representante de Cristo en la tierra, se reflejó en las actas de los Concilios ecuménicos. El segundo Concilio ecuménico de obispos, al culminar sus actos escribió una carta al Papa Dámaso y a otros obispos de la iglesia romana, concluyendo así:

"Cuando de tal manera conforme a la enseñanza de la fe y el amor cristiano afirmada en nosotros — dejaremos de decir las palabras: "yo soy de Pablo, yo soy de Apolos, yo soy de Cefas," porque parezcamos de Cristo, como Cristo no se divide en nosotros, así por la misericordia del Señor, conservamos el cuerpo de Cristo, Iglesia indivisible, y con valentía compareceremos ante el Trono del Señor."

San Cirilo de Alejandría, principal hombre de acción del tercer Concilio ecuménico, en la "Epístola sobre el Santo Símbolo" (incluida en las actas), escribe:

"Santísimos Padres..., reunidos una vez en Nicea, constituimos el venerable Símbolo universal, en el cual ocupa lugar preferente las palabras dichas por el mismo Cristo: "Donde hay dos o más, reunidos en Mi nombre, ahí estoy Yo en medio de ellos." Por eso ¿cómo es posible poner en duda que Cristo preside este Santo y universal Concilio? Ya que aquí existen bases y fundamentos firmes confiadamente indestructibles, difundidos incluso en todo el universo, esto es nuestra Santa e irreprochable confesión. Y si eso es así: ¿cómo puede Cristo ausentarse cuando Él es el Fundamento? Según palabras del sabio Pablo: "nadie puede poner otro cimiento, que el que esta ya puesto, el cual es Jesucristo" (1 Cor. 3:11).

El bienaventurado Teodorito, en una homilía, incluida también en los actos del tercer Concilio ecuménico, designa a los herejes, seguidores de Nestorio, diciendo:

"Cristo, es piedra de obstáculo y tentación para los infieles, pero que no sorprende a los fieles, piedra valiosa y fundamental, según las palabras de Isaías: Cristo es la piedra que despreciaron los constructores, y que se hizo fundamento angular del edificio. Cristo es el fundamento de la Iglesia. Cristo es la roca, que empujada por manos invisibles se convirtió en una gran montaña, que cubrió todo el universo. Según la profecía de Daniel por la cual nos retiramos de las urbes reales, pero no nos excluimos del Reino de los Cielos, porque tenemos la ciudad alta de Jerusalén, la cual el artífice es Dios, según dijo Pablo" (Acta de los Concilios ecuménicos. Edición de la Academia espiritual de Kazan, tomo I, Ed. III, pág. 126; tomo II de la Ed II, pág 168; tomo I de la ed. III, pág 365)

En cuanto a la roca, en la cual el Señor prometió al Apóstol Pedro crear Su Iglesia, san Juvenal (patriarca de Jerusalén) en una epístola dirigida al clero Palestino, después del concilio de Calcedonia, escribe: "Cuando san Pedro, el primer Apóstol dijo "Tú eres Cristo, Hijo de Dios vivo," entonces el Señor le respondió: "bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino Mi Padre que esta en los cielos, y Yo, a mi vez, te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré Mi Iglesia, y las puertas del hades no prevalecerán contra ella." En esta confesión está fortificada la Iglesia de Dios y esta fe, trasmitida a nosotros por los Apóstoles, la iglesia la guardó y la guardará hasta el fin del mundo."

 

La estrecha relación de la Iglesia en la tierra

con la Iglesia de los Santos en el Cielo.

El Apóstol amonesta a los fieles en Cristo y unidos ya a la Iglesia: "Os habéis acercado al monte Sión, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de Ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos y a los espíritus de los rectos, hechos perfectos, a Jesús, el Mediador de la nueva alianza" (Heb. 12: 22-23). Nosotros no estamos separados de nuestros hermanos muertos en la fe por el abismo impenetrable de la muerte: ellos son nuestros íntimos en Dios, en el Cual "todos viven" (Luc. 20:38).

Este enlace se canta en el kondaquio de la fiesta de la Ascensión del Señor: "Habiendo cumplido con lo previsto para con nosotros y unido lo terrenal con lo celestial, ascendiste en gloria, ¡oh, Cristo Dios nuestro! sin apartarte de modo alguno, sino permaneciendo inseparable y exclamando a los que te aman: estoy con vosotros y nadie estará contra vosotros."

Claro, que hay diferencia entre la Iglesia de Cristo en la tierra y la Iglesia de los Santos en el cielo: los miembros de la iglesia terrenal todavía no son miembros de la celestial.

Con relación a esto la Epístola de los Patriarcas Orientales (siglo17), en respuesta a la doctrina calvinista, concerniente a una sola iglesia invisible, la Ortodoxia formula su enseñanza sobre la Iglesia así: "Creemos, como se nos enseñó creer en tal llamada, y en la que en realidad es, la Iglesia Santa Universal y Apostólica, la cual abraza a todos y en todas partes, a aquellos que todavía no han sido fieles en Cristo, que encontrándose en las pasiones terrenales todavía no han pasado a la patria celestial. Pero es necesario no confundir la Iglesia peregrina con la Iglesia que ya ha alcanzado su patria, porque solamente (como creen los herejes) que una y otra existen, que ambas componen algo así como dos rebaños bajo un solo Pastor, que es Dios y santificados por un solo Santísimo Espíritu. Tal confusión, que ellos hacen, es incómoda e imposible, ya que una se encuentra todavía en camino batallando y la otra celebra su victoria, el alcance de su Patria y el recibimiento del premio, que es la aspiración de toda la Iglesia Universal."

Y en efecto la tierra y el mundo celestial son dos formas diferentes de existencia: allí, en el cielo — incorporal, aquí, en la tierra, vida corporal y muerte física, allá — logro, aquí, se busca lograr, aquí — fe, allá — visión de Dios, aquí esperanza, allá — realización.

De todas maneras no hay que figurarse dos regiones completamente separadas. Si es que nosotros no alcanzamos a los Santos, ellos mientras tanto se allegan a nosotros. Así como el que ha estudiado toda una ciencia domina su parte elemental, así como un general, que se adentra a un país, tiene también dominio en sus límites: de la misma forma los que ya alcanzaron el cielo, tienen en su completo dominio lo ya pasado por ellos, y no dejan de ser participantes en la vida de la Iglesia batalladora.

Los Santos Apóstol es, cuando dejaron este mundo, despojándose de su cuerpo terrenal, no se despojaron del cuerpo de la Iglesia. Ellos, no solamente fueron, sino que continúan siendo fundamento de la Iglesia. La Iglesia se levanta sobre el cimiento de los Apóstoles y profetas, siendo Cristo mismo la piedra angular (Ef. 2:20). Encontrándose en el cielo, ellos continúan en comunión con los fieles de la tierra.

Aquella idea dominaba la mente de la patrística antigua, tanto oriental, como occidental. He aquí las palabras de San Juan Crisóstomo:

"Otra vez la memoria de los mártires, nuevamente festividad y solemnidad espiritual. Ellos sufrieron y nosotros nos alegramos, ellos pelearon, y nosotros cantamos las hazañas; sus coronas son gloria para todo o mejor dicho gloria para toda la Iglesia. Tú dices ¿cómo puede ser esto? Los mártires son parte nuestra y familiares nuestros: porque "si sufre un miembro, todos los demás sufren con él. Si un miembro es honrado, todos los demás toman parte de su gozo." Al ser coronada la cabeza, también todo el cuerpo queda regocijado. Uno se hace campeón en los juegos olímpicos, y toda la nación lo festeja y toma parte de la gran victoria. Y si en los juegos olímpicos se produce tal placer en aquellos que no se esforzaron en el entrenamiento, con mayor razón esto puede ser en cuanto a los guerreros de la piedad. Nosotros somos los pies y los mártires la cabeza, pero no puede decir la cabeza a los pies: no tengo necesidad de vosotros (1 Cor. 12:21). Los miembros son glorificados, pero la excelencia de su gloria no los ausenta de la unión con los demás miembros, ya que es así como especialmente se glorifican, cuando no se ausenta la unión con ellos."

"Si el Señor de ellos no se avergüenza de ser Cabeza nuestra, con mayor razón ellos no se avergüenzan de ser miembros nuestros, ya que en ellos se expresa amor y el amor une y ata especialmente a los separados, pese a su diferencia por dignidad" (San Juan Crisóstomo, en honor al mártir san Román).

"Porque las almas de los piadosos difuntos, — escribe el bienaventurado Agustín, — no se marchan de la Iglesia, la cual es el reino de Cristo. Pues sobre el Altar del Señor se realiza su memoria en la Ofrenda del Cuerpo de Cristo... Si esto se efectúa, ¿no es porque los fieles después de la muerte siguen siendo sus miembros (de la Iglesia)?"

San Juan de Kronstadt, en sus "Pensamientos sobre la Iglesia," escribe: "Acepta que todos son Santos — nuestros hermanos mayores, que de la tierra pasaron al cielo en la común casa del Padre Celestial, ellos están siempre en Dios y con nosotros, siempre nos enseñan, dirigiéndonos a la vida eterna por medio de oficios eclesiásticos, sacramentos, ritos, instrucciones, decretos eclesiásticos, como: ayunos, festividades, y es decir, junto con nosotros ofician, cantan, hablan, instruyen, nos ayudan en diferentes tentaciones y aflicciones, y al aceptarlos, como vivos en ti en una sola sangre, glorificarlos, dialogando, como con los vivos, entonces tú vas a creer en la Iglesia..." (¿Qué significa creer en la Iglesia? Divinos Servicios ortodoxos).

La Iglesia, al invocar en oración a los Apóstol es y jerarcas, les llama "pilares," sobre los cuales está asentada la Iglesia. "Tú eres columna de la Iglesia... ustedes son los pilares de la Iglesia... tú eres el buen pastor y ferviente maestro, oh jerarca... vosotros sois los ojos de la Iglesia... vosotros sois las estrellas de la iglesia..." Según el reconocimiento de la Iglesia, los Santos llevados al cielo componen el firmamento de la Iglesia. "Vosotros que ilumináis el precioso firmamento de la Iglesia, como astros magníficos iluminad a los fieles. Oh divinos mártires, soldados de Cristo" (oficio común a los mártires). "Como estrellas luminosas, místicamente iluminando el firmamento de la Iglesia, iluminad toda la creación" (oficio común a los mártires pontífices). El fundamento para dirigirse así a los Santos, lo encontramos en la palabra misma de Dios. En el Apocalipsis de san Juan leemos: "al vencedor lo pondré por columna en el santuario de mi Dios" (3:12). Así de tal manera, los Santos son los pilares de la Iglesia, no solamente del pasado, sino que en todo tiempo.

En esta unión de la Iglesia con los Santos como el encabezamiento de la Iglesia por el mismo Señor concluye una de los lados sacramentales de la Iglesia.

 

Propiedades de la Iglesia.

El noveno artículo del Símbolo de la Fe indica cuatro indicios fundamentales de la Iglesia: Creo... en Una Iglesia Santa, Católica y Apostólica. Estas propiedades son llamadas esenciales, es decir, que la Iglesia, sin ellas, no sería Iglesia.

La unidad de la Iglesia.

En el texto griego las palabras en Una están expresadas en numeral (En tal forma el Símbolo de la Fe confiesa que la Iglesia es Una sola: a) Una, en su interior, sin divisiones; b) Una también, vista desde afuera, es decir, que no tiene ninguna otra al lado. Su unidad se compone no en una unión de heterogéneos, sino en su interior concordia unánimidad. "Un cuerpo y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación. Un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos y en todos" (Ef. 4:4-6).

Al describir a la Iglesia en parábolas, El Salvador, habla sobre una sola grey, un solo rebaño, una viña, una piedra fundamental de la Iglesia. Él dio una enseñanza, un Bautismo y una Comunión. La unidad de los fieles en Cristo era el objeto que componía Su oración de Sumo-Sacerdote antes de Su muerte en la Cruz: Que todos sean uno, oraba el Señor.

La Iglesia es Una, no solo interior, sino también exteriormente. Exteriormente, su unidad se manifiesta en la conforme confesión de la fe en la unidad litúrgica y de los sacramentos, unidad de jerarquía de gracia proveniente sucesivamente de los Apóstol es y en la unidad de orden canónico.

La Iglesia en la tierra tiene su lado visible y su lado invisible. La parte invisible la compone; el hecho de que su cabeza es Cristo, de que ella está vivificada por el Espíritu Santo, y que en ella interiormente se realiza una vida sacramental, en la santidad de sus más perfectos miembros. Sin embargo, la Iglesia por la esencia de sus miembros es visible, ya que está compuesta por seres humanos, posee una jerarquía visible, realiza en forma visible oraciones y cultos, confiesa en forma abierta, y verbal la fe de Cristo.

No pierde la Iglesia su unidad por el hecho de que al lado de ella existan otras comunidades cristianas ajenas a ella. Estas comunidades se encuentran no en la iglesia, sino fuera de ella.

No se viola la unidad de la Iglesia con la desunión temporal de carácter no dogmático. La discrepancia entre Iglesias se produce frecuentemente por falta de capacidad e incorrecta información. Además la ruptura temporal de las relaciones está movida por confusiones personales de ciertos jerarcas, parados a la cabeza de una u otra iglesia local. Cuando estos jerarcas violan los cánones de la Iglesia o no cumplen con la debida subordinación de alguna unidad territorial eclesiástica hacia otra establecida tradicionalmente desde antaño. Además la vida nos muestra la posibilidad de tales problemas internos eclesiásticos en las iglesias locales, los cuales obstaculizan la comunión normal de otras con dicha iglesia local, hasta el festejo de los defensores de la completa doctrina ortodoxa. Finalmente, las relaciones entre iglesias pueden ser obstaculizadas por un problema político temporal, como más de una vez ha ocurrido en la historia; en tales ocasiones las divisiones son nada más que de orden externo, pero no toca y no perjudica la unidad espiritual interior.

La verdad de la unidad de la iglesia está definida por la ortodoxia de sus miembros y no por la cantidad de ellos en uno y otro momento. San Gregorio, el Teólogo escribió concerniente a la Iglesia ortodoxa de Constantinopla, antes del segundo Concilio ecuménico:

"Esta estepa antaño fue pequeña y pobre. Esto no fue de ninguna manera estepa, puede que no valía ni sus graneros, ni corrales, ni su hoz. En ella no había ni montones de mieses, ni gavillas, sino que pequeña e inmadura hierba de los techos, que se seca antes de arrancarla, la cual no produce gracia a los caminantes" (Sal.129:6-8). ¡Así fue nuestra estepa y nuestra siega!... Pese a que ella es grande, corpulenta y abundante ante el que ve todos los tesoros... no era famosa entre las naciones, ni unida en un solo lugar, sino que formada de a poco "como los frutos del verano, como cuando han rebuscado después de la vendimia" (Miqueas 7:1). Así fue nuestra pasada pobreza y dolor" (Sermón en el segundo Concilio ecuménico).

"¿Dónde están aquellos?" — pregunta san Gregorio en otro sermón — "que nos reprochan por nuestra pobreza y se vanaglorian de sus riquezas, la señal de la Iglesia identifican con la cantidad de sus miembros y desprecian el rebaño pequeño, corrigen la Divinidad (los arrianos decían que el Hijo de Dios es inferior al Padre), confunden a la gente y valoran altamente los granos de arena (es decir las masas) y desprecian las luminarias; almacenan en sus graneros piedras comunes y desprecian las perlas valiosas" (Homilía 33 contra los arrianos).

En las oraciones de la Iglesia se encuentran plegarias para que cese la posibilidad de desacuerdo entre las iglesias: "aplaca las discordias en la Iglesia... el amotinamiento de la herejía, disípalo pronto con la fuerza de Tu Espíritu Santo" (Liturgia de san Basilio)..."Te glorificamos Trinidad Único Principio de oración, pidiendo perdón por nuestros pecados. Por la paz del mundo y la unidad de las Iglesias... danos la paz pronto y la unidad de las iglesias" (canon dominic. de medianoche, tono 8).

Santidad de la Iglesia.

El Señor Jesucristo efectuó Su servicio en la tierra y Su muerte en la cruz, Cristo amó a la Iglesia... a fin de presentársela a Sí mismo, una Iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa semejante, sino para que sea santa e inmaculada (Ef. 5: 25-27). La Iglesia es santa por su Cabeza, el Señor Jesucristo. Santa a su vez por la presencia en ella del Espíritu Santo y Sus dones de gracia, dados en los Sacramentos y en otros rituales eclesiásticos. Santa también por su unión con la Iglesia Celestial.

Santo también es el mismo cuerpo de la Iglesia. "Si las primicias son santas, también lo es la masa restante; y si la raíz es santa, también los son las ramas" (Rom. 11:16). Los fieles en Cristo son "templos de Dios," "templos del Espíritu Santo" (1 Cor. 3:16; 9:19). En la Verdadera Iglesia siempre hubo y hay gente con una alta pureza espiritual y dones especiales de la gracia — mártires, vírgenes, ascetas, Santos monjes y monjas, jerarcas, rectos y venerables. Ella posee una incontable multitud de rectos ya fallecidos de todos los tiempos y pueblos. Ella tiene manifestaciones extraordinarias de los dones del Espíritu Santo algunas visibles y otras cubiertas para los ojos del mundo.

La Iglesia es santa por su vocación y designación. Santa también por sus frutos: "Tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna" (Rom. 6:22), amonesta el Apóstol .

La Iglesia es santa también por su pura e infalible enseñanza de la fe. La Iglesia del Dios vivo, según la palabra del Señor "columna y fundamento de la Verdad" (1Tim. 3:15). Los patriarcas orientales se expresaron sobre la infalibilidad de la Iglesia de la siguiente forma: "Diciendo que la enseñanza de la Iglesia es infalible, nosotros no testificamos nada más, sino que decimos que es invariable y que es lo mismo que nos fue dado desde un principio como enseñanza de Dios" (Encíclica de los patriarcas orientales año 1848, par. 12).

La santidad de la Iglesia no se opaca por la turbación del mundo en la Iglesia o la pecaminosidad de la gente. Todo lo pecaminoso y mundano que invade la esfera eclesiástica queda ajeno a ella y destinado a la poda y la destrucción, semejante a la mala hierba en el campo. La idea de que la iglesia se compone solamente de rectos y gente santa sin pecado, no se ajusta a la directa enseñanza de Cristo y Sus Apóstol es. El Salvador compara a Su Iglesia con un campo en el cual el trigo crece junto a la mala hierba, lo compara también con una red que saca del agua los buenos peces junto con los inservibles. En la Iglesia hay siervos buenos y malos (Mat. 18:23). Vírgenes prudentes y necias (Mat. 25:1). "Creemos — dice la encíclica de los Patriarcas Orientales, — que todos los miembros de la Iglesia Católica son fieles, y por otro lado unos fieles, es decir indudablemente confesores de la fe pura en Cristo Salvador (fe que recibimos del mismo Cristo, de los Apóstoles, y de los padres de los Concilios ecuménicos), pese a que algunos de ellos estuvieron sujetos a diferentes pecados... ella los juzga, los llama al arrepentimiento y los lleva a la vida de los mandamientos salvíficos: y por eso, pese a que están sometidos a los pecados, ellos permanecen y son reconocidos como miembros de la Iglesia católica, siempre y cuando no se hagan apóstatas sino se mantengan en la fe católica y apostólica."

Pero existe un límite. Si éste es traspasado por los pecadores, entonces éstos como miembros muertos, son mutilados del cuerpo de la Iglesia tanto por medio del accionar visible de las autoridades eclesiásticas como por el accionar invisible del juicio de Dios.

Por eso no pertenecen a ella los ateos y los apostatas de la fe cristiana, los pecadores, los que se distinguen por su consciente terquedad y la falta de arrepentimiento de sus pecados. No pertenecen los herejes que corrompen los dogmas fundamentales de la fe, los separados, los cismáticos, que voluntariamente se alejaron de la Iglesia (canon 33 del concilio de Laodicea). San Basilio el Grande manifiesta: "En la antigüedad a una cosa se la llamaba herejía, a otra cisma y otra asamblea arbitraria: Herejes eran llamados los que por completo se apartaron y enajenaron de la misma fe; cismáticos a los que se separaron por opiniones sobre algunos temas eclesiásticos y por cuestiones con posibilidad de saneamiento; asambleas arbitrarias a las reuniones constituidas por presbíteros y obispos desobedientes y por el pueblo no instruido."

La santidad de la Iglesia es incompatible con las falsas doctrinas y herejías. Por eso guarda estrictamente la pureza de la Verdad y excluye de su medio a los herejes.

Catolicidad (Universalidad) de la Iglesia.

En el texto griego del Símbolo de la Fe Niceo-constantinopolitano la Iglesia es llamada "Católica" (conciliar) y traducido al eslavo "sobornaya." ¿Qué significado tiene esta palabra griega?

La palabra katholicos en la antigua literatura griega, antes del cristianismo, se encuentra raramente. Sin embargo la Iglesia, desde antaño, eligió esta palabra para expresar uno de los atributos principales de la Iglesia y justamente, para expresar su carácter universal, aunque tenía delante de ella palabras tales como kosmos — mundo, ikumeni universo. Por lo visto, estas últimas palabras fueron insuficientes para expresar esta nueva idea que apareció exclusivamente en la facultad cristiana. En los antiguos símbolos de la fe, junto con la palabra iglesia, invariablemente estaba la definición "Católica." Efectivamente, en el símbolo de Jerusalén leemos: "en una santa Iglesia católica," en el símbolo romano: "en la santa Iglesia católica en comunión con los Santos" etc. En los escritos cristianos antiguos este término lo encontramos algunas veces en el hombre apostólico, por ejemplo san Ignacio "donde está Jesucristo, también está la Iglesia católica." Términos como éste hay constantemente en las actas de los Concilios ecuménicos. La traducción más directa de esta palabra significa el punto más elevado de abarcamiento integridad y plenitud (kath-ola — enteramente en todo).

Junto a este término se usó también para significar "universal" la palabra ikumenikos. Éstas no se mezclaron. Los concilios ecuménicos recibieron el nombre de Ikumeniki Synodos  "Católicos" (ikumenikos, para toda la tierra habitada, en realidad, la tierra, que se encontraba bajo civilización grecorromana).

La Iglesia es universal, católica, en esto coinciden las palabras apostólicas: "Plenitud de Aquel que todo lo llena en todo" (Ef. 1:23). Este concepto demuestra que todo el género humano está llamado a la salvación y por eso todos intentan ser miembros de la Iglesia de Cristo, pese a que en el hecho no todos pertenecen a ella.

El extenso Catecismo Ortodoxo pregunta: "¿Por qué la Iglesia se llama Universal? o ¿Qué es el Catolicismo?" Respuesta: Porque no está limitada por lugar, tiempo, ni nación, sino que encierra en sí a todos lo verdaderos fieles de todas partes, tiempos y pueblos.

La Iglesia no está limitada por algún lugar: ella abraza a todos los fieles ortodoxos en cualquier parte que habiten en la tierra. Por otro lado es importante tener en cuenta que la Iglesia era universal o católica desde el principio, cuando se componía de un reducido número de personas, y lo fue entonces el día de Pentecostés, cuando sus límites no sobrepasaban la Habitación Elevada de Sión en Jerusalén.

La Iglesia no está limitada por el tiempo: su destino es llevar a la gente a la fe "hasta el fin de los tiempos." "Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin de los tiempos" (Mat. 28:20). El Espíritu Consolador estará con vosotros para siempre (Jn. 14:16). El Sacramento de la Eucaristía se realizará hasta que venga nuevamente a la tierra el Señor. (1 Cor. 11: 26)

La Iglesia no se une a ninguna condición de estructura civil, pudiéndola considerar necesaria para sí, ni a ningún idioma o pueblo en especial.

Iglesia Apostólica.

La Iglesia se llama apostólica por el hecho de que los Apóstol es colocaron su principio histórico, extendieron el cristianismo hasta los confines de la tierra y casi todos sellaron su predicación muriendo como mártires. La semilla del cristianismo fue sembrada en el mundo por sus palabras y regada con su sangre. La llama eterna de la fe fue encendida por la fuerza de la fe personal de ellos.

Los Apóstol es conservaron y entregaron a la Iglesia la enseñanza de la fe y la vida cristiana en forma tal, cual la recibieron de su Señor y Maestro. Dando el ejemplo en si mismos, del cumplimiento de las leyes evangélicas, trasmitieron la enseñanza de Cristo oralmente y en las Sagradas Escrituras para conservarla, confesarla y vivir por ella.

Los Apóstol es establecieron por mandamiento del Señor los sagrados ritos de la Iglesia, empezaron a celebrar el santísimo Sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo, el Bautismo y la imposición de manos (ordenación).

Ellos establecieron en la Iglesia la gracia de la sucesión episcopal y por medio de ella, la sucesión de todo el servicio de gracia de la jerarquía eclesiástica, llamado a "la construcción de los misterios de Dios," conforme a 1 Cor. 4:1.

Los Apóstol es establecieron el principio de la estructura canónica de la vida de la Iglesia, preocupándose de que todo estuviera "con decoro y orden." Ejemplo de esto nos da el capítulo 14 de la 1-ra epístola a los Corintios, que contiene indicaciones sobre las reuniones religioso-eclesiásticas.

Todo lo dicho representa en sí el lado histórico. Pero además de esto esta el otro lado, el interior, que comunica a la Iglesia el atributo de apostólica. Los Apóstol es no solamente estuvieron, sino que quedaron en la Iglesia de Cristo y están presentes en ella. Estuvieron en la tierra y ahora están presentes en el cielo, continuando en comunión con los fieles de la tierra. Como núcleo histórico de la Iglesia continúan especialmente vivos y sus núcleos aunque invisibles ahora, para siempre son una existencia constante. El Apóstol Juan el Teólogo escribe: "…os lo anunciamos para que vosotros también estéis en comunión con nosotros y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre y con Su Hijo Jesucristo" (1 Jn. 1:3). Estas palabras tienen para nosotros el mismo vigor que para los contemporáneos de los Apóstol es. Ellas contienen la promesa de estar en comunión con el coro de los Apóstol es, porque la proximidad de los Apóstol es a la Santísima Trinidad es más que la nuestra.

De esta manera, por causas históricas, y de carácter interior, los Apóstol es son los fundadores de la Iglesia. Por eso se dice de la iglesia: "edificada sobre el cimiento de los Apóstoles y Profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo" (Ef. 2; 20). El título de la Iglesia "apostólica" demuestra que ella no está asentada en un solo Apóstol (como dice la iglesia Romana), sino que en los doce, de otra manera hubiera debido llamarse de Pedro, Juan y otro. La Iglesia, anticipadamente previno de proceder "al modo humano" (1 Cor. 3:4) "Yo de Pablo, yo de Apolos, yo de Cefas." En el Apocalipsis, concerniente a la ciudad que bajaba del cielo, dice: "la muralla de la ciudad se asienta sobre doce fundamentos, que llevan los nombres de los 12 Apóstol es del Cordero" (Ap. 21:14).

_____________________

Los atributos de la Iglesia, indicados en el Símbolo de la Fe: Una, Santa, Católica y Apostólica, concierne a la Iglesia militante. Sin embargo, ellos reciben su completo significado en el entendimiento de la unidad de esta Iglesia con la Celestial en el único Cuerpo de Cristo: la Iglesia es Una en su unidad terreno-celestial, es Santa por su santidad terreno-celestial, Católica y Apostólica por su inquebrantable unión con los Apóstol es y todos los Santos.

Clara por si misma, la enseñanza ortodoxa sobre la Iglesia que reposa en las Sagradas Escrituras y en la sagrada tradición, se encuentra en contradicción con otros conceptos difundidos por el protestantismo contemporáneo que penetra en los círculos ortodoxos. Conforme a este concepto diferente, toda una variedad de organizaciones cristianas, llamadas por sí mismas "confesiones" y "sectas," pese a ser diferentes entre sí, de todas maneras forman una iglesia invisible ya que cada una de ellas cree en Cristo, como Hijo de Dios y acepta Su Evangelio. La propagación de tal idea capacita la circunstancia de que al lado de la Iglesia ortodoxa, existe una cantidad de cristianos que están fuera de ella, la cual sobrepasa varias veces la cantidad de miembros de la Iglesia Ortodoxa; frecuentemente se puede observar en este mundo cristiano que está fuera de la Iglesia, hasta un cierto celo religioso y fe, una vida moral digna, un convencimiento hasta el fanatismo en su razón, organización y una amplia actividad filantrópica. ¿Qué relación tienen ellos con la Iglesia de Cristo?

Claro, que no hay un fundamento para ver a estas confesiones y sectas en la misma posición que las religiones no cristianas. No hay que negar que la lectura de la palabra de Dios ayuda a influenciar beneficiosamente al que busca en ella edificación y fortaleza de fe, que la devota reflexión en Dios Creador Providente y Salvador tienen una elevada fuerza también entre ellos y por eso no podemos testimoniar una completa esterilidad de sus oraciones, si ellas provienen de un corazón puro, porque "todo pueblo temeroso de Dios le es agradable." Y sobre ellos está la omnipresente bondadosa providencia de Dios; y ellos no están privados de la misericordia de Dios. Ellos son una fuerza permanente en contra de la corrupción moral, vicios y delitos, y opositores a la propagación del ateísmo. Pero todo esto sin embargo no da fundamento para contarlos como miembros de la Iglesia. Antes que nada: una parte de este amplio mundo cristiano fuera de la Iglesia, todo el protestantismo precisamente niega la relación con la Iglesia celestial, es decir, la veneración en la oración a la Madre de Dios y a los Santos, y conjuntamente la oración por los difuntos. Esto demuestra que ellos por si mismos cortaron la relación con el Cuerpo de Cristo, que une el cielo y la tierra. Además es un hecho que estas confesiones no ortodoxas rompieron de una y otra manera directa e indirectamente con la Iglesia Ortodoxa, con la Iglesia en su forma histórica, ellos mismos interrumpieron la relación, "salieron de ella." No tenemos derecho nosotros, ni ellos a cerrar los ojos ante este hecho. La doctrina de las confesiones no ortodoxas contienen herejías, decididamente rechazadas y juzgadas por la Iglesia en sus Concilios ecuménicos. En estas numerosas reformas cristianas no hay unidad exterior, ni interior, ni con la Iglesia ortodoxa, ni entre ellos. Esa unión que se ve en estas confesiones no penetra en sus profundidades, sino que tiene un aspecto de carácter exterior. El término "invisible" se puede referir solamente a la Iglesia celestial. La Iglesia terrenal pese a que tiene un lado invisible, semejante a una barca que frecuentemente esta cubierta por el agua y no es vista por los ojos, pero pese a quedar invisible se compone de gente y tiene una forma visible de organización y actividad sagrada. Por eso es completamente natural la afirmación de que estas organizaciones religiosas resultan sociedades que están "cerca," "al lado" puede incluso ser "frente" a la Iglesia y algunas veces "contra" ella, pero están por fuera de la unidad de la Iglesia de Cristo. Algunas de ellas "se separaron," otras "se fueron lejos." Unas, al irse en su sangre histórica, dejan un hilo que nos une a ellas, otras perdieron el parentesco mismo, desfigurando su mismo espíritu y los fundamentos del mismo cristianismo. Todas ellas no se encuentran bajo la acción de aquella gracia que es propia de la Iglesia, especialmente de aquellas que se dan en los Sacramentos de la Iglesia. Ellas no se alimentan de aquella mesa mística que nos eleva por los grados de la perfección moral.

La tendencia de la cultura contemporánea en poner en un solo tablero todas las confesiones, no se restringe solo al cristianismo: en ese mismo nivel colocan también a las religiones no cristianas, fundamentándose que todas ellas "llevan a Dios" y por eso en sus empalmes van lejos enumerando el pueblo perteneciente, según ellos, al mundo cristiano.

De todas maneras el punto de vista "unitario" e "igualitario" demuestra el descuido del principio de que doctrinas y opiniones pueden haber muchas, pero la Verdad es una y la genuina unidad cristiana, es la unidad de la Iglesia basada solamente en la unanimidad y no en la diferencia de opiniones, la Iglesia es "columna y fundamento de la Verdad" (1 Tim. 3:15).

Jerarquía eclesiástica.

Todos los miembros de la iglesia de Cristo están llamados a realizar su salvación en Cristo. Todos son iguales ante el juicio de Dios. Al mismo tiempo, así como las partes del cuerpo tienen diferentes funciones para la vida del organismo y como en una casa cada parte del edificio tiene su uso designado, en la iglesia existen diferentes servicios. El servicio más alto en la Iglesia, como organización, lo acarrea la jerarquía. Ella se distingue del común de los miembros.

La jerarquía fue establecida por nuestro Señor Jesucristo. "Él mismo dio a unos ser Apóstol es, a otros profetas, a otros evangelizadores, a otros pastores y doctores para la consumación de los Santos en las funciones del ministerio, para la edificación del Cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, al estado del hombre perfecto, según la medida de la edad cumplida de Cristo" (Ef. 4:11-13).

Nadie de la Iglesia toma por si mismo el ministerio jerárquico, sino que solamente los llamados y puestos legalmente por medio del sacramento de la Ordenación "y nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón" (Heb. 5:4). Por más que una persona sea de una alta vida moral, no puede desempeñar el ministerio jerárquico sin una especial consagración. Por eso no es posible poner un paralelo entre los grados de alta moral y los grados de alta jerarquía. Aquí es deseado pero no cumplido a la perfección.

Nuestro Señor Jesucristo durante Su ministerio en la tierra entre Sus seguidores, doce discípulos-Apóstol es, les daba especiales dones espirituales y autoridades especiales. Al aparecerse a ellos después de Su resurrección, les dijo: "Como el Padre me envió, también Yo os envío. Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedarán perdonados, a quienes se los retengáis, les quedarán retenidos" (Jn. 20:21-23). Estas palabras hablan de lo imprescindible del apostolado desde lo alto para el cumplimiento del servicio apostólico, y en consecuencia el pastoral. El objetivo de este servicio está expresado en las últimas palabras del Señor a Sus discípulos antes de Su Ascensión: "Id pues, y enseñad a todas las gentes, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo y enseñándoles a guardar todo lo que Yo os he mandado. Y sabed que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin de los siglos. Amén" (Mat. 28:19-20).

En estas últimas palabras el Salvador indica el triple servicio de Su apostolado en Su misión: a) enseñar (enseñad), b) desempeñar las sagradas funciones (bautizándolos) y c) gobernar (enseñándoles a guardar todo). En las palabras: Yo estoy con vosotros hasta el fin de los siglos bendijo el servicio pastoral de Sus sucesores para siempre hasta el fin del mundo, cuando termine la Iglesia terrenal. Las previas palabras: recibid el Espíritu Santo (Jn.20:21) demuestran que esta autoridad pastoral esta íntimamente ligada al don especial de la gracia del Espíritu Santo. Las tres ordenes jerárquicas están unidas en un solo sentido pastoral, conforme a las expresiones del mismo Salvador: "Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas" (al ap. Pedro; Jn.21:15-17); a los demás Apóstol es (1 Pedro 5:2 apacentad la grey de Dios.).

Los Apóstol es siempre expresaban la idea de la divina institución jerárquica, por eso en un rito especial se efectuó la adición de san Matías al rango de los 12 Apóstoles, en el lugar de Judas, el caído (Hech. Cap. 1). El rito se compuso de la elección de las personas dignas para ser sorteadas, oraciones y sorteo. Los Apóstol es mismos decretaron a sus sucesores los obispos por medio de la imposición de las manos. El Apóstol Pablo escribió a Timoteo: "no descuides la gracia que hay en ti, que te ha sido dada por profecía mediante la imposición de las manos de los presbíteros" (1 Tim. 4:14). Y otra vez el Apóstol le escribe: "te recomiendo que revivas la gracia de Dios que está en ti por la imposición de mis manos" (2 Tim. 1:6). A Timoteo y a Tito obispos de Efeso y Creta se les dio el derecho de establecer presbíteros: "el motivo de haberte dejado en Creta fue, para que corrigieses lo deficiente y establecieras presbíteros en cada ciudad, como yo te ordené" (Tito 1:5). También el derecho de premiar a los presbíteros "los presbíteros que ejercen bien su cargo merecen doble honor, principalmente los que trabajan en la predicación y en la enseñanza. La Escritura en efecto dice: No pondrás bozal al buey que trilla, y: Digno es el obrero de su salario (1 Tim. 5:17-18). Derecho a examinar las acusaciones contra los presbíteros: "no admitas ninguna acusación contra un presbítero, sino con dos o tres testigos" (1 Tim. 5:19).

De esta manera los Apóstoles son aquellos que fueron elegidos para el más alto servicio de la Iglesia por el mismo Señor. Ellos pusieron a los obispos en calidad de sus directos sucesores y precursores, y a los presbíteros como sus ayudantes, como manos de los obispos, colocando en los obispos el hecho de proseguir la imposición de las manos para el presbiterado.

Los Presbíteros, desde los tiempos apostólicos y hasta hoy, es el segundo grado jerárquico. Los Apóstol es Pablo y Bernabé, pasando por Listria, Antioquia e Iconia, ordenaron presbíteros para cada iglesia (Hech.14:23). Para resolver la cuestión acerca de la circuncisión, se mandaron mensajeros a Jerusalén, donde los Apóstol es y presbíteros, (Hech. 15:2) ocupaban juntos el lugar (Hech. 15:6). El Apóstol Santiago amonesta: "¿Está enfermo alguno entre vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren por él ungiéndole con óleo en el nombre del Señor" (Sant. 5:14). De esta amonestación vemos, que corresponde a los presbíteros: a) celebrar ritos eclesiásticos y b) en la Iglesia primitiva, en una comunidad particular, el presbiterado lo pueden ocupar varias personas, mientras que el obispo es uno para la ciudad y la región que la circunda.

En los escritos apostólicos no siempre se hace diferencia en los nombres de "obispo" y "presbítero." Por ejemplo, en los Hechos de los Apóstol es se lee, que el ap. Pablo mandó llamar a los presbíteros de Efeso y Mileto y los amonestó, diciendo: "tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual os ha puesto el Espíritu Santo como obispos para apacentar la Iglesia del Señor Dios, la cual Él adquirió con Su propia sangre" (Hech. 20:28). Sin embargo de ésta y otras expresiones no hay que llegar a la conclusión de que en la era apostólica los dos grados estuvieran empalmados en uno. Esto solamente demuestra, que en los primeros siglos de la Iglesia, la terminología todavía no estaba esclarecida, como en el futuro, y la palabra "obispo" se usaba en los dos sentidos igualmente. De manera especial para señalar el más alto grado jerárquico y también en el sentido común de "vigilancia" conforme a la palabra griega, mal interpretada en esta época. Por ejemplo en nuestra costumbre el término "inspección" esta lejos de significar ser obligatoriamente "inspectores."

El tercer grado jerárquico en la Iglesia lo componen los diáconos. Siete diáconos fueron elegidos en la comunidad de Jerusalén y ordenados por los Apóstol es, como lo vemos en el libro de los Hechos. Sus primeras designaciones fueron la ayuda práctica de los Apóstol es en cosas domésticas: lo que se les designó fue "servir a la mesa" — repartir comida y preocuparse por las viudas. Los diáconos fueron puestos por los obispos (1 Tim. 3:8-13). Según el libro de los Hechos de los Apóstoles para el servicio diaconal fueron elegidas personas "Llenas del Espíritu Santo y sabiduría." Ellos tomaron parte en la predicación, como san Esteban, que selló su prédica de Cristo con su muerte en el martirio; como san Felipe, bautizando al eunuco (Hech. 8:5 y 38). En la epístola a los Filipenses, el ap. Pablo saluda a los obispos y diáconos (1:1), como portadores de la gracia del servicio jerárquico, ayudantes de los obispos. San Justino mártir escribe: "Aquellos a quienes llamamos diáconos nos dan a cada uno de los presentes a comulgar del Pan en el cual se efectuó la acción de gracia (Eucaristía) y el vino, y el agua y lo llevan a aquellos que no están presentes." Esto significa que distribuían y repartían a los fieles no solamente comida común, sino que también los Dones eucarísticos. Por esto es el servicio de ellos en la Iglesia antigua, como en la de ahora recibió el carácter litúrgico y de distribuidores de la gracia. En el concilio de Neocesarea, en el año 314, fue decretado que el número de diáconos en una comunidad, incluso en una gran ciudad, no excediera de siete, como esta citado en los pasajes de los Hechos. En la antigua literatura cristiana algunas veces se nombran obispos y diáconos, sin mencionar a los presbíteros, aparentemente teniendo en cuenta, que los obispos mismos eran las autoridades representativas de cada comunidad.

De tal manera la jerarquía eclesiástica se compone de tres grados. Ninguno de ellos puede ser tomado por voluntad personal, sino que los da la Iglesia, imponiendo sobre los candidatos la bendición de Dios por medio de la ordenación del obispo.

Las tres órdenes sagradas son indispensables en la Iglesia, aunque una comunidad pequeña puede tener solamente un grado o dos (sacerdote, sacerdote y diácono, sin obispo). Pero en la Iglesia, en su conjunto es indispensable la plenitud de la jerarquía. San Ignacio, padre apostólico, en sus epístolas expresa el testimonio de la Iglesia antigua en cuanto a esto: "Es esencial proceder como lo hacen: no hacer nada sin el obispo. Obedezcan a los presbíteros, como los Apóstol es a Jesucristo, esperanza nuestra en el cual Dios nos da la vida. Y a los diáconos, servidores del ministerio de Jesucristo todos deben ayudar, porque no son servidores de comida y bebida, sino servidores de la iglesia de Dios..." Todos respeten a los diáconos como mandamiento de Jesucristo, al obispo, como Jesucristo Hijo de Dios Padre, a los presbíteros como asamblea de Dios, como el coro apostólico. Sin ellos no hay Iglesia" (San Ignacio, el Teóforo)

Los obispos componen el más alto rango en la jerarquía. La vida comúnmente no permite algo sin principio y el orden jerárquico que encabeza por encima de los presbíteros y diáconos está dictado por la misma lógica de la vida. Esto también está claro en las crónicas antiguas de la Iglesia. El mismo San Ignacio escribe: "Donde está el obispo debe estar el pueblo, lo mismo que donde Jesucristo, ahí la Iglesia católica. Según Tertuliano: "Sin obispos no hay Iglesia." (Tertuliano contra Marción IV, 5)

Entre los obispos hay principales por posición, y no por dignidad de gracia. Lo mismo fue entre los Apóstol es. Pese que entre ellos hubieron algunos especialmente reconocidos, reverenciados como los pilares (Gal. 2:2,9), sin embargo por esencia todos fueron iguales según el grado apostólico. "En nada he sido menos que aquellos grandes Apóstol es, aunque nada soy" (2 Cor. 11:5; 12:11). La mutua relación entre los Apóstol es fue puesta como fundamento de la igualdad jerárquica. Hablando de su viaje a Jerusalén al exponerse ante los reverenciados Apóstol es Santiago, Pedro y Juan, el ap. Pablo aclara que él fue "por revelación" comprobándose con la conciencia universal de los Apóstol es y no el criterio personal de ciertos notables. "Y de parte de los que eran tenidos por notables — que importa lo que fuesen, en Dios no hay acepción de personas" (Gal. 2:1-6). En lo que se refiere a personas en especial escribe el Apóstol : "Cuando vino Pedro a Antioquía, me enfrenté con él cara a cara porque era digno de represiones" en relación a los cristianos incircuncisos (Gal.2:11).

Aquella mutua relación referente al principio de igualdad de gracia jerárquica, quedó en la Iglesia para siempre en los sucesores de los Apóstol es, los obispos. Cuando se presentó entre los Apóstol es la necesidad de dirigirse en voz y juicio autorizado, esto fue con motivo de que surgieron en Antioquía importantes dudas referente a la aplicación del ritual de la ley de Moisés, entonces los Apóstol es se reunieron en el concilio en Jerusalén (Hech. cap. 15). La resolución del Concilio fue declarada obligatoria para toda la Iglesia (Hech. 16:4). Con esto dieron ejemplo de resolución Conciliar para cuestiones importantes de la Iglesia de todos los tiempos.

De tal manera el más alto órgano de poder eclesiástico es el Concilio de Obispos: para las iglesias locales: el concilio local de obispos, y para la Iglesia universal — el concilio de todos los obispos de la Iglesia.

Sucesión y continuidad del episcopado de la Iglesia.

Una de las partes esenciales de la Iglesia la componen la sucesión de los Apóstol es y la continuidad del episcopado, y en el lado opuesto: la ausencia de la sucesión episcopal en una y otra denominación cristiana la priva de su atributo de verdadera Iglesia, incluso aunque presente una inalterada enseñanza teológica. Este entendimiento presente estuvo en la Iglesia desde su comienzo. De la historia de la Iglesia de Eusebio de Cesárea sabemos, que cada iglesia cristiana local antigua preservaba la lista de sus obispos en su ininterrumpida sucesión.

San Ireneo de Lyón escribe: "Nosotros podemos enumerar a aquellos que fueron entronizados obispos en las iglesias y a sus sucesores hasta nosotros, y efectivamente enumera en orden de sucesión a los obispos de la Iglesia Romana hasta casi fines del siglo segundo ("Contra los herejes," tomo 3, cap. 3). El mismo punto de vista expresó Tertuliano: "Que nos demuestren los comienzos de sus iglesias, y anuncien la serie de sus obispos y en qué forma se continúa su sucesión y cómo el primero de sus obispos tuvo por causa o predecesor a alguno de los Apóstol es. Porque la iglesia apostólica presenta la lista de sus obispos de esta manera: La Iglesia de Esmirna presenta a Policarpo, puesto por Juan, la romana a Clemente, ordenado por Pedro, de la misma forma las otras iglesias señalan a aquellos padres apostólicos que fueron elevados al episcopado por los mismos Apóstol es, teniendo en ellos el retoño de la semilla apostólica" (Tertuliano "Concerniente a las prescripciones" contra los herejes).

La Vida de la Iglesia en el Espíritu Santo.

Vida Nueva.

La Iglesia permanece cercada por un mundo pecador e inculto, sin embargo, ella representa una nueva creación y crea una nueva vida. Y cada uno de sus miembros está llamado a recibir y edificar en sí mismo, esta nueva vida, pero ésta debe ser precedida por la ruptura, del futuro miembro de la Iglesia, con la vida del mundo. Por otra parte, cuando se habla de romper con el mundo, esto no significa alejarse de la vida terrenal, de la permanencia con el resto de la humanidad, frecuentemente no creyente y pervertida, "de ser así — escribe el ap. Pablo — tendríamos que salir del mundo" (1 Cor. 5:10). Pero para ingresar a la Iglesia, es necesario huir del dominio del diablo y estar en este mundo pecador, como "extranjeros y peregrinos" (1 Pedro 2:11). Poner un agudo límite entre el "mundo" y uno mismo, y para ello, hay que abdicar del diablo directa y abiertamente. Porque no se puede servir a dos señores. Para ello. hay que purificarse de la levadura vieja para ser nueva masa (1 Cor. 5:7). Por ello, desde la más profunda antigüedad cristiana, el momento del ingreso a la Iglesia, estaba precedido por una especial "renuncia a Satanás," después de la cual, seguía el bautismo con la limpieza de la suciedad del pecado. Sobre esto leemos con detalle, en las palabras catequísticas de san Cirilo de Jerusalén.

En estas homilías vemos que a los catecúmenos en "las oraciones de exorcismo" expresan la expulsión de Satanás y que se incluyen en el actual "trebnik" (Libro de Oficios Ortodoxos para distintas necesidades) y la misma renuncia al diablo, de la persona que va a bautizarse, esta muy cerca, en su contenido, al rito de los antiguos cristianos. Después de esto se abre el camino al reino de la gracia, el nacimiento a la nueva vida "del agua y el Espíritu" como enseña el Salvador en Su conversación con Nicodemo (Jn. 3:5-6). Y por Sus mismas palabras, sabemos como se realiza, posteriormente, el crecimiento en esta nueva vida: "Así es el Reino de Dios: como un hombre que echa la semilla en la tierra; duerme y se levanta, de noche y de día, y la semilla brota y crece sin que él sepa como. Porque de suyo lleva fruto la tierra, primero hierba, luego espiga, después grano lleno en la espiga" (Mar. 4:26-28). De tal manera sólo, si el hombre recibe esta nueva vida en su interior, si quiere sinceramente permanecer en ella, si se esfuerza por conservarla, actúa en él la fuerza mística del Espíritu Santo, aunque este proceso, posiblemente invisible, él casi no lo perciba.

La vida de la Iglesia está impregnada de las acciones místicas del Espíritu Santo. "Por el Espíritu Santo toda alma se vivifica." El Espíritu Santo es la causa de toda salvación. "Si alguien respira de Aquel dignamente, es apartado rápidamente de lo terrenal" (de los deseos). "Es elevado, se acrecienta y se dirige hacia lo alto." (Antífona dominical de los Matutinos, tono 6). Por ello es, que toda oración eclesiástica pública o privada comienza con la oración al Espíritu Santo: "Oh Rey de los Cielos, Consolador Espíritu de la Verdad, que estas presente en todas partes y todo lo llenas, Tesoro de todo bien, Dador de la vida, ven y fija Tu morada en nosotros…" Como la lluvia y el rocío, al caer sobre la tierra, la reviven y alimentan, haciendo crecer en ella toda hierba, así actúan en la Iglesia los poderes del Espíritu Santo.

En los escritos apostólicos las acciones del Espíritu Santo se denominan "Fuerza superabundante," "Poder Divino" (2 Pedro 1;3) "Espíritu de Cristo. "Pero con mayor frecuencia se hace referencia a ella, con la palabra "gracia. Quienes ingresaron en la Iglesia, entraron al reino de la gracia y son invitados "a acercarse confiadamente al trono de la gracia para recibir misericordia y hallar gracia para una ayuda en tiempo oportuno" (Heb.4:16).

 

La gracia.

La palabra "gracia" es usada en las Sagradas Escrituras con diferentes significados.

Algunas veces designa simplemente la misericordia de Dios: "Dios es el Dios de toda gracia" (1 Pedro 5:10). En este amplio sentido la gracia es la benevolencia a la gente de vida recta de todos los siglos de la humanidad, en particular los rectos del Antiguo Testamento, como Abel, Enoc, Noé, Abraham, Moisés y profetas menores.

El entendimiento mas concreto sobre la gracia esta relacionado con el Nuevo Testamento. Aquí se diferencian dos conceptos fundamentales de este término. En primer lugar, por gracia de Dios, gracia de Cristo, se entiende la "edificación de nuestra salvación," la venida del Hijo de Dios a la tierra, su vida terrenal, su muerte en la cruz, su resurrección y ascensión al cielo: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, que nadie se gloríe" (Ef. 2:8-9). En segundo lugar, con el nombre de gracia, son llamados los dones del Espíritu Santo, enviados y destinados a ser distribuidos por la Iglesia de Cristo para la santificación de sus miembros, para el desarrollo espiritual y para el alcance del Reino de los Cielos.

En este segundo concepto del Nuevo Testamento, la gracia es fuerza (dinamismo) enviada desde lo alto, es la fuerza de Dios permanente en la Iglesia de Cristo, renovadora, vivificadora, perfeccionadora, que conduce al fiel y virtuoso cristiano a obtener la salvación ofrecida por nuestro Señor Jesucristo.

Por esta razón los Apóstol es en sus epístolas usaron frecuentemente la palabra griega kharis (gracia), como sinónimo de la palabra dinamis (fuerza). El término "gracia" en el sentido de fuerza, dada desde lo alto para la vida santa, es encontrado en muchas citas de las epístolas apostólicas (2 Pedro 1:3; Rom. 5:2, 16:20; 1 Pedro 5:12; 2 Pedro 3:18; 2 Tim. 2:1; 1 Cor. 16:23; 2 Cor. 13:13; Gál. 6:18; Ef. 6:24 y otras). El Apóstol Pablo escribe: "Él me dijo: Mi gracia te basta, pues Mi fuerza se realiza en la flaqueza" (2 Cor. 12:9).

Es importante tener en cuenta la diferencia entre las acepciones indicadas de la palabra "gracia" y su sentido predominante como fuerza Divina en las Escrituras del Nuevo Testamento, porque en el protestantismo se ha acentuado la doctrina de la gracia con un único sentido: el de la obra de nuestra redención de los pecados por medio del sufrimiento de Cristo en la cruz. Y después de esto, según piensan los protestantes, el hombre, una vez que creyó y recibió la remisión de sus pecados, se encuentra ya en el número de los salvados. Mientras tanto los Apóstol es nos enseñan que el cristiano, estando justificado gratuitamente por la Gracia común de la redención, en esta vida todavía está individualmente "salvándose" (1 Cor. 1:18), y necesita del apoyo de las fuerzas de gracia. Nosotros, "por la fe hemos tenido acceso a ésta gracia en la cual nos hallamos" (Rom. 5:2); "somos salvos en la esperanza" (Rom. 8:24).

¿Cómo actúa la salvífica gracia de Dios?

Así como el nacimiento espiritual, de la misma forma el consiguiente crecimiento espiritual del hombre ocurre tras la mutua actuación de dos principios: uno de ellos es la Gracia del Espíritu Santo, y el otro — es la apertura del corazón del hombre para aceptarla, teniendo la sed por ella, el deseo de recibirla, así como la tierra seca sedienta recibe la humedad de la lluvia. En otras palabras: el esfuerzo personal para recibir, conservar y dejar actuar en el alma los dones divinos.

Sobre esta coacción de los principios habla San Pedro: "Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por Su divino poder... vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud razonamiento; al razonamiento, abstención; en la abstención, paciencia; en la paciencia, piedad; en la piedad fraternidad, en la fraternidad, amor. Si esto está en vosotros, y se multiplica, pues vosotros no os privareis del éxito y del fruto en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Pero el que no tiene esto, es ciego, cerró los ojos, se olvidó de la purificación de sus antiguos pecados." ( 2 Pedro 1:3-9) y el ap. San Pablo: "...ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por Su buena voluntad" (Filip. 2:12-13), es decir vosotros mismos participad, pero recordad, que se os da por la gracia de Dios.

Concerniente a estas sagradas enseñanzas el Concilio de Cartago (siglo III) decretó: "Cualquiera que diga que la gracia de Dios por la cual somos justificados en Jesucristo nuestro Señor es válida para la remisión de los pecados cometidos y no da además asistencia para que no se cometan otros pecados, aquel sea anatema. Porque la gracia de Dios no solo da conocimiento de lo que corresponde hacer, sino que también inspira en nosotros amor para poner en práctica aquello que conocemos" (canon 125, 126, 127).

La experiencia de los ascetas ortodoxos los impulsa con toda su fuerza a invocar a los cristianos al humilde reconocimiento de su debilidad en la acción salvadora de la gracia de Dios. Son expresivas en este caso la enseñanza de san Simeón el Nuevo Teólogo (siglo X):

"Si a ti te viene la idea (instruida por el diablo), que tu salvación no se efectúa por la fuerza de Dios, sino que por tu sabiduría y por tu propia fuerza, si es que tu alma está de acuerdo con tal sugestión, — la gracia se irá de ella. El esfuerzo en contra de tan fuerte y grave lucha, aparecida en el alma, está destinada a ésta hasta nuestro último suspiro. El alma clama junto con el venerable Apóstol Pablo a gran voz para que escuchen los ángeles y los hombres: "no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo." Apóstoles y profetas, mártires y jerarcas, Santos monjes y rectos — todos confiesan tal Gracia del Espíritu Santo y gracias a tal confesión que con su ayuda, vencieron buenos combates y crearon su tendencia" (homilía 4)

El que lleva el nombre de cristiano — leemos en el mismo Santo Padre — "si es que él no lleva en su corazón la convicción de que la gracia de Dios dada por la fe es la misericordia de Dios…, si él no se dedica con el fin de recibir la gracia de Dios por primera vez en el Bautismo, o si es que él la tuvo y ésta se alejó por culpa de sus pecados, en vez de recuperarla por medio del arrepentimiento, la confesión y una vida más humilde, se dedica a hacer misericordia, ayunar, efectuar vigilias y otras cosas, pensando que está efectuando virtudes gloriosas y buenas obras valiosas por sí mismas, pues en vano se esfuerza y se agota. (Homilía 2).

La providencia de Dios y la Gracia. De lo expuesto se deduce la diferencia entre los entendimientos de la providencia de Dios y la Gracia. Providencia Divina se llama a la fuerza de Dios en el mundo que soporta la existencia del mundo, su vida y así también la existencia y la vida de la humanidad y de cada hombre, mientras que la Gracia es la fuerza del Espíritu Santo que penetra al interior del ser humano y que lo conduce a su perfeccionamiento espiritual y a su salvación.

 

Los Sacramentos.

La vida interna de la Iglesia es mística. Ella esta lejos de coincidir con la historia de la Iglesia, que nos muestra solamente los hechos exteriores de su existencia, y en especial sus encuentros con la vida del mundo y con las pasiones mundanas. La vida interior de la Iglesia es la coacción mística de Cristo, Cabeza, con la Iglesia que es Su cuerpo en el Espíritu Santo, por medio de toda clase de unión mutuamente consolidada: "Grande es este misterio. Lo digo respecto a Cristo y a la Iglesia" (Ef. 5:32) amonesta el Apóstol .

Por eso es que, cuando los Apóstol es se llaman a sí mismos "administradores de los misterios de Dios" (1 Cor. 4:1 ikonomos mystirion Theu) — ahí ellos tienen en cuenta las diferentes formas de su servicio y edificación, como: a) por medio de la homilía convocatoria, b) bautismo de los creyentes, c) transmisión del Espíritu Santo por medio de la imposición de las manos, d) fortalecimiento de la unidad de los fieles en Cristo por medio del misterio de la Eucaristía, e) ulterior profundización de los corazones de los fieles en el misterio del Reino de Dios, "profundización de los más perfectos en la sabiduría secreta y mística de Dios "(1 Cor. 2:6-7). De tal manera la acción de los Apóstol es fue colmada de elementos místicos, mystirion. Pero entre ellos el lugar central lo ocupaban los oficios sacerdotales. Por eso es natural que en la vida de la Iglesia, una serie de momentos importantes y especiales de la edificación llena de gracia, una serie de oficios sacerdotales, paulatinamente recibiera preferentemente el nombre de "Sacramentos." San Ignacio el Teóforo, discípulo directo de los Apóstol es escribe sobre los diáconos, de que ellos igualmente son "servidores de los misterios de Jesucristo" (epístola a los Trallanos). Con estas palabras de San Ignacio se desmiente la afirmación de los historiadores protestantes de que en la iglesia Antigua el término "Sacramento" nunca se apeló al culto eclesiástico.

Los servicios sacerdotales llamados "Sacramentos" son como las cimas en una larga cadena de colinas, la cadena de los restantes servicios litúrgicos y oraciones. En los Sacramentos, las oraciones están unidas con las bendiciones, en una forma u otra, por medio de un acto especial. Las palabras de bendición, acompañadas por actos exteriores son como vasijas espirituales del cual se extrae y se distribuye la Gracia del Espíritu Santo a los miembros de la Iglesia que creen sinceramente.

De esta manera, el Sacramento es el acto sagrado, que de modo visible, hace participar al alma de los fieles, la Gracia invisible y efectiva de Dios. Bajo el nombre de "Sacramentos" se establecieron en la Iglesia siete ritos. Ellos son los siguientes: Bautismo, Crismación, Comunión o Eucaristía, Confesión (Arrepentimiento) Sacerdocio, Matrimonio y Unción con los Oleos. El extendido Catecismo Cristiano así define la esencia de cada misterio:

"En el Bautismo el hombre nace misteriosamente a la vida espiritual; en la Crismación recibe la gracia del crecimiento y del fortalecimiento (Confirmación); en la Comunión se alimenta espiritualmente; en el Arrepentimiento es medicado contra enfermedades espirituales — los pecados; en el Sacerdocio recibe la gracia de renacer y educar a otros espiritualmente por medio de la enseñanza, la oración y los sacramentos; en el Matrimonio recibe la gracia que santifica la vida conyugal y el natural nacimiento y educación de los hijos; en la Unción con los Oleos es medicado contra las enfermedades corporales, por medio de la curación de las malencias espirituales."

Para la vida misma de la Iglesia, como cuerpo íntegro de Cristo y como "establo del rebaño de Cristo," especialmente importante están: a) el Sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo o Eucaristía, b) el sacramento de la consagración de los elegidos para el servicio de la Iglesia en sus grados jerárquicos, o imposición de manos (Quirotonía), dada como indispensable para la estructura de la Iglesia, y juntamente a ellos, c) el sacramento del Bautismo, que abastece el cuerpo de la Iglesia. Pero los otros misterios también destinados para distribuir la gracia a los diferentes fieles, son indispensables para la plenitud de la vida y santidad de la misma Iglesia.

Es necesario distinguir la "autenticidad" del sacramento (es decir de que por sí mismo es una auténtica fuerza de la gracia) de la "eficacia" del sacramento (es decir hasta que punto el que lo recibe se beneficia de la fuerza de su gracia). Los misterios son herramientas indispensables que actúan con la gracia en los que a ellos se acercan (según lo dicho en la epístola de los Patriarcas Orientales). No obstante el fruto de su recibimiento por parte de los fieles, su fuerza renovadora y salvífica, depende de la dignidad con la cual el hombre se acerca a recibirlo; su recibimiento indigno puede acarrear no una justificación, sino un enjuiciamiento. La gracia no inhibe la libertad del hombre, ni actúa en él insuperablemente. Frecuentemente la gente que utiliza los sacramentos de la fe, no reciben de ellos aquello que pudieran recibir, porque no están abiertos sus corazones a la Gracia o porque no supieron conservar los dones divinos recibidos por ellos.

Por esa razón, gente bautizada suele no cumplir las promesas dadas por ellos o por sus padrinos respectivamente en el bautismo, y no solamente se privan de la gracia de Dios ya dada, sino que frecuentemente, para la perdición de su espiritualidad, se vuelven enemigos de Dios, vejadores, no creyentes, "apostatas." Estos hechos de la vida no disminuyen en nada la dignidad de los misterios. El gran logro de la santidad, de la rectitud, de la cantidad de mártires por la fe, confesores, ascetas y taumaturgos, convirtiéndose ya en la tierra en "ángeles terrenales u hombres celestiales," logro inaudito que no se encuentra fuera del verdadero cristianismo — es acción invisible de la gracia de Dios, recibida en el Bautismo y la Crismación, conservando su calor por medio de la penitencia y comunión de los Santos misterios y preservada con humildad y temor de conciencia que hay en cada cristiano. "Cristo es Quien lucha y vence, Él es el que invoca a Dios y reza, agradece y prospera, busca con oración y humildad — todo esto lo realiza Cristo alegrándose y regocijándose cuando ve que en cada cristiano está y permanece la convicción de que Cristo es Quien hace todo esto" (Simeón el Nuevo Teólogo, palabra 4ta).

El sacramento del Bautismo.

Establecimiento del sacramento de Bautismo. — Entre los sacramentos de la santa Iglesia el primer lugar lo ocupa el bautismo. Este sacramento sirve de puerta al reino de la gracia, o Iglesia, y da el acceso a participar en los otros sacramentos. Ya antes de ser instituido el misterio del bautismo, el Señor Jesucristo, en su diálogo con Nicodemo, le indicó sobre su incondicional necesidad para la salvación "en verdad, en verdad te digo: el que no nazca de lo alto, no puede ver el Reino de Dios" y cuando Nicodemo expresó su perplejidad "¿cómo puede uno nacer, siendo ya viejo?" El Salvador pues, le respondió, que el Nuevo nacimiento debe efectuarse en agua y Espíritu: "En verdad, en verdad te digo: el que no nazca por el agua y el Espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios. Lo nacido de la carne, es carne, lo nacido del Espíritu es espíritu" (San Juan 3:3,5-6). Este misterio de gracia fue establecido después de la Resurrección de Cristo. Apareciéndose a sus discípulos, el Señor les dijo que Él recibió del Padre todo poder en el cielo y en la tierra, y continuó: "Id pues y enseñad a todas las gentes, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que Yo os he mandado. Y sabed que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin de los siglos" (Mat. 28:19-20). Y a esto añadió: "El que crea y sea bautizado, se salvará, el que no crea, se condenará" (San Marcos 16:16). El día del descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstol es, después de la alocución del Apóstol Pedro, los auditores le preguntaron: ¿Qué debemos hacer? El Apóstol Pedro les dijo: "Arrepentíos y que cada uno de vosotros se bautice en el nombre de Jesucristo para remisión de vuestros pecados y recibiréis el don del Espíritu Santo" (Hech. 2:37-38). Allí mismo en el libro de los Hechos se escribe sobre diferentes bautismos efectuadas por los Apóstol es. Así, el Apóstol Pedro bautizó a Cornelio (cap.10), el Apóstol Pablo a Lidia y los de su casa (cap. 16), y al guardia de la cárcel y a los suyos.

Significado del Bautismo. — El aspecto místico de la gracia del bautismo esta ya indicado en los pasajes de las sagradas Escrituras ya expuestos: el bautismo es el "nuevo nacimiento." Él se efectúa para la salvación del hombre (San Marcos 16:16). Además de revelar la importancia del don de gracia del bautismo, los Apóstol es en sus epístolas manifiestan que en él nos "santificamos," "lavamos," "limpiamos," "justificamos," "en el Bautismo morimos al pecado para andar en una vida renovada, sepultados con Cristo y resucitados con Él." Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella para santificarla, purificarla mediante el baño del agua en virtud de la palabra (es decir con palabras impuestas para pronunciar, Ef. 5:25-26). "Ya habéis sido lavados, santificados, justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. (1 Cor. 6:11) Fuimos con Él sepultados por el bautismo de la muerte a fin de que al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva" (Rom. 6:4). El Bautismo es llamado "baño de regeneración" (Tito 3:5). En lo que al lado subjetivo se refiere, dirigido al estado del alma del bautizado, el Apóstol Pedro lo llama "la promesa a Dios de una buena conciencia" (1 Pedro 3:21). Al mismo tiempo, por medio del Bautismo se produce la incorporación a la Iglesia.

Modo de efectuar el misterio. — Al comparar el bautismo con un baño de agua, sepulcro y otras cosas semejantes indican que este misterio debe efectuarse por inmersión. La palabra griega misma baptizo significa "sumerjo." Sobre el bautismo del eunuco por el Apóstol Felipe, leemos en el libro de los Hechos: "Descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó. Cuando salieron del agua, el Espíritu Santo descendió sobre Felipe…" (cap. 8:38). Como excepción, la Iglesia reconoce el esfuerzo cristiano de los mártires no bautizados, como "bautismo por sangre." El bautismo por rociamiento es aceptado por la Iglesia pero no aprobado como canónico. La inmersión en el agua se hace tres veces con la pronunciación de las palabras: Bautícese el siervo de Dios en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo (como lo indicó el mismo Cristo, Mat. 28:19). Así se realizaba en la primitiva iglesia. Esto es mencionado en la epístola del Apóstol Bernabé y Tertuliano indica directamente que: "la manera del bautismo esta descrita," mencionando la palabras del Salvador sobre el Bautismo, testimoniando también la triple inmersión, y la necesidad del bautizado de rechazar a Satanás y sus ángeles, y pronunciar la confesión de la fe.

En algunos pasajes de las Sagradas Escrituras se hace mención del bautismo en el nombre del Señor Jesús (Hech. 2:38; 8:16; 10:48). Según la interpretación de los antiguos padres, la expresión "en el nombre del Señor Jesús" significa: según el mandamiento y tradición de Cristo o por testimonio de la fe en Cristo. Estas expresiones no declinan el hecho del bautismo en el "nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo," como lo quieren demostrar algunos historiadores cristianos de escuelas racionalistas. Es completamente natural de que San Lucas, escritor de los Hechos y el Apóstol San Pablo (Rom. 6:3; Gal. 3:27; 1 Cor. 1:3) hablen del bautismo "en Cristo," queriendo distinguir este bautismo del bautismo de San Juan o semejantes a él, como bautismo al cristianismo. Así pues, hoy también se canta en el Bautismo: Vosotros que en Cristo os bautizasteis, en Cristo os revestisteis.

Necesidad de Bautizarse. — En el Bautismo, el hombre recibe una nueva existencia y vida a cambio de su estado anterior y antiguo, convirtiéndose en hijo de Dios, miembro del cuerpo de Cristo o la Iglesia y heredero de la vida eterna. Por lo tanto, es claro que el bautismo es indispensable para todos, incluso para los niños, para que, al crecer en cuerpo y espíritu, lo hagan en Cristo. En las epístolas apostólicas se mencionan bautizos de toda una familia (la casa de Lidia, los guardias de la cárcel, la familia de Estéfanas, 1 Cor. 1:16) y nunca se menciona sobre la exclusión de los niños. Los Santos Padres, en sus sermones, insisten en bautizar a los niños. San Gregorio el Teólogo dice a las madres cristianas: "¿Tienes un niño de pecho? No des tiempo a que se incremente el deterioro, has que se santifique en la infancia y que desde su juventud sea dedicado al Espíritu. ¿Temes al sello por debilidad de los defectos de la naturaleza como madre pusilánime y aséptica que eres? Recuerda, que Ana antes del nacimiento de Samuel, lo ofreció a Dios, y ya nacido lo consagró y educó para las sagradas vestimentas, sin temer a los defectos de la naturaleza, sino creyendo en Dios."

Sin embargo, la persona que trae al infante al bautismo debe comprender bien toda su responsabilidad en la formación del niño con fe y virtudes cristianas. Dionisio el Areopagita, tan venerado por la Iglesia, dice en su obra sobre la jerarquía eclesiástica: "fue agradable a nuestros divinos instructores aceptar en el bautismo también a los infantes por las sagradas promesas de sus padres naturales de encomendarlos a alguno de los fieles que lo educara bien en los asuntos Divinos y se ocupara de él, como padre, como regalo de lo alto y como guardián de su eterna salvación. A aquel hombre, que dará la promesa de dirigir al infante en la vida piadosa, fuerza el obispo a pronunciar la renuncia a Satanás y la sagrada confesión."

El único Bautismo. — El artículo 10 del Símbolo de la Fe dice: Confieso en un solo bautismo para la remisión de los pecados. Esto significa que el Bautismo, como nacimiento espiritual, efectuado correctamente con las tres inmersiones en el nombre del Padre, del Hijo y Espíritu Santo, no puede ser repetido. Es por eso que la Iglesia recibe a los herejes, que ingresan a su seno, sin repetir el Bautismo, simplemente confirmándolos por medio de la Crismación, si es que fueron bautizados como lo manda el Evangélico y de la Iglesia antigua.

El Bautismo — puerta para recepción de los otros dones de la Gracia. — Como vemos en las indicaciones de los Santos Apóstol es anteriormente expuestas, al igual que toda la enseñanza de la Iglesia, el bautismo no es solamente el símbolo de la limpieza y lavado de las manchas del alma, sino que por si mismo es el principio y la fuente de los dones Divinos, que purifica y destruye por sí mismo todas las manchas espirituales y imparte una nueva vida. Son perdonados todos los pecados: el original y los personales; es abierto el camino hacia una nueva vida; es abierta la oportunidad de recibir los dones Divinos. El ulterior crecimiento espiritual se apoya en la voluntad del hombre. Pero como el principio de la tentación es capaz de encontrar simpatía en la naturaleza humana, que tiene inclinación a pecar desde los días del primer pecado, el perfeccionamiento moral no se consigue sin luchar. La ayuda en esta lucha interior, el hombre la recibe en toda la vida sacramental de la Iglesia. La Santa Iglesia revela al bautizado la posterior ayuda de Gracia en el misterio de la Crismación.

El Sacramento de la Crismación.

El sacramento de la Crismación generalmente se efectúa inmediatamente después del Bautismo, componiendo con él mismo, una sola ceremonia. El ejecutor del misterio, el sacerdote (obispo o presbítero) "unge con el santo Myron al bautizado, haciendo el signo de la cruz en su frente, los ojos, las fosas nasales, los labios, las orejas, el pecho, las manos y los pies" (Trebnik), pronunciando al signar cada parte del cuerpo estas palabras: El sello del don del Espíritu Santo. Este misterio también se realiza sobre las personas que se unen a la Iglesia provenientes de comunidades heréticas, como uno de los procedimientos de aceptación. Las palabras "Sello del don del Espíritu Santo" señalan su significado y efecto. Ellos son: a) la culminación del acto de unión a la Iglesia, confirmación o sello de incorporación. b) el sello de las fuerzas de la Gracia dadas para el fortalecimiento y crecimiento en la vida espiritual.

San Cipriano escribe: "El bautizado en la Iglesia es sellado con el sello del Señor, siguiendo el ejemplo de los Apóstol es Pedro y Juan, que por medio de la imposición de las manos y oración, impartieron a los samaritanos el Espíritu Santo (Hech. 8:14-17)… lo que a ellos les faltaba lo culminaron Pedro y Juan… lo mismo ocurre entre nosotros… se perfeccionan con el sello del Señor. Y otros Padres de la Iglesia llaman a la Crismación "sello" (Clemente de Alejandría, Cirilo de Jerusalén) "sello espiritual" (Ambrosio de Milán), "sello de la vida eterna" (León el Grande), "Confirmación" (resoluciones apostólicas), "Perfeccionamiento" o "culminación" (Clemente, Ambrosio). San Efrén el Sirio escribe: "El sello del Espíritu Santo sella todas las entradas de tu alma, el sello de la unción sella todos tus miembros." San Basilio el Grande interroga "¿Cómo va a impugnarte tu Ángel para arrancarte de tu enemigo, sino reconoce el sello? ¿O no sabes que el destructor pasó de largo las casas de los sellados y mató a los primogénitos de los no sellados? El tesoro no sellado es fácil de ser substraído por los ladrones, la oveja sin marcar puede ser apartada sin riesgo."

Este sacramento también se llama "Don del Espíritu" (Isidoro de Pelusium). "misterio del Espíritu" (Tertuliano, Hilario) "símbolo del Espíritu" (Cirilo de Jerusalén). San Cipriano testifica que en la Iglesia antigua al hablar del nacimiento por el agua y el Espíritu, se entendía por las aguas, al bautismo en sentido estrecho y por nacimiento en Espíritu, la Crismación.

Procedimiento original de efectuar este misterio. — Estos dones del Espíritu Santo en un principio eran dados en la Iglesia primitiva por medio de la imposición de manos.

Sobre esto leemos en el libro de Hechos (8:14-17) donde se cuenta que los Apóstol es, encontrándose en Jerusalén, supieron que los samaritanos recibieron la palabra de Dios, delegaron a ellos los Apóstol es Pedro y Juan, que al llegar, oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo: "Pues aun no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús. Entonces les impusieron las manos, y recibieron el Espíritu Santo." También leemos sobre el Apóstol Pablo, que cuando él encontró en Efeso a los discípulos bautizados solamente por el bautizo de Juan, entonces ellos: "Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús, y habiendo Pablo impuesto las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo" (Hech. 19:2-6).

¿En qué forma la graciosa imposición de manos pasó a la unción con Myron? Sobre esto podemos hacer una suposición ambigua: o que los Apóstol es comunicaban a los creyentes el Espíritu Santo por medio de la imposición de las manos y que conjuntamente usaban otro signo: unción, sobre lo cual el libro de los Hechos no relata; o más digno de fe es que ellos mismos reemplazaron el signo visible, es decir, la imposición de manos — por otro rito visible: la unción del bautizado con Myron recibido de manos de los Apóstol es (por ej.: en caso de ausencia de los mismos Apóstol es). De todas formas la unción sin duda proviene de los Apóstol es y para ellos mismos existía fundamento en las indicaciones del Divino Maestro. El Apóstol Pablo escribe: "Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones" (2 Cor. 1:21-22). Las mismas palabras ejecutoras de este misterio "el sello del don de Espíritu Santo" tienen estrecha unión con la expresión del Apóstol Pablo, que escribe: "Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención" (Efes. 4:30). "Día de liberación" en las Sagradas Escrituras se lo llama al Bautismo: por "sellados por el Espíritu Santo," evidentemente, se refiere al "Sello del Espíritu Santo" que se hace como acto contiguo después del bautismo.

También en las epístolas del Apóstol San Juan leemos: "Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas… Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe, así como la unción misma os enseña todas las cosas, es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él" (1 Juan 2:20-27). En estas palabras de los Apóstol es Pablo y Juan, el término "unción" indica la comunicación de los creyentes con los dones espirituales, pero por lo visto, este término puede usarse en el sentido espiritual por la razón de que el cristiano tiene ante sus ojos una unción concreta.

Los Santos padres de la Iglesia colocan la palabra misma "cristianos" en estrecha unión con la unción con crisma (Myron). Chrisma y Christos (Crisma, Cristo) significa unción, ungido. "Al hacerse participantes con Cristo, dice San Cirilo de Jerusalén, sois dignos de llamaros cristianos, es decir, ungidos, y refiriéndose a vosotros, Dios dijo: "No toquéis, dijo, a mis ungidos" (Sal. 105:15).

Los relatos de los Hechos de los Apóstoles a) Como después del sermón del Apóstol Felipe en Samaria, se bautizaron muchas personas, hombres y mujeres, y b) como luego, los Apóstol es, que se encontraban en Jerusalén, al oír que los samaritanos habían recibido la palabra de Dios, enviaron especialmente a Pedro y Juan para que les impongan las manos y les transmitan el don del Espíritu Santo (Hech. 8:12-18). Esto da fundamento para deducir que además del profundo lado místico del descenso de los dones del Espíritu, esta imposición de manos (y de ella la unción) son al mismo tiempo la confirmación del correcto bautismo y el sello de la unión a la Iglesia del bautizado y es claro que por esta razón era celebrada por los mismos Apóstol es y sus sucesores los obispos (mientras que la celebración de la Eucaristía era concedida a los presbíteros).

Con la expansión de la santa fe, cuando empezaron a dirigirse a Cristo de todas las partes del mundo, los Apóstol es y sus sucesores los obispos no podían presentarse personalmente en todos lados para, inmediatamente después del bautismo, imponer sus manos y transmitir los dones del Espíritu Santo. Por eso, puede ser, que fue "voluntad de Espíritu Santo" de reemplazar la imposición de las manos por la unción con el Santo Myron, disponiendo que la bendición del Myron fuera realizada por los Apóstol es o los obispos, y que la unción con el crisma sagrado fuera realizada por los presbíteros. El Myron y no otra substancia, pudo ser elegido en este caso porque en el Antiguo Testamento era efectuada la unción con Myron para hacer descender sobre la gente dones espirituales (Ex. 28:41; 1Rey. 16:13; 3Rey. 1:39). Tertuliano escribe: "al salir de la fuente bautismal nos ungimos con el óleo Santo como en un antiguo ritual acostumbraban a ungir al sacerdocio con óleo de cuerno"… El sexto canon del concilio de Cartagena prohíbe a los presbíteros la consagración (preparación) del Myron.

El Myron y su consagración. Así como a los samaritanos Apóstoles fueron enviados para darles el don del Espíritu Santo, de la misma forma por decreto de la Iglesia, el Myron debe ser consagrado por obispos, pues los obispos son los sumos sucesores de los Apóstoles. La realización del misterio se efectúa en especial solemnidad con la participación, si es posible, de varios obispos de la Iglesia.

(La separación entre Crismación y el Bautismo ocurrió en occidente alrededor del siglo XIII. Amen de que en la Iglesia Romana se realiza solamente la unción en la frente, mientras que en la Iglesia Ortodoxa se realiza en la frente, los ojos, las fosas nasales, la boca, las orejas, el pecho, las manos y los pies. En la Iglesia Romana se lleva a cabo sobre los niños mayores de 10 años y por un obispo).

El Myron también se usa en circunstancias excepcionales, tales como en la consagración del templo cuando se signa con Santo Myron el Santo Trono donde se va a celebrar la Eucaristía del Santo Cuerpo y Sangre de Cristo, y así también los muros del templo. Y como especial rito se ungen con Myron a los emperadores ortodoxos que ascienden al trono.

El sacramento de la Eucaristía.

La Eucaristía (acción de gracia) es el sacramento en el cual el pan y el vino ofrecidos son transformados por el Espíritu Santo en el verdadero Cuerpo y en la verdadera Sangre de nuestro Señor Jesucristo, con los cuales, luego, los fieles comulgan para la estrecha unión con Cristo y la vida eterna. Este misterio se compone de dos diferentes momentos: 1) de la transformación del pan y vino en el Cuerpo y Sangre del Señor, 2) de la Comunión de estos Santos Dones. Este misterio recibió el nombre de Eucaristía, Cena del Señor, Misterio del Cuerpo y Sangre de Cristo (que se llaman Pan celestial y Cáliz de vida, o Cáliz de salvación, Santos Sacramentos, Sacrificio Incruento). La Eucaristía sumo misterio cristiano.

Preinstitución del misterio. Antes de ser realizado este misterio por primera vez en la Cena mística (última cena), Cristo lo prometió en Su sermón sobre el pan de vida, cuando fueron satisfechas 5 mil personas con 5 panes. El Señor enseñó: "Yo soy el Pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este Pan, vivirá para siempre; y el pan que Yo daré es Mi carne, la cual Yo daré por la vida del mundo" (Juan 6:51). Los judíos, por lo visto, entendieron las palabras de Cristo literalmente. Ellos empezaron a hablar entre sí: "¿Cómo puede este darnos a comer su carne? Pero el Señor no les dijo a ellos que entendieron mal, sino que continuó con mas fuerza y claridad aun, su alocución en el mismo sentido: "De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis Su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come Mi carne y bebe Mi sangre, tiene la vida eterna y Yo lo resucitaré en el día postrero. Porque Mi carne es verdadera comida, y Mi sangre es verdadera bebida. El que come Mi carne y bebe Mi sangre, en Mí permanece y Yo en él" (Juan 6:53-55). También los discípulos lo comprendieron literalmente y dijeron: "Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír?" El Señor para convencerlos de tal milagroso alimento, habló de otro milagro, de Su futura ascensión al Cielo: "¿Esto os confunde? ¿Pues qué si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba antes?" Mas adelante el Salvador agrega: "El Espíritu vivifica, no aprovecha para nada la carne: Las palabras que Yo os he hablado son espíritu y vida."

Con esta observación, Cristo no pretende que sean entendidas sus palabras en el sentido traslativo, mas agrega: "Hay algunos de vosotros que no creen." El Salvador señala que Sus palabras son difíciles para la fe: ¿Cómo es que lo fieles van a comer Su cuerpo y beber Su sangre? Pero Él confirma, que habla de Su real cuerpo. Sus palabras sobre Su Cuerpo y Sangre son "espíritu y vida" y testifican que 1) el que comulgue con Ellos tendrá vida eterna y será resucitado para el Reino de la gloria en el último día, y 2) el que comulga con Ellos entra en estrecha unión con Cristo. Sus palabras no hablan de vida carnal, sino de la vida por el espíritu. La comunión de Su Cuerpo y Sangre no son importantes para saciar el hambre físico, como fue cuando alimento a las 5 mil personas, sino que es importante para la vida eterna.

Institución del sacramento y su celebración en tiempos apostólicos. Mientras que el preanuncio del Salvador sobre la futura institución del sacramento de la Eucaristía esta dado en el evangelio de San Juan, la misma institución del sacramento es relatada por los evangelistas sinópticos, Mateo, Marcos y Lucas y mas adelante es repetido por el Apóstol San Pablo.

En el Evangelio de Mateo cap. 26 dice: "y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dijo a Sus discípulos: Tomad, comed; esto es Mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dijo: Bebed de Ella todos; porque esto es Mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados" (26:26-28).

Lo mismo en el capítulo 14 del Evangelio de Marcos.

En el capítulo 22 del Evangelio de Lucas: "Y tomó pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es Mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria Mía. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en Mi sangre, que por vosotros se derrama" (22:19-20).

Lo mismo que en el evangelio de Lucas, leemos en el capítulo 11 de la primera epístola a los Corintios, solamente con las palabras preliminares: "Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió y dijo: Tomad, comed, esto es Mi cuerpo. Que por vosotros es partido, haced esto en memoria de Mí. Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en Mi sangre, haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de Mí" (1 Cor. 11:23-25).

Las palabras del Salvador en la Ultima Cena: "Este es mi Cuerpo, que por vosotros es partido, esta es mi Sangre del Nuevo Testamento, que por muchos es derramada para el perdón de los pecados" son completamente claras y definidas y no dan lugar a otra interpretación mas que a los discípulos se les dio el verdadero Cuerpo y la verdadera Sangre de Cristo, y esto esta en conformidad con la promesa dad en el capítulo 6 del evangelio de San Juan sobre su Cuerpo y Sangre.

Al comulgar a sus discípulos, el Señor mandó: "Haced esto en Mi memoria." Este sacrificio debe realizarse, como lo indica el Apóstol Pablo, hasta la segunda venida del Señor. Esto es proviene de las palabras del Salvador: "Si no coméis la carne del Hijo del Hombre y no bebéis Su sangre, no tenéis vida en vosotros." Y efectivamente, la Eucaristía fue recibida por la Iglesia desde los primeros días como un gran Misterio y lo conserva con gran celo y devoción, y se celebra y será celebrado hasta el fin del mundo.

Sobre el misterio de la Eucaristía en la era apostólica de la Iglesia leemos en el libro de los Hechos de los Apóstoles (2:42, 46; 20:6-7) y en el Apóstol Pablo (1 Cor. Cap. 10 y 11):

"La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la Sangre de Cristo? El pan que partimos ¿no es la comunión del Cuerpo de Cristo? Siendo un solo pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo, pues todos participamos de aquel mismo Pan" (1Cor 10:16-17). "Pues, todas las veces que comiereis este Pan, y bebiereis esta Copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga. De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta Copa del Señor indignamente, será culpado del Cuerpo y de la Sangre del Señor…. Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el Cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, (y mueren no pocos"; 1Cor. 11:26-30). Con estas palabras el Apóstol nos enseña con qué veneración y previo examen de conciencia, el cristiano debe acercarse a la Eucaristía y nos inspira que esto no es simple comida y bebida, sino el recibimiento del verdadero Cuerpo y Sangre de Cristo.

Uniéndonos con Cristo en la Eucaristía, los fieles, al comulgar, se unen también unos a otros: un solo cuerpo somos, pues todos comulgamos de un solo pan.

Transformación del pan y el vino en el sacramento de la Eucaristía. En el sacramento de la Eucaristía — en el mismo momento en que el sacerdote, invocando al Espíritu Santo sobre los dones ofrecidos, los bendice en oración a Dios Padre: "Haz de este pan el precioso Cuerpo de Tu Cristo, y lo que esta contenido en este cáliz la preciosa Sangre de Tu Cristo, trasformándolos por Tu Espíritu Santo." — El pan y el vino se trasforman realmente en Cuerpo y Sangre por infusión del Espíritu Santo. Después de este momento, pese a que nuestros ojos ven pan y vino en el Santo Trono, en realidad, permaneciendo invisible para los ojos sentimentales, son el verdadero Cuerpo y la verdadera Sangre del Señor Jesús, bajo la apariencia de pan y vino.

De tal manera los Dones santificados 1) no son solo símbolos que recuerdan a los fieles sobre la Redención (como enseñaba el reformador Zwinglio), 2) no solo con su acción y fuerza (dinámica) esta presente Jesucristo en ellos (como enseñaba Calvino); y finalmente 3) está presente no solo porque penetra (según los luteranos, aceptando la presencia compartida de Cristo "con Pan, por Pan, en Pan"), sino que los Dones santificados en el Sacramento se transubstancian en los verdaderos Cuerpo y Sangre de Cristo, como dijo el Salvador: "Mi carne es Verdadera comida, y Mi sangre es Verdadera bebida" (Juan 6:55).

Esta Verdad está expresada en la encíclica de los Patriarcas orientales en las siguientes palabras: "Creemos, que en este rito sagrado esta presente nuestro Señor Jesucristo, no simbólicamente (typikos), no figuradamente (eikonikos), no en abundancia de gracia, como en los otros misterios, no como un simple descenso, como algunos padres hablaron del Bautismo y no por medio de "penetración" al Pan, como que la Divinidad del Verbo "entrara" en el Pan existente para la Eucaristía (como los seguidores de Lutero completamente inhábil o indignamente lo aclaran), sino que verdadero y real ya que después de ser santificados el pan y el vino, el Pan se cambia, transubstancia, se convierte, se trasforma en el mismo verdadero Cuerpo del Señor, que nació en Belén de la Santísima Virgen, se bautizó en el Jordán, sufrió, fue sepultado, resucitó, ascendió, esta sentado a la derecha de Dios Padre y aparecerá en las nubes del cielo; y el vino se cambia y se transubstancia en la misma verdadera Sangre del Señor, la cual en el tiempo de Sus sufrimientos en la cruz, se derramó para la vida del mundo. Además creemos, que después de la santificación del pan y del vino, queda ya no el mismo pan y vino, sino que el mismo Cuerpo y Sangre de Cristo, en apariencia y forma de pan y vino."

Semejante enseñanza referente al sacramento de la Comunión esta contenida en todos los Santos Padres, empezando desde los más antiguos como San Ignacio el Teólogo y otros escritores eclesiásticos antiguos como San Justino, el Filosofo. Por otra parte en algunos escritores antiguos esta doctrina no esta expresada en términos completamente exactos y algunas expresiones se acercan a interpretaciones simbólicas (esto indican los protestantes). No obstante la forma de sus expresiones en parte se explica por las tareas problemáticas, en las cuales se habían envuelto. (Orígenes — en contra de la forma grosera de dirigirse hacia el sacramento; Tertuliano — en contra de la herejía de Marciano; y los apologéticos, defendiendo la común enseñanza cristiana ante los paganos, sin llevarlo a lo profundo del sacramento).

Los Padres del Primer Concilio ecuménico confiesan: "En el Divino Trono nosotros no debemos simplemente ver el Pan y el Cáliz transformados, sino que levantando nuestras mentes debemos comprender con fe, que en el Trono Sagrado, esta tendido el cordero de Dios que quita los pecados del mundo, ofrecido en sacrificio por los sacerdotes, y el que dignamente recibe Sus purísimo Cuerpo y Sangre debe creer que esto es el signo de nuestra resurrección."

Para demostrar y explicar la posibilidad de la transformación del pan y el vino por la fuerza de Dios en el Cuerpo y Sangre de Cristo, los antiguos Pastores señalaban la omnipotencia del Creador y Sus obras de omnipotencia en la creación del mundo de la nada, el sacramento de la encarnación, los milagros recordados en los Santos Libros, en particular, la transformación del agua en vino (San Juan Crisóstomo, San Ambrosio, San Cirilo de Jerusalén, San Juan Damasceno) como también, en nosotros mismos el pan, el vino y el agua que ingerimos, en forma invisible se convierten en nuestro cuerpo y sangre (San Damasceno).

Particulares disposiciones sobre la permanencia del Señor Jesucristo en los Santos Dones.

(1) Pese que el pan y vino se trasforman propiamente en el Sacramento propiamente del Cuerpo y Sangre del Señor, Él en este misterio esta presente con todo Su ser, es decir Su alma y Su misma Divinidad, la cual indivisiblemente esta unida con Su humanidad.

(2) Además, pese a que el Cuerpo y Sangre del Señor se fraccionan y se reparten en el Misterio de la Sagrada Comunión, nosotros creemos, que en cada porción y en la más pequeña partícula de los Santos Dones es recibido por los comulgantes Cristo entero según Su esencia, es decir completamente Dios y completamente Hombre. Esta fe de la Iglesia esta expresada en las palabras del sacerdote en el fraccionamiento del Santo Cordero: Es partido y dividido el Cordero de Dios, partido, más no consumido, siempre comido y jamás consumido, pero que santifica a los que comulgan.

(3) Pese a que en todo el universo se celebran muchas sagradas Liturgias, no son muchos Cuerpos de Cristo. Sino que es uno el mismo Cristo que esta presente, y Su Cuerpo es dado en todos los templos de los fieles.

(4) El pan de la transubstanciación, preparado separadamente en todas las iglesias, después de su santificación y transformación, se convierte en el Mismo Cuerpo que está en los Cielos.

(5) Después de la transubstanciación del Pan y el Vino en el misterio de la Eucaristía en Cuerpo y Sangre, ya no vuelve a su antigua naturaleza, sino que quedan como Cuerpo y Sangre del Señor para siempre, independientemente de ser consumidos o no por los fieles. Por eso, desde tiempo antiguo, la Iglesia Ortodoxa acostumbra celebrar la Liturgia de los Dones Presantificados, con la fe, de que en los Dones, santificados en la Liturgia anterior, se conservan los verdaderos Cuerpo y Sangre de Cristo. También se reservan los Santos Dones en vasos sagrados especiales, como viático para los enfermos y moribundos. Es sabido, que en la Iglesia antigua existía la costumbre de enviar con los diáconos los Santos Dones a los que no tuvieron la posibilidad de Comulgar en el Templo, por ejemplo, a los confesores, encerrados en prisiones y los penitentes. En la antigüedad los fieles llevaban con reverencia los Santos Dones a sus hogares, y los ascetas los llevaban con ellos al desierto para comulgar.

(6) Así como a Dios-Hombre a Cristo le corresponde una adoración divina indivisible según lo Divino y lo Humano, y como consecuencia de esa unión, a la Eucaristía se le debe dar el mismo honor y glorificación, como al mismo Señor Jesucristo.

Relación de la Eucaristía con el sacrificio del Gólgota. El Sacrificio de la Eucaristía no es la repetición del sacrificio del Salvador en la cruz, sino que es el ofertorio del Cuerpo y Sangre de Cristo sacrificados por nuestro Redentor en la cruz, "siempre comido, jamás consumido." El sacrificio del Gólgota y el sacrificio de la Eucaristía son indivisibles entre ellos, constituyendo propiamente una Ofrenda, pero juntamente se distinguen uno del otro.

Ellos son indivisibles: es el mismo árbol de la vida, dador de gracia, que plantó el Señor en el Gólgota, pero fecundo de místicas ramas que abrazan toda la Iglesia de Dios, alimentando con sus frutos salvadores hasta el fin de los tiempos, a todos los que buscan la vida eterna.

La diferencia entre ellos es: que el sacrificio ofrecido en la Eucaristía se llama incruento y desapasionado, ya que se celebra después de la resurrección del Salvador, Quien "habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea mas de Él" (Rom. 6:9). Ella se ofrece sin sufrimiento, sin derramamiento de Sangre, sin muerte, pese a que se celebra en memoria de la Pasión y muerte del Divino Cordero.

Significado de la Eucaristía como Sacrificio. La Eucaristía es sacrificio de alabanza y de acción de gracia. El sacerdote que celebra el sacrificio incruento de acuerdo al rito de la Liturgia de San Basilio o San Juan Crisóstomo, antes de la bendición de los Santos Dones en su oración secreta, recuerda las grandes obras de Dios, glorifica y agradece a Dios en la Santísima Trinidad por haber llamado al hombre de la nada, por Sus muchos diferentes cuidados para con él después de su caída, y la economía de su salvación por medio del Señor Jesucristo. De la misma forma todos los cristianos que en el templo presencian estos Santos momentos glorificando a Dios lo invocan: "Te cantamos, te bendecimos, te damos gracias, y a Ti oramos ¡0h Dios nuestro!…"

La Eucaristía es también sacrificio expiatorio por todos los miembros de la Iglesia. El Señor, al dar su Cuerpo a los discípulos, les dijo sobre Él: "El que es partido por vosotros" y al darles Su Sangre, añadió: "La que es por vosotros y por muchos derramada para la remisión de los pecados." De ahí que desde los orígenes del cristianismo el sacrificio incruento, es ofrecido en memoria y remisión de los pecados, tanto de los vivos, como de los muertos. Esto se ve en los textos de todas las Liturgias, empezando por la Liturgia del Apóstol Santiago, donde el mismo Sacrificio es llamado en ella con frecuencia sacrificio expiatorio.

La Eucaristía es el sacrificio, que de manera íntima, unifica en Cristo a todos los fieles en un solo cuerpo. Por eso antes de la transubstanciación de los Santos Dones, como antes en la Proscomidia, el celebrante conmemora a la Santísima Madre de Dios y a todos los Santos, añadiendo; "por Sus oraciones visítanos, oh Dios" y después pasa a conmemorar los vivos y los muertos (de toda la Iglesia de Cristo.)

La Eucaristía es también la ofrenda de Súplica: Por la paz de las iglesias, por la prosperidad del mundo, por las autoridades, por los que se encuentran enfermos y con labores, y por todos los que necesitan ayuda — y por todo y por todos.

Conclusión de carácter litúrgico. — De los relatos evangélicos y apostólicos y de la práctica de la Iglesia antigua, es necesario hacer las siguientes deducciones:

La Eucaristía, como en la cena mística fue dada a los Apóstol es, también a los fieles se les debe dar no solamente el Cuerpo de Cristo, sino que también la Sangre de Cristo. El Señor adoctrinó: "Bebed todos de él" (Mat. 26:27). "Pruébese, cada cual a sí mismo y coma así del Pan, y beba de la Copa" (1Cor. 11:28). Esto no se conserva en la iglesia latina, donde el laico está exento del cáliz.

"Todos comulgamos de un solo Pan" (1Cor. 10:17), escribe el Apóstol . En la iglesia primitiva cada comunidad comulgaba de un solo pan y en la Liturgia Ortodoxa se bendice y se fracciona un Pan, como también se bendice un solo Cáliz. La bendición del "Pan único" también fue infringida en la iglesia latina después del segundo milenio.

En todos los pasajes de las Sagradas Escrituras donde se habla del Pan Eucarístico, el Pan es llamado en griego "artos" (Juan Cap. 6; San Mateo, San Marcos, San Lucas, Apóstol Pablo, Hech.). Artos — indica pan de trigo, aumentado con levadura (pan sin levadura en griego azymos). Es sabido, que desde el comienzo, en la era apostólica, la Eucaristía era celebrada todos los días del año con el pan con levadura, incluso en comunidades judías, cuando ellos no preparaban pan ácimo. Con mayor razón se puede decir de los cristianos, (provenientes de los gentiles) donde era desconocida la ley de los ácimos. En la Iglesia de los primeros cristianos para la Eucaristía se usaba el pan común, con levadura, traído por los fieles de sus casas, que también era destinado al ágape y para los pobres.

La necesidad y naturaleza salvadora de la Comunión de los Santos Misterios. — Comulgar del Cuerpo y de la Sangre del Señor es esencial, indispensable, salvífico y una necesidad consoladora de cada cristiano. Esto esta visto en las palabras del Salvador, que pronunció aun antes de la promesa del Misterio de la Eucaristía: "De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis Su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come Mi carne y bebe Mi sangre, tiene vida eterna; y Yo lo resucitaré en el día postrero" (Juan 6:53-54).

Los frutos salvadores o la acción de la Eucaristía, si la recibimos con dignidad, son los siguientes: De manera íntima nos une al Señor "El que come Mi carne y bebe Mi sangre, permanece en Mi, y Yo en él" (Juan 6:56). Alimenta nuestras almas y nuestros cuerpos, capacita nuestra fortificación, elevándonos a la vida espiritual: "El que me coma, vivirá por Mí" (San Juan 6:57). Recibido dignamente, sirve de garantía de la futura resurrección y de la bendita vida eterna "el que coma de este pan, vivirá eternamente" (San Juan 6:58).

Es necesario recordar al mismo tiempo, que el fruto salvador de la eucaristía se produce solamente en aquellos, que se acercan a Él con fe y arrepentimiento. A los que consumen indignamente el Cuerpo y la Sangre de Cristo atrae juicio aun mas grave: "quien come y bebe indignamente el cuerpo del Señor, come y bebe su propio juicio, sin discernir el cuerpo del Señor" (1Cor. 11:29).

El sacramento del arrepentimiento.

El sacramento del arrepentimiento es el rito de gracia, en el cual los fieles reciben, por medio de los pastores, la absolución de los pecados por misericordia de Dios, después de presentar su arrepentimiento.

En el sacramento del arrepentimiento se curan las enfermedades espirituales del hombre, se quitan las impurezas del alma, y el cristiano, al recibir la absolución de los pecados, se vuelve de nuevo inocente y santificado, como después del Bautismo. Por eso el sacramento del arrepentimiento es llamado "el sanatorio espiritual." Los pecados que arrastran al hombre hacia abajo, que entorpecen su intelecto, su corazón y su conciencia, que enceguecen su visión espiritual, que debilitan su voluntad cristiana, son aniquilados, restableciendo la viva unión del hombre con la Iglesia y con el Señor Dios. Aliviado del peso de los pecados, el hombre revive espiritualmente y es capaz de fortalecerse y perfeccionarse en el buen camino cristiano.

El sacramento del arrepentimiento se compone de dos actos fundamentales: 1) la confesión de los pecados del arrepentido ante los pastores de la Iglesia y 2) el perdón y absolución de ellos, por medio de la oración pronunciada por el sacerdote.

Este misterio también es llamado sacramento de la confesión (a pesar de que la confesión es solo la primera parte que lo compone) lo que indica la importancia de descubrir sinceramente su alma y revelar sus pecados.

La Confesión — es decir, la pronunciación en voz alta, es la expresión del arrepentimiento interior, su resultado, su indicador. ¿Qué es el arrepentimiento? El arrepentimiento no es solamente la conciencia de la propia pecaminosidad, o el solo reconocimiento de que uno es indigno, ni la simple contrición y lamentación por las caídas permitidas y las debilidades, ni tampoco el pesar de haber hecho algo malo, (a pesar de que todos estos momentos deben formar parte del arrepentimiento), sino además, es un acto de voluntad de corrección, deseo y propósito de luchar contra las malas inclinaciones y costumbres. A este estado del alma se une el pedido a Dios de ayuda para esta lucha. Tal cordial y sincero arrepentimiento es necesario para que la acción de este misterio se extienda no solamente a borrar los pecados, sino que en el alma descubierta entre la medicina de gracia que no permite que el alma se sumerja de nuevo en la suciedad del pecado.

El mismo acto de pronunciar en voz alta sus caídas al confesor o la confesión de sus pecados significa que en él 1) se supera el orgullo, que es la principal fuente de los pecados 2) se supera la desolación y desesperación de no poder corregirse y salvarse. El descubrimiento del pecado ya es un acercamiento hacia la expulsión del mismo en nosotros.

Antes de acercarse al misterio, hay que prepararse con oraciones y ayuno, penetrar en sí mismo, con el fin de descubrir y tomar conciencia de sus pecados.

Al encuentro del penitente va la misericordia de Dios, testimoniada por la voz del confesor, que el Padre Celestial no rechaza al que a Él se acerca (como no rechazó al hijo pródigo y al publicano arrepentido). Este testimonio está comprendido en las palabras de la oración especial y en las palabras de la absolución pronunciadas por el sacerdote.

Establecimiento del sacramento. Este misterio fue instituido por el Señor después de Su resurrección, cuando apareció a Sus discípulos, reunidos todos (menos Santo Tomás) y solemnemente les dijo: "Paz a vosotros…. Sopló y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, les serán remitidos; y a quienes se los retuviereis, les serán retenidos" (San Juan. 20:21-23). Jesucristo ya antes habló sobre el advenimiento de este misterio. La primera vez le dijo al Apóstol san Pedro, cuando este lo confesó, en nombre de todos los Apóstol es como Hijo de Dios: "Y a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos" (San Mateo 16:19). Y en otra ocasión lo legó a todos los Apóstol es: "Aquel que desoyere a la Iglesia, tenle por gentil y publicano. De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo" (Mateo 18:17-18).

El celebrante del misterio es el instrumento visible, y la realización invisible es hecha por el mismo Dios. San Juan Crisóstomo, teniendo en cuenta la Divina institución del poder de los Pastores de la Iglesia de atar y desatar, dice: "Los sacerdotes determinan la deuda, Dios confirma desde arriba, el Soberano concuerda con la opinión de Sus siervos." Aquí el sacerdote es el instrumento de la misericordia de Dios y absuelve los pecados no por sí mismo, sino que en el nombre de la Santísima Trinidad.

En el misterio del arrepentimiento, la acción invisible de la Gracia se extiende por su amplitud y potencia a todas las transgresiones humanas; y no hay pecado en el hombre, que no pueda ser perdonado, si es que se arrepiente sinceramente de él, y confiesa con viva fe y esperanza en Su misericordia. "No he venido a llamar a los rectos, sino a los pecadores, al arrepentimiento" (Mateo 9:13), dijo el Señor, y por más grande que fue la caída del Apóstol Pedro, lo perdonó, cuando éste se arrepintió sinceramente. Se sabe, que el Apóstol San Pedro llamó al arrepentimiento incluso a aquellos judíos que crucificaron al verdadero Mesías (Hechos 2:28), y después llamó al arrepentimiento a Simón el mago, antecesor de todos los herejes (Hechos 8:22). El Apóstol san Pablo absolvió al incestuoso arrepentido, sometido previamente a excomunión temporal (2Cor. 22:7).

Por otro lado, es necesario recordar, que la absolución de los pecados en el Misterio es un acto de misericordia y no una compasión irracional. Él es otorgado para provecho espiritual del hombre: "Para edificación y no para vuestra destrucción" (2 Cor. 10:8). Esto impone gran responsabilidad al que efectúa este Misterio.

Las Sagradas Escrituras hablan de aquellos casos o condiciones cuando no se perdonan los pecados. En la palabra de Dios se menciona la blasfemia sobre el Espíritu Santo "No les será perdonado, ni en este siglo, ni en el venidero" (san Mat. 12:31- 32). También se habla de pecados mortales de los cuales no hay ley para orar por su perdón (1Jn. 5:16). Por fin el Apóstol San Pablo dice: "Es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos participantes del Espíritu Santo y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio" (Heb. 6:4-6).

En todos estos casos la causa que hace imposible el perdón de los pecados se encuentra en los mismos pecadores, y no precisamente en la voluntad de Dios, por el no arrepentimiento del pecador. ¿Cómo pueden ser perdonados los pecados por la gracia del Espíritu Santo, cuando a esta gracia se le profieren injurias? Pero estos pecados podrían ser también perdonados, si los pecadores presentan sincero arrepentimiento y lloran sus pecados. En cuanto a la injuria al Espíritu Santo, San Juan Crisóstomo dice: "Pues y aquella falta será absuelta, arrepintiéndose. Muchos de aquellos que profirieron injurias al Espíritu Santo, con el tiempo creyeron y todos fueron absueltos" (homilía sobre el evangelio de San Mateo). Mas adelante, los Padres del 7-o concilio ecuménico hablan sobre la posibilidad del perdón de los pecados mortales: "El pecado es mortal, cuando quien pecando, se conserva en la incorrección. En aquellos no está Jesucristo, ya que no se someten y no se recobran de su caída. Ellos necesitan acercarse a Dios, y con contrición del corazón, pedirle la absolución de los pecados y perdón, y no engreírse por hechos inocuos. "Cercano está Dios a los quebrantados de corazón" (Sal. 34).

En las palabras del Evangelio es claro el permiso, he incluso, la exigencia de repetir el arrepentimiento: "Habrá mas gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos, que no necesitan de arrepentimiento" (San Lucas 15:7). En el Apocalipsis leemos: "Escribe al Ángel de la iglesia en Efeso… vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieras arrepentido" (Apocalipsis 2:1-5).

Epítema (Epitimia: apósito de penitencia). Por este nombre se entiende la prohibición o la pena (2 Cor. 2:6), que según las leyes eclesiásticas define el sacerdote, como médico espiritual para algunos cristianos arrepentidos, para la curación de sus enfermedades morales. Epítemas pueden ser por ejemplo, oraciones de arrepentimiento, seguidas de determinadas prosternaciones, ayuno extraordinario, y otras… El aspecto básico de la epítema, puesto en práctica por la Iglesia antigua, es la excomunión de los Santos Misterios por un tiempo determinado.

En la antigua Iglesia existía un rito público de arrepentimiento para los "caídos," los que no se mantuvieron firmes en la fe, durante los momentos de persecución. Según este rito los penitentes se dividían en cuatro categorías: a) "los plañideros" que no tenían derecho de asistir a los servicios religiosos públicos y, con los brazos abiertos en las puertas de las iglesias, con llanto rogaban a la gente de orar por ellos, b) "los oyentes" que se les permitía estar en el atrio de la iglesia hasta finalizar la liturgia de los catecúmenos, c) "los postrados," que podían estar en el templo mismo, pero tampoco podían asistir a la liturgia de los fieles, y después de la liturgia, a ellos de rodillas se les concedía la bendición del pastor, d) "los que estaban juntos" podían estar con los fieles en toda la liturgia, pero no podían comulgar de los Santos Dones.

La epítema no es destinada a todos, sino a los penitentes, que por el peso o carácter de sus pecados necesitan esas curas especiales. Tal clase de suspensión las impuso el Apóstol San Pablo, cuando apareció entre los corintios el caso del incestuoso cuando, para el bien de su mejoría, ordenó excomulgarlo de la Iglesia y de la comunión de los fieles: "El tal sea entregado a satanás para la destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús" (1 Cor. 5:1-5), y después por su sincera compunción, aconsejó recibirlo de nuevo en la comunidad eclesiástica (2 Cor. 2:6-8).

La epítema tiene el carácter de castigo, pero no en el sentido estricto y tampoco como "satisfacción por los pecados," como enseñan los teólogos romanos, es un acto correctivo, medicinal, pedagógico. Su propósito es de profundizar la pena por el pecado cometido, y mantener el propósito de la voluntad de corrección. El Apóstol dice: "La tristeza, que es según Dios, produce arrepentimiento para salvación….pero la tristeza del mundo produce muerte" (2 Cor. 7:10), es decir, la pena por Dios lleva a un arrepentimiento asiduo, a la salvación. Los cánones de los Santos concilios y los Santos Padres testimonian, que en la antigüedad la epítema era un medio de medicina espiritual, que los pastores, imponiéndola, no se preocupaban de otra cosa, sino que correctamente castigar a unos más, a otros menos, según el delito de cada uno, para la debida satisfacción de la justicia de Dios por los pecados; pero tenían en cuenta la influencia benefactora de la penitencia sobre le pecador. Y si veían un resultado adverso, entonces disminuían, acortaban el tiempo de suspensión o lo retiraban por completo. El canon del 6-to Concilio Ecuménico dice: "El que recibió de Dios el poder de atar y desatar debe ver la calidad del pecado y preparar al pecador para el arrepentimiento, y así usar la medicina conveniente para la enfermedad, para que al no usar en una u otra forma la moderación, no se pierda la salvación del enfermo. Porque las dolencias de los pecados no son simples, sino que diferentes y variadas, y producen muchas clases de daños, de los cuales el mal se desarrolla copiosamente y se expande más adelante, mientras no se imponga el poder de la medicina."

(De ahí se ve la visión inadmisible católico-romana en cuanto a la epítema, que es resultado de conceptos jurídicos. Por el cual: a) cualquier pecado, o suma de ellos, deben tener penas eclesiásticas (aparte de que las enfermedades son frecuentemente causas naturales de los pecados y el mismo pecador puede ver en su suerte el castigo de Dios por sus pecados), b) esta pena puede ser abolida por indulgencias dadas, incluso por adelantado (por ej., en ocasiones de celebraciones de jubileos), c) la iglesia, es decir su cabeza, el papa, dando las indulgencias, aplica a las personas sujetas a las epítemas los "méritos de los Santos," sacado del tal llamado "tesoro de las buenas obras."

Si algunos antiguos maestros occidentales de la Iglesia llamaron satisfacción a la epítema, la llamaron así solamente en sentido moral, como medio para profundizar en la conciencia de pecaminosidad en el transgresor. Eran llamadas satisfactorias para un fin educativo y no como justificación jurídica).

Del misterio del arrepentimiento hay que diferenciar la guía moral de los Padres espirituales, que desde tiempos inmemorables se aplicaban, y actualmente se aplica, especialmente entre los monjes. De esto, frecuentemente, se encargan personas sin órdenes sagradas, cuando son responsables de guiar hijos espirituales. El caso es, que confesando sus ideas y actos ante los guías espirituales tiene un gran significado psicológico en el sentido de una educación moral, para enmendar malos hábitos y costumbres, superación de incertidumbres y frustraciones, etc. Pero tal guía espiritual no tiene el significado de "Sacramento" o acto sacerdotal de gracia.

El sacramento del Sacerdocio.

El servicio pastoral de la Iglesia, fue detallado en la sección "jerarquía eclesiástica." Se dijo que la jerarquía fue instituida en la Iglesia por el mismo Señor Jesucristo, que ella es inseparable de la existencia de la Iglesia, y que desde la era apostólica fue organizada en tres grados.

Pero dentro la Iglesia, el servicio jerárquico del episcopado y el presbiterado son un ministerio especial, excepcional: es el ministerio de la gracia. Este es el apacentamiento del Señor, el mas altísimo modelo que Él dio de Su obra terrenal: "Yo soy el buen Pastor y conozco mis ovejas, y las mías me conocen…el buen Pastor su vida da por las ovejas…" Esta es la presentación del Señor, en la oración por Sí mismo y por el pueblo. He aquí la orientación, para las almas de los hombres, hacia el camino para lograr el Reino celestial. El sacerdote ofrece, en nombre de todo el pueblo, el Sacrificio incruento en la Divina Liturgia. Y si en cada buena obra pedimos la bendición de Dios y Su ayuda, ¿es posible imaginarse el ingreso a tan alto y responsable servicio pastoral, ingreso que es para toda la vida, sin la invocación de la gracia de Dios, la que bendice este esfuerzo, fortifica y coopera con el futuro Pastor? Y esta bendición se realiza. Desciende sobre el que toma el camino sagrado, al recibir el don del sacerdocio en el sacramento que se realiza por medio de la imposición de las manos del obispo, el cual lleva por herencia la gracia sacerdotal, en oración conciliar con toda la congregación sacerdotal concelebrante y todo el pueblo participante en la Liturgia. Este misterio es llamado quirotonía.

Las Sagradas Escrituras dan una clara y directa indicación del grado sacerdotal, una participación de un don místico especial de la gracia, sin el cual este ministerio no puede ser cumplido.

"Quirotonía" en la Iglesia Antigua. — Según la descripción del libro de los Hechos apostólicos, cuando ellos, actuando según el mandamiento de Cristo, y por inspiración del Espíritu Santo, encontraron necesario proveer diáconos para servir a las mesas, primero en la mesa común, y después en la mesa del Señor, para ayudar a los mismos Apóstol es, ofrecieron a los discípulos elegir entre ellos siete hombres de buena fama, sabios y llenos del Espíritu Santo, y cuando estos fueron elegidos y presentados ante ellos, entonces los Apóstol es: "orando, les impusieron las manos" (Hech. 6:2-6). Aquí en forma clara y separada se diferencian entre sí, como dos actos particulares, la elección de las personas distinguidas para el servicio diaconal y sus oraciones de imposición de manos: elección como acto simplemente humano, pero la imposición de manos como acto sagrado premeditado para este fin y como acción de la gracia Divina.

En el mismo libro de los Hechos, encontramos la indicación sobre la imposición de manos como el mismo acto sagrado, por el cual eran designados también los presbíteros de la Iglesia primitiva. San Lucas relata como los Apóstol es Pablo y Bernabé, predicando por las ciudades de Asia menor (Derbe, Iconia, Listria, Antioquia), aumentaban el número de cristianos: "Impusieron ("jirotonisantes," "cheirotonisantes") presbíteros en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor" (Hech. 14:23). Por un lado, la imposición de manos es presentada como un acto sagrado públicamente conocido para designar presbíteros para una u otra iglesia, y por el otro, es presentado como un acto sagrado especialmente importante, lo que se deduce por ser celebrado por los mismos Apóstol es Pablo y Bernabé. De aquí es claro, que esta ordenación no era solamente un simple rito o signo, sino que era la comunicación de un don especial. Da testimonio de esto el mismo Apóstol Pablo, cuando en su dialogo de despedida con los presbíteros de la iglesia de Éfeso se refiere a ellos de la siguiente manera: "Mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo [por medio de la imposición de las manos apostólicas, los que es obvio del texto mas arriba indicado Hech. 14:23] os ha puesto por obispos, para apacentar la Iglesia del Señor, la cual Él adquirió por su propia sangre" (Hech. 20:28).

Finalmente, en la primera epístola del Apóstol Pablo a Timoteo tenemos una indicación clara y directa de la ordenación por medio de la imposición de las manos, como el acto sagrado transmisor de la gracia, por medio del cual fueron designados los obispos. Así, en la primer epístola a Timoteo, obispo de la iglesia de Éfeso, el Apóstol escribe: "No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio" (1 Tim. 4:14). En otra epístola a él, le escribe: "te recuerdo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos" (2 Tim. 1:6). Comparando estos textos se ve que Timoteo fue "quirotonizado" (ordenado) sacerdote por el mismo Apóstol Pablo, o por concilio de ancianos presidido por el Apóstol Pablo, y que a Timoteo se le comunicó el don de Dios con este acto sagrado, para ser conservado por siempre como su propia heredad. Sólo se pretende del que lo recibe una sola cosa: que no lo descuide y que lo conserve ardiente. Aquí se entiende la imposición de manos al orden episcopal, pues de las futuras indicaciones a Timoteo se evidencia que él ha sido revestido con el poder de ordenar a otros (1 Tim. 5:22), tener vigilancia de los presbíteros bajo su jurisdicción (1 Tim. 5:17-19) y en general se muestra edificador "en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente…" (1 Tim. 3:15).

"Elección" y "ordenación" en la Iglesia Antigua. Por lo dicho, llegamos a la indudable conclusión que los Apóstol es, bajo la autoridad de Cristo, establecieron tres grados jerárquicos, y para elevar a las personas elegidas a estos grados, fue establecida la imposición de manos, comunicando por ella la activa gracia de Dios, indispensable para este servicio. Se entiende que los sucesores de los Apóstol es, los obispos, debían realizar con precisión lo establecido por los Apóstol es, es decir: ordenación por medio de la imposición de manos, con el mismo elevado sentido y con el mismo significado, que le dieron los Apóstol es.

Así fue en realidad, y lo es actualmente en la Iglesia de Cristo.

Pese a que en la iglesia primitiva la ordenación al grado sacerdotal se efectuaba después de la elección por la iglesia local y en comunidad eclesiástica, la ordenación misma era un acto separado a la elección, y la efectuaban personas de autoridad igual a los Apóstol es, los que fueron sucesores, es decir: los obispos. Como testimonio podemos señalar la homilía de San Ireneo (siglo II), donde dice: "es necesario seguir a los presbíteros (en sentido de ancianos de la Iglesia, es decir obispos), que tienen sucesión de los Apóstol es y por buena voluntad del Padre, junto con la sucesión episcopal, recibieron el veraz don de la verdad." Esta última expresión habla de los dones de la gracia, recibidos en el momento de la ordenación. La misma idea la encontramos en Tertuliano. En Clemente de Alejandría (siglo III), se encuentra ya una indicación definida, de que la elección esta lejos todavía de la ordenación, que se da con la imposición de manos. Es igual como Cristo eligió a los Apóstol es entre los cuales estaba Judas, y fue diferente de la ordenación que los Apóstol es recibieron después por medio del soplo de Cristo. La elección es obra humana, la imposición de manos es obra de Dios (Clemente, "Stromata").

El Canon 1 de los Apóstoles manda: "que el obispo sea ordenado por dos o tres obispos. Presbítero, diácono y demás clérigos sean ordenados por un obispo." Aquí también se establece la no repetición en la imposición de las manos. "Si es que algún obispo, presbítero o diácono recibe una segunda imposición, aquel será depuesto de las ordenes sagradas y también el ordenador (a menos que pueda probar, que tiene ordenación de herejes" (canon 68). De tal manera la gracia dada en la imposición de las manos es reconocida inmutable e imborrable, como la gracia del Bautismo y la Crismación.

Esencia y palabras ejecutoras del sacramento. Así el misterio de ordenación es un acto sagrado, efectuado por oraciones e imposición de manos de los obispos en la cabeza de la persona elegida, durante el cual desciende sobre esta persona la Divina gracia, santificándola y ordenándola a cierto grado de la jerarquía eclesiástica, y que después coopera en el cumplimiento de sus obligaciones jerárquicas. La oración de la Imposición de las manos dice así: "La Divina gracia que siempre cura lo que está enfermo, y procura lo que falta, elige a (nombre) el muy piadoso subdiácono, como diácono (o diácono como sacerdote). Roguemos por él, a fin de que venga sobre él la gracia del Espíritu Santo." La imposición de las manos al clero inferior (lector, subdiácono) se llama "Quirotesia."

Celibato de los obispos. Para los obispos existe la obligación del celibato. En los primeros siglos de la cristiandad esa exigencia no era obligatoria, pero ya en la era apostólica se permitía a los obispos privarse del matrimonio, como esfuerzo de abstinencia. Esta costumbre se fue fortaleciendo, y el sexto concilio ecuménico la hizo ley canónica. En cuanto a los sacerdotes y diáconos, la Iglesia consideró que tal yugo no debería ser obligatorio para ellos y decidió por consiguinte, seguir la antigua costumbre de prohibir a los ordenados contraer matrimonio. Sin embargo permite ordenar a los ya casados y hasta considera esto último como natural y normal. El que tenga segundas bodas, y el casado con mujer por segunda vez casada, no puede ser ordenado. En la iglesia romana en los siglos IV-VI fue introducido el celibato para sacerdotes y diáconos. Esta innovación fue refutada en el sexto concilio ecuménico, pero no fue atendida por los papas de Roma.

Los protestantes rechazaron el orden sagrado como Misterio. Sus pastores son solamente elegidos y designados por la gente, pero no reciben ninguna consagración especial, y en este sentido no se diferencian de otros miembros de su comunidad. Históricamente esto se explica como oposición en contra del mal uso de sus derechos por parte del clero latino (a fines de la edad media). Los protestantes para su justificación teórica dicen, que la ordenación sacerdotal empezó a llamarse "Misterio" en épocas posteriores. Pero esta justificación, obviamente, no tiene ningún valor. Se demuestra de la enseñanza y la práctica de los Apóstoles y por constante creencia de la Iglesia, de que desde el principio la imposición de las manos se manifestó como una solemnidad dadora de dones místicos. Por eso que el nombre de "Misterio" es una palabra precisa, que definió su esencia, como por ejemplo la palabra "Unigénito" (homousios, aceptada por el primer concilio ecuménico, no introduciendo nada nuevo en la enseñanza de la Divinidad del Hijo de Dios, sino que la confirma con más precisión. Desgraciadamente, los estudiosos protestantes, al tratar de defender su falsa posición, continúan obstinadamente, pero sin poder demostrar nada, deduciendo el mismo concepto de los misterios cristianos de la práctica de los cultos paganos.

El sacramento del Matrimonio.

El destino de la familia cristiana. Como se sabe, la familia compone la célula fundamental del organismo social, viniendo a ser el núcleo de la sociedad. De esta forma ella tiene en la Iglesia batallante de Cristo el papel de la unidad básica del cuerpo de la iglesia. Por eso en los escritos apostólicos la familia cristiana se llama "iglesia" [Saludad a Priscila y a Aquila mis colaboradores en Cristo Jesús, que expusieron su vida por mí, a los cuales no solo yo doy gracias sino también todas las iglesias de los gentiles y a la iglesia de su casa; Rom. 16:3-4)… Saludad a Ninfas y a la iglesia de su casa; Col. 4:15]. De aquí se entiende la gran atención que debe darse a la familia desde el punto de vista eclesiástico, para que la familia cumpla su designación de ser una pequeña "iglesia."

Hay también otra forma de vida personal, bendecida en el cristianismo: la virginidad o celibato. El celibato por Cristo creó otra forma de unidad social en el cristianismo: el monacato o cenobitismo. La Iglesia lo pone en un nivel más alto que la vida matrimonial, y efectivamente el monacato compone en la historia de la Iglesia una capa rectora, directora y sostén de la Iglesia, realizando en el más alto grado la ley moral evangélica y conservando los principios dogmáticos y sacramentales de la Iglesia. Pero no todos pueden cargar sobre sí con la promesa de la virginidad en nombre de Cristo y la Iglesia, por eso, bendiciéndola como forma de vida perfecta, la Iglesia bendice también la vida matrimonial, a causa de aquella tarea sublime y difícil de la familia cristiana; y esta bendición es reconocida como Sacramento.

Significado del Sacramento. La Iglesia en el Sacramento del Matrimonio invoca la ayuda de Dios sobre los desposados, para el entendimiento mutuo, el cumplimiento y el logro de las tareas que tienen por delante, en especial representar en sí misma una "iglesia familiar"; instituir dentro de la familia una verdadera relación cristiana, educar a los hijos en la fe y la vida según el Evangelio; ser ejemplo de piedad para los que los rodean, soportar con paciencia y humildad los inevitables sufrimientos y aflicciones que en forma frecuente visitan a la vida familiar.

Momento principal del Sacramento. El momento inicial de la existencia de la familia cristiana es la ceremonia del Matrimonio. La parte principal de este ritual es la colocación de las coronas sobre las cabezas de los cónyuges, con las palabras: "Es coronado el siervo de Dios… con la sierva de Dios… (Es coronada la sierva de Dios… con el siervo de Dios…) en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo." Luego la bendición común a ambos pronunciando tres veces la corta oración: "Señor Dios nuestro con gloria y honor corónalos."

El Matrimonio, como establecimiento Divino. Las Sagradas Escrituras dicen más de una vez, que el matrimonio tiene en sí mismo la bendición de Dios. Así, en el Génesis (1:27-28), leemos: "Y creó Dios al hombre a Su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y mujer los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: fructificaos y multiplicaos, llenad la tierra." También en Gén. (2:18-24) el autor, relatando la creación de la mujer desde la costilla de Adán y uniéndola a su esposo, agrega: "Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne." El Salvador mismo, mandando conservar la fidelidad del matrimonio y prohibiendo su disolución, recuerda estas palabras del Génesis y amonesta: "lo que Dios unió, no lo separe el hombre" (Mat. 19:4-6). Estas palabras testifican claramente sobre la dignidad moral del matrimonio. El Señor Jesucristo santificó con Su presencia la boda de Cana de Galilea, y ahí efectuó Su primer milagro. El Apóstol Pablo compara con el matrimonio el carácter místico de la Iglesia: "maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a Sí mismo por ella" — y más adelante: "por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia" (Ef. 5:25, 31-32). Con más detalles habla sobre el matrimonio y la virginidad en 1 Cor. cap., 7. Poniendo más alto la virginidad que al matrimonio, él no lo juzga, mandando conservarlo, aconsejando no divorciarse, aún de una heterodoxa, con la esperanza de convertirla a la fe, y concluye: "mas todos los casados tendrán su tribulación en la carne y yo les tengo lástima" (vers. 28).

Teniendo en mente la función de la familia cristiana, la Iglesia prohíbe entrar en matrimonio con infieles (Concilios IV y VI) y también con los participantes de otras religiones.

Indisolubilidad del matrimonio. La Iglesia solamente en casos exclusivos da el consentimiento para la anulación del matrimonio, especialmente cuando ya es profanado con adulterio, y también cuando lo rompen las circunstancias de la vida (la ausencia de uno de los cónyuges por muchos años, sin saber su paradero). La Iglesia permite el segundo matrimonio después de la muerte del marido o la esposa, y en general en caso de la pérdida del cónyuge. Pero en las oraciones del segundo matrimonio ya se pide perdón por las segundas nupcias. El tercer matrimonio se tolera solamente para evitar el mal mayor del desenfreno (Explicación de San Basilio el Grande).

El sacramento de la Unción con los Santos Óleos.

Esencia del sacramento. El sacramento de la Unción con los Santos Óleos es el rito por el cual mediante la unción del cuerpo de los enfermos con el Santo óleo, se invoca la gracia de Dios que cura las enfermedades del alma y el cuerpo (Catecismo Ortodoxo). El también se llama Soborovanie: acto en concilio. Puesto que es celebrado en concilio de presbíteros, completando el número siete, aunque puede ser realizado por una cantidad menor y hasta incluso en ocasiones por uno solo.

Institución Divina del sacramento. En los tiempos del Antiguo Testamento el óleo representaba la gracia, alegría, suavidad, vivificación. Los Apóstol es practicaban la unción de los enfermos como se ve en el Evangelio de San Marcos 6:13 "y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban."

El más claro testimonio del misterio de la unción se encuentra en el Apóstol Santiago (5:14-15) "¿Está enfermo alguno de vosotros? Llame a los presbíteros de la iglesia, y oren por él, ungiéndolo con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará, y si hubiese cometido pecados, le serán perdonados." Aquí el Apóstol habla no de un don particular de curación; él prescribe el acto sagrado en una forma definida como debe ponerse en uso en la Iglesia: su celebración por los presbíteros, la plegaria y la unción; y une a ellos como consecuencia la mitigación de las enfermedades corporales y la absolución de los pecados. Tampoco hay que entender la indicación del Apóstol Santiago sobre la Unción con Óleos como una unción común, pese a que los recursos médicos como el óleo y otras características, en aquel tiempo no representaba curación para todas las enfermedades. Los Apóstol es por su parte no introdujeron nada por sí mismos, sino enseñaban aquello que les mandaba el Señor Jesucristo y lo que les infundía el Espíritu Santo. Ellos no se llamaban instituyentes de los misterios, sino solamente edificadores y servidores de Cristo. Por consiguiente, la unción, mandada por el Apóstol Santiago tiene institución Divina.

El testimonio de la unción de antiguos cristianos se puede encontrar en San Ignacio de Lyón y en Orígenes. Más tarde se encuentran testimonios más claros en San Basilio el Grande y San Juan Crisóstomo. De los cuales quedaron oraciones para la cura de males, introducidas posteriormente en el rito de la unción, y también en San Cirilo de Alejandría. En el siglo V, el papa Inocencio 1°, respondiendo a una serie de preguntas concernientes al misterio de la unción, indica así: a) se debe aplicar a los fieles enfermos, b) lo puede ejecutar también el obispo, ya que en las palabras del Apóstol : "llamen a los presbíteros," no hay prohibición al obispo de participar en la ceremonia, c) los que se encuentran bajo las penas eclesiásticas no pueden participar de esta unción, porque es un "sacramento," y les son prohibidos otros misterios.

Este misterio se efectúa a los enfermos capaces de comprenderlo y participar en las oraciones por ellos. También se puede efectuar en los niños. El lugar del misterio puede ser el templo o el aposento del enfermo. El misterio es precedido por la confesión y se concluye con la Comunión.

El lado visible del misterio comprende siete unciones por los sacerdotes con óleo en forma de cruz en la frente, fosas nasales, boca, mejillas y los dos lados de las manos, acompañado de oraciones y lecturas de pasajes de las epístolas y evangelios. En la última unción se pronuncia esta oración: "Padre Santo, Médico del alma y del cuerpo, que enviaste a Tu Hijo Unigénito nuestro Señor Jesucristo, que alivió todo mal y nos libró de la muerte, alivia también a Tu siervo…" etc. El rito de la unción comienza con el canto de los troparios y del canon. La oración final del rito es la oración por la absolución de los pecados. Para la unción del enfermo, se presenta ante Dios toda la asamblea de Sus ministros y con la oración de fe de toda la Iglesia ruegan que Él, por Su misericordia dé al convaleciente la remisión de sus pecados y limpie su conciencia de todo mal (se tiene en cuenta, que el hombre débil de cuerpo y alma, no siempre está capacitado para la confesión de sus pecados). Este alivio de la conciencia, recibido en el misterio de la Unción, abre el camino a la gracia de curación de los males corporales.

Se permite y se acepta algunas veces en días especiales la práctica de un rito común de unción, celebrado en el templo para mucha gente, para el alivio de males del alma y cuerpo; pero este rito no se identifica con el misterio de la Unción.

(Los protestantes rechazaron el sacramento de la unción, pese a que Lutero al principio no estuvo en contra de permitirlo en la práctica litúrgica. Los católicos romanos llaman al misterio "extrema unción" y la aplican solamente a los moribundos. Tal práctica apareció en la iglesia romana en el siglo XII, y se encuentra en clara oposición a las palabras del Apóstol Santiago. En la Iglesia desde sus primeros tiempos se le administró la Sagrada Comunión del Cuerpo y Sangre de Cristo a los moribundos, como preparación para la muerte).

 

La Plegaria

como Expresión de la Vida Interior de la Iglesia.

 

Vínculo espiritual en la plegaria de los miembros de la Iglesia.

La oración es la manifestación de la vida de la Iglesia, el vínculo espiritual de todos sus miembros entre sí y con Dios en la Santísima Trinidad. Ella es tan inseparable de la fe, que puede ser llamada aire o aliento de la Iglesia. Las plegarias son los hilos del tejido vivo del cuerpo de la Iglesia que va en todas las direcciones. El lazo de la oración penetra todo el cuerpo de la Iglesia, introduciendo cada una de sus partículas en la vida común del cuerpo, avivándola, dando alimento, purificando y otras formas de cooperación (Ef. 4:16). Ella une a cada miembro de la Iglesia con el Padre Celestial, a los miembros de la Iglesia terrenal entre sí y con los celestiales. Ella en el Reino Celestial no se interrumpe, sino que se intensifica y se eleva aún más.

Por todas las Sagradas Escrituras del Nuevo Testamento transita la predicación de la oración constante: "Orad incesantemente" (1 Tesal. 5:17). "Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu" (Ef. 6:18). "También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar" (San Lucas 18:1).

El ejemplo perfecto de plegaria personal fue dado por el mismo Señor Jesucristo. Él dejó la plegaria del Señor - el "Padre nuestro" como ejemplo de plegaria. La plegaria es a) la forma de vida de la Iglesia, b) el arma o método de actuar, c) su fuerza vencedora.

La plegaria se diferencia en pública y privada, íntima del corazón o verbal, que en parte es cantada y mental, es decir, interior o de la mente y el corazón. Los contenidos de la plegaria son: a) la alabanza o glorificación, b) el agradecimiento, c) el arrepentimiento, d) la deprecación por la misericordia de Dios, por el perdón de los pecados, por el don del bienestar espirituales y corporal, celestial y terrenal. El arrepentimiento ante Dios tiene algunas veces forma de diálogo con el alma propia (por ej., en los cánones).

Hay plegarias para uno mismo y por otros. La oración de unos por otros expresa el amor mutuo de los miembros de la Iglesia. Así, como según el Apóstol : "El amor no acaba nunca" (1 Cor. 13:8), por lo tanto los miembros terrenales de la Iglesia no solamente oran unos por los otros, sino que, de acuerdo a la ley del amor cristiano, también lo hacen por los que partieron, es decir por los difuntos; los celestiales oran por los terrenales y por los hermanos difuntos, necesitados de ayuda. Finalmente, nosotros mismos acudimos a los celestiales, pidiendo que oren por nosotros y nuestros hermanos. En este enlace mutuo se fundamenta también el cuidado de los ángeles para con nosotros y la plegaria a ellos.

La palabra de Dios constantemente atestigua la fuerza de la oración por otros. El Salvador dijo al Apóstol Pedro: "Yo he rogado por ti, que tu fe no escasee" (San Lucas 22; 32). El Apóstol San Pablo frecuentemente pide a los cristianos orar por él: "Prepárame también alojamiento, porque espero que por vuestras oraciones os seré concedido" (Filemón, ver. 22)."Orad por nosotros, para que la palabra del Señor corra y sea glorificada, así como lo fue entre vosotros" (2 Tesal. 3:1). El Apóstol , estando alejado se une a los hermanos espirituales en la plegaria común: "Os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayudéis orando por mí a Dios" (Rom. 15:30). El Apóstol Santiago instruye: "Orad unos por otros, para que seáis sanados. Mucho lo puede la plegaria eficaz del probo" (Sant. 5:16). San Juan el Teólogo vio en el Apocalipsis como en el cielo 24 ancianos cayeron ante el Cordero, teniendo cada uno una cítara y copas llenas de incienso: "Las cuales son las oraciones de los Santos" (Ap. 5:8), es decir elevaron las plegarias de los Santos de la tierra ante el Trono celestial.

Plegaria por los difuntos.

En Dios todos viven. La vida eclesiástica es atravesada por un vivo entendimiento y sentimiento de que nuestros difuntos siguen viviendo después de la muerte, solo que de una forma diferente a la terrestre sin privarse de su cercanía espiritual con los que quedaron en la tierra. Por eso no cesa el lazo de plegaria entre ellos y la Iglesia peregrina: "Ni la muerte, ni la vida, ni ángeles…ni otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro" (Rom. 8:38-39). Los difuntos necesitan solamente de una ayuda por parte de sus hermanos, la oración por el perdón de sus pecados "En esto está la confianza que tenemos para con Él (el Hijo de Dios), que si pedimos alguna cosa conforme a Su voluntad, Él nos oye. Y si sabemos que Él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho. Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida, esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que pida" (1 San Juan 5:14-16). De acuerdo con estas enseñanzas, la Iglesia ora por todos sus hijos que murieron en sincero arrepentimiento, y al pedir por ellos, como por los vivos, sigue la palabra del Apóstol : "Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos. Porque Cristo murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven" (Rom.14; 8-9). Los que murieron sin haberse arrepentido de sus pecados y sin comunión con la Iglesia no son dignos de oración según las antedichas palabras del Apóstol San Juan "para el cual no digo que pidas" porque aquellas oraciones serán sin sentido.

En la Iglesia del Antiguo Testamento también existía la costumbre de orar por los muertos. Sobre esto testimonia la sagrada historia. Así en los días del piadoso guerrero Judas Macabeo pasó, que al examinar a los caídos en el campo de batalla, se encontraron entre sus ropas extracción de objetos ofrecidos a los ídolos: "Todos los judíos glorificaron al recto Juez, Señor, quien reveló lo oculto; y se dirigieron en oración pidiendo que sea completamente redimido el pecado cometido" Y el mismo Judas Macabeo envió a Jerusalén: "A ofrendar por los pecados de los fallecidos y actuó notablemente bien y en forma piadosa, reflexionando sobre la resurrección" (2 Macab. 12:39-46).

Sobre la remisión de los pecados (no mortales) que puede ser dada tanto en esta vida, como después de la muerte es revelado por las palabras del mismo Salvador: "A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo no le será perdonado, ni en este siglo, ni en el venidero" (san Mateo 12:32). De la misma forma de la palabra de Dios sabemos, que el Señor Jesús "tiene las llaves de la muerte y del hades" (Ap. 1:18). Por lo tanto la Iglesia por sus oraciones y por el sacrificio ofrecido por los difuntos, tiene poder de abrir las puertas del hades.

Todas las antiguas Liturgias orientales y occidentales testifican las oraciones en memoria de los difuntos. Son Liturgias conocidas como la del Santo Apóstol Santiago, hermano del Señor; San Basilio el Grande, San Juan Crisóstomo, San Gregorio Dialoguista; también la romana, hispana, galicana, también de las sectas separadas de la ortodoxia: los siriacos coptos, armenios, etíopes, sirios y otras. Aun en su gran numerosidad no existe ni una en donde no se encuentren oraciones por los difuntos. Sobre lo mismo dan testimonio los Santos Padres de la Iglesia.

En cuanto al efecto benéfico de la relación en plegaria en Nombre del Señor Jesucristo entre los que viven en la tierra y los difuntos, San Efrén el Sirio reflexiona así; "Para los muertos es beneficioso el recordatorio realizado por los Santos en tiempo de sus vidas. Vean aquí el ejemplo que demuestran algunas creaciones de Dios, como el viñedo: "cuando maduran sus frutos en las parras, entonces el vino que está en casa empieza a espumar y agitarse, como si deseara escaparse." Lo mismo ocurre en las plantas: cuando empieza a madurar la cebolla plantada en el campo, empiezan a rebrotar las cebollas que se encuentran en casa. Y si es que las plantas entre sí tienen tal cooperación, ¿Acaso no será más perceptible por los muertos las oraciones ofrecidas? Cuando sabiamente apruebes esto que ocurre en la naturaleza creada, pues comprende que tú eres el comienzo de las creaciones de Dios."

Al rezar por los difuntos, la Iglesia intercede por ellos igual que con los vivos, no en sus nombres propios, sino que en el nombre del Señor Jesucristo (san Juan. 14:13-14) y la fuerza de Su sacrificio, ofrecido en la cruz, para la liberación de todos. Estas ardientes oraciones ayudan a que las semillas de la nueva vida con las cuales partieron nuestros prójimos, en el caso de que ellas no hayan madurado lo suficiente para abrirse aquí en la tierra se abran paulatinamente y desarrollen bajo la influencia de las oraciones y la gracia de Dios, como se desarrolla una buena semilla en la tierra bajo los rayos vivificantes del sol y con vientos provechosos. Pero nada puede regenerar la semilla podrida, perdida al principio de ser sembrada en la vida. En semejantes casos sería impotente la oración por los muertos incorregibles, deshonestos, extinguidores en sí mismos del Espíritu de Cristo (1 Tesal. 5:19). Sobre estos pecadores hay que recordar las palabras del Salvador en la parábola del rico y Lázaro, donde para ellos no hay liberación del hades desde sus partes mas profundas ni traspaso al seno de Abraham (san Lucas 16:27). Además este tipo de personas habitualmente no dejan después de sí sinceros oradores por ellos en la tierra, y tampoco adquirieron amigos en el cielo entre los Santos para recibirlos en las moradas eternas (san Lucas 16; 9), es decir que oraran por ellos.

Claro que en la tierra es desconocida qué destino aguarda a cada uno después de la muerte, mas la oración de amor nunca es infructuosa. Si es que nuestros difuntos son dignos del Reino celestial, ellos responden, orando por nosotros. Sin nuestras oraciones son impotente ayuda para ellos, en todo caso no son nocivas para nosotros, según el Salmista: "Y mi oración se volvía a mi seno" (Sal. 35:13). Y según las palabras del Salvador: "vuestra paz se volverá a vosotros" (san Mateo 10:13). San Juan Damasceno advierte: "Si alguien quiere ungir con Myron a un enfermo, en primer lugar se hace participante del óleo sagrado, ungiéndose a sí mismo y después unge al enfermo. Igualmente cualquiera que se dedica a la salvación de su semejante, primeramente recibe provecho para sí, y después ofrece para su semejante, porque dice el Apóstol , que por Dios no es injusto para olvidarse de las obras."

 

Relación con los Santos en oración.

La Iglesia ora por todos los muertos en la fe, pidiendo el perdón de sus pecados. Porque no hay hombre sin pecado. "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos, y la Verdad no está con nosotros" (San Juan el Teólogo). Por eso, por más justo que haya sido el hombre, la Iglesia lo acompaña en su salida, orando por él a Dios. "Hermanos, orad por nosotros" (1 Tesal. 5:25).

Simultáneamente con esto, cuando la voz común de la Iglesia confirma las virtudes del difunto, los cristianos, además de las oraciones, se instruyen con los buenos ejemplos de su vida y lo colocan como modelo de imitación. Cuando más adelante la santidad del difunto se concreta con testimonios peculiares, como martirio, intrépida confesión, abnegado servicio a la Iglesia, don de curación, y sobre todo cuando el Señor confirma su santidad con milagros después de su muerte, entonces la Iglesia lo glorifica en forma especial. ¿Cómo puede la Iglesia no glorificar a aquellos a quienes el mismo Señor llama sus amigos?"Vosotros sois mis amigos…. Os he llamado amigos…" (san Juan 15:14-15), a los que recibió en las moradas celestiales en cumplimiento de las palabras: "donde yo estoy, vosotros también estaréis" (san Juan 14:3). Entonces se suprimen las oraciones por el perdón de los pecados del difunto y se reemplazan por otras formas de comunión con él: 1) exaltación a sus hazañas por Cristo, ya que "si se enciende una luz no se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa" (san Mateo 5:15), 2) súplicas a él, para que ruegue por nosotros por el perdón de nuestros pecados, por nuestros progresos morales, nos ayude en nuestras necesidades espirituales y en nuestras aflicciones.

Esta dicho: "Bienaventurados de ahora en más los muertos que mueren en el Señor" (Ap. 14:13), y nosotros los halagamos.

"La gloria que me diste, yo les he dado" (san Juan 17:22), por el mandamiento del Salvador, esta gloria se la dedicamos.

También dijo el Señor: "El que recibe a un profeta por cuanto es profeta, recompensa de profeta recibirá" (san Mateo 10:41), — "Todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, éste es mi hermano, y hermana, y mi madre" (san Mateo 12:50). Por eso también a nosotros nos toca aceptar a los rectos como rectos. Si él fue hermano para el Señor, debe igualmente serlo para nosotros. Los Santos son nuestros hermanos, hermanas, madres y padres espirituales, y nuestro amor a ellos se expresa en nuestra relación con ellos en oración.

El Apóstol san Juan escribió a los cristianos: "Lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros, y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo" (1 Juan 1:3). Y en la Iglesia no se interrumpe este contacto con los Apóstol es, él pasa a nosotros desde otra región de su existencia, la celestial.

La proximidad de los Santos al Trono del Cordero y el ofrecimiento de sus oraciones por la Iglesia de la tierra, están trazados en el Apocalipsis de San Juan, 5:11-12: "Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; y su número era miles de miles," que glorificaban al Señor.

La relación con los Santos en oración es la realización de facto de la unión de los cristianos en la tierra con la Iglesia celestial, de la cual habla el Apóstol : "Os habéis acercado al monte de Sión, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de Ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los rectos hechos perfectos" (Heb. 12: 22-23).

Las Sagradas escrituras presentan gran número de ejemplos de que los rectos, aun viviendo en la tierra, pueden ver, oír y saber mucho, de lo que está velado a la percepción común. Y estos dones existen, con más razón en ellos cuando se despojan de la carne y se encuentran en el cielo. El Apóstol san Pedro penetró en el corazón de Ananías (Hech. 5:3); a Eliseo le eran revelados los hechos ilícitos de su criado Guejezi (4 Reyes, cap. 4) y además sabía todas las intenciones de la corte Siria, que después notificó al rey de Israel (4 Reyes, 6:12). Los Santos en la tierra penetraron en espíritu en el mundo celestial y vieron multitudes de ángeles, Isaías y Ezequiel fueron honrados en contemplar la imagen de Dios, otros fueron arrebatados al tercer cielo, y allá oyeron palabras místicas indecibles, como el Apóstol San Pablo. Estando en el cielo, los Santos con mayor razón, están dotados en saber lo que ocurre en la tierra y oír a los que les invocan "son como los ángeles" (san Lucas 20:36). De la parábola sobre el rico y Lázaro, vemos, que Abraham, encontrándose en el cielo, pudo escuchar la lamentación del rico sufriendo en el hades, pese al "gran abismo" que los dividía. Las palabras de Abraham: "Tus hermanos tienen a Moisés y a los profetas, que les oigan," muestran que él sabe la vida del pueblo hebreo después de su muerte, sabe de Moisés, de los profetas y sus escritos. La visión espiritual de los rectos en el cielo es mayor, de lo que fue en la tierra. El Apóstol escribe: "Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido" (1 Cor. 13:12).

La santa Iglesia siempre ha mantenido la enseñanza de invocar a los Santos con la seguridad de su protección ante Dios hacia nosotros. Esto lo vemos en las antiguas Liturgias, como la de Santiago: "especialmente recordamos a la Santa y gloriosa, siempre Virgen, la bendita Madre de Dios. Recuérdala Señor Dios y por Sus purísimas y santas oraciones, compadécenos y ten piedad de nosotros." San Cirilo, explicando la Liturgia de la Iglesia de Jerusalén, repara: "después recordamos a los que se han dormido antes que nosotros, en primer lugar patriarcas, profetas, Apóstol es, mártires, para que por sus oraciones e intercesiones reciba Dios nuestras súplicas."

Son numerosos los testimonios de los Padres y maestros de la Iglesia sobre la veneración de los Santos a comienzos del siglo IV. Pero ya en el siglo II se tienen indicaciones directas en escritos de los primeros cristianos, sobre la fe en las oraciones de los Santos en el cielo por sus hermanos en la tierra. Testigos de la muerte de San Ignacio de Antioquia (comienzo del siglo II), dicen: "Volviendo a casa con lágrimas, nosotros tuvimos vigilias…después un poco dormidos, algunos vieron de repente al venerable Ignacio levantado y estrechándonos, orando por nosotros." Semejante memoria con menciones de oraciones e intercesiones por nosotros de mártires, se tienen también en otros relatos de las épocas de persecuciones a los cristianos.

 

 

Las Manifestaciones Visibles de la Oración.

Exteriorizaciones en la Adoración a Dios.

La oración es la elevación de la mente y el corazón hacia Dios. No obstante, mientras vivimos corporalmente, sobre la tierra, nuestra oración obviamente, se expresa por medio de diferentes manifestaciones visibles, tales como: las postraciones, la señal de la cruz, la elevación de las manos, el uso de diferentes objetos en los Divinos servicios y todos los actos visibles del culto público cristiano.

La adoración cristiana a Dios, por su elevación, es "adoración en espíritu y Verdad" (San Juan 4:23-24). El rito cristiano es incomparablemente más elevado que el del Antiguo Testamento. No obstante que éste último fue instituido por orden de Dios (Éxodo 25:40), sirvió sólo como "figura y sombra de lo celestial" (Heb. 8:5). Fue abolido, como "antiguo y viejo" y cerca de la "reducción" (Heb. 8:13) con la institución del Nuevo Testamento, santificado con la Sangre sagrada de Nuestro Señor Jesucristo. El servicio Divino del Nuevo Testamento no consiste en sacrificios constantes de becerros y ovejas, sino en la oración de glorificación, agradecimiento y deprecación en la ofrenda del Sacrificio Incruento del Cuerpo y Sangre de Cristo y en el otorgamiento de la gracia en los Santos misterios.

La oración cristiana, sin embargo, no está despojada de diferentes actos exteriores. El mismo Señor Jesucristo no eludió las manifestaciones exteriores de la oración y las acciones místicas: Él se arrodillaba, inclinaba Su cabeza y oraba, levantó Sus manos y bendijo, sopló y dijo a Sus discípulos: "Paz a todos"; realizaba curaciones mediante actos exteriores; frecuentaba el templo de Jerusalén y lo llamó "la casa de Mi Padre," "Mi casa será llamada casa de oración." De la misma forma actuaron también los Apóstol es.

La adoración espiritual se acompaña imprescindiblemente de la corporal, como consecuencia de la estrecha unión y la acción recíproca del alma y el cuerpo. "¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio, glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios" (1 Cor. 6:19-20).

El cristiano está llamado a alabar a Dios, no solamente con su alma y con su cuerpo, sino que incluso todo lo que lo rodea, debe estar dirigido a glorificar a Dios. "Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios" (1 Cor. 10:31). La oración debe santificar no solamente a nosotros mismos, sino también lo que usamos: "Todo lo que Dios creó es bueno, y nada es desechable, si se toma con acción de gracias; porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado" (1 Tim. 4:4-5). El cristiano es llamado conscientemente a contribuir a que su entorno, y lo que está en sus manos y en su conciencia, realice el llamado del Salmo: "Todo lo que tiene aliento y toda la creación alabe al Señor." Y la realización de esto lo da el culto cristiano ortodoxo, tomado en toda su extensión.

La Veneración de los Íconos.

Uno de las manifestaciones visibles de la adoración a Dios y la veneración a los Santos, es el uso de imágenes sagradas y la postración ante ellas. Entre los diversos dones del hombre, que lo distinguen de otras criaturas, está el don del arte o la representación en líneas y colores. Este don, noble y venerable, es digno de ser utilizado para alabar a Dios. Es necesario alabar a Dios, con todas las virtudes puras y sublimes, que nos son accesibles, como dice el Salmista: "Bendice alma mía al Señor, y todas mis entrañas a su Santo nombre" (Sal. 103:1). "Todas mis entrañas," es decir, toda virtud del alma. Y en realidad, el talento del arte es un don de Dios. En los tiempos de Moisés "El Señor ha nombrado a Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá; y lo ha llenado de Espíritu de Dios, en sabiduría, en inteligencia, en ciencia y en todo arte para proyectar diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en la talla de piedras de engaste, y en obra de madera, para trabajar en toda labor ingeniosa. Y ha puesto en su corazón el que pueda enseñar…..de sabiduría de corazón, para toda la obra de arte y de invención y de bordado…. en lino fino y en telar, para que hagan toda labor e inventen todo diseño" (Ex. 35:30-35). Los objetos materiales, hechos con habilidad por los artistas para el tabernáculo de Moisés, como después para el templo de Salomón, todos fueron sagrados. Pero, unos servían como ornamentos sagrados, otros fueron especialmente reverenciados y ocuparon un lugar excepcional para la gloria de Dios. Tal fue "el arca de la alianza" la cual podía ocasionar la muerte, con solo tocarla sin especial reverencia (2 Reyes 6:7: el incidente con Uzzá, en tiempo del traslado del arca bajo David. Uzzá por causa de haber extendido su mano hacia el arca, fue afectado con la muerte). Sobre el arca había dos "querubines de gloria," en medio de los cuales se dignaba el mismo Dios revelarse y dar Sus órdenes a Moisés. "Y de ahí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandaré para los hijos de Israel" (Ex. 25:18-22). Esta fue una imagen visible del Dios invisible — expresión del metropolitano Macario en "Teología Dogmática ortodoxa."

En los muros y cortinas del antiguo templo, entre las numerosas representaciones, no había figuras de rectos fallecidos, como en la Iglesia cristiana. Porque los mismos rectos fallecidos esperaban su liberación, su salida del hades, que se efectuó con el descenso y resurrección de Cristo. Según el Apóstol : "para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros" (Heb.11:40). Ellos fueron glorificados como Santos en el Nuevo Testamento. Si es que en las Sagradas Escrituras se establecen estrictas prohibiciones en contra de erigir ídolos y rendirles culto, no se puede por ningún motivo transferir esta prohibición a los íconos cristianos. Los ídolos son imágenes de dioses falsos, y el culto a ellos fue adoración a demonios u otros seres imaginarios que no tienen vida, objetos inanimados, madera, oro o piedra. Las Sagradas Escrituras nos enseñan estrictamente "poder discernir entre lo Santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio" (Levítico 10:10). Quien no es capaz de diferenciar las sagradas imágenes de los ídolos, quien injuria o profana íconos, aquel comete sacrilegio y se somete al juicio de las Sagradas Escrituras, que advierten: "¿Cómo es que tú, que abominas a los ídolos, cometes sacrilegio?" (Rom. 2:22-23).

Los descubrimientos de arqueología eclesiástica atestiguan, que en las catacumbas de la antigua Iglesia existían imágenes sagradas, así como en otros lugares de reunión y posteriormente en los templos cristianos. En los casos en los que los autores cristianos se manifiestan contrarios a las estatuas, lo hacen teniendo en cuenta el culto pagano (concilio de España del año 305). Algunas veces, tales manifestaciones y prohibiciones fueron provocadas por circunstancias especiales de aquella época, como por ejemplo, la necesidad de resguardar los objetos sagrados de las masas de los perseguidores: los paganos y la población no cristiana y adversa.

Es lógico suponer, que en el período inicial de la historia del cristianismo, era necesario apartar al pueblo de la idolatría pagana, antes de introducir en su vida la idea de la plenitud de las formas de glorificar a Dios y sus Santos, entre las cuales podemos contar las expresiones por medio de las pinturas y las imágenes sagradas.

El séptimo Concilio Ecuménico expresó el dogma sobre la veneración de los Santos íconos de la siguiente manera: "...nosotros por lo tanto, definimos con celo y precaución, que junto con la figura sagrada y vivificante de la cruz, así también sean veneradas las sagradas imágenes... En cuanto, más frecuentemente, nuestro Señor Jesucristo, la Madre de Dios, los ángeles y los Santos representados en los íconos sagrados, se conviertan en objeto de contemplación, tanto más, quienes los contemplan serán incitados a recordar los mismos prototipos y adquirirán más amor por ellos. También definimos, que los íconos se deben venerar besándolos y con inclinaciones honrosas; no con la genuina veneración a Dios, que según nuestra fe, le corresponde únicamente a la naturaleza Divina, sino con la veneración por medio del incienso y el encendido de velas... Pues la honra que se ofrece a la imagen se transmite al prototipo."

La veneración de las sagradas reliquias (restos del cuerpo).

Al venerar a los Santos de Dios, que con sus almas partieron al cielo, la santa Iglesia honra al mismo tiempo las reliquias o cuerpos de los Santos, que quedaron en la tierra.

En el Antiguo Testamento no se veneraban los cuerpos de los rectos, ya que ellos mismos se encontraban esperando su liberación, y la carne, por sí misma, se consideraba impura.

En el Nuevo Testamento, después de la encarnación del Salvador, se elevó no solamente el concepto del hombre en Cristo, sino también el concepto del cuerpo, como morada del Espíritu Santo. El mismo Señor, Verbo de Dios, se encarnó y se revistió de cuerpo humano. El cristiano está llamado a que no solamente el alma, sino también su cuerpo, santificado en el Santo Bautismo, y con la recepción de los purísimos Cuerpo y Sangre de Cristo, se convierta en verdadero templo del Espíritu Santo "¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros?" (1 Cor. 6:19). Por eso el cuerpo de los cristianos que han vivido una vida recta, o se han convertido en Santos por medio del martirio, son dignos de gran veneración y honor.

La santa Iglesia, según su Tradición, en todos los tiempos, ha tributado honor a las santas reliquias. El mismo se expresaba: a) en recoger y preservar los restos de los Santos en forma piadosa, es lo que se sabe de los relatos del siglo II y los testimonios de tiempos posteriores, b) en los solemnes descubrimientos y traslados de las sagradas reliquias, c) en la edificación de templos y altares sobre ellos, d) en el establecimiento de conmemoraciones en su honor, e) en peregrinajes a sus Santos sepulcros y su embellecimiento, f) en la constante regla de la Iglesia, de colocar reliquias de mártires en los cimientos de los altares y en los sagrados "antimins," sobre los cuales se celebra la Divina Liturgia.

Esta honra natural hacia las santas reliquias y otros restos de los Santos de Dios, encuentra firme fundamento, en el hecho de que el mismo Dios tuvo la voluntad de honrarlos y glorificarlos con innumerables signos y milagros, de los cuales da testimonio toda la historia de la Iglesia. Aún en el Antiguo Testamento, cuando los Santos no eran venerados en forma especial después de su muerte, hubo signos de los cuerpos de los rectos fallecidos. Así resucitó un muerto, cuando su cuerpo tocó los huesos del profeta Eliseo en su sepulcro (4 Reyes 13:21); el profeta Elías, en vida, ascendió con su cuerpo al cielo, también con su manto abrió las aguas del Jordán ante el paso de Eliseo por el río.

En el Nuevo Testamento leemos (Hech. 19:12) que aplicaban a los enfermos la túnica y los paños del cuerpo del Apóstol Pablo, y las enfermedades cesaban, y los espíritus malos salían. Los padres y maestros de la Iglesia testimoniaban los milagros, ocurridos de los restos de los Santos, convocando a sus contemporáneos como verdaderos testigos de sus palabras. Por ejemplo, San Ambrosio dice en su homilía en ocasión de la exhumación de las reliquias de los Santos Gervasio y Protacio: "ustedes supieron e incluso vieron a muchos librarse de los demonios, y con solamente rozar las vestimentas de los Santos — sanar en el acto, de sus dolencias. Se reanudaron los milagros de los tiempos antiguos con la venida del Señor Jesucristo y se extendió con fecundidad la Gracia en la tierra. Vosotros veis a muchos sanados, como por la sombra de los Santos, ¡Y cuántos paños se dan de mano en mano! Cuántas prendas fueron depositadas en los sagrados restos y que de solo tocarlos se realizaron curaciones, todos tratan al menos de rozarlos y quedar sanados." Tales testimonios se pueden leer en San Gregorio el Teólogo, San Efrén el Sirio, San Juan Crisóstomo, el venerable Agustín y otros.

Ya a principios del siglo II los cristianos honraban los restos de los Santos. Así pues, luego del relato del martirio de San Ignacio el Teóforo, obispo de Antioquia, (él fue despedazado por las fieras en el circo) una persona que fue testigo de esta muerte, comenta que únicamente las partes más resistentes de su cuerpo fueron llevadas a Antioquia y colocadas en un lienzo, como un tesoro que fue dejado a la santa Iglesia por la gracia que habitaba en el mártir. "Los habitantes de las ciudades, empezando por Roma, recibieron entonces los restos en herencia y los llevaron en sus hombros, como testificó después San Juan Crisóstomo: "Hasta la presente ciudad (Antioquia) alaba al coronado victorioso y glorifica al luchador." De la misma manera, después del martirio de San Policarpo, obispo de Esmirna, y siendo su cuerpo quemado por el procónsul, los cristianos "recogieron los huesos de San Policarpo, como un tesoro de más valor que preciosas piedras y oro puro, y los colocaron...para la celebración del día de su nacimiento por el martirio y como enseñanza y confirmación de los futuros cristianos."

Los restos de los Santos (en griego: ta leipsana, restos, de reliquiae, del latín reliquiaæ, de relinquo — dejo) son reverenciados, y no depende de que sean incorruptos o no, sino de la admiración por sus santas vidas, o por su muerte en el martirio, y con más razón si se confirman signos de santidad por sus oraciones ante Dios. Los concilios eclesiásticos más de una vez prohibieron (por ej. Concilio de Moscú 1667) reconocer una persona como santa por el único hecho de estar su cuerpo incorrupto. Pero por cierto la incorruptibilidad de los cuerpos de los rectos es aceptada, como uno de los signos de Dios de la santidad de estos fallecidos.

En este caso remarcaremos, que la palabra eslava para "reliquias" se refiere no sólo a los cuerpos de los Santo; en el idioma eslavo eclesiástico esta palabra significa en general, el cuerpo de todo difunto. De tal modo, en el oficio del funeral leemos en el Libro de Oraciones: tomamos las reliquias del difunto y vamos al templo,... las reliquias se colocan en el atrio y tomando las reliquias vamos a la sepultura. La palabra eslava antigua "reliquias" está relacionada con la palabra "sepultura." Al reverenciar las reliquias, nosotros creemos en la oración intercesora de los Santos ante Dios y no en el vigor o el poder por sí mismo de ellas. Las reliquias de los Santos que están ante nosotros provocan en nuestros corazones un sentimiento de cercanía de los mismos Santos de Dios, quienes alguna vez utilizaron esos cuerpos.

 

La senda del cristiano.

La cruz de Cristo: camino, poder y símbolo de la Iglesia.

La doctrina dogmática de la Iglesia tiene la más íntima relación con todo el orden moral de la vida cristiana, y le da el rumbo correcto. Cualquier desviación de las verdades dogmáticas lleva a un concepto incorrecto del deber moral del cristiano. La fe exige una vida "según la fe."

El Salvador definió el deber moral del hombre en dos cortos mandamientos de la Ley: el mandamiento de amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma, con toda mente y con todo el entendimiento; y el mandamiento de amar al prójimo como a sí mismo. Pero al mismo tiempo, el Señor enseñó que el cumplimiento perfecto de estos mandamientos es imposible sin algún grado de abnegación y sacrificio: se reclama una hazaña espiritual (podvig).

¿Dónde encuentra el fiel la fortaleza para este esfuerzo? Lo recibe por medio de la comunión con Cristo. Por medio del amor a Cristo que lo impulsa a seguir tras de Él. Este esfuerzo de seguir tras de Él, Cristo lo llamó "Su yugo": "Tomad sobre vosotros mi yugo… porque mi yugo es bueno y mi carga ligera." Él también lo llamó cruz. Ya mucho antes de su crucifixión el Señor enseñaba: "Si alguno quiere venir en pos de Mi, niéguese a si mismo, tome su cruz, y sígame" (San Mateo 16:24).

"El que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de Mí" (San Mateo 10:38).

La senda ortodoxa del cristiano es el camino de la cruz y hazaña espiritual. En otras palabras, este es el camino de la paciencia, del sufrimiento de las aflicciones, de la persecución por el nombre de Cristo y de peligros de parte de los enemigos de Cristo, del desprecio de los bienes terrenales, de la lucha contra las pasiones y la concupiscencia.

Los Apóstol es siguieron a Cristo por esta senda. "Con Cristo estoy crucificado" escribe el Apóstol Pablo (Gal. 2:19) "pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado, y yo al mundo" (Gal. 6:14). Siguiendo los pasos de Cristo, los Apóstol es terminaron el esfuerzo espiritual de sus vidas con la muerte en el martirio.

A este esfuerzo están llamados todos los fieles, cada uno según sus fuerzas. "Los que son de Cristo, han crucificado la carne con sus pasiones y concupiscencias" (Gal. 5:24). La vida moral no puede evitar las luchas interiores ni la abstinencia. "Porque muchos, de los cuales os hablé muchas veces, y aún lo digo llorando, que son enemigos de la Cruz de Cristo; cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; ellos sólo piensan en lo terrenal" (Fil. 3:18-19).

Toda la historia de la Iglesia está edificada sobre estos esfuerzos espirituales: primero sobre los sufrimientos de los mártires en la época de los primeros cristianos, sobre la labor abnegada de los jerarcas — primeros pilares de la Iglesia, después sobre los esfuerzos ascéticos personales, sobre los logros del espíritu de los ermitaños, "ángeles en la tierra, hombres celestiales" y "rectos" en las luchas contra la carne, quienes viviendo en el mundo no se profanaron con el mundo. Y así hasta la actualidad se adorna el cristianismo con confesores y mártires por la fe en Cristo. La Santa Iglesia apoya en los fieles estos deberes de autorestricción y de purificación espiritual, por medio de las enseñanzas y ejemplos del Evangelio y de toda la Sagrada Escritura, con el ejemplo de los Santos, las reglas de la Iglesia, las vigilias, ayunos y llamados al arrepentimiento.

Tal es el destino, no sólo de cada cristiano en particular, sino de la Iglesia misma en su totalidad: "Ser perseguidos por la Cruz de Cristo" como está expresado en el Apocalipsis de San Juan el Teólogo. Durante muchos períodos de su historia la Iglesia soporta sufrimientos totalmente expresos, persecuciones y el martirio de sus mejores servidores, "la cosecha del Señor" como lo expresó un sacerdote y escritor contemporáneo. Y en otros períodos, aun en tiempos de visible prosperidad, soporta aflicciones por parte de sus enemigos interiores, a causa de la vida indigna de sus miembros, en particular de las personas elegidas para su servicio.

Así se define el dogma de la Cruz.

La cruz es la senda de Cristo y de la Iglesia. Pero, al mismo tiempo ella es la fuerza de la Iglesia. Mirando con ojos espirituales "a Jesús, quien inicia y consuma la fe" el cristiano toma fuerzas espirituales al ser consciente de que después de la muerte del Señor en la cruz se consumó la resurrección; que con la Cruz "se venció al mundo"; que si morimos con el Señor, también reinaremos con Él y nos gozaremos y celebraremos en la revelación de su gloria (1 Ped. 4:13).

Finalmente, la cruz es el estandarte de la Iglesia. Desde aquel día cuando el Señor llevó en sus hombros la cruz al Gólgota y fue clavado en el madero material de la cruz, la cruz se hizo signo visible y estandarte del Cristianismo, de la Iglesia y de cada uno de los fieles en Cristo.

No todos los que pertenecen al "amplio cristianismo" tienen este entendimiento del Evangelio. Algunas grandes comunidades cristianas rechazan la Cruz como símbolo visible, considerando que ella fue y siguió siendo instrumento de vituperio. El Apóstol Pablo, previniendo de tal "tropiezo de la cruz" (Gal. 5:11), advierte: "para que no se haga vana la Cruz de Cristo. Porque la palabra de la Cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios" (1 Cor. 1:17-18). Él exhorta a no avergonzarse de la cruz como símbolo de vituperio "Salgamos, pues, a Su encuentro, fuera del campamento, llevando su vituperio" (Heb. 13:13-14). Porque el vituperio en la cruz condujo a la resurrección en gloria, y la cruz se hizo instrumento de salvación y camino a la gloria.

Teniendo siempre ante sí la imagen de la Cruz, persignándose, el cristiano en primer lugar trae a su memoria que él está llamado a seguir los pasos de Cristo, soportando en nombre de Cristo sufrimientos y privaciones por su fe. En segundo lugar se fortalece con el poder de la Cruz para su lucha contra el mal dentro de sí mismo y en el mundo. Y en tercer lugar, confiesa, que él espera la manifestación de la gloria de Cristo, Su segunda venida, que será precedida por la aparición en el cielo del signo del Hijo del Hombre, conforme a las divinas palabras del mismo Salvador (San Mateo 24:30). Este signo, por unánime opinión de los Padres de la Iglesia, será la magnífica aparición de la Cruz en el cielo.

Sobre Dios

— Quien culmina los destinos del mundo.

El venidero juicio del mundo y de la humanidad

(escatología cristiana).

El símbolo de la fe (credo) Niceo-Constantinopolitano en los párrafos 7, 11, 12 contiene la doctrina de la fe ortodoxa sobre la futura venida del Hijo de Dios a la tierra, el temible juicio universal y la futura vida eterna.

Artículo 7: vendrá otra vez con gloria, a juzgar a los vivos y a los muertos, y su reino no tendrá fin.

Artículo 11: Espero la resurrección de los muertos.

Artículo 12: y la vida del siglo venidero. Amén.

En la acción Divina están trazados los planes del futuro hasta el final de los siglos. Una parte indivisible de la doctrina cristiana consiste en que la palabra de Dios nos habla sobre los acontecimientos de los últimos tiempos: la segunda venida del Señor, la resurrección de los muertos y el fin del mundo. Y seguidamente, el comienzo del reino de la Gloria y la vida eterna. La última parte de la teología dogmática habla sobre la culminación de ese gran proceso, cuyo principio está expresado en la primera página del libro del Génesis.

El destino del hombre después de la muerte.

La muerte es el destino común de los hombres. Pero, ella no es la aniquilación del hombre, sino solamente la separación del alma y del cuerpo. La verdad sobre la inmortalidad del alma humana es una de las verdades fundamentales del cristianismo. "Dios no es el Dios de los muertos, sino de los vivos, ya que en Él todos están vivos." En las Sagradas Escrituras del Nuevo Testamento la muerte es llamada "la partida del alma" ("que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas," 2 Ped. 1:15), liberación del alma de su prisión (2 Cor. 5:1), separación del cuerpo ("sabiendo que en breve debo abandonar mi cuerpo," 2 Ped. 1:14), separación ("deseo irme y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor" Fil. 1: 23), partida ("el tiempo de mi partida esta cercano" 2 Tim 4:6), Dormición ("David…. durmió, y fue reunido con sus padres" Hech. 13:36). Según el claro testimonio de la Palabra de Dios, el estado del alma después de la muerte no es inconsciente, sino consciente, (por ejemplo, la parábola del rico y Lázaro). El hombre después de la muerte está sometido al juicio denominado particular, a diferencia del último juicio universal. "Es fácil al Señor, el día de la muerte pagar a cada uno según su proceder" dice la Sabiduría de Sirac (Eclesiástico 11:26). Lo mismo expresa el Santo Apóstol Pablo: "Está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio" (Heb. 9:27). El Apóstol expresa que el juicio sigue directamente después de la muerte del hombre, comprendiendo, evidentemente, no el juicio universal, sino el particular, según lo interpretan los Santos Padres de la Iglesia.

En las Sagradas Escrituras no nos es dado saber cómo sucede el juicio particular después de la muerte del hombre. Podemos solamente formar una idea parcial acerca de esto, según expresiones aisladas, que encontramos en la palabra de Dios. Así, es natural pensar, que en el juicio particular, tienen gran participación en el destino del hombre después de la muerte tanto los ángeles buenos, como los malos. Los primeros son instrumentos de la bondad de Dios y los segundos, por voluntad de Dios, instrumentos de la Verdad de Dios. Lázaro, según la parábola, "fue llevado por los ángeles al seno de Abraham," y en la parábola del rico insensato se le dice al rico: "necio, esta misma noche te reclamarán el alma" (evidentemente, la arrancarán los poderes malos, dice San Juan Crisóstomo). Por un lado, "los ángeles de los pequeños," según palabras del Señor, ven siempre el rostro del Padre celestial, y de la misma manera en el fin del mundo el Señor "enviará a sus ángeles" que "apartarán a los malos de entre los justos y los arrojarán a la hoguera ardiente" (San Mateo 13:49). Y por otro lado, "vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar" (1 Ped. 5:8). Es como si el aire estuviera lleno de espíritus malos, que están por debajo del cielo y el príncipe de ellos se llama "príncipe de la potestad del aire" (Ef. 2:2; 6:12).

Sobre la base estas indicaciones de las Sagradas Escrituras los Santos Padres, desde la antigüedad han representado la senda del alma que se separa del cuerpo, como un camino a través de espacios espirituales, donde fuerzas obscuras esperan tragarse a los débiles de espíritu, y donde, por esa razón, es especialmente necesaria la defensa de los ángeles celestiales y el apoyo de la oración de parte de los miembros vivos de la Iglesia. Entre los antiguos Padres, que hablan de esto están: San Efren el Sirio, Atanasio el Grande, Macario el Grande, Basilio el Grande, Juan Crisóstomo y otros. El que explica con más detalle esta idea es San Cirilo de Alejandría en su "Homilía para la partida del alma" impreso generalmente en el Salterio de los Divinos servicios. El cuadro que describe este camino es presentado en la vida de San Basilio el nuevo. En un sueño, su discípulo vio a la difunta y venerable Teodora, quien le manifestó lo que ella vio y experimentó después de su muerte y durante el asenso de su alma a las mansiones celestiales. La vía que sigue el alma después de dejar su cuerpo se suele llamar "pruebas," — "mitarstva" en eslavo. En relación con el carácter metafórico del relato de los "mitarstva," el Metropolitano Macario de Moscú señala en la "Teología Dogmática Ortodoxa": "Es necesario recordar firmemente las instrucciones que le dio el Ángel a San Macario de Alejandría, apenas empezó la alocución sobre esta vía: acepta aquí los objetos terrenales como una debilísima imagen de lo celestial. Corresponde representar "pruebas-mitarstva" en el sentido espiritual, encubiertos bajo sensaciones de rasgos humanos."

En cuanto al estado del alma después del juicio particular, la Iglesia Ortodoxa enseña así: "Creemos que las almas de los difuntos están en estado de gozo o de tormento, según sus obras. Habiéndose separado del cuerpo, inmediatamente pasan al regocijo o al sufrimiento y al dolor. No obstante ni sienten el gozo pleno o el tormento pleno, porque la bienaventuranza total o el tormento total lo recibirán todos después de la resurrección general, cuando el alma se una al cuerpo en el cual vivió virtuosamente o viciosamente" (Epístola de los Patriarcas orientales, art. 18). Así, la Iglesia Ortodoxa distingue dos diferentes condiciones después del juicio particular: una para los rectos y la otra para los pecadores, en otras palabras, el paraíso y el infierno. La Iglesia no acepta la doctrina católico-romana de tres estados, distinguidos como: 1) la bienaventuranza, 2) el purgatorio y 3) la permanencia en la gehena (infierno). El nombre gehena generalmente lo usan los Padres de la Iglesia para nombrar el estado después del juicio final, cuando la muerte y el hades serán arrojados al "lago de fuego" (Ap. 20:15). Los Padres de la Iglesia, teniendo como fundamento la palabra de Dios, presumen, que los tormentos de los pecadores antes del juicio final tienen carácter introductorio. Estos tormentos pueden ser mitigados e incluso pueden ser retirados por las oraciones de la Iglesia (Epístola de los Patriarcas orientales, art. 18).

 

Mytarstva (sufrimientos o pruebas del alma inmediatamente después de la muerte del hombre).

(Traducido del ruso por Xenia Sergejew).

Vivimos entre una población, que a pesar de ser cristiana, tiene muchos conceptos y opiniones diferentes con relación a la fe. Ello nos obliga, aunque sea a veces, a comentar sobre temas de nuestra fe, cuando surgen y son tratados desde un punto de vista no ortodoxo por personas de otras confesiones, o por personas ortodoxas que han perdido una base ortodoxa firme bajo de sus pies.

En las condiciones limitadas de nuestra existencia, como pequeña rama de la Iglesia, desafortunadamente no estamos en condiciones de reaccionar plenamente a tales discursos o de responder a tales preguntas, pero a veces sentimos dentro de nosotros la necesidad de hacerlo. En particular, tenemos el propósito de determinar la opinión ortodoxa sobre el tema de "mytarstva," que compone el tema, o uno de los temas del libro en inglés cuyo título es "La Mitología Cristiana." "Mytarstva" son las vivencias del alma cristiana inmediatamente después de la muerte del hombre, tal como lo presentan los Padres de la Iglesia y los Santos cristianos. En los últimos años se hicieron más evidentes ciertos enfoques críticos a una serie de nuestras opiniones eclesiásticas, enfoques que le atribuyen a estas opiniones rasgos primitivos de la visión cósmica, una devoción ingenua, al utilizar palabras tales como "mitos," "magia" u otras semejantes.

Nuestro deber es responder a tales opiniones.

El tema de "mytarstva" no es precisamente objeto de la teología cristiana ortodoxa: no es un dogma de la Iglesia en sentido estricto. Compone un material de naturaleza moralizadora y educativa, se podría decir de carácter pedagógico. Para abordarlo correctamente es imprescindible comprender la base y el espíritu de la concepción ortodoxa del mundo, ya que, "¿Quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios," "para que sepamos lo que Dios nos ha concedido" (I Cor. 2:11-12).

En la presente cuestión lo básico es: Nosotros creemos en la Iglesia. La Iglesia es el celeste-terrenal Cuerpo de Cristo, predestinada al perfeccionamiento moral de los miembros de su parte terrenal, y la vida bienaventurada y alegre, pero siempre activa, de sus numerosos miembros en la esfera Celestial. La Iglesia en la tierra glorifica a Dios, une a los fieles y los educa moralmente, para ennoblecer y elevar la vida terrenal misma, tanto personal de sus hijos, como la comunitaria; y principalmente, para ayudarles a lograr la vida eterna en Dios, a alcanzar la santidad sin la cual "Nadie verá al Señor" (Heb. 12:14). Para ello, es imprescindible que nosotros, terrenales, estemos en comunión eclesiástica ininterrumpida con la Iglesia Celestial. En el Cuerpo de Cristo todos sus miembros están en interacción. El Señor, Pastor de la Iglesia, tiene como dos rebaños: el celestial y el terrenal (Epístola de los Patriarcas Orientales del siglo XVII). "Si sufre uno de sus miembros, sufren con él todos los miembros; si se regocija uno de sus miembros, se regocijan con él los demás miembros." Se regocija la Iglesia Celestial, pero al mismo tiempo, sufre por sus miembros terrenales. San Gregorio el Teólogo llamó a la Iglesia terrenal de sus tiempos "Ortodoxia sufriente," y así permanece hasta hoy día. Esa comunión es valiosa e imprescindible para un objetivo común, para que nosotros "Todos crezcamos en Aquel de Quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre si por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en el amor" (Apóstol Pablo, Epístola a los Efesios). El objetivo de todo es la divinización en Dios para que "Dios sea todo en todos." La vida terrenal del cristiano es, y debe ser, — un lugar de crecimiento espiritual, de elevación, de ascensión del alma hacia el Cielo. Sí, mucho nos afligimos ya que, con pocas excepciones, conociendo nuestro camino, nos alejamos de él porque nos aferramos a lo puramente terrenal, y aunque estamos dispuestos a arrepentirnos, continuamos viviendo en la indolencia y la pereza. Pero, no existe en nuestras almas aquella "tranquilidad espiritual" que es intrínseca a la psicología cristiana occidental, apoyada en un cierto "mínimo moral" que otorga una disposición espiritual cómoda para que nos ocupemos de nuestros intereses mundanos.

Entretanto, justamente allí donde termina la "tranquilidad espiritual," comienza el campo abierto para el perfeccionamiento, para el trabajo interior del cristiano. "Porque si pecaremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad,, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor del fuego que ha de devorar a los adversarios... ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!" (Heb. 10: 26-27, 31). La pasividad, la despreocupación no son habituales al alma: al no elevarnos, con ello mismo descendemos. Pero, la elevación exige una incansable vigilancia del alma y más aún, de una lucha. ¿Lucha contra quién? ¿Sólo contra uno mismo? "Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espíritus de maldad en las regiones celestes" (Ef. 6:12).

Aquí nos acercamos al tema de "mytarstva."

No es casual, ni es en vano que la oración del Señor termine con las palabras: "y no nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del maligno." Sobre este maligno el Señor les dijo a los Apóstol es en otra de Sus pláticas: "Yo vi a satanás caer del cielo como un rayo." Éste, precipitado del cielo, se convirtió de esta manera en habitante de la esfera inferior, "príncipe de las potestades aéreas," príncipe de la "legión" de espíritus impuros. "Cuando el espíritu inmundo sale del hombre" pero no encuentra reposo, vuelve a aquella casa de donde salió y al encontrarla desocupada, barrida y adornada, "Va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados, moran allí; y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero. Así también acontecerá a esta mala generación" dijo como conclusión nuestro Señor (San Mateo, capítulo 12). ¿Ocurrirá esto sólo con aquella generación? El Señor, al referirse a la mujer jorobada quien fue curada en sábado contestó: "Esta hija de Abraham, ligada por satanás ya hace 18 años, ¿no correspondía liberarla de las ataduras en día de sábado?." Tampoco los Apóstol olvidan a nuestros enemigos es en sus enseñanzas. "Ustedes alguna vez vivieron — escribe el Apóstol Pablo a los Efesios — según las costumbres de este mundo, según la voluntad del príncipe que reina en el aire, espíritu que actúa aún en este momento en los hijos de la contradicción...." Por ello, "ceñíos con las armas del Señor para que podáis resistir las asechanzas del diablo" ya que "el diablo, como un león rugiente, busca a quien devorar."

Siendo cristianos, ¿podemos referirnos a estas citas de las Sagradas Escrituras como una mitología?

Lo que está escrito, aquello sobre lo que nos previene la palabra de Dios, se refiere también a nosotros, al igual que se refería a las generaciones anteriores. Y por ello, los obstáculos para la salvación son los mismos. Unos consisten en nuestra propia indolencia, en la confianza en nosotros mismos, en la despreocupación, en el egoísmo, en las pasiones carnales. Los otros se presentan en las tentaciones y en los tentadores que hay a nuestro alrededor: en las personas vivientes y en las oscuras fuerzas invisibles que nos rodean. Es por ello que en las oraciones personales diarias que rezamos en nuestros hogares le pedimos a Dios que no nos permita siquiera acercarnos al "éxito que proviene del maligno," es decir, al logro en nuestros asuntos que devenga de la ayuda de las fuerzas oscuras. Y en general, en las oraciones personales y en los oficios Divinos nunca dejamos de pensar en el paso a la otra vida después de la muerte.

En los tiempos de los Apóstol es y los primeros cristianos, cuando había en ellos más entusiasmo, cuando era más clara la diferencia entre el mundo pagano y el mundo de los cristianos, cuando los sufrimientos de los mártires por sí solos eran la luz del cristianismo, se requería menos preocupación para mantener el espíritu de los cristianos con la simple prédica. ¡Pero, el Evangelio es máximo! Las premisas del Sermón de la Montaña no estaban dirigidas sólo a los Apóstol es. Y por ello, ya en los escritos de los Apóstol es no leemos sólo simples enseñanzas, sino que ellos nos previenen del futuro, cuando debamos dar cuenta.

"Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo..." "Para que podáis resistir en el día malo y mantenerse firmes después de haber superado todos los obstáculos..." (Efesios cap. VI). "Porque si después de haber conocido a Dios, pecamos deliberadamente, ya no queda más sacrificio por los pecados, sólo resta esperar con terror el juicio y el fuego ardiente que consumirá a los enemigos... ¡Verdaderamente es terrible caer en manos del Dios viviente!" (Hebreos cap. X). "Sed misericordiosos para con los unos, mas a los otros salvadlos por medio del temor, arrebatándolos del fuego, aborreciendo aun la ropa contaminada por su cuerpo" (Judas, hermano de Santiago). "Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos participes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para si mismos al Hijo de Dios y exponiéndolo a vituperio." (Hebreos cap. VI).

Así era en tiempo de los Apóstol es. Pero cuando la Iglesia recibió la libertad de confesión y comenzó a colmarse de personas, cuando la inspiración de la fe comenzó a flaquear en todos, entonces se hizo más aguda la necesidad de palabras fuertes, de acusaciones, de llamados a la vigilancia espiritual, al temor de Dios y al temor por su propio destino. Aun entre los compendios de las enseñanzas pastorales de los archipastores más fervientes, leemos palabras severas de las imágenes del futuro juicio que nos espera después de la muerte. Esas palabras están destinadas para llegar a la comprensión de los pecadores y, evidentemente, fueron pronunciadas en una época del año de arrepentimiento cristiano general, antes de la Gran Cuaresma. En ellas la veracidad de la "verdad de Dios," la verdad de que nada impuro entrará al Reino de la santidad, está revestida de imágenes vivas, en parte afluentes, cercanas a lo terrenal y conocidas por cada uno de nosotros. Los mismos Santos llamaron a estas imágenes del juicio que sigue inmediatamente a la muerte: "mytarstva." Las mesas de los publicanos ("mytar"— publicano), recaudadores de impuestos y aranceles, eran aparentemente, puntos de inspección donde se controlaba el paso para seguir el camino a la ciudad, a su parte central. Por supuesto, la palabra por sí misma no nos introduce a su sentido religioso. En el discurso patrístico significa un corto período después de la muerte cuando el alma cristiana deba responder por su contenido moral.

El siglo IV nos dio ejemplos de tales llamamientos pictóricos en cuadros vivos.

"Que nadie se adule con palabras vanas ya que la destrucción caerá repentinamente sobre ti" (I Tesalonicenses V: 3) y se producirá un viraje semejante a una tormenta. Vendrá un ángel severo y conducirá a la fuerza tu alma atada por los pecados. Ocúpate pues de reflexionar sobre el último día,... imagínate la confusión, el acortamiento de la respiración y la hora de la muerte, la sentencia de Dios que se acerca, los ángeles presurosos, la terrible turbación del alma atormentada por la conciencia, que con mirada lastimosa ve lo que ocurre a su alrededor. Y finalmente, la necesaria inminencia de la subsiguiente migración" (San Basilio el grande — en "Experiencia de la teología ortodoxa con exposición histórica" del obispo Silvestre, tomo 5 pág. 89). San Gregorio el Teólogo, quien trabajó con una gran congregación sólo durante cortos períodos, se limita a palabras generales, y dice que "cada uno es juez sincero de sí mismo a causa del juicio venidero."

San Juan Crisóstomo da una imagen todavía más clara: "Si nosotros — dice él — al partir hacia una tierra o ciudad lejana exigimos guías, ¡cuánto más necesitamos de ayudantes y alguien quien nos dirija para pasar sin obstáculos cerca de los superiores y potestades, soberanos del mundo aéreo, perseguidores y jefes publicanos! Por ello, al alejarse del cuerpo, el alma ora se eleva, ora desciende; tiene miedo y tiembla. El reconocimiento de los pecados nos atormenta, más aún en aquella hora en la que nos espera ser llevados al examen y al temible juicio." Y más adelante San Juan Crisóstomo da enseñanzas morales para un modo de vida cristiano. En lo que se refiere a los niños difuntos, él pone en su boca las siguientes palabras: "Los Santos ángeles nos separaron pacíficamente del cuerpo y nosotros, teniendo guías bondadosos, pasamos sin infortunios cerca de las potestades aéreas. Los espíritus malignos no encontraron en nosotros aquello que buscaban, no vieron lo que querían. Al ver el cuerpo sin pecado, ellos fueron humillados; al ver un alma inmaculada, se avergonzaron; al ver una lengua pura, callaron. Pasamos a su lado y los deshonramos. Se rompió la red y fuimos liberados. Bendito es Dios, Quien no nos entregó a sus trampas" (ídem Palabra Segunda, Sobre el recuerdo de los difuntos).

La Iglesia Ortodoxa presenta a los mártires cristianos, tanto hombres como mujeres, entrando libremente en las moradas celestiales sin obstáculos. En el siglo V la representación del juicio inmediato sobre el alma después de su salida del cuerpo, o el juicio particular antes del Juicio Universal, se unía más plenamente con la representación de las "mytarstva" como lo vemos en los escritos de San Cirilo de Alejandría en su "Palabra sobre la partida del alma," donde resume imágenes similares de los Padres de la Iglesia que lo antecedieron. Es completamente evidente, que las imágenes puramente terrenales son presentadas referente a la naturaleza espiritual para que esa imagen, grabada en la memoria, despierte el alma del hombre. "He aquí se acerca el Novio a la medianoche, y bendito es el siervo que sea encontrado vigilante." Al mismo tiempo, en estas imágenes, la corrupción inherente del hombre caído, se descubre en sus variadas formas y facetas, y ello incita al hombre a analizar su propio contenido espiritual. En las enseñanzas de los Santos ortodoxos, las facetas y formas de la corrupción tienen un cierto sello propio especial, y en las escrituras biográficas, también el suyo propio (En las enseñanzas de los Santos ortodoxos a veces las pasiones y los demonios malignos casi se confunden: los espíritus que se introducen en los cuerpos de las personas vivas, son incitadores de pasiones; las pasiones se convierten no sólo en enfermedades corporales, sino también espirituales, y por ello permanecen en el alma como trampa para pasiones terrenales hasta la muerte. Por ello se puede representar las "mytarstva" como una lucha interna personal en el alma despojada del cuerpo). Gracias a la accesibilidad de las vidas de los Santos, se hizo especialmente conocido el relato sobre las "mytarstva" de la justa Teodora, quien se lo describió detalladamente en sueños al Santo Basilio el Nuevo. Las visiones en sueños en general expresan el estado espiritual de la persona en particular, y en casos especiales son visiones reales de las almas de los difuntos en su aspecto terrenal. El siguiente relato tiene elementos de lo primero y lo segundo. Las reflexiones sobre la participación en el destino del hombre de los ángeles buenos, nuestros ángeles guardianes, y, por otro lado, de los espíritus de la maldad que hay debajo de los cielos, encuentra su fundamento en la parábola del rico y Lázaro. Lázaro inmediatamente después de la muerte fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; "el rico impío" en otra parábola escuchó: "insensato, esta noche tu alma te será quitada"; "te será quitada" al parecer se refiere a nadie más que a los mismos "espíritus malos subcelestiales."

La simple lógica dice que inmediatamente después de su separación del cuerpo el alma entra en la esfera de la determinación de su futuro destino, y ello lo confirma la palabra de Dios. "Esta establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio" leemos al Apóstol Pablo (Heb. 9:27); el juicio es particular, independiente del total

Juicio Final.

La enseñanza del juicio particular por parte de Dios entra en el círculo de la teología dogmática ortodoxa. En lo que se refiere a "mytarstva," nuestros compiladores rusos de sistemas teológicos generales se limitan a observaciones de rutina: "Todas las imágenes terrenales sensitivas bajo las cuales se representa el juicio particular con la forma de "mytarstva," aunque son en general dignos de fe en su idea fundamental, empero, deben ser comprendidos (como se les enseñó a San Macario de Alejandría el ángel venido), sólo como la más débil representación de lo celestial" (ver en Macario, Metropolitano de Moscú y Obispo Silvestre, rector de la Academia de Kiev. El Arzobispo Filaret de Chernigov en su obra de 2 tomos "Teología Dogmática" no toca este tema en absoluto).

Si hablamos del carácter temible de las imágenes de "mytarstva," ¿acaso son pocas las que se citan en las Escrituras del Nuevo Testamento en las alocuciones del Mismo Señor? — ¿No nos atemoriza acaso, la simple pregunta: "¿Cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda?"

Comentamos sobre las reflexiones acerca de "mytarstva," acerca de este material secundario en el ámbito de nuestro pensamiento ortodoxo, porque nos brinda la oportunidad de iluminar la esencia de nuestra vida en la Iglesia. Nuestra vida cristiana, eclesial, de oración es una ininterrumpida comunicación recíproca con el mundo celestial. Ella no es un simple "llamamiento a los Santos" como lo formulan con frecuencia. Ella es una comunión de amor. Por ese camino "todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios" (Colos. 2:19). Nosotros, a través de la Iglesia nos "acercamos a la Jerusalén celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos, que están escritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos perfectos" (Heb. cap. 12). Nuestra unión en oración se mueve en todas las direcciones. Nos fue ordenado "Rezad los unos por los otros." Vivimos en los axiomas de la fe: "Vivimos o morimos, siempre somos de Dios." "El amor no cesará." "El amor cubrirá multitud de pecados" (I Pedro 4:8). No hay muerte para el alma. La vida en Cristo es el mundo de la oración. Ella traspasa todo el cuerpo de la Iglesia, une a cada uno de sus miembros con el Padre Celestial, a sus miembros terrenales entre sí, y a los miembros terrenales con los celestiales. Las oraciones son los hilos del tejido Vivo del cuerpo de la Iglesia. Mucho puede lograr la oración del justo (Apóstol Santiago). Veinticuatro ancianos cayeron delante del Cordero en los cielos, ante el Trono de Dios, y cada uno tenía arpas y recipientes llenos de incienso "que son las oraciones de los Santos," es decir, elevaban oraciones de la tierra al trono celestial.

Nosotros necesitamos ser atemorizados, ello puede y debe cuidarnos de malos actos. Pero, la misma Iglesia nos enseña que el Señor es generoso y misericordioso, muy paciente y muy misericordioso, contrito por la malicia de los hombres, tomando sobre Sí nuestras debilidades. Y también en la Iglesia Celestial tenemos a nuestros intercesores, ayudantes y quienes rezan por nosotros. La Purísima Madre de Dios es nuestro Manto Protector. Las oraciones que rezamos — son las oraciones de los Santos, anotados por ellos, que surgieron de sus corazones en los días de su vida terrenal, ellos pueden sentirlas, y así se acercan a nosotros. Así son las oraciones que elevamos a diario por nosotros. Así es todo el ciclo de oficios Divinos diarios, semanales y festivos. Toda estos escritos no provienen de una oficina. Los enemigos espirituales son impotentes en contra de esta ayuda, siempre que nosotros tengamos fe, y si nuestra oración es sincera y ferviente. Hay más alegría en los cielos por un pecador que se arrepiente, que por aquellos quienes no necesitan arrepentimiento. ¡Cuán insistentemente nos enseña en el templo la Iglesia a "terminar el resto de nuestra vida en paz y arrepentimiento"! Nos enseña a invocar a la Santísima, Purísima, Bienaventurada Soberana nuestra, la Madre de Dios con todos lo Santos, y entonces con plena fe, encomendarnos a nosotros mismos, los unos a los otros y toda nuestra vida a la santa voluntad de Cristo, Dios nuestro. Pero, aun con toda esta miríada de protectores celestiales nos alegra la especial cercanía de nuestros ángeles guardianes. Ellos son mansos. Unas veces se alegran por nosotros, otras veces sufren por nuestras caídas. Y nosotros estamos colmados de esperanza en ellos en aquel momento en el que el alma se separe del cuerpo y haya que entrar en la nueva vida, ¿será en luz o en tinieblas? ¿En alegría o tristeza? Por ello cada día rezamos a nuestros ángeles por aquel día venidero: "líbrame de la malicia del enemigo." Y en ciertos cánones de arrepentimiento les rogamos que no se alejen de nosotros ahora y hasta la muerte. "Te veo con ojos espirituales, a ti, que permaneces y conversas conmigo, Santo ángel, tú que me cuidas, me guías, permaneces conmigo y siempre me ofreces lo que es bueno para mi salvación..." "Cuando mi humilde alma se separe del cuerpo, instructor mío, en aquel momento me cubrirán tus santísimas y luminosas alas." — "Cuando la voz temible de la trompeta me despierte al juicio, párate cerca de mí, pacifico y regocijante, alejando mi temor con la esperanza de salvación." "Como una bella mente dorada como el sol, por tu bondad, dulzura y alegría, radiante preséntate ante mí con tu rostro sonriente y tu vista regocijante, cuando deba ser llevado de la tierra" — "Cuando te veía a la diestra de mi inicua alma, luminoso y pacifico, protector e intercesor mío, siempre desaparecían de mi espíritu, y alejabas a los terribles enemigos que me buscaban." (Canon al Ángel Guardián, Juan el monje, Libro de Oraciones Sacerdotales).

De este modo la Santa Iglesia, con la multitud de sus constructores: Apóstol es, grandes Santos, imitadores de Cristo, Santos-ascetas, teniendo como Jefe y Pastor a nuestro Salvador y Señor Jesucristo, elaboró y nos da una plenitud de medios para nuestro perfeccionamiento espiritual y el logro de la eterna y bienaventurada vida en Dios. Ella vence nuestra despreocupación y ligereza por medio del temor y con severas prevenciones, pero al mismo tiempo, nos infunde fuerzas, esperanza luminosa al rodearnos con los Santos guías y ayudantes espirituales. A través de las reglas de la Iglesia y los servicios nos fue dado el camino directo al Reino de la Gloria.

De las imágenes evangélicas, la Iglesia nos recuerda con especial frecuencia la parábola del hijo pródigo y una semana del ciclo anual la dedica a este recuerdo, para que conozcamos el ilimitado amor de Dios, y que el arrepentimiento de un fiel sincero, enternecido, con lágrimas vence todo obstáculo y toda "mytarstva" en el camino hacia el Padre Celestial.

 

Signos de la aproximación de la Segunda venida del Señor.

No plugo al Señor revelarnos; y no es en nuestro beneficio moral; el saber el tiempo de los últimos días y de la venida del Hijo del Hombre, el día del Señor. "De aquel día y hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre" (Mat. 24:36). "No os toca a vosotros saber los tiempos y las sazones, que el Padre puso en su potestad" (Hech. 1:7). Esta incertidumbre debe impulsar al cristiano a la constante vigilia espiritual: "Mirad, velad y orad; porque no sabéis cuándo será el tiempo.... y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad" (Marc. 13:33 y 37).

Sin embargo, la incertidumbre de los plazos del Señor no debe ser obstáculo para la mente cristiana al profundizar en los hechos históricos, y percibir en ellos signos de la aproximación del tiempo de los últimos días. El Señor enseñó: "De la higuera aprended la parábola: cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el tiempo de la cosecha está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas" (Mat. 24:32-33).

He aquí algunos signos indicados en la palabra de Dios:

a) La difusión del Evangelio por todo el mundo "Y será predicado este Evangelio del reino en todo el mundo, para testimoniar a todas las naciones; y entonces vendrá el fin" (Mat. 24:14).

b) Por otro lado, la excesiva manifestación de la fuerza del mal: "y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará" (Mat. 24:12). El Apóstol Pablo dice: "En los posteriores días vendrán tiempos peligrosos, porque habrá hombres llenos de amor propio, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos.... más amantes de los placeres que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero carecerán realmente de ella..." (2 Tim. 3:1-5). Se debilitará la fe común: "Pero, cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?" (Luc. 18:8).

c) El diablo levantará una batalla en contra del reino de Cristo a través de su instrumento: el anticristo. El título de "anticristo" es usado en las Sagradas Escrituras en dos sentidos: en general, indicando a cualquier enemigo de Cristo, en este sentido se habla en las epístolas de San Juan el Teólogo (Ep. 1 y 2); y en sentido particular: para indicar al personaje determinado, el adversario de Cristo, que debe aparecer antes del fin del mundo. Sobre las características y los actos de este anticristo leemos al Apóstol Pablo: "Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá aquel día sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de la perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o Santo, tanto que se sentará en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios...Porque el misterio de la iniquidad ya está en acción; sólo (no se cumplirá) hasta aquel momento en que sea quitado quien en el presente lo detiene. Y entonces se manifestará aquel inicuo, quien el Señor matará con el Espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida. La venida del inicuo será provocada por obra de satanás y estará acompañada de toda clase de demostraciones de poder señales y prodigios falsos, y con todo engaño perverso destinado a los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvados. Por esto Dios les enviará un poder engañoso, para que crean la mentira" (2 Tesal. 2:3-11). La imagen de este adversario de Dios también es presentada por el profeta Daniel (cap. 7 y 11), y en el Nuevo Testamento, también en el Apocalipsis de San Juan el Teólogo (cap. 11-13). La acción del anticristo continuará hasta el mismo día del juicio (2 Tesal. 2:8). El carácter personal del anticristo y la representación de sus actividades las describe teóricamente, pero en forma detallada, San Cirilo de Jerusalén en sus enseñanzas Catequísticas (5 y 15) y San Efren el Sirio en su "Homilía sobre la venida del Señor y el anticristo."

d) En el Apocalipsis de San Juan el Teólogo se indica la aparición de "dos testigos" en el período de acción del anticristo, que profetizarán la verdad, harán milagros y cuando terminen sus testimonios, serán muertos y después "pasados tres días y medio" resucitarán y ascenderán al cielo (Ap. 2: 3-12).

 

La segunda venida del Hijo del Hombre.

Desde el momento de la ascensión al cielo del Hijo de Dios, la mirada espiritual de la humanidad que cree en Cristo está dirigida hacia el futuro gran suceso de la historia del mundo: Su segunda venida a la tierra.

La realidad de esta esperada venida fue atestiguada con toda precisión muchas veces por el mismo Señor Jesucristo, Quien dio detalles de este acontecimiento (Mat. 16:27; Mat. Cap. 14; Marc. 8:38; Luc. 12:40, 17:24; Juan 14:3). La anuncian los ángeles durante la ascensión del Señor (Hechos I:11), la recuerdan con frecuencia los Apóstol es: el Apóstol Judas (vers. 14-15), el Apóstol Juan (1 Jn. II:28), el Apóstol Pedro (1Pedro IV:13), el Apóstol Pablo (1 Cor. IV:5, 1 Tes. V:2-6 y otros).

El mismo Señor trazó ante sus discípulos la imagen de su venida con los siguientes rasgos:

Ella será súbita y evidente para todos "Como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre" (Mat. 24:27).

Antes de todo "aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra..." (vers. 30). Según interpretación general de los Santos Padres este será el signo de la vivificadora cruz del Señor.

El Señor vendrá rodeado por una innumerable multitud de ángeles, con toda su gloria "y verán venir al Hijo del Hombre sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria" (vers. 30), "con los Santos ángeles" (Marc. 8:38). Él "se sentará en su trono de gloria" (Mat. 25:31). De tal manera la segunda venida será diferente de la primera, cuando "se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte en la cruz" (Fil 2:8).

Él vendrá "para juzgar al mundo con verdad" (Hech 17 :31) "a cada uno conforme a sus obras" (Mat. 16:27). En esto se distingue en esencia el objetivo de Su segunda venida, del objeto de la primera venida, cuando vino: "No para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él; Él vino para dar Su vida como rescate por muchos."

 

La resurrección de los muertos.

En el gran día de la venida del Hijo del Hombre, se efectuará la resurrección universal de los muertos en forma transfigurada. Sobre esto dice el Señor: "Vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán Su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación" (Jn. 5:28-29). Cuando los saduceos expresaron su incredulidad en la posibilidad de la resurrección, el Señor los reprochó: "Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios" (Mat. 22:29).

El Apóstol Pablo expresó la importancia de creer en la resurrección y su verdad: "Si no hay resurrección de los muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. Y somos hallados falsos testigos de Dios, porque hemos testificado de Dios que Él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan….Mas ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos; primero entre los muertos... Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados" (1 Cor. 15:13-15, 20,22).

La resurrección de los muertos será universal y simultánea tanto para los rectos, como para pecadores "los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación" (Jn. 5:29). "Ha de haber resurrección de los muertos, así de rectos como de pecadores" (Hech. 24;15 — palabras del Apóstol Pablo ante el procurador Felix). Si el mismo Apóstol en otro lugar (I Cor. cap. 15 y I Col. cap 4) al hablar de la resurrección de los muertos en Cristo, no menciona la resurrección de los pecadores, es evidentemente porque su objetivo directo es fortalecer en los cristianos la fe en su futura resurrección en Cristo. No obstante, la apariencia o forma de los rectos resucitados, será diferente que la de los pecadores: "Entonces los rectos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre" (Mat. 13:43). San Efrén el Sirio dice: "Unos se asimilarán a la luz, otros a las tinieblas" (Sobre el temor de Dios y el último juicio).

De la palabra de Dios se debe deducir que los cuerpos resucitados serán en su esencia los mismos, que pertenecieron a las almas en la vida terrenal: "Es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad…" (1 Cor. 15:53). Pero, ellos se transfigurarán y primeramente, los cuerpos de los rectos estarán incorruptibles e inmortales, como se ve de las palabras del Apóstol . Estarán libres de la extenuación y de las debilidades de la vida actual. Ellos serán espirituales y celestiales, no tendrán necesidades corporales y terrenales. La vida después de la resurrección será similar a la vida de los espíritus angelicales incorpóreos, según palabras del Señor (Luc. 20:3). En lo que respecta a los cuerpos de los pecadores, ellos también se levantarán en forma nueva, pero ellos, al recibir espiritualidad, al mismo tiempo reflejarán la condición de sus almas.

Para aliviar la fe en la futura transfiguración de los cuerpos, el Apóstol compara la resurrección con la siembra de semillas, como símbolo que nos brinda la naturaleza de la resurrección: "dirá alguno: ¿cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán? Necio, y lo que siembras, no llega a tener vida, si antes no muere. Y lo que siembras, no es la planta tal como va a brotar, sino un simple grano, de trigo, por ejemplo, o de cualquier otra planta. Dios da a cada semilla la forma que Él quiere a cada clase de semilla el cuerpo que corresponde" (1 Cor. 15:35-38). Con ese mismo fin los Padres de la Iglesia indicaban , que en el mundo nada se aniquila ni desaparece, que Dios tiene el poder de restablecer aquello que Él mismo creó. Dirigiéndose a la naturaleza ellos encontraban en ella ejemplos de la resurrección: la germinación de la planta de la semilla que es arrojada a la tierra y que se corrompe, la renovación anual de la naturaleza en primavera, el despertar del sueño, la creación inicial del hombre del polvo y otros fenómenos.

La resurrección universal y los hechos posteriores, representan un fenómeno que nosotros no estamos en condiciones de representar plenamente con nuestra imaginación, ya que nunca lo hemos vivido en su forma futura original, ni podemos comprenderlo con nuestra mente racional, ni las numerosas preguntas que surgen con respecto a esto en nuestra mente curiosa. Por ello, tanto las preguntas como las concepciones personales que en respuesta se han expresado, a menudo de manera diferente, en los escritos de los Padres y Maestros de la Iglesia, no son directamente objeto de la teología dogmática, cuya obligación es trazar la verdad exacta de la fe, basada sobre las Sagradas Escrituras.

La inconsistencia del hiliasmo (milenarismo).

En la época actual tiene una gran difusión la doctrina de los mil años de reinado de Cristo en la tierra antes del juicio universal, famosa por su título de hiliasmo (del griego hiliasmos: mil años). Su esencia es la siguiente: mucho antes del fin del mundo, Cristo vendrá nuevamente a la tierra a derrotar al anticristo y resucitar solamente a los rectos, organizará en la tierra un nuevo reino, en el cual, durante mil años, van a gobernar los rectos junto con Él, como premio por su abnegación y sufrimientos, deleitándose de todos los bienes de la vida temporal. Después de esto, ocurrirá la segunda resurrección universal de los muertos, el juicio universal y la eterna recompensa universal. Esa es la idea de los quiliastas. Los defensores de esta doctrina se apoyan en la visión relatada en el cap 20 del Apocalipsis. Ahí se dice, que un ángel descendido del cielo dominó a satanás por mil años, las almas de los decapitados por el testimonio de Jesús y la palabra de Dios "revivieron con Cristo por mil años... esa es la primera resurrección... cuando se terminen los mil años, será satanás soltado de su prisión y saldrá a seducir a las naciones..." luego vendrá el juicio al diablo y a los seducidos por él. Los muertos serán juzgados según sus obras. "Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego" ... "esa es la muerte segunda." La segunda muerte no tendrá poder sobre los que resucitaron en la primera resurrección.

La visión de los hiliastas se expandió, en la antigüedad, por lo general entre los herejes. Además, se encuentra en algunos escritores del antiguo cristianismo de la Iglesia universal (en Papias de Hierapolis, Justino mártir y en Ireneo). En la actualidad estas ideas han vuelto a renacer en las sectas protestantes, y finalmente vemos el intento de algunos teólogos modernistas de introducir la idea del hiliasmo en el pensamiento teológico ortodoxo.

Como fue indicado, estas enseñanzas presumen dos futuros juicios. El primero para los rectos resucitados, después otro, universal; dos futuras resurrecciones: primero de los rectos y después de los pecadores; dos venidas del Salvador en gloria; se reconoce como una determinada época histórica el futuro reinado de Cristo con los rectos, estrictamente terrenal, aunque bienaventurado. Desde un punto de vista formal, esta doctrina se funda en la interpretación incorrecta de la expresión: "la primera resurrección." La causa interna radica en la pérdida en el protestantismo contemporáneo, de la fe en la vida después de la muerte, en la bienaventuranza de los rectos en el cielo con los cuales ellos no tienen comunión en oración. Otra razón, en algunas sectas son las utópicas fantasías sociales ocultas detrás de ideas religiosas y que se depositan en las imágenes místicas del Apocalipsis. No es difícil ver lo incorrecto de la interpretación, por parte de los hiliastas, del capítulo 20 del Apocalipsis.

Las citas paralelas con la "primera resurrección" indican claramente que aquí se entiende el renacimiento espiritual a la vida eterna en Cristo por medio del bautismo, la resurrección por medio de la fe en Cristo, de acuerdo con las palabras: "Despiértate tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo" (Ef. 5:14); "Habéis resucitado con Cristo" (Col. 3;1; II, 12; Ef. II:5-6). De aquí, debemos entender por mil años de reinado el período de tiempo desde el comienzo mismo del reino de gracia de la Iglesia de Cristo, especialmente la Iglesia celestial, la triunfante. La Iglesia militante en la tierra, en esencia, también es parte de la victoria efectuada por el Salvador, pero ella todavía vive el combate con "el príncipe de este siglo," el cual concluirá con su derrota y su derrumbamiento final en el lago de fuego. "La segunda muerte" es el enjuiciamiento de los pecadores en el juicio universal. Ella no rozará a "los resucitados en la primera resurrección." Esto significa que los renacidos espiritualmente en Cristo y purificados por la gracia en la Iglesia no estarán sujetos al enjuiciamiento, sino que entrarán a la bienaventurada vida del Reino de Cristo.

Si fuera factible expresar las ideas hiliastas como opiniones personales, aquello sería posible, mientras no se pronunció la voz de la Iglesia Universal. Pero, cuando el segundo Concilio Ecuménico (año 381) al juzgar todos los errores de Apolinario, condenó su doctrina de los mil años de Cristo e introdujo en el mismo símbolo de la fe las palabras sobre Cristo: Y Su reino no tendrá fin, — para un cristiano ortodoxo mantenerse en estos conceptos es completamente inadmisible.

Fin de los siglos.

Como consecuencia de la caída del hombre, toda la creación quedó involuntariamente subyugada al cautiverio de corrupción y "gime y está con dolores de parto hasta ahora" (Rom. 8:22). Llegará el tiempo cuando toda materia y el mundo humano serán purificados del pecado del hombre y renovados, al igual que el mundo espiritual se purificó del pecado en el mundo angélico. Esta renovación del mundo material debe efectuarse en "el último día," en aquel día cuando se lleve a cabo el último juicio al mundo y ocurrirá por medio del fuego. La humanidad antediluviana sucumbió inundada por el agua; dice el Apóstol Pablo: "pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos" (1 Ped. 3:7). "El día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemados....Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales more la verdad" (1 Ped. 3:10, 13).

El salmista, implorando a Dios, también profetiza que el mundo actual no es eterno. "Desde el principio tú fundaste la tierra, y los cielos son obra de tus manos. Ellos perecerán, mas Tú permanecerás; y todos ellos como una vestidura envejecerán, como un vestido los mudarás y serán cambiados" (Sal. 102:26-27). Y el Señor Jesucristo dijo: "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán" (Mat. 24: 35).

El fin del mundo no consistirá en su completa destrucción y aniquilación, sino en su completo cambio y renovación. El quinto Concilio Ecuménico, al refutar una serie de errores del origenismo, condenó solemnemente también aquellas falsas doctrinas, que declaran que el mundo material no sólo se trasformará, sino que se destruirá totalmente.

En cuanto a aquellas personas a las cuales la venida del Señor las sorprenda vivas en la tierra, a ellos, según dice el Apóstol , les ocurrirá un cambio instantáneo, igual que a los muertos resucitados: "No todos dormiremos, pero todos seremos trasformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos trasformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorruptible, y esto mortal se vista de inmortalidad" (1 Cor. 15:51-53).

 

El juicio universal.

Entre los numerosos testimonios en las Sagradas Escrituras del real e indudable juicio universal futuro (Jn 5:22,27-29; Mat. 16:27; 7:21-23; 11:22 y 24; 12:35, 41-42; 13: 37-43; 19: 28-30; 24: 30; 25:31-46. Hechos 17:31; Judas 14-15; 2 Cor. 5: 10; Rom. 2:5-7, 14:10; 1 Cor. 4:5; Efes. 6:8; Col. 3:24-25; 2 Tes. 1:6-10; 2 Tim. 4:1; Apoc. 20:11-15) la más completa imagen del último juicio la da el Salvador en Mat. 25:31-46 (Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria...). Por este modelo se pueden deducir las características de este juicio. Este será:

La palabra de Dios, representa con los rasgos más luminosos y alegres la vida eterna de los rectos después del juicio Universal, y con la misma certeza habla de los tormentos de los malos: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángelesdirá el Hijo del Hombre el día del juicio — ...e irán éstos al castigo eterno, y los rectos a la vida eterna (San Mateo 25:41 y 46).

Este estado de sufrimiento es presentado en las Sagradas Escrituras de manera metafórica, como lugar de suplicio y es llamado "gehena" (la descripción del fuego de la gehena esta tomado del valle Hinnom, fuera de Jerusalén, donde se llevaban a cabo las penas de muerte y donde también se tiraban los desperdicios, razón por la cual siempre había fuego encendido para evitar contagios). El Señor dice: Si tu mano es para ti ocasión de pecado, córtala; mejor te es entrar en la vida manco, que teniendo dos manos e ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado (San Marcos 9:43-46, 45-49). Ahí será el lloro y el crujir de dientes más de una vez repitió el Salvador refiriéndose a la gehena (San Mateo 8:12 y otros). En el Apocalipsis, este lugar se llama lago de fuego (Apoc. 19:20). Y el Apóstol Pablo dice: en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al Evangelio de nuestro Señor Jesucristo (2 Tesal. 1:8). Las metáforas del "gusano que no muere" y el "fuego que no se apaga," por lo visto, son simbólicos e indican lo terrible de los tormentos. San Juan Damasceno hace una observación: "Los pecadores serán entregados a un fuego eterno que no es material como el nuestro, sino como aquel que sólo Dios conoce" ("Desarrollo exacto de la fe Ortodoxa," libro IV).

"Sé, que muchos se aterrorizan solamente por la gehena, pero yo pienso que la mera privación de la gloria (del Reino de Dios) es un tormento más cruel que la gehena" (Homilía 23 de Juan el Crisóstomo sobre el Evangelio de San Mateo). "Esta privación de la gloria — reflexiona él mismo en otro pasaje — produce tales tormentos y penas, que si ningún castigo esperara a los que pecaron, ya esta privación es por sí mismo más fuerte que los tormentos de la gehena y puede despedazar y turbar nuestras almas... Muchos insensatos desean solamente librarse de la gehena, pero yo considero, que es un castigo más atormentador que la gehena, no estar en la gloria; y aquellos que se privan de ella deben llorar más que por los sufrimientos de la gehena, por la privación de los bienes celestiales, porque éste es el más cruel de todos los castigos" (San Juan Crisóstomo, Homilía 1 a Teodoro).

Una explicación similar leemos también en Ireneo ("Contra las herejías," lib. 5, cap. 27).

San Gregorio el Teólogo enseña: "Reconoce la resurrección, el juicio y la recompensa de los rectos en el juicio de Dios. Aquella recompensa para los de corazón puro será la luz, es decir, Dios visible y cognoscible según la medida de la pureza, estado que también llamamos Reino de los Cielos; y para los de mente ciega, o sea los apartados de Dios, la recompensa será la tiniebla, según la medida de su falta de visión actual" (Homilía 40 sobre el Santo Bautismo, parte III).

La Iglesia, fundándose sobre la palabra de Dios, considera que los tormentos de la gehena son eternos e interminables y por eso en el quinto Concilio Ecuménico condenó la falsa doctrina del origenismo, que sostenía que los demonios y la gente impía sufrirán en el hades solamente por un tiempo definido, y después serán restablecidos a su condición original de inocencia (apokatastasis). En el Apocalipsis de San Juan el Teólogo, la condena en el juicio universal es llamada "la segunda muerte "(Ap. 20:14).

Siempre existieron y se encuentran ahora intentos de entender los tormentos de la gehena en un sentido relativo, es decir, la "eternidad," como ciertos "siglos" o "períodos," tal vez largos, pero limitados. Se llega hasta a negar la realidad de estos tormentos. En esos casos se citan entendimientos de carácter lógico, se cita la falta de correspondencia entre los tormentos y la bondad de Dios, se indica también la aparente desproporcionalidad entre el tiempo de los delitos y la eternidad de los castigos por ellos; la discrepancia del padecimiento con la finalidad de la creación del hombre que es la bienaventuranza en Dios. Pero, no nos corresponde a nosotros definir los límites entre la inefable misericordia de Dios y la verdad — Su justicia. Sabemos, que Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad. Pero, el hombre es capaz de repulsar la misericordia de Dios y los medios de salvación con su propia mala voluntad. San Juan Crisóstomo, al interpretar la descripción del juicio final, comenta: "Cuando Él (el Señor) hablaba del Reino, después de decir: Venid benditos, recibid la herencia del Reino" agregó: "Preparado para vosotros desde la creación del mundo. Mientras que, al hablar del fuego, no dijo así, sino añadió preparado para el diablo y sus ángeles. Porque el Reino lo preparé para vosotros, mientras que el fuego no para vosotros, sino para el diablo y sus ángeles. Pero como ustedes mismos se precipitaron al fuego, son ustedes mismos culpables (Homilía 70 sobre Evangelio de Mat.).

No tenemos derecho de entender la palabra de Dios solo en forma condicional, como amenaza, como cierta medida pedagógica, empleada por el Señor. Si la tomamos así, pecamos, ya que el Salvador no nos infunde tal idea, y nos exponemos a la ira de Dios, según palabras del Salmista: Porque el impío menosprecia a Dios, dice en su corazón: "no vendrás a indagar" (Salmo 9:34).

Además, la misma palabra "ira" con relación a Dios aparece como condicional y con un entendimiento humano, como lo enseñan las instrucciones de San Antonio el Grande. Él dice: "Dios es bueno, impasible e inmutable. Si quien reconoce como razonable y verdadero aquello de que Dios no cambia, se pregunta al mismo tiempo, ¿cómo Él (siendo así) se goza de lo bueno, de lo malo se repugna, con los pecadores se enfada, y cuando se arrepienten muestra su misericordia hacia ellos? A ello se debe decir, que Dios no se regocija, ni se enfada, porque el gozo y la ira son pasiones. Es absurdo pensar que a la Divinidad le fuere bien o mal a causa de las acciones humanas. Dios es bueno y sólo hace bondad, a nadie daña, permaneciendo siempre igual, mientras que nosotros, cuando somos buenos, entramos en unión con Dios, por asemejarnos a Él, y cuando nos hacemos malos, nos retiramos de Él por falta de semejanza. Viviendo en la virtud, nos hacemos de Dios, y cuando actuamos mal, nos convertimos en réprobos ante Él. Aquello no significa que Él tenga ira hacia nosotros, sino que nuestros pecados no dejan que Dios nos ilumine, y nos unimos a los tormentos de los demonios. Si es que después en oración y buenas obras conseguimos el perdón de los pecados, aquello no significa que contentamos a Dios y lo hagamos cambiar, sino que por medio de tales actos y dirigiéndonos a Dios, curamos el mal en nosotros y nuevamente nos hacemos capaces de gustar de la gracia de Dios. Ya que decir, que Dios se repugna de los malos, es lo mismo que decir que el sol se oculta de los ciegos" (Filocalia, tomo 1, texto 150).

También es digna de atención la simple reflexión sobre este mismo tema del obispo Teofano el recluso Vishensky:

"Los justos irán a la vida eterna, y los endemoniados a los tormentos eternos en unión con los demonios. ¿Terminarán estos tormentos? Si termina el demonismo y los endemoniados, entonces pueden también terminar los tormentos. ¿Terminará acaso el demonismo y los endemoniados? Esperemos y veremos entonces… pero, hasta ese tiempo creamos que, como la vida eterna no tendrá fin, del mismo modo el tormento eterno que amenaza a los pecadores no tendrá fin tampoco. Ninguna predicción demuestra la posibilidad de la interrupción del satanismo. ¡Qué no ha visto el diablo desde su caída! ¡Cuánto se ha revelado el poder de Dios! ¡Cuántas veces él mismo fue derrotado por el poder de la cruz del Señor! ¡Cómo aun hasta ahora es derrotada por este poder toda clase de astucia y maldad suyas! Y de todas maneras no se da por vencido y siempre va en contra, y mientras más avanza, más insiste. No, no hay ninguna esperanza de que se corrija. Y si él no tiene esperanza, tampoco tienen esperanza las personas endemoniadas por su acción. Significa entonces que no se puede estar en el hades sin tormentos eternos."

Los escritos de los Santos ascetas cristianos demuestran que cuanto más se eleva la conciencia moral, más agudo se hace el sentimiento de la responsabilidad moral, el temor de ofender a Dios y el conocimiento de la inminencia del castigo por el desvío de los mandamientos del Señor. Pero, en la misma medida crece la confianza en la misericordia de Dios, en la cual debemos tener esperanza cada uno de nosotros y la debemos pedir a Dios, para nuestra consolación.

El Reino de la gloria.

Con el fin de los siglos y la transformación del mundo en un mundo nuevo y mejor, se revelará el eterno Reino del Señor, el reino de la gloria.

Entonces terminará "el Reino de la gracia," es decir, la existencia de la Iglesia en la tierra, de la iglesia militante; y la Iglesia celestial entrará al reino de la gloria y se fundirá con él. Enseguida vendrá el fin, cuando Cristo entregue a Dios Padre el Reino, después de haber destruido todo Principado, Dominación y Potestad, porque debe Él reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies. El último enemigo en ser destruido será la muerte... Y cuando el universo entero le sea sometido, el mismo Hijo se someterá también a aquel (el Padre) que le sometió todas las cosas, para que Dios sea todo en todos (1 Cor. 15:24-26, 28). Estas palabras concernientes al fin del Reino de Cristo, deben ser entendidas como el cumplimiento de la misión del Hijo recibida del Padre, y que consiste en llevar a la humanidad a Dios, por medio de la Iglesia. Entonces va a reinar el Hijo en el Reino de la gloria, junto con el Padre y el Espíritu Santo. Y como le anunció el Arcángel a la Virgen María: su reino no tendrá fin (Luc. 1:33); y como lo leemos en el símbolo de la fe y su reino no tendrá fin. "Porque, — según dice San Cirilo de Jerusalén — aquel que reinó antes y que destronó enemigos, ¿no reinará con mayor motivo después que los venció?" (lecturas catequistas).

La muerte no tendrá poder en el reino de gloria. Y el último enemigo que será destruido es la muerte... entonces se cumplirá la palabra de la Escritura: La muerte ha sido vencida (1 Cor. 15:26, 54). "El tiempo no será más" (Ap. 10:6).

De manera metafórica es representada la eterna vida bienaventurada en el capítulo 21 del Apocalipsis 21. Vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existe más. En el reino futuro todo será espiritual, inmaterial y Santo.

Lo más importante de todo es que quienes alcancen la bienaventurada vida futura y se hagan "participantes de la naturaleza Divina" (2 Ped. 1:4), serán miembros de aquella vida perfecta, cuya fuente está sólo en Dios. En particular, los futuros miembros del Reino de Dios se harán dignos, como los ángeles, de "ver a Dios" (Mat. 5:8), van a contemplar su gloria, no como a través de un vidrio opaco, ni haciendo conjeturas, sino cara a cara, Y no solamente lo contemplarán, sino que participarán, resplandeciendo como el sol en el reino de su Padre (Mat. 13:43), como "herederos con Cristo," participando del trono con Cristo y compartiendo con Él Su majestuosa grandeza (Ap. 3: 32; 2 Tim. 2:11-12).

En forma simbólica se representa en el Apocalipsis: "Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno; porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de agua de vida; y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos" (Ap. 7:16-17). Como dice el profeta Isaías: "lo que nadie vio ni oyó y ni siquiera pudo pensar, aquello que Dios ha preparado para los que le aman" (Isaías 64:4; 1 Cor. 2:9). La bienaventuranza en Dios será tanto más placentera ya que será interminablemente eterna "e irán los justos a la vida eterna."

Sin embargo, según la reflexión de los Santos Padres, esta gloria en Dios va a tener sus grados, conforme a la dignidad de cada uno, lo cual podemos concluir de las palabras de las Sagradas Escrituras: "En la casa de mi Padre muchas moradas hay" (Jn. 14:2); "y entonces dará a cada uno conforme a sus obras" (San Mateo 16:27), "cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor" (1 Cor. 3:8), "una estrella es diferente de otra en la gloria" (1 Cor. 15:41).

San Efren, el Sirio dice: "Así como los rayos del sol son percibidos sensitivamente por cada uno según la medida de la pureza del poder de la visión y percepción, y como de una lámpara que ilumina una casa, cada rayo tiene su lugar, al mismo tiempo que la luz no se divide en muchas lámparas: así en el siglo futuro todos los rectos se establecerán en un único gozo, pero cada cual se iluminará según su medida en un único imaginable sol, y según el grado de sus méritos tomarán gozo y alegría, como en un único aire y lugar. Y nadie percibirá la medida del de arriba o del de abajo, para que viendo la superioridad de la gracia del otro y su privación, no tenga en esto causa de tribulación e inquietud para sí. Que no sea esto allí, donde no hay pena ni lamentación, pero cada uno según la gracia que le corresponde y según su medida se gozará en su interior y exteriormente todos tendrán una misma contemplación y un mismo gozo" ("Sobre las moradas celestiales").

"Concédenos, Señor, siempre a todos, una memoria viva y continua de Tu futura gloriosa venida, de Tu último y temible juicio sobre nosotros, de Tu justísima y eterna recompensa para los rectos y los pecadores. Otorga que ante la luz de aquella memoria y con la ayuda de tu gracia vivamos en este siglo sobria, recta y piadosamente (Tito 2:12), y de esta manera que alcancemos también la eterna bienaventurada vida en el cielo, para que con todo nuestro ser te glorifiquemos con tu sempiterno Padre y tu Santísimo, bendito y vivificador Espíritu, por los siglos de los siglos" (Teología Dogmática ortodoxa, de Macario, Metropolitano de Moscú y Kolomna, edición 1883, tomo 2, pág. 674).

 

 

 

Nuevas corrientes dentro del pensamiento

filosófico-teológico ruso.

La cuestión de la evolución de los dogmas.

Hace tiempo que el tema de la evolución dogmática lleva a discusiones en la literatura teológica: ¿se puede reconocer, desde el punto de vista de la Iglesia, una evolución de los dogmas, o no? En la mayoría de los casos, aquí se trata, en esencia, de una discusión sobre palabras. La divergencia de opiniones se produce a causa de los diferentes sentidos que se le adjudica al término "evolución". ¿Se puede entender "evolución" como el descubrimiento de algo ya dado, o como una nueva revelación? La opinión generalizada proveniente del pensamiento teológico coincide en la idea de que la conciencia eclesiástica, desde los Apóstoles y hasta el fin de la vida de la Iglesia, por ser guiada por el Espíritu Santo, es la misma en su esencia. La Doctrina Cristiana y la Revelación Divina, en toda su dimensión, son inmutables. La doctrina de la Iglesia no evoluciona y su propia conciencia, con el correr de los tiempos, no se enriquece, ni se hace más profunda, ni más amplia que la de los tiempos apostólicos. La enseñanza de la fe, transmitida por los Apóstol es, no es sujeto a agregados. La Iglesia está guiada siempre por el Espíritu Santo, pero no vemos en su historia nuevas revelaciones dogmáticas, ni tampoco las esperamos.

Esta clase de opiniones sobre la evolución de los dogmas es afín también al pensamiento teológico ruso del siglo 19. La aparente diferencia de opiniones en distintas personas dependía del ambiente donde se producía dicha discusión. En las discusiones con los protestantes se defendía, naturalmente, el derecho de la Iglesia de ampliar los dogmas, en el sentido del derecho de los Concilios de establecer y sancionar las disposiciones dogmáticas. Con los católicos romanos había que objetar su tendencia de introducir arbitrariamente unas nuevas posiciones, creadas por la Iglesia Romana en los tiempos nuevos, y de esta manera luchar contra el principio de formar los nuevos dogmas, que no fueron dejados por la antigua Iglesia. En particular, el problema que surgió con respecto al acercamiento entre los antiguos-católicos y los ortodoxos (fines del siglo XIX), con el correspondiente rechazo, de ambas partes, del dogma Vaticano sobre la infalibilidad del Papa, — fortaleció el punto de vista del pensamiento ortodoxo de no sancionar la formación de nuevas normas dogmáticas.

En los años 80 del siglo 19 nos encontramos con un nuevo enfoque de este problema. El filósofo Vladimir Soloviev, predispuesto a unificar la Iglesia ortodoxa con la católica romana, y tratando de justificar el desarrollo dogmático de la Iglesia romana, — defiende la idea de la evolución de la conciencia dogmática de la Iglesia. Él aduce el argumento, de que "el Cuerpo de Cristo cambia y se perfecciona" como cualquier otro organismo; la principal "garantía" de la fe en la historia del cristianismo se descubre y se aclara; "la Ortodoxia se sostiene no sólo por medio de la tradición antigua, sino por el eternamente viviente Espíritu Divino".

Para defender este punto de vista, Soloviev era impulsado no sólo por sus simpatías hacia la Iglesia romana, sino también, por sus propias teorías religioso-filosóficas. Estas eran sus ideas sobre Sofia — la Sabiduría Divina, sobre el Dios-hombre como proceso histórico, y otras. Entusiasmado por su sistema metafísico, Soloviev comenzó a crear, en los años 90, la doctrina de "lo Eterno Femenino", que no es sólo, dice él, "una imagen inactiva en la mente de Dios, sino un ser con vida espiritual que posee la plenitud de fuerzas y acciones. Todo el proceso histórico y mundial es el proceso de Su realización y Su encarnación dentro de la enorme cantidad de formas y estadios... El objeto celestial de nuestro amor es uno sólo, siempre y para todos el mismo — lo eterno Femenino de Dios..."

De esta manera toda una serie de nuevos conceptos, se introduce en el pensamiento religioso ruso. Estos conceptos no provocaron ningún rechazo especial, de parte de la ciencia teológica rusa, porque fueron expresados, más bien, como filosóficas y no como teológicas.

Soloviev sabía inspirar con sus presentaciones, tanto escritas, como orales, en los amplios círculos de la sociedad instruida rusa, el interés hacia los problemas religiosos. Sin embargo, este interés tenía que ver con cierta desviación respecto al legítimo, ortodoxo modo de pensar. Esto se manifestó, por ejemplo, en las "reuniones religioso-filosóficas" de San Petersburgo en los años 1901-3. Allí se planteaban las siguientes preguntas: "¿Podría considerarse concluida la doctrina dogmática de la Iglesia? ¿Podrían esperarse nuevas revelaciones? ¿En qué puede manifestarse la nueva creatividad religiosa en el cristianismo, y cómo ésta puede concordar con las Sagradas Escrituras y la Tradición de la Iglesia, con las definiciones de los Concilios Universales y la doctrina de los Padres de la Iglesia?" Particularmente típicos eran los debates sobre la "evolución dogmática."

En el pensamiento religioso-social ruso, con el comienzo del siglo 20, surgió la espera de un despertar "de la nueva conciencia religiosa" sobre una base ortodoxa. Comenzaron a expresarse los pensamientos de que la teología no debe asustarse de las nuevas revelaciones, que la dogmática debe emplear lo más ampliamente posible la base racional, sin ignorar la contemporánea y personal inspiración profética. Que el círculo de los problemas esenciales de la dogmática debe ser ampliado, porque ésta representa en sí todo un sistema completo, filosófico-teológico, de la concepción del mundo. Las ideas de Soloviev tuvieron su desarrollo posterior. Entre ellas, en primer lugar, estaba el problema de la sofiología. Los representantes más destacados de la nueva tendencia fueron el sacerdote Pablo Florenski ("El sostén y la consolidación de la Verdad," y otros), y Sergio Bulgakov ("La Luz no-vespertina, la Zarza que no se consume (ardiente)" y otros).

En relación con estas cuestiones, es natural que nosotros nos preguntemos: ¿si la ciencia dogmática, en su estructura común, puede satisfacer las necesidades de un cristiano para formar una integra concepción del mundo? ¿No será que la dogmática, negándose al desarrollo, queda como un conjunto de dogmas, sin vida y aislado?

Con toda seguridad debemos decir que, el circulo de las verdades reveladas, que entran en la teología dogmática, da la plena posibilidad de tener una clara y sencilla visión del mundo. La teología dogmática construida sobre la base de los firmes preceptos dogmáticos habla de un Dios Personal, increíblemente cercano a nosotros, que no necesita ningún intermediario entre Él y Su creación, habla de Dios en Su Santa Trinidad... "El cual es sobre todos, y por todos, y en todos" (Efes. 4:6) es decir, sobre nosotros, con nosotros y dentro de nosotros; de Dios, quien ama a su creación y es amante de la humanidad; condescendiente para con nuestras debilidades y que no priva de libertad a sus criaturas; "habla del hombre y de la elevada misión de la humanidad, y de sus altas potencias espirituales, y al mismo tiempo, — del triste y real nivel moral de las personas, su caída; pero ofrece también el camino y los medios para poder volver al paraíso perdido, abierto para nosotros por la encarnación y la muerte del Hijo de Dios crucificado y nos muestra la senda hacia la obtención de la bienaventurada vida eterna. Todas estas son las verdades vitales y necesarias. Aquí están la Fe y la Vida, el conocimiento y su aplicación, inseparablemente unidos en la acción.

La ciencia dogmática no pretende satisfacer multilateralmente el espíritu escudriñador de la mente humana. No hay duda que para nuestra mirada espiritual, se abre por medio de la Revelación Divina, sólo una pequeña parte del conocimiento de Dios y el mundo espiritual. Solo vemos, — dice el Apóstol — como a través de un espejo, adivinando. Una innumerable cantidad de misterios Divinos sigue vedada para nosotros.

Pero debemos decir que la tentativa de ampliar los límites de la teología, basándonos en la mística o en la razón, lo que sucedía tanto en la antigüedad, como en nuestros tiempos, no nos lleva al conocimiento más vasto de Dios y del mundo. Estas teorías nos llevan a perdernos en el laberinto de las finas especulaciones mentales y hacen, que nuestro pensamiento deba enfrentar nuevas dificultades. Pero lo más importante consiste en que los razonamientos nebulosos, sobre la vida interior en Dios, no armonizan con la veneración y el sentimiento de la proximidad y santidad de Dios, y sólo hacen opaco este sentimiento... Sin embargo, estas consideraciones no niegan cualquier desarrollo en el ámbito dogmático. Entonces, ¿qué es lo que en este ámbito puede evolucionar?

La historia de la Iglesia demuestra que, lo que aumenta poco a poco, es la cantidad de dogmas en el sentido estricto de la palabra. No fueron los dogmas quienes se desarrollaban, sino que se ampliaba el ambiente dogmático en la historia de la Iglesia, hasta llegar a los límites dados por las Sagradas Escrituras. Expresado de otra manera, aumentó la cantidad de los preceptos de la Fe, que recibieron su exacta denominación o su confirmación en los Concilios Universales. El trabajo de la Iglesia en este sentido, consistía en la exacta definición de los postulados dogmáticos, en su explicación fundamental, basándose en la palabra de Dios y su afirmación por la Tradición eclesiástica, declarándolos obligatorios para todos los fieles. Con este trabajo de la Iglesia, la totalidad de las verdades dogmáticas permanece inalterable. Pero a causa de la introducción de las opiniones y doctrinas extrañas, la Iglesia sanciona las ideas ortodoxas, y rechaza las heréticas. Gracias a las definiciones dogmáticas, el contenido de la Fe se hace más claro en la conciencia del pueblo religioso y también en la de la propia jerarquía eclesiástica.

El desarrollo le corresponde a la ciencia teológica. La ciencia dogmática puede tener variantes en sus métodos, incrementar su material de estudio, en mayor o menor amplitud valerse de los datos ofrecidos por las interpretaciones de las Sagradas Escrituras, de la filología bíblica, de la historia de la Iglesia, de los escritos de los Santos Padres de la Iglesia, y también de reflexiones racionales; puede con mayor o menor intensidad reaccionar sobre las herejías, falsas doctrinas y otras tendencias actuales del pensamiento religioso contemporáneo. Pero la ciencia teológica es una materia exterior con respecto a la vida espiritual de la Iglesia. Ella estudia solamente el trabajo de la Iglesia y sus definiciones dogmáticas y otras. La teología dogmática, como una ciencia, puede seguir desarrollándose sola, pero no puede desarrollar o perfeccionar la doctrina de la Iglesia. (Una analogía aproximada podemos observar en el estudio de la obra de un escritor: crecen los estudios sobre las obras del poeta Pushkin, pero esto no incrementa la suma de sus imágenes, ni de las ideas que el poeta introdujo en sus obras). El florecimiento o la decadencia de la ciencia teológica pude coincidir, o no, con el nivel general, con el crecimiento o la debilitación de la vida espiritual de la Iglesia, junto con la esencia intelectual del período histórico. El desarrollo de la ciencia teológica puede detenerse sin dañar la vida espiritual. La ciencia teológica no está llamada para dirigir a la Iglesia en su totalidad: le corresponde, buscar sola y luego permanecer severamente fiel a la conducción de la conciencia eclesiástica.

Nos fue dado a conocer aquello, que es necesario para el bien de nuestras almas. El conocimiento de Dios, la vida en Dios y la Providencia, le es dado a los hombres, en la medida de su inmediata, moral y vital aplicación. Esto nos enseña el Apóstol, cuando escribe: "Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la devoción nos han sido dadas por su divino poder ... vosotros también, poniendo toda vuestra diligencia por lo mismo, agregad a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, el amor" (2 Pedro 1:3-7). Para un cristiano la propia existencia es siempre el perfeccionamiento moral. Todo lo demás, lo que le proporciona la palabra de Dios y la Iglesia, resulta ser el medio para llegar a esta meta principal.

La filosofía y la teología.

Dentro del pensamiento teológico está penetrando la idea, de que la teología dogmática cristiana debe ser ampliada, aclarada por medio de la base filosófica y debe aceptar dentro de su estructura los conceptos filosóficos. "Redimir la Fe de nuestros antepasados, llevarla al nuevo nivel de la conciencia racional..." — así determina V. Soloviev su meta, en el comienzo de uno de sus escritos ("La historia y el futuro de la teocracia".) Con semejante formulación en su propósito no hay nada reprobable, pero hay que tener cuidado de no mezclar dos ámbitos — la ciencia dogmática con la filosofía. Una mezcla semejante puede llevar a un embrollo y a confundir y obscurecer su designación, su contenido y sus métodos.

En los primeros siglos del cristianismo los Padres de la Iglesia y los escritores eclesiásticos respondían ampliamente al llamado de las ideas filosóficas de su tiempo, e incluso usaban ciertos conceptos filosóficos preelaborados. ¿Por qué? De esta manera ellos echaban un puente entre la filosofía griega y el cristianismo. El cristianismo se adelantaba como una concepción del mundo, que debe sustituir las ideas filosóficas del tiempo antiguo, por ser más elevado que ellas. Al transformarse desde el siglo 4 en la religión oficial estatal, el cristianismo fue llamado a sustituir todos los anteriores sistemas existentes de la concepción del mundo. Esto nos puede servir de explicación por qué en el primer Concilio Universal, en presencia del Emperador, hubo una discusión entre los maestros de la Fe cristiana con un "filósofo." Es porque se necesitaba no solamente una sustitución. La apologética cristiana se tomó la prerrogativa de captar el pensamiento filosófico pagano para dirigir sus nociones al canal cristiano. Las ideas de Platón representan una especie de etapa preparatoria ante el traspaso del paganismo hacia la Revelación Divina. Además, a causa de la fuerza mayor, la ortodoxia tuvo que luchar contra la herejía arriana, no basándose tanto en las Sagradas Escrituras, sino más bien por medio de la filosofía. Esto se explica de manera siguiente: la herejía arriana había recibido sus principales ideas equivocadas de la filosofía griega, precisamente sobre las ideas del Logos como el principio que sirve de mediador entre el Dios y el mundo, y que se encuentra debajo del Mismo Ser Divino. Pero con todo esto, la tendencia general del pensamiento de los Padres de la Iglesia era proponerse a demostrar que todos los preceptos de la Fe cristiana se basan en la Revelación Divina y no en las abstractas deducciones racionales. San Basilio el Grande en su tratado "Que utilidad se puede obtener de los escritos paganos" nos da el ejemplo de cómo podemos aprovechar todo el material edificante que nos ofrecen estos escritos. Con la expansión general de los conceptos cristianos desaparece poco a poco en los escritos de los Padres de la Iglesia el interés por la filosofía griega.

Esto es comprensible. La teología y la filosofía se distinguen, en primer lugar, por su contenido. La prédica de nuestro Salvador en esta tierra no anunciaba a los seres humanos unas ideas abstractas, sino una nueva vida para llegar al reino de Dios; la prédica de los Apóstoles enseñaba la salvación en Cristo. Por eso la teología dogmática cristiana tiene un solo objetivo mayor, que es el estudio multifacético de la doctrina de salvación, de su absoluta necesidad y de los caminos que llevan hacia ella. Por su contenido básico esa doctrina es soteriológica (de la palabra griega — la salvación.) Las cuestiones ontológicas — la sustancia del ser — sustancia Divina en Su Esencia, de Dios en sí mismo, de la sustancia del mundo y la naturaleza del hombre son temas que la teología dogmática trata de manera muy limitada. Eso sucede no solamente porque se nos fue dado en las Sagradas Escrituras en forma limitada (y sobre Dios, — de manera encubierta), sino también por motivos psicológicos. Las reservas con respecto a la vida interna en Dios son la expresión de un vivo sentimiento que atestigua la omnipresencia Divina, la veneración que le debemos, el temor de Dios. En el Antiguo Testamento ese sentimiento llegaba a ser el miedo de pronunciar el propio nombre de Dios. Solo en los especiales momentos de la elevación espiritual piadosa el pensamiento de los Padres de la Iglesia se atreve a observar la vida interior Divina. El principal campo de sus indagaciones es la doctrina de la Santa Trinidad revelada en el Nuevo Testamento. En esta misma dirección se dirige también la teología cristiana ortodoxa, en su totalidad.

La filosofía se dirige por otro camino. Le interesan, más que nada, los problemas ontológicos: el sentido de la existencia, la unidad de la existencia, las relaciones entre los principios absolutos y el mundo en sus expresiones concretas, etc. La filosofía, por su naturaleza, proviene del escepticismo, de la duda de todo lo que nos dicen nuestros sentidos e impresiones, y hasta cuando llega a tener fe en Dios (en sus tendencias idealistas), reflexiona sobre Dios de manera objetiva, como si fuera una fría materia de estudio, un objeto de reconocimiento racional, que puede ser analizado en su esencia, su relación como ser absoluto para con el mundo de los fenómenos.

Estos dos ámbitos — la Teología dogmática y la Filosofía — se distinguen también por sus métodos y por sus fuentes.

La Revelación Divina compuesta por las Sagradas Escrituras y la Sagrada Tradición sirven de origen para la teología. El carácter fundamental de las Sagradas Escrituras y Sagrada Tradición yacen en nuestra fe sobre su veracidad. La teología recopila y estudia el material que proviene de esas fuentes, lo sistematiza y lo clasifica, sirviéndose en este trabajo de los mismos métodos que utilizan también las ciencias experimentales.

La Filosofía es racional, abstracta. Su fuente no es la fe, como en la teología, sino busca basarse en los conceptos básicos e indiscutibles de la razón, sacando luego deducciones correspondientes o sobre los datos de la ciencia y de los conocimientos generales de la humanidad.

Por eso es poco probable que la filosofía pudiera ser capaz de llevar la religión de los Padres al nivel de una ciencia.

Sin embargo, con estas diferencias no se pretende negar absolutamente la posibilidad de cooperación entre estos dos ámbitos. La filosofía misma llega a la conclusión de que existen límites que la mente humana no está en condiciones (por su propia naturaleza) de atravesar. El solo hecho de que la historia de la filosofía, casi en toda su extensión, tiene dos tendencias — la idealista y la materialista — demuestra que toda su construcción depende de la disposición personal, de la mente y del corazón, quiere decir, que choca con las bases que yacen por detrás de los límites de lo demostrable. Lo que se encuentra detrás de los límites de ser demostrable — es el ámbito de la fe, de una fe negativa, irreligiosa, o de una fe positiva, religiosa. Para el pensamiento religioso, "lo que yace por encima" — es la esfera de la Revelación Divina.

En este punto es posible la reunión de las dos esferas del conocimiento: de la teología y de la filosofía. Así se llega a crear la filosofía religiosa; en el cristianismo — la filosofía cristiana.

Pero en el camino de la filosofía religiosa cristiana es muy difícil: mancomunar la libertad del pensamiento como principio filosófico con la fidelidad hacia los dogmas y hacia toda la doctrina de la Iglesia. El deber de un pensador le dice: "...Dirígete hacia donde te atrae tu mente libre" (de un poema de A. S. Pushkin), mientras el deber de un cristiano le sugiere: "Debes ser fiel a la Verdad Divina." Por eso mismo siempre se puede esperar que en su realización práctica los que arman sistemas sobre filosofía cristiana tendrían que sacrificar los principios de una disciplina a favor de otra. La conciencia eclesiástica apoya las tentativas sinceras de la creación de una armónica concepción del mundo filosófico-cristiano. Pero la Iglesia los considera como personales, particulares creaciones y con su autoridad no las sanciona. De cualquier manera, es necesaria una separación muy precisa entre la teología dogmática y la filosofía religiosa, y todas las tentativas de transformar la dogmática en la filosofía cristiana debe ser rechazada.

El sistema religioso-filosófico de Vladimir Soloviev.

Vladimir Soloviev fue quien ha impulsado la nueva tendencia del pensamiento filósofo- teológico ruso, al proponerse "redimir la fe de los padres" ante la mentalidad de sus contemporáneos. Lamentablemente, él se ha permitido hacer una serie de desviaciones directas con respecto pensamiento ortodoxo cristiano, y estas desviaciones fueron aceptadas y hasta desarrolladas por sus seguidores. He aquí una serie de ideas de Soloviev que llaman la atención por sus diferencias y hasta sus directos desvíos con respecto a la doctrina que confiesa la Iglesia.

1) Soloviev presenta al Cristianismo como la etapa más elevada en el paulatino desarrollo de las religiones. Según él, todas las religiones son verdaderas, pero unilaterales: el cristianismo sintetiza los lados positivos de las religiones anteriores. Él escribe: "Así como la naturaleza exterior, se abre poco a poco a la mente humana, y se puede hablar del desarrollo de la experiencia y de las ciencias naturales, — así también el origen divino se abre poco a poco ante la conciencia humana, y se puede hablar del desarrollo de la experiencia y del pensamiento religioso. El desarrollo religioso es un proceso positivo y objetivo, es la interacción real entre Dios y el hombre, — es el proceso Teo-humano. Claro está, que ninguno de sus peldaños, ni de los momentos del proceso religioso puede ser intrínsecamente una mentira o una equivocación. La religión errónea es el "contradictio in adjecto."

2) La doctrina sobre la salvación del mundo, como fue dada por los Apóstoles, ha sido apartada a un lado. Según Soloviev, Cristo vino a la tierra no para salvar al género humano, sino para guiarlo hacia el más alto peldaño dentro de la manifestación paulatina del origen divino en el mundo, de la elevación y del endiosamiento de la humanidad y del mundo. Cristo es el eslabón más elevado en toda una serie de apariciones divinas, es la coronación de las Teofanías anteriores.

3) La atención en la teología de Soloviev, está dirigida hacia la ontología, es decir, a la vida de Dios en Sí mismo. Por falta de datos de esta índole dentro de las Escrituras Sagradas, Soloviev recurre a construcciones propias — racionales o imaginarias.

4) Dentro de la vida de Dios se introduce un ser, que está en el borde mismo entre la divinidad y el mundo creado, cuyo nombre es Sofía.

5) Dentro de la vida divina se introduce la distinción de los principios masculino y femenino. Soloviev presenta esto de una forma algo velada. El padre Paulo Florenski, siguiendo a Soloviev, presenta a Sofía de esta manera: "Es un magnífico ser femenino real, que sin ser Dios, Hijo de Dios, ángel, o Santo, recibe la reverencia de Aquel que termina el Antiguo Testamento e inaugura el Nuevo Testamento."

6) En la vida divina se introduce la tendencia del principio elemental con intenciones de obligar al mismo Dios-Logos a tomar parte en un determinado proceso, sometiéndolo a ese mismo proceso para sacar al mundo de su estado material estancado y llevarlo a las formas más elevadas y perfectas de la existencia.

7) Dios, como Absoluto, Dios Padre, está representado como alguien lejano e inaccesible para el mundo y el hombre. Él se encuentra alejado del mundo, contrariamente a la palabra Divina, hacia los ámbitos impenetrables de la existencia, que como existencia absoluta, no tiene ningún contacto con la existencia relativa, con el mundo de los hechos. Por eso, según Soloviev, es necesario un Intermediario entre el Absoluto y el mundo. Este Intermediario resulta ser "Logos," que se encarnó en Cristo.

8) Según Soloviev, el primer Adan unía en sí ambas naturalezas, la divina y la humana, al igual que su inter-relación de la Teo-humanidad de la Palabra encarnada, sólo que en esta relación Adán la había quebrantado. Si es así, entonces la divinización del hombre no es sólo su santificación por la Gracia, sino es la reposición en él de lo Humano-Divino, la reposición de las dos naturalezas. Pero eso no coincide con toda la doctrina de la Iglesia, que entiende la divinización como colmarse con la Gracia Divina. "No hubo, ni habrá otro hombre," — dice San Juan Damasceno, — "compuesto por lo Divino y lo Humano; solamente Jesucristo."

9) Soloviev escribe: "Dios es el Creador omnipotente y Todopoderoso, pero no el gobernador de la tierra y de las criaturas que de ella provienen. La Divinidad... es... inconmensurable y no puede ser comparada con los seres humanos, ni tener con ellos la relación ético-práctica (como poder, gobierno, administración) solamente a través del hombre, quien, siendo un ser divino-terrenal, es conmensurable tanto con lo Divino, como con la naturaleza material. De este modo el hombre está imprescindiblemente sujeto al verdadero dominio de Dios." Tal aceptación es inadmisible desde el punto de vista de la Gloria y Fuerza de Dios y contradice a la misma palabra divina. Además, tampoco lo confirma la simple observación. El hombre somete a la naturaleza a sí mismo, no en nombre de Dios, como un intermediario entre Él y el mundo, sino, persiguiendo sus propios fines egoístas.

Algunos puntos de divergencia de opiniones entre Soloviev y la doctrina de la Iglesia, que hemos mencionado, demuestran lo inadmisible de todo su sistema religioso para la conciencia ortodoxa.

La doctrina de la Sabiduría Divina en las Sagradas Escrituras.

La palabra "Sofía," o "Sabiduría," la encontramos en los libros sagrados del Antiguo (la traducción griega) y Nuevo Testamento.

En las Sagradas Escrituras del Nuevo Testamento esa palabra se utiliza con tres significados:

1) en el significado común y amplio de sabiduría, entendimiento: "Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia..." (Luc. 2:52), "y se justificó la sabiduría por sus hijos" (Lc. 7:35);

2) en el sentido de la construcción de la morada divina, que se manifiesta en la creación del mundo, en la Providencia divina sobre el mundo y su Salvación del pecado: "¡Oh, profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ...¿Quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue Su consejero?" (Rom. 11:33-34) "hablamos sobre la Sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría secreta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria (1 Cor. 2:7);

3) con relación al Hijo de Dios, como Sabiduría Hipostática Divina: "Nosotros predicamos a Cristo crucificado... Cristo poder de Dios y sabiduría de Dios" (1 Cor. 1:23-24)... "el Cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría" (1 Cor. 1:30.)

En los escritos del Antiguo Testamento encontramos en muchos lugares menciones sobre la Sabiduría. Y son usados en los tres sentidos de este término. Se habla especialmente de la sabiduría en el libro de las Parábolas, y en dos libros no-canónicos: Sabiduría del Salomón y Sabiduría de Jesús, hijo de Siraj.

1) En la mayoría de los casos la sabiduría humana se presenta como un don de Dios que debe ser especialmente valorada. Los mismos títulos: "Sabiduría" de Salomón, y "Sabiduría" de Jesús, hijo de Siraj, muestran en qué sentido — precisamente, refiriéndose a la sabiduría humana — se debe entender esta palabra. En otros libros del Antiguo Testamento se mencionan unos episodios aislados que muestran especialmente la sabiduría humana, por ejemplo, el famoso juicio Salomónico. Los libros arriba mencionados nos introducen en la dirección específica del pensar, inspirada divinamente a los tutores del pueblo judío. Estos maestros sugieren al pueblo que deben guiarse por la razón, no deben sucumbir a los ciegos deseos y pasiones, y permanecer en sus acciones firmemente adheridos a los mandatos de la prudencia, la sensatez y las leyes morales, firmes bases de las obligaciones en su vida personal, familiar y social. A este tema le fue dedicado gran parte de los pensamientos en el Libro de las Parábolas.

El título de este "Libro de las Parábolas" previene, de por sí, al lector, que allí encontrará el texto presentado indirecta, metafórica — y alegóricamente. En la introducción, después de haber indicado el tema "Sobre la razón, la sabiduría y el castigo" el autor expresa la seguridad, de que el sabio "adquirirá consejo, para entender proverbio y declaración, palabras de sabios, y sus dichos profundos" (Parab. 1:6), quiere decir, que entenderá la riqueza de imágenes, la forma verbal parabólica, misteriosa, sin aceptar todas las imágenes literalmente. Y por cierto, en los razonamientos posteriores se descubre la gran cantidad de formas y personificaciones de aquella sabiduría, que puede ser captada por la mente humana. "Guarda mis razones, y atesora contigo mis mandamientos... di a la sabiduría: tú eres mi hermana y a la razón llama parienta" quiere decir, que las hagas muy "cercanas" a ti (Parab. 7:4) "no la dejes, y ella te guardará; ámala, y te conservará... engrandécela, y ella te engrandecerá; ella te honrará, cuando tú la hayas abrazado, adorno de gracia dará a tu cabeza; corona de hermosura te entregará" (Parab. 4: 5-9.) Ella "en el lugar de las puertas, a la entrada de la ciudad, a la entrada de las puertas da voces" (Parab. 8:3.) Este tipo de ideas sobre la sabiduría humana encontramos también en el Libro de las Sabidurías de Salomón..

Es cierto que todas esas reflexiones sobre la sabiduría de ninguna manera pueden ser tomadas como la enseñanza sobre la sabiduría personal — el alma del mundo, en el sentido sofiánico. El hombre la posee, la adquiere, la pierde, ella le sirve, su origen es llamado "temor de Dios"; junto con la sabiduría se menciona "la mente" , "el castigo" y "el conocimiento."

2) Entonces, ¿De dónde proviene la sabiduría? Ella; como todo en el mundo, tiene una sola fuente — Dios. "Nuestro Señor da la sabiduría, y de Su boca viene el conocimiento y la inteligencia" (Parab. 2:6.) Dios "es el guía hacia la sapiencia, y el corrector de los sabios" (Sab. Salom. 7:15.)

A esta sabiduría Divina, sabiduría en Dios mismo, se refiere el segundo grupo de sentencias. Las ideas sobre la sabiduría en Dios se mezclan con las ideas sobre la sapiencia en el hombre.

Si es tan elevada la dignidad de la mente y la sabiduría en el hombre, ¡Qué majestuosas deben ser ellas en el propio Dios! El escritor recurre a las expresiones más elevadas para describir la fuerza y la grandiosidad de la sabiduría Divina. Él utiliza también en este caso la personificación. Él habla de la majestuosidad de los planes divinos, que según nuestro humano entendimiento, preceden a la misma Creación; como la sabiduría Divina se encuentra en el origen de todo lo que existe, entonces ella es anterior a todo lo existente. "Dios me poseía en el principio, ya de antiguo, antes de Sus obras, eternamente tuve el principado, desde el principio, antes de la tierra. Antes de los abismos fue engendrada, antes que fuesen fuentes de muchas aguas, antes que los montes fueron formados, antes de las colinas... Cuando formaba los cielos, allí estaba yo" — el autor habla de la Belleza del Mundo, expresando en forma imaginativa lo mismo, que fue dicho con respecto a la creación en el Libro de Génesis ("todo era bueno".) El habla de parte de la Sabiduría: "Con Él estaba yo ordenando todo, y era Su delicia de día en día, teniendo solaz delante de Él en todo tiempo. Me regocijo..." (Parab. 8:22-30.)

En todas esas dichas imágenes de la Sabiduría y otras similares, no existe la razón de comprenderlas como un determinado ser espiritual, personificado, que se distingue del Propio Dios, y que es el alma del mundo, o la idea del mundo. Las imágenes que vimos anteriormente, no corresponden a esta clase de explicaciones: la idea de la "esencia del mundo" no podría considerarse "presente" durante la creación del mundo (ver Sab. Salom. 9:9:) estar presente puede considerarse algo ajeno al Creador y a la creación; tampoco pudo haber sido la herramienta de la creación si hubiera representado la propia alma del mundo que se estaba creando. De esta manera, en las expresiones arriba mencionadas resulta natural ver algo como personificado, pero tan elocuente, que se acerca a la hipostacificación.

3) Finalmente, el autor del Libro de las Parábolas se eleva proféticamente con su pensamiento hacia la presentación de la creación Divina en el Testamento Nuevo, que se manifestará en la prédica de nuestro Salvador, en la salvación del hombre y del mundo, en la creación de la Iglesia del Nuevo Testamento. Esta prefiguración la encontramos en los primeros versículos del cap. 9-no del Libro de las Parábolas: "La sabiduría edificó su casa, labró sus siete columnas, mató sus víctimas, mezcló su vino..." y lo demás (9:1-6.) Esta imagen excelsa se puede comparar por su fuerza con las predicciones sobre el Cristo Salvador de los profetas del Antiguo Testamento. Como la salvación fue hecha por el Hijo de Dios, los Santos Padres de la Iglesia, y tras ellos, todos los comentaristas ortodoxos del libro, atribuyen el nombre de la sabiduría Divina, perteneciente en esencia a la Santa Trinidad Unida, y a la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, al Hijo de Dios, como Ejecutor del Consejo de la Santa Trinidad.

Por analogía con estos escritos, aquellas imágenes del Libro de las Parábolas arriba mencionadas, referentes a la sabiduría en Dios (del cap. 8), se interpretan aplicadas al Hijo de Dios. Cuando los escritores del Antiguo Testamento, a los que no fue totalmente revelado el misterio de la Santa Trinidad, se expresan así: "Has creado todo con sabiduría," — entonces para el fiel del Nuevo Testamento, para un cristiano, bajo los términos "Sabiduría" y "Palabra" se revela la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, el Hijo de Dios.

El Hijo de Dios; como Hipóstasis de la Santísima Trinidad, incluye dentro de Sí las cualidades divinas en toda Su plenitud, lo mismo que Dios Padre y el Espíritu Santo. Pero, como revelador de estas propiedades al mundo en su creación y su salvación, es Él a quien suelen nombrar como Hipóstasis de la Sabiduría divina Con la misma razón se le puede llamar al Hijo de Dios — la Hipóstasis del Amor (Rev. Simeón Nuevo Teólogo), la Luz Hipostásica ("caminen con la luz, mientras la Luz está con Vosotros") y la Hipóstasis de la Vida ("Con la Hipóstasis has hecho nacer la Vida" canon a la Anunciación, cántico 8-vo), y también el Poder Divino Hipostásico ("Predicamos... a Cristo, poder de Dios..." — 1 Cor. 1:24. )

Es importante también fijar la atención en el 7-mo capítulo del libro de "Las Sabidurías Salomónicas." Allí, hablando de la sabiduría que Dios entrega al hombre, se dice que en ella actúa: " ...El espíritu inteligente, Santo, único, múltiple, fino, movible, iluminado, puro, claro, inocuo, caritativo, sin aflicción, omnipotente, que todo lo ve... el brillo de la luz sempiterna." (Sabid. Salom. 7:22-30.) En estas palabras se le hace ver a un cristiano (lo que se le entreabrió al escritor devoto del Antiguo Testamento) la verdad sobre el Espíritu Santo, sobre Su benévola fuerza que Él vierte en todo el mundo, y sobre Su Gracia Divina, que Él dona e instruye al hombre fiel.

Las cualidades del "Espíritu de la mente" que aquí se muestran: Santo, caritativo, omnipotente, el que ve todo, — también pueden ser referidos al concepto de "la idea del mundo" o del "alma del mundo."

Sofía, la Sabiduría Divina.

"Recuerdo los días antiguos" (Salm. 143:5).

No se trata aquí de ocupar la atención del lector por medio del desarrollo de ideas filosóficas del así llamado "sofianismo." El sistema "sofianista" que tuvo su auge hace poco, pierde, aparentemente, su interés anterior y es poco probable que conserve por más tiempo su vitalidad.

Nos ocupa, más bien, otro sujeto del pensamiento, que tiene que ver con cada uno de nosotros, que es el problema de nuestra alma, de nuestra vida: ese sujeto — es nuestra mente.

"Lo magnífico de la mente," "la mente que dirige," "la luz de la mente," y al mismo tiempo —"la inteligencia del corazón," "la vista inteligente del corazón": "Dame la vista inteligente del corazón para no dormirme en la muerte," así se expresaban a menudo nuestros cristianos maestros de la vida, Padres y Mártires de la Iglesia, hablando sobre el significado de la razón, de la mente, en nuestros actos, en la formación de nuestra total concepción del mundo. Se habla aquí de que la mente es la luz del alma humana, su tesoro más preciado, clara, pero al mismo tiempo hondamente misteriosa. El campo de la mente es mucho más amplio que el encéfalo, la mente atraviesa todo nuestro ser, por medio de un mecanismo secreto ella actúa sobre todo nuestro organismo. La mente es la fuerza creativa que el Dios Creador ha introducido en nuestra naturaleza.

Ella es al mismo tiempo la fuente y el guía de toda la actividad de nuestro organismo. Ella unifica toda nuestra psiquis; y si decimos "toda," eso comprende también nuestra "fe," la fe como una capacidad, independientemente de su contenido; la fe como "confianza," como la fuerza vital, porque.. ¿ qué hubiera pasado, si no tuviésemos fe en el día de mañana? El ser humano no es omnisciente, y él se confía a la experiencia del otro, a la comunicación con todo lo que le rodea. La mente y la fe — no son dos fenómenos paralelos en el hombre, sino dos propiedades interpenetrantes del alma. Y la forma más sublime de la fe es la Fe religiosa. No puede asentarse en la conciencia del ser humano una auténtica concepción del mundo (aquella concepción, que da sentido a su vida) si quiere basarse solo en sus conocimientos, o en los conocimientos obtenidos por otros. Aquella concordancia que llega a obtener el hombre en los ámbitos de la mente (conocimientos) y de la fe, desde antaño ha recibido el nombre de "la sabiduría," expresada por medio de raíces griegas "nous," que quiere decir "inteligencia" como el punto más alto de la razón, que en latín es la "sapiencia." Por eso, en la comprensión cristiana, la fe entra en el concepto de la "mente," como la parte del todo.

La sabiduría se reconoce no en la abundancia de conocimientos, sino en la conjunción armónica del conocimiento y la fe, tanto en el peldaño más bajo de los conocimientos humanos, como en el más alto. El entusiasmo por los logros de la cultura de los nuevos tiempos, desde la época de la instrucción, desequilibró la conciencia humana en este sentido. El método positivista de la ciencia, naturalmente apto para las ciencias exactas, en el ámbito de la materia muerta, donde se utilizan las mediciones matemáticas con las deducciones también matemáticas, había ampliado su esfera de acción y usó sus principios en la "vida viviente"; la gente comenzó a basar en estos principios su concepción de vida para todo el género humano. Así comenzó el rechazo a reconocer los principios espirituales en el mundo, mientras el vacío en esta concepción del mundo decía que los alcances de la ciencia son todavía incompletos.

El proceso de seguimiento continuo de la creación del mundo desde lo simple hacia lo complejo, desde lo bajo hacia lo elevado en la historia del mundo, por medio de la voluntad Divina y de las fuerzas que Dios ha dado, ha sido descripto en la primera página del Libro de Génesis, este antiguo, pero magnífico monumento sagrado de la concepción del mundo de la humanidad, guardado por la pequeña rama del género humano — por el pueblo Hebreo. Y la Biblia, el Antiguo Testamento en su totalidad, representa la historia viva de la ascensión y del perfeccionamiento de los conceptos religiosos, y también del ahondamiento de los preceptos morales. Cierto texto de una de las partes de la Biblia, ese libro de aprendizaje, — que presentaremos más adelante, nos ayudará a comprender mejor dichos conceptos.

La ciencia contemporánea, basándose en el principio de la evolución, no rechaza tampoco los hechos de la degradación. ¿ Y aquella materialista concepción del mundo que rige en nuestros días, no será la expresión de esa misma degradación? La palabra misma "evolución" quiere decir el "desarrollo." Pero en el amplio sentido de la palabra la evolución puede ser de dos tipos: Uno — hacia el lado de la plenitud de la vida, de la vitalidad, así como se desarrolla una planta viva; y otro — hacia el achicamiento, como sucede con un rollo de papel o una madeja de hilo.

El concepto ateo observa la mente como un proceso mecánico, explicando su desarrollo por medio de los millones de años transcurridos.

Pero, la concepción religiosa dice:

"Nosotros podemos pensar sólo porque existe el pensamiento ilimitado, como también podemos respirar porque hay espacio ilimitado de aire. Es por eso que llamamos "inspiración" a los pensamientos esclarecedores sobre algún objeto. Nuestro pensamiento fluye constantemente, condicionado realmente por la existencia del Espíritu pensante ilimitado" (Santo Padre Juan de Kronstadt).

¿Se podrá dar una idea más alta sobre los méritos de la mente, que la que está expresada en las palabras arriba mencionadas del Santo Padre Juan?

"Recordaré los días antiguos." Recordemos esta vez los pensamientos sobre la mente, sobre la sabiduría que tienen tres mil años, pertenecientes a los fieles de la Iglesia del Antiguo Testamento.

 

CE, 2005